Pasa de compacto a crossover, algo que presuponíamos con las fotos espía.
Aunque estamos convocados el 30 de junio para descubrir el C4 2020, la marca francesa se ha adelantado a su propia cita y nos ha mostrado su nuevo representante en el segmento C. Eso sí, en lugar de ser un compacto al uso, como su antecesor, ha pasado a lucir una fisonomía de tipo crossover.
Lo cierto es que nos esperábamos ese formato después de verlo a través de fotos espía. Una ruptura absoluta con el anterior modelo para ponerse más a la moda que nunca. Sobre su fabricación, todas las miradas están puestas en la factoría del Grupo PSA en Villaverde (Madrid), donde debería sustituir al C4 Cactus, en la línea de producción.
Al desarrollarse sobre la plataforma CMP del Grupo PSA, dispondrá de una versión 100% eléctrica, denominada ë-C4. Todo apunta a que será como las de otros coches con esa base. Es decir, un motor de 136 CV, una batería de 50 kWh y una autonomía en el entorno de los 330 kilómetros.
Estéticamente hablando, continúa con esa filosofía rompedora de la casa, a través de faros divididos y una línea coupé muy acentuada. De hecho, supone un rival directo para el KIA XCeed.
Por supuesto, el Citroën C4 2020 se beneficia de una mayor altura libre al suelo, conjugada con protecciones de material plástico por el perímetro inferior de la carrocería y unos pasos de rueda muy marcados y voluminosos.
No obstante, la zaga es la parte más original, pues no recuerda a la de ningún otro Citroën. La forma de los pilotos es muy poco convencional y la luneta trasera queda parcialmente invadida por un spoiler.
Por su parte, el interior parece que ha ganado un punto de calidad, respecto al del C4 Cactus. Además, por lo que podemos ver en las fotos, debajo de la pantalla central hay mandos físicos para la climatización y eso siempre es una buena noticia.
Citroën afirma que el C4 2020 contará con la ya famosa suspensión con topes hidráulicos, así como con asientos viscoelásticos, tal y como sucede en el C4 Cactus, un vehículo de referencia por la excelente absorción de las irregularidades.
El próximo 30 de junio, ampliaremos esta noticia con más datos técnicos y fechas previsibles de comercialización. No obstante, debemos esperar propulsores turboalimentados de gasolina PureTech y de ciclo diésel BlueHDi, de sobra conocidos en otros vehículos del Grupo PSA. Seguiremos informando...