- Registrado
- 4 Oct 2003
- Mensajes
- 15.848
- Reacciones
- 10.505
Para continuar con el post semanal sobre un clásico he elegido un Ferrari, pero un tanto peculiar ya que nunca llevo el nombre ni el logotipo de Ferrari, sino que se fabricó bajo la denominación de Dino, en concreto he elegido el Dino 206 GT (del que derivaría el 246 GT), por marcar un antes y en después en la historia de Ferrari.
En los años sesenta Enzo Ferrari seguía sin querer fabricar un turismo de serie con menos de 12 cilindros o con el motor en otra posición que no fuera delante del conductor, a pesar de que una parte de los comprados de este tipo de coches empezaron a considerar que el motor central era el futuro y que los motores delanteros eran cosa del pasado.
Tras la muerte de su querido hijo Dino Ferrari, que le marco de por vida, consideró que la idea de Dino de un motor V6 compacto era su mayor legado por lo que decidió apoyarla. Debido a su enfermedad, Dino no pudo diseñar completamente el V6 y su desarrollo recayó en Vittorio Jano. La propuesta original de Dino iba destinada a la competición para adaptarse a las normativas de la Fórmula 2, pero su implantación no era tan fácil ya que las nuevas reglas de la época obligaban a que estuviese basado en un diseño de serie con una producción de mas de 500 unidades en un año. Esto supuso un gran problema a Ferrari ya que su producción total no llegaba a las 700 unidades anuales. Como no era viable aumentar sus ventas tan rápidamente Ferrari fundó una sociedad con Fiat que produciría una versión de sus motores V6 para un modelo deportivo a precio asequible.
Los Fiat Dino eran interesantes, efectivos y gozaron de gran éxito, pero no eran la ubicación más fascinante para el V6 de Ferrari. Finalmente, a mediados de 1968, Ferrari lanzó su primer automóvil, fabricado en serie, con motor central. Era uno de los coches mas importantes fabricados por Ferrari al ser mas asequible y accesible que los grandes turismos con motor V12, lo que abría un nuevo mercado al que Ferrari nunca había tenía acceso.
Sin embargo, en ninguna parte de su carrocería se podía encontrar el nombre de Ferrari o su emblema con el caballo rampante, ya que se denominó Dino 206 GT. Por una parte era un homenaje a su difunto hijo pero por otra se conseguía callar a quien podía alegar que un Ferrari pequeño o con menos de 12 cilindros suponía devaluar la marca.
El número de identificación 206 representaba un sistema alternativo de numeración de Ferrari. En lugar de al a capacidad de un único cilindro, correspondía a la capacidad total (2 litros) más el número total de cilindros (6).
El V6 de 4 árboles de de levas, con un ángulo en V de 65º, en lugar del clásico de 60º del V12, era una versión con una mejor puesta a punto que la de los Fiat Dino, con 3 carburadores Weber verticales que producían una potencia de 180 cv. Su diseño ligero y compacto le permitía obtener un rendimiento que en un pasado no muy lejano nada habría tenido que envidiar a los grandes V12 de Ferrari. El 206 GT además de ofrecer una nueva dimensión con su magnifica conducción ofrecía unas excelentes prestaciones, de hecho, su velocidad máxima era de 235 km/h y aceleraba de 0 a 100 km/h en unos escasos 7 segundos.
La caja de cambios manual de 5 marchas se situaba detrás pero al lado del bloque V6, con lo que la configuración era mas compacta y equilibrada. La suspensión independiente por triángulos superpuestos, los frenos de disco y las ruedas de aleación de generoso tamaño del Dino le daban un excelente comportamiento. La carrocería corrió a cargo de Pininfarina y estaba construida totalmente en aluminio.
A pesar de la calidad del Dino 206 GT y del recibimiento entusiasta por parte del público, Ferrari solo fabricó 150 unidades antes de suprimir su producción en 1969. Pero era solo el principio para el pequeño Ferrari, ya que fue remplazado inmediatamente por el 246 GT, que a pesar de tener pocas diferencias con su antecesor, era un coche más fácil de conducir y con un mayor éxito desde el punto de vista comercial. Se fabricaron 3.775 unidades en los 5 años siguientes a su lanzamiento al mercado, lo que llevó a un nuevo planteamiento de producción, mayor de lo que Enzo Ferrari había soñado cuando fundó la compañía y probablemente mayor de lo que pensaba cuando nació la generación Dino.
Para adaptarse a la situación amplió en más de 9.000 m2 el are de producción de la fábrica de Maranello. Y lo que era aun más importante, en 1969 renunció al 50% de las acciones de la empresa, que pasaron a manos de Fiat, la cual controlaría la fabricación de turismos, garantizando un respaldo a largo plazo para las actividades de Ferrari en las carreras, y aseguraba a Enzo el control absoluto sobre la scuderia.
Características:
Denominación: Dino 206 GT
Año de Fabricación: 1968-1969
Unidades fabricadas: 150
Motor: V6 de aluminio en posición central
Cubicaje: 1.986 cc
Potencia: 180 c.v a 8000 rpm
Compresión: 9:1
Distribución: 2 válvulas por cilindro DOHC
Alimentación: 3 carburadores Weber
Transmisión: Cambio manual de 5 velocidades
Traccion: Posterior
Frenos: De disco en las 4 ruedas y servo asistidos
Peso: 900 kg
0 – 100 km/h: 7,5 segundos
Velocidad maxima: 235 km/h
Suspensión delantera: Independiente por triángulos superpuestos
Suspensión trasera: Independiente por triángulos superpuestos
Tamaño neumatico: 184 – 14
Una del 246:
http://www.supercars.net/PicFetch?pic=1967_ferrari_dino_206_gt-1.jpg
En los años sesenta Enzo Ferrari seguía sin querer fabricar un turismo de serie con menos de 12 cilindros o con el motor en otra posición que no fuera delante del conductor, a pesar de que una parte de los comprados de este tipo de coches empezaron a considerar que el motor central era el futuro y que los motores delanteros eran cosa del pasado.
Tras la muerte de su querido hijo Dino Ferrari, que le marco de por vida, consideró que la idea de Dino de un motor V6 compacto era su mayor legado por lo que decidió apoyarla. Debido a su enfermedad, Dino no pudo diseñar completamente el V6 y su desarrollo recayó en Vittorio Jano. La propuesta original de Dino iba destinada a la competición para adaptarse a las normativas de la Fórmula 2, pero su implantación no era tan fácil ya que las nuevas reglas de la época obligaban a que estuviese basado en un diseño de serie con una producción de mas de 500 unidades en un año. Esto supuso un gran problema a Ferrari ya que su producción total no llegaba a las 700 unidades anuales. Como no era viable aumentar sus ventas tan rápidamente Ferrari fundó una sociedad con Fiat que produciría una versión de sus motores V6 para un modelo deportivo a precio asequible.
Los Fiat Dino eran interesantes, efectivos y gozaron de gran éxito, pero no eran la ubicación más fascinante para el V6 de Ferrari. Finalmente, a mediados de 1968, Ferrari lanzó su primer automóvil, fabricado en serie, con motor central. Era uno de los coches mas importantes fabricados por Ferrari al ser mas asequible y accesible que los grandes turismos con motor V12, lo que abría un nuevo mercado al que Ferrari nunca había tenía acceso.
Sin embargo, en ninguna parte de su carrocería se podía encontrar el nombre de Ferrari o su emblema con el caballo rampante, ya que se denominó Dino 206 GT. Por una parte era un homenaje a su difunto hijo pero por otra se conseguía callar a quien podía alegar que un Ferrari pequeño o con menos de 12 cilindros suponía devaluar la marca.
El número de identificación 206 representaba un sistema alternativo de numeración de Ferrari. En lugar de al a capacidad de un único cilindro, correspondía a la capacidad total (2 litros) más el número total de cilindros (6).
El V6 de 4 árboles de de levas, con un ángulo en V de 65º, en lugar del clásico de 60º del V12, era una versión con una mejor puesta a punto que la de los Fiat Dino, con 3 carburadores Weber verticales que producían una potencia de 180 cv. Su diseño ligero y compacto le permitía obtener un rendimiento que en un pasado no muy lejano nada habría tenido que envidiar a los grandes V12 de Ferrari. El 206 GT además de ofrecer una nueva dimensión con su magnifica conducción ofrecía unas excelentes prestaciones, de hecho, su velocidad máxima era de 235 km/h y aceleraba de 0 a 100 km/h en unos escasos 7 segundos.
La caja de cambios manual de 5 marchas se situaba detrás pero al lado del bloque V6, con lo que la configuración era mas compacta y equilibrada. La suspensión independiente por triángulos superpuestos, los frenos de disco y las ruedas de aleación de generoso tamaño del Dino le daban un excelente comportamiento. La carrocería corrió a cargo de Pininfarina y estaba construida totalmente en aluminio.
A pesar de la calidad del Dino 206 GT y del recibimiento entusiasta por parte del público, Ferrari solo fabricó 150 unidades antes de suprimir su producción en 1969. Pero era solo el principio para el pequeño Ferrari, ya que fue remplazado inmediatamente por el 246 GT, que a pesar de tener pocas diferencias con su antecesor, era un coche más fácil de conducir y con un mayor éxito desde el punto de vista comercial. Se fabricaron 3.775 unidades en los 5 años siguientes a su lanzamiento al mercado, lo que llevó a un nuevo planteamiento de producción, mayor de lo que Enzo Ferrari había soñado cuando fundó la compañía y probablemente mayor de lo que pensaba cuando nació la generación Dino.
Para adaptarse a la situación amplió en más de 9.000 m2 el are de producción de la fábrica de Maranello. Y lo que era aun más importante, en 1969 renunció al 50% de las acciones de la empresa, que pasaron a manos de Fiat, la cual controlaría la fabricación de turismos, garantizando un respaldo a largo plazo para las actividades de Ferrari en las carreras, y aseguraba a Enzo el control absoluto sobre la scuderia.
Características:
Denominación: Dino 206 GT
Año de Fabricación: 1968-1969
Unidades fabricadas: 150
Motor: V6 de aluminio en posición central
Cubicaje: 1.986 cc
Potencia: 180 c.v a 8000 rpm
Compresión: 9:1
Distribución: 2 válvulas por cilindro DOHC
Alimentación: 3 carburadores Weber
Transmisión: Cambio manual de 5 velocidades
Traccion: Posterior
Frenos: De disco en las 4 ruedas y servo asistidos
Peso: 900 kg
0 – 100 km/h: 7,5 segundos
Velocidad maxima: 235 km/h
Suspensión delantera: Independiente por triángulos superpuestos
Suspensión trasera: Independiente por triángulos superpuestos
Tamaño neumatico: 184 – 14




Una del 246:

http://www.supercars.net/PicFetch?pic=1967_ferrari_dino_206_gt-1.jpg