Brico-Manual Coche importado de Alemania - julio de 2022

fbm1

Forista
Registrado
18 Oct 2009
Mensajes
3.085
Reacciones
2.915
Buena explicación y experiencia, enhorabuena por el coche, como dicen por ahí arriba, no creo que me atreviese a hacerlo yo solo, sin ayuda.
 

E. Gonzalo

Forista Senior
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.824
Reacciones
8.887
Buena explicación y experiencia, enhorabuena por el coche, como dicen por ahí arriba, no creo que me atreviese a hacerlo yo solo, sin ayuda.
Gracias.
Información la puedes sacar de esta página, solo tienes que preguntar. Si tienes que traducir algo, con Google Translate y Deepl te puedes arreglar. Y tendrás que hacerlo porque algunos documentos vendrán en alemán.
En mi experiencia, lo peor es improvisar. Pero en realidad no es tan complicado.
 

///M3Fan

Forista
Modelo
M240i G42
Registrado
13 Dic 2008
Mensajes
1.597
Reacciones
628
A mi la verdad lo que mas me preocuparía es traer el coche asegurado solo a terceros. Si no me equivoco tampoco lleva asistencia en carretera y el race o racc por ejemplo aunque seas socio no cubre matriculas extranjeras habitualmente. Respecto a las placas verdes, mucho ojo porque como puedes ver buscando en google hay problemas con ellas, aunque en teoría son validas en toda la UE no es la primera vez que se oyen problemas de inmovilización supongo que por desconocimiento de los agentes, algo asi ya te arruina la vuelta.

Lo ideal sería hacer como comentabas una extensión del seguro, con tu compañía española, pero suele requerir tiempo ya que no es un producto al uso y salvo agentes grandes no lo suelen tratar. Hay alguna web de seguros por dias que las ofrece pero no se condiciones. Alguna vez también he visto como han asegurado con el numero de bastidor y luego han metido la matricula, con la poliza completa.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Knight

Forista
Miembro del Club
Registrado
7 Mar 2016
Mensajes
3.055
Reacciones
5.226
Gracias.
Información la puedes sacar de esta página, solo tienes que preguntar. Si tienes que traducir algo, con Google Translate y Deepl te puedes arreglar. Y tendrás que hacerlo porque algunos documentos vendrán en alemán.
En mi experiencia, lo peor es improvisar. Pero en realidad no es tan complicado.
Una variante:
Yo reservé el coche con fianza para que no lo vendieran y lo prepararan para venta (cogen cita para pasar por el dekra). Lo organizaron todo para que lo viera a primera hora de la mañana y, si me gustaba, pagase y me lo llevara por la tarde. Lo malo de eso es que tuve que llevarme el dinero encima.
Yo fui con un niño de un año y también improvisamos la vuelta, pero conseguimos hoteles para dormir.
El tema del seguro, @perturHDV (creo que fue él) expuso hace poco cómo contratar un seguro más completo para esos menesteres. Hace 7 años de aquello y no sabía como contratar otro seguro y también me lo traje sólo con terceros pero ahora lo cogería.
Con la jefatura no tuve problema alguno y tardaron 5m en darme los papeles. Con la itv sí y casi me dejan sin poder usar el coche (fin de periodo de matrícula temporal) por una incidencia con la bola de remolque que acabaron subsanando directamente con Bmw Iberica.
No sólo repetiría sino que a principio de año llegué a tener bloqueado el vuelo de ida para dos uds que al final no cayeron: una porque no me permitieron reservarlo y lo vendieron en horas y la otra porque en el último minuto nos percatamos de que había un extra que no traía y nos resultaba imprescindible.
El subidón que han sufrido después (entorno al 20-25% ), junto con la subida de los carburantes me ha hecho enfriarme del todo.
En todo caso se agradece mucho que compartas tu experiencia :guiño:
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.858
Reacciones
135.852
Gracias y de nada, respectivamente. :guiño:

Este es. Un 330 e del 2019

x6WRckJ.jpeg
Muy bonito
A disfrutarlo .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.858
Reacciones
135.852
Se nota que te has leído su post.
Al ser la e minúscula y por descostumbre ,creí que sera error gramatical o algo . Si lei el post , que era un serie 3 pero lo caí en la e .
 

juanca_fg

Forista Senior
Registrado
11 Abr 2011
Mensajes
6.009
Reacciones
7.910
Hola a todos.

Me gustaría compartir con vosotros la experiencia con la única finalidad de que pueda servir de ayuda, tal vez, a quién pueda estar pensando en hacerlo. Por razones obvias omitiré algunos detalles pero quién tenga alguna duda, con mucho gusto le contestaré por privado hasta donde pueda.

Hay por ahí innumerables foros, hilos y youtubes explicando como se hace, así que no vengo aquí a proclamar que he descubierto la rueda, ni a presumir de nada puesto que habrá aquí gente que se haya traído más coches que yo, antes que yo y que seguramente lo habrán hecho mejor que yo. Mi experiencia es una más por si a alguién le pueda interesar.

Aclararé que he estado en Alemania varias veces pero no tengo allí ningún familiar, ni amigo, ni conocido que pudiera haberme ayudado. Así que todo el proceso, me lo he hecho yo.

Al tema.

=== PRELIMINARES ===
Todo empezó cuando me planteé adquirir un 530 e de segunda mano. De particulares había muy pocos y muchos compraventas ofrecen unidades no nacionales. Para eso lo elijo y me lo traigo yo. El primer tanteo serio fue en noviembre del año pasado pero con el tema de las ruedas de invierno no llegó a cuajar y el proyecto se paralizó hasta este verano.
Como el viaje iba a ser en julio, un par de meses atrás empecé a mirar el mercado para ir haciéndome una idea aunque me pareció que no había tantas unidades como en meses pasados.
No obstante, el punto de no retorno consistió en reservar alojamiento y un billete de avión de solo ida para determinadas fechas. Esto ya me limitaba (deliberadamente) a un radio de búsqueda determinado estrechándose bastante el número de coches interesantes.
Finalmente, me decanté por un 330 e. Más pequeño que el 530 e, obviamente, pero con más equipamiento. De concesionario, no de particular.

=== CONTACTO Y RESERVA ===
Aunque hablo un poco de alemán, ni nivel no es suficiente ni de lejos así que el contacto con el vendedor fue en inglés. Pienso que al principio no me tomó del todo en serio (normal, si te entra un tipo desde España al que ni le ves la cara) pero le propusé hacer una reserva del coche por una cantidad relativamente importante de tal forma para demostrar que iba en serio.
Hubo un intercambio de correos electrónicos, se aclararon dudas y finalmente me mandaron un contrato que tuve que firmar y por el cual se adquiría el coche tal y cual tal en determinadas condiciones.

El vendedor me mandó un PDF con bastante información del coche. Importante destacar que era Unfallfrei (o sea que no había sufrido accidentes) y el kilometraje. Vi unas fotos, revisé la lista de equipamiento y, en principio, parecía que todo estaba correcto.

Cierto que hacer una transferencia de dinero importante a alguién que no conoces intimida un poco. Pero en principio el establecimiento parecía serio.

Ojo, en Alemania hay gente que tiene veinte o treinta coches en un descampado con un tio en una caseta que te los vende. Es el compra-venta medio-pirata de toda la vida. Esa posibilidad existe pero yo no la recomiendo. Otra cosa es viviendo allí, pero sería otra historia.

Acordamos que me pasaría a ver el coche, personalmente, el primer día que llegase. En ese momento haría el pago de la cantidad restante y unos días despúes (para hacer turismo) con todo el dinero abonado me pasaría a recogerlo.

=== EL VIAJE DE IDA===
Además de recoger el coche han sido mis vacaciones. Vuelo de ida con Lufthansa. Con todos mis respetos por Ryanair o similares, preferible una compañía que -normalmente- te va a llevar con cierta seguridad sin tener que pensar en huelgas, overbooking o similares.
La idea era ver el coche el primer día y recogerlo el penúltimo para el último, iniciar el retorno a España. Los días intermedios para hacer turismo.
Muy recomendable el "9 Euro Ticket" que durante todo el mes te permite usar todo el transporte colectivo (autobuses, tranvías, S-Bahn, U-Bahn y trenes regionales en 2ª clase)
Un hotel barato a las afueras, alguna vez comer/cenar fuera y otras comprando en el REWE que había al lado.

=== EL COCHE ===
El primer día, nada más hacer el check-in en el hotel me fui al concesionario para ver el coche. Igual me han engañado, pero ni en aquel momento ni después ví nada que no fuera lo que estaba puesto en la documentación que me enviaron. El coche era (es) exactamente lo que habían dicho que era. Como ya había programado la transferencia antes de salir de España, me guardaba la posibilidad de cancelarla en caso de duda. Malo sería tener problemas para recuperar la reserva pero peor aún sería perder el principal.
No hubo ningún problema. El dinero se transfirió como estaba previsto.
Ese primer día me dieron copia de la documentación la cual aproveché para reenviar a la ITV española donde pensaba acudir. Los de la ITV me confirmaron que estaba O.K.
Eso también es importante, para evitarse problemas después.
La verdad es que me quedé encantado y aunque disfruté mucho de los días que pasé por allí haciendo turismo, sí que tenía ganas de cogerlo de verdad.

El coche NO LO PROBÉ antes de comprarlo. ¿Acto de fe? Pues en cierto modo sí.
Me salió bien, tuve suerte pero igual no es la mejor forma de proceder.

El penúltimo día me pasé a buscarlo y ya me dieron toda la documentación original, estuvimos viendo algunas cosas y, por cierto, me lo entregaron con el depósito lleno y la batería totalmente cargada. Estuve probándolo un poco antes de volver al hotel, y luego hasta me animé a dar una vuelta con él, como despedida.

=== El SEGURO ===
El coche te lo entregan con unas placas de exportación, provisional y eso incluye un seguro a terceros. Me habría gustado más tener un todo riesgo desde el minuto cero porque no estaba cubierto contra daños propios ni robo o similares.
Las alternativas son dos:
1) Solicitar en España placas verdes temporales de importación y traértelo desde allí con matrícula española.
2) Contactar directamente con la aseguradora (p. ej.: AXA) y pedirles una ampliación de coberturas, siempre sobre el seguro temporal.

Para la primera opción ya no me daba tiempo y para la segunda, por alguna razón, me dieron bastantes largas.
Al final me lo traje con el seguro obligatorio (a terceros) con la intranquilidad que eso supone.
Esto sería un punto que mejorar si en algún futuro decidiera repetir la experiencia.

=== EL VIAJE DE VUELTA ===
Quizá esto es lo que peor planifiqué del viaje. Decidí volver por Francia descartando cruzar Austria y Suiza por ahorrarme peajes, pero debería haber hecho la cuenta porque igual incluso habría ahorrado dinero.

No madrugué mucho. Me duché, hice las últimas compras y me puse en camino.

De momento la etapa alemana que, en teoría era de disfrute, no fue así. La Autobahn es fantástica pero no recuerdo ya cuantos tramos de obras había. Reducción de carriles y similar.
Me harté de ver la palabra "STAU". Y calor hacía el que no está escrito. Cierto que en el coche iba a gusto pero solo bajar a echar gasolina o comer algo era horroroso. No esperes encontrarte el aire acondicionado puesto en un McDonalds de carretera.
Aún siendo la parte más corta del viaje se me hizo larguísima y me cansé bastante.

Nada más pasar a Francia (adios a la velocidad libre) el tiempo cambió y cayó una tromba de agua de esas que la gente se para en los arcenes. Yo seguí circulando, adelantando coches por el carril izquierdo... pero a unos 50-60 km/h. De esas las he visto en España así que no me pillaba por sorpresa, pero el contraste era brutal.
Cuando paré en un área de descanso (que allí llaman "aire") había unos 16º C, cielo cubierto, olor a tierra mojada... ¡menudo contraste!

Como no conozco Francia en todo momento me ceñí al límite de velocidad. Tedioso, pero no quería tener problemas.

PEAJES:
La mayor parte del tiempo. Creo que tuve que parar más de quince veces, ya he perdido la cuenta. Lo divertido fue el primer peaje donde descubrí que no me cogía la tarjeta.
Eso fue un elemento de incertidumbre porque no sabía cuanto me iba a costar todo el tema del peaje y de si llevaría encima dinero suficiente... lo que me obligaría, en el peor de los casos, a buscar un cajero por allí, sacar dinero (y pagar la comisión) y encima, alguna vez, también tuve problemas para pagar en efectivo... y cuando tienes uno o dos coches detrás a ver como les explicas (yo no hablo francés) que estás intentando pagar.

Consejo: si vas a Francia consigue el aparato de telepago o similar, porque en caso contrario tendrás un estrés añadido.

DORMIR:
¡Ah, iluso! Yo pensaba que sería, como en España, que te paras en un hotel de carretera con un montón de camioneros aparcados, cenas y echas la noche.
Me acerqué a un IBIS ya pasadas las 22:00 pensando en descansar y volver a ducharme pero me dijeron que ¡estaba completo! Y no hablamos de una ciudad especialmente turística, o de fechas señaladas. Desde el coche, miré Booking y las pocas cosas que había libres en los alrededores se iban a 170 euros la noche o más... y en algunos casos estaban reservando las últimas habitaciones.

Ciertamente me parecía muy mala idea y comprar muchas papeletas para tener un problema seguir conduciendo sin dormir así que me fui a área de servicio, pasé al baño, y me eché en el asiento del pasajero a dar una cabezada. No creo que durará más de dos horas. Pero me despejé. Conduje otro rato. De noche menos tráfico, la verdad casi mejor, pero cuando me volví a notar cansado paré a hacer otra pausa. Está tampoco duró más de dos o tres horas pero cuando me desperté ya estaba saliendo el sol. Luego hice otra más, más corta, pero con eso fue suficiente.

Consejo: si vas a Francia no improvises. Búscate un hotel antes de salir.

Entré en España por Irún (sí, también había peajes) y en las primeras oportunidades de parar estaba todo hasta arriba de gente así que continué un rato y ya en la provincia de Álava paré a comer. Luego una parada más y el siguiente tirón, ya definitivo hasta casa.

RESUMEN:
Gasto en combustible. Razonable para el coche que es. No cargué la batería en ningún momento (hice un intento en Alemania, pero no funcionaba) y los 40 litros del depósito también te obligan a parar con cierta frecuencia.

Gasto en peajes: Aún no lo he sumado, pero elevado. Quizá otra ruta habría sido más económica incluso con las viñetas de Austria y Suiza.

Confort y cuidado personal: Dentro del cansancio razonable, hice las paradas necesarias para mantener siempre un nivel de atención y concentración mínimo.

=== EN ESPAÑA ===
MATRICULACIÓN: FICHA TÉCNICA + IMPUESTO DE MATRICULACIÓN + IVTM

Ficha técnica: Al día siguiente de llegar me fui a la ITV que además ya tenía copia de la documentación alemana así que no tuve el menor problema.

Impuesto de matriculación: Modelo 576 - Impuesto especial sobre Determinados Medios de transporte.
A ver cómo os lo explico... la ayuda de la web de la AEAT es malísima.
La mayor parte de los datos los sacas de la ficha técnica.
La base imponible (el precio del coche) de unas tablas que publica hacienda. Corregidas según la antiguedad del coche.
El tipo lo determina el epígrafe. Al ser un coche de bajas emisiones (tal y como reza la ficha técnica) el tipo es el 0%
La verdad es que lo rellené en plan ensayo/error pero parece que me lo cogió y me sacó el documento. Si alguién está atascado en este punto que me envíe un privado.

Aviso: el coche lo compré a un concesionario, pagué IVA y me dieron factura. No es lo mismo si lo compras a un particular, que tendrías que pagar impuesto de transmisiones.

IVTM: Vía web donde resido. Importante sacar el documento con las referencias.

=== TRÁFICO ===
Esta es la parte en la que empezaría a maldecir... así que me la saltaré para no estropear el post.

OPCIÓN 0: INTERNET
Aunque en la web de la DGT dicen que está incluído en el catálogo de servicios de la DGT entiendo que no es posible, desde el momento en que tienes que entregar físicamente una documentación (tanto alemana como española) que deben archivar ellos. Ni lo intenté convencido de ser inviable.

OPCIÓN 1: GESTORÍA
Donde vivo no me lo quisieron hacer. Dijeron que ya habían tenido problemas en el pasado y que habían quedado mal con algún cliente. Probé en otros sitios y tampoco.
No quiere decir que no te hagan el trámite en una gestoría. Digo que no te lo hacen en cualquier gestoría. Ojo con esto.

OPCIÓN 2: JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO
1) Sacar cita previa. En la J.P.T. que me corresponde imposible. La única que tenía citas libres estaba a unos cuantos centenares de kilómetros.
2) Mirar y remirar todos los papeles para despejar cualquier atisbo de error una vez que consigas estar delante del funcionario en cuestión.
2.1 Pagar las tasas de tráfico. "Comprar" dicen ellos... en lugar de ser ciudadanos somos clientes. Me reservo la opinión porque...
3) Llegar puntual a la cita, presentar todos los papeles ¡ojo, no olvidar la factura! y cuando parece que todo está bien te dicen que mañana lo tienen.
3.1 Rogar, suplicar o lo que haga falta al funcionario para que, a ser posible, aunque sea a última hora, puedas irte con la documentación en la mano. No tienen obligación de hacerlo aunque a mí me lo hicieron como favor personal. Como decía, el viaje de ida y vuelta fueron unos centenares de kilómetros que habría tenido que repetir al día siguiente, solo para recoger la documentación. Pero, en este caso, mi agradecimiento a los funcionarios de la J.P.T. en cuestión que me hicieron un grandísimo favor y me ahorraron tiempo y dinero.

=== Y FINALIZANDO ===
SEGURO: Con la matrícula española, trámite más o menos fácil por teléfono y coche asegurado.
ETIQUETA MEDIOAMBIENTAL: Procedimiento habitual.
MATRÍCULAS: 30 euros y me las hicieron en el acto.

=== CONSIDERACIONES FINALES ===
1) ¿Merece la pena? Sí, claramente. Es una gran experiencia y el mercado de ocasión alemán tiene más y mejor oferta que en España. Puedes ahorrar algunos miles de euros.
De ahí tienes que descontar los gastos de viaje, alojamiento, regreso e imprevistos.
Siempre ese ahorro depende de como te organices y de que coche estemos hablando.
Tampoco es un chollo. No penséis que hacéis dos o tres viajes al año y ya teneís para vivir de ello.

2) ¿Algún problema con los idiomas? Si te defiendes en inglés, normalmente tendrás pocos problemas.

3) ¿Cuanta gente se necesita? Yo todo esto me lo he hecho SOLO.
Ventaja: ahorras costes.
Desventaja: es un palizón.
3.1 Un segundo conductor estaría bien, se disfrutaría más y se podrían reducir las paradas puesto que el copiloto podría descansar mientras el otro conduce.
3.2 Una parada a dormir en Francia es esencial. Ya he estado más de 36 horas despierto y en activo, pero no es sensato hacer el viaje de vuelta de un tirón.

4) ¿Aprovechar para hacer turismo? En mi caso, antes de recoger el coche sí. A la vuelta, la verdad, pasé por sitios que podrían haber sido interesantes pero mi objetivo era perder el menor tiempo posible, aparte que el coche solo iba asegurado a terceros con lo cual cuanto mejor exposición, mejor. Una pena pasar por Stuttgart y no haber ido al museo...

5) ¿No es todo esto muy arriesgado? ¿Y qué no tiene riesgo en esta vida?

Si quieres un coche alemán de ocasión tienes un montón de concesionarios en España. Y particulares también, aunque menos. Si te quieres complicar la vida yendo a Alemania es porque vas a encontrar algo mejor de lo que puedas encontrar aquí.
Y si no, seguirá siendo una experiencia que vas a recordar toda la vida.

6) Entonces, ¿todo perfecto?
Todo perfecto, aunque seguro que alguna cosa la podría haber hecho mejor y más barata.
Lo peor de todo esto el no haber llegado a contratar un seguro a todo riesgo y el haber cruzado Francia de mala manera, durmiendo en el coche por no haberlo previsto antes.

===

Si a alguién le puede resultar de utilidad este hilo, me alegraré mucho.
Si alguién tiene alguna pregunta, con mucho gusto se la respondo.
Si la pregunta es algo más delicada, por favor, por privado.

Gracias.

Enhorabuena!!! Buena experiencia.

Por casualidad matriculaste el coche en una itv de la sierra de Madrid?
 

E. Gonzalo

Forista Senior
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.824
Reacciones
8.887
A mi la verdad lo que mas me preocuparía es traer el coche asegurado solo a terceros. Si no me equivoco tampoco lleva asistencia en carretera y el race o racc por ejemplo aunque seas socio no cubre matriculas extranjeras habitualmente. Respecto a las placas verdes, mucho ojo porque como puedes ver buscando en google hay problemas con ellas, aunque en teoría son validas en toda la UE no es la primera vez que se oyen problemas de inmovilización supongo que por desconocimiento de los agentes, algo asi ya te arruina la vuelta.

Lo ideal sería hacer como comentabas una extensión del seguro, con tu compañía española, pero suele requerir tiempo ya que no es un producto al uso y salvo agentes grandes no lo suelen tratar. Hay alguna web de seguros por dias que las ofrece pero no se condiciones. Alguna vez también he visto como han asegurado con el numero de bastidor y luego han metido la matricula, con la poliza completa.
Efectivamente, esta ha sido la parte menos satisfactoria. En caso de pinchazo, avería o similar la asistencia me la daba BMW directamente (no me hizo falta) así que por ese lado iba tranquilo.
Desde luego el principal interesado en no causarme daños propios soy yo, pero, aún así nunca se sabe qué puede pasar.
Si alguna vez volviera a hacerlo, intentaría dejar el tema del seguro mejor arreglado.
 

E. Gonzalo

Forista Senior
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.824
Reacciones
8.887
Una variante:
Yo reservé el coche con fianza para que no lo vendieran y lo prepararan para venta (cogen cita para pasar por el dekra). Lo organizaron todo para que lo viera a primera hora de la mañana y, si me gustaba, pagase y me lo llevara por la tarde. Lo malo de eso es que tuve que llevarme el dinero encima. (...)
Eres mucho más valiente que yo.
Yo me llevé encima dinero para gastos varios, una cantidad razonablemente grande como para poder atender imprevistos pero el principal por transferencia bancaria. Cero gastos y cero problemas.
De todas formas, como dije, hacerlo solo por el ahorro no compensa ya que no es tanta la diferencia.
Merece la pena hacerlo si vas a disfrutar de todo lo que rodea a la compra y la satisfacción de hacer personalmente todo el procedimiento.
 

Qui//M3

Forista Legendario
Registrado
26 Feb 2006
Mensajes
12.228
Reacciones
22.604
A mi la verdad lo que mas me preocuparía es traer el coche asegurado solo a terceros. Si no me equivoco tampoco lleva asistencia en carretera y el race o racc por ejemplo aunque seas socio no cubre matriculas extranjeras habitualmente. Respecto a las placas verdes, mucho ojo porque como puedes ver buscando en google hay problemas con ellas, aunque en teoría son validas en toda la UE no es la primera vez que se oyen problemas de inmovilización supongo que por desconocimiento de los agentes, algo asi ya te arruina la vuelta.

Lo ideal sería hacer como comentabas una extensión del seguro, con tu compañía española, pero suele requerir tiempo ya que no es un producto al uso y salvo agentes grandes no lo suelen tratar. Hay alguna web de seguros por dias que las ofrece pero no se condiciones. Alguna vez también he visto como han asegurado con el numero de bastidor y luego han metido la matricula, con la poliza completa.

El Racc SI cubre matrículas extranjeras.
De hecho cubre al socio, lleve el vehiculo/matricula que sea.
 
  • Like
Reacciones: agc

Knight

Forista
Miembro del Club
Registrado
7 Mar 2016
Mensajes
3.055
Reacciones
5.226
Eres mucho más valiente que yo.
Yo me llevé encima dinero para gastos varios, una cantidad razonablemente grande como para poder atender imprevistos pero el principal por transferencia bancaria. Cero gastos y cero problemas.
De todas formas, como dije, hacerlo solo por el ahorro no compensa ya que no es tanta la diferencia.
Merece la pena hacerlo si vas a disfrutar de todo lo que rodea a la compra y la satisfacción de hacer personalmente todo el procedimiento.
Hoy día es más complicado pagarlo en efectivo, y aún así tuve problemas que no procede contar ahora en tu hilo.
En cuanto al dinero, como dices no está tan claro pero sí es verdad que allí los encuentras mejor tratados y con mucho más equipamiento.
 

hpgomez

Forista
Miembro del Club
Modelo
F30
Registrado
26 Jul 2011
Mensajes
968
Reacciones
1.375
Norawena por el coche y gracias por la explicación. Una aventura en toda regla.

Ya considero una aventura lo mío que fue comprarlo por teléfono a CO e ir a BCN desde Madrid con la familia a recogerlo... Esto es otro nivel, yo también me lo planteé pero me echó para atrás el idioma y el tiempo que había que invertir.
 

E. Gonzalo

Forista Senior
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.824
Reacciones
8.887
Norawena por el coche y gracias por la explicación. Una aventura en toda regla.

Ya considero una aventura lo mío que fue comprarlo por teléfono a CO e ir a BCN desde Madrid con la familia a recogerlo... Esto es otro nivel, yo también me lo planteé pero me echó para atrás el idioma y el tiempo que había que invertir.
Gracias. El tiempo que tienes que invertir no te lo quita nadie. Lo del idioma, aparte de saber un poco inglés, con el google y el deepl más o menos puedes resolver la parte de documentación que sí está en alemán, que la hay.
Pero un poco aventura sí que es. Esto lo hacemos los que nos gustan los coches y la marca (supongo que los clientes de Audi, Mercedes y Porsche también)
No me imagino a un cliente de FIAT yéndose a Turin a traerse el coche. No porque no sea un viaje precioso sino porque la forma de ver el automovilismo no es la misma. Con todos mis respetos a los clientes de FIAT que además seguro que alguno sí que ha ido a por él. Pero los veo más alejados del aficionado al motor que valora los coches alemanes...
 

chapato

En Practicas
Modelo
bmw 320d coupe
Registrado
14 Feb 2014
Mensajes
19
Reacciones
9
Hola, muy buen post...Llevo tiempo buscando para comprar el bmw 320 G20 del 19 en adelante. Por lo que veo suelen venir con bastantes mas extras y con mejores precios que aquí en España. Hay alguien por aquí que se dedique a gestionar la importación de vehículos desde Alemania y que me pueda echar una mano con este tema?
 

JOSE CARLOS

Forista Legendario
Registrado
30 Ago 2003
Mensajes
8.237
Reacciones
2.527
Te felicito compañero , te armaste de narices por no decir una palabra mal sonante . :amo:

Que lo disfrutes mucho años !!
 
Última edición:
Registrado
14 Nov 2017
Mensajes
9
Reacciones
3
Refloto... Enhorabuena por la aventura y una duda de lo que comentas de las placas verdes, ¿se pueden sacar antes de ir para allá teniendo todos los papeles? ¿O esas placas verdes son más para poder circular tras haber pasado la itv prematriculación y mientras esperas la cita de la DGT para matricularlo?

Si es el primer caso, ¿alguien lo ha hecho?
 

E. Gonzalo

Forista Senior
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.824
Reacciones
8.887
Refloto... Enhorabuena por la aventura y una duda de lo que comentas de las placas verdes, ¿se pueden sacar antes de ir para allá teniendo todos los papeles? ¿O esas placas verdes son más para poder circular tras haber pasado la itv prematriculación y mientras esperas la cita de la DGT para matricularlo?

Si es el primer caso, ¿alguien lo ha hecho?
Se supone que sí, pero no podría contestarte con seguridad porque yo me incliné por la opción de las placas alemanas. Todo tiene sus ventajas y sus desventajas.
 
Registrado
14 Nov 2017
Mensajes
9
Reacciones
3
Una duda, respecto a los BMW que habéis traído importados y que tuvieran Premium Selection incluido, ¿qué habéis pedido allí?

¿Pedisteis certificado de la Revisión del vehículo BPS?
¿Os dejaron por escrito que os cubrirían en España sin problemas?

Entre las garantías de BMW Premium Selection se incluye; "Libre de Mantenimiento durante 6 meses o 10.000 km". ¿Esto incluye las típicas revisiones periódicas? Ej. sistema híbrido, etc.



Respecto a seguros AXA ya me dijo que no había manera, idem con Mutua y Línea Directa.
 
Registrado
14 Nov 2017
Mensajes
9
Reacciones
3
E incluyo aportación por si también ayuda a alguien con el permiso de E. Gonzalo;


Llamé a la DGT (un par de veces para cerciorarme) y las verdes finalmente solo sirven para llevar un vehículo español a otro país dentro de la UE (exportación). De ahí que en el formulario/modelo de entrega pida matricula además de bastidor.

Estas placas también sirven para poder circular por España provisionalmente en caso de que estés esperando a que finalicen los tramites de la DGT y te hayan caducado las matriculas rojas de exportación (o porque lo hayas traído en camión). Eso sí, tiene que haber pasado la ITV de pre matriculación.

Respecto a las placas rojas, tienes dos opciones;

  • Hablar con el concesionario: Te cobrarán entre 300€ y 450€ dependiendo de la duración. Tal vez no todos los concesionarios lo hagan.
  • Hacerlo por tu cuenta: Más o menos te puede costar alrededor de 200€.
Como soy bastante curioso, probé a buscar y, aunque las tasas supongo que variarán de una región a otra, por Stuttgart, costaban los trámites unos 40€. Solo tienes que buscar en google Kfz-Zulassungsstellen seguido de la ciudad/distrito donde lo vayas a comprar. Ya te sale en el buscador la oficina de matriculación más cercana (por Google Maps vale). Te metes por internet y puedes hasta reservar cita previa y ya te indican toda la documentación que tendrás que llevar (usando el traductor de páginas web de Google).

Alrededor de esta oficina, mirando por Google Maps, podrás ver incluso las tiendas que venden matriculas e igual tienes la suerte de que vienen precios. Pero cuenta con unos 50€.

Y en cuanto al seguro temporal, encontré esta página: https://www.kurzzeitkennzeichen-online.net/ausfuhrkennzeichen/ pero desconozco su fiabilidad. Entiendo que alrededor de las oficinas y en esas mismas tiendas podrás contratarlo. Todo es escribir un email a esas tiendas (usando www.deepl.com se hace sencillo o hablando con alemanes me están entendiendo y contestando en alemán sin aparentes problemas).

En cuanto al seguro temporal, estoy mirando si existen compañías que te ofrezcan la posibilidad de incrementar coberturas sobre el básico de esas placas rojas porque mi intención sería traerlo rodando para aprovechar y realizar un viaje. Aquí (no sé si se pueden poner este tipo de enlaces), dicen que admiten vehículos con matricula extranjera temporal; https://seguropordias.com/motor/articulos/matricula-extranjera Aún no les he consultado pero por aquí leía que están asociados con Axa.​

En cuanto a los trámites en España;
  • Trámites matriculación DGT;
Y ya por lo demás, revisando la web de la DGT de documentación a presentar: https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculo...vehiculos/matriculacion-ordinaria/index.shtml , veo lo siguiente a presentar;​


  • Solicitud rellena en impreso oficial.
  • Tarjeta de ITV electrónica (NIVE) Ayuda o tarjeta de ITV en formato papel Ayuda con la diligencia de venta o, en su defecto, factura o acta de adjudicación si procede de subasta.
  • Justificante de haber realizado el pago de la tasa de matriculación correspondiente de la DGT o resguardo de la misma.
  • Justificantes de haber satisfecho previamente los impuestos necesarios para realizar el trámite en tráfico:
    • Justificante del pago o exención del Impuesto de Circulación del Ayuntamiento donde tengas tu domicilio.
    • Justificante del pago/exención/no sujeción del Impuesto de Matriculación (modelo 576, 06 o 05 de la Agencia Estatal Tributaria o, en el caso de País Vasco y Navarra, en su Hacienda Foral correspondiente), excepto en el caso de remolques.

b) Vehículos usados:
  • Adquiridos en la UE e Irlanda del Norte:
    • Documentación original del vehículo.
    • Ficha técnica expedida por la ITV.
    • Documento que justifique el pago correspondiente en hacienda:
      • Si se trata de venta entre particulares, contrato de compraventa acompañada de traducción e Impuesto de Trasmisiones Patrimoniales.
      • Si el vehículo adquieres a un compraventa de país distinto de España, se tienes que aportar factura en la que figure el número de IVA.
      • Si el vehículo lo adquieres a un compraventa español, se aportará factura y documento expedido por Hacienda, justificativo de estar dado de alta en esa actividad durante el ejercicio correspondiente.
Por lo que entiendo por lo resaltado en rojo, si compras a un profesional (compraventa o concesionario oficial) no hace falta traducción jurada. Así que este es otro punto importante a tener en cuenta para que nadie se vuelva loco o pague innecesariamente por este servicio.​

De todas formas si alguien quiere confirmar o desmentir este último sería de agradecer. Por mi parte si finalmente me decido y bajo uno, compartiré por este mismo post para que sirva de experiencia adicional por si aporta información a más.​
 

tordo69691

Forista
Registrado
20 Nov 2019
Mensajes
3.255
Reacciones
9.005
Una duda, respecto a los BMW que habéis traído importados y que tuvieran Premium Selection incluido, ¿qué habéis pedido allí?

¿Pedisteis certificado de la Revisión del vehículo BPS?
¿Os dejaron por escrito que os cubrirían en España sin problemas?

Entre las garantías de BMW Premium Selection se incluye; "Libre de Mantenimiento durante 6 meses o 10.000 km". ¿Esto incluye las típicas revisiones periódicas? Ej. sistema híbrido, etc.



Respecto a seguros AXA ya me dijo que no había manera, idem con Mutua y Línea Directa.
En el contrato de compra venta ponía que incluía la garantía BPS y me dieron un papel específico de BPS, con el sello de la concesión, kms que tenía el coche y demás, la revisión como le faltaban 5000 kms para hacerle la primera me la hicieron antes de entregarme el coche.
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
BMW
Registrado
18 Feb 2007
Mensajes
31.692
Reacciones
72.540
Una duda, respecto a los BMW que habéis traído importados y que tuvieran Premium Selection incluido, ¿qué habéis pedido allí?

¿Pedisteis certificado de la Revisión del vehículo BPS?
¿Os dejaron por escrito que os cubrirían en España sin problemas?

Entre las garantías de BMW Premium Selection se incluye; "Libre de Mantenimiento durante 6 meses o 10.000 km". ¿Esto incluye las típicas revisiones periódicas? Ej. sistema híbrido, etc.



Respecto a seguros AXA ya me dijo que no había manera, idem con Mutua y Línea Directa.
Para poder asegurar un vehículo tiene que estar matriculado y si no pasa ITV no se puede matricular.

La garantía la contratan con Real Garant y es a nivel europeo.
 

tordo69691

Forista
Registrado
20 Nov 2019
Mensajes
3.255
Reacciones
9.005
E incluyo aportación por si también ayuda a alguien con el permiso de E. Gonzalo;


Llamé a la DGT (un par de veces para cerciorarme) y las verdes finalmente solo sirven para llevar un vehículo español a otro país dentro de la UE (exportación). De ahí que en el formulario/modelo de entrega pida matricula además de bastidor.

Estas placas también sirven para poder circular por España provisionalmente en caso de que estés esperando a que finalicen los tramites de la DGT y te hayan caducado las matriculas rojas de exportación (o porque lo hayas traído en camión). Eso sí, tiene que haber pasado la ITV de pre matriculación.

Respecto a las placas rojas, tienes dos opciones;

  • Hablar con el concesionario: Te cobrarán entre 300€ y 450€ dependiendo de la duración. Tal vez no todos los concesionarios lo hagan.
  • Hacerlo por tu cuenta: Más o menos te puede costar alrededor de 200€.
Como soy bastante curioso, probé a buscar y, aunque las tasas supongo que variarán de una región a otra, por Stuttgart, costaban los trámites unos 40€. Solo tienes que buscar en google Kfz-Zulassungsstellen seguido de la ciudad/distrito donde lo vayas a comprar. Ya te sale en el buscador la oficina de matriculación más cercana (por Google Maps vale). Te metes por internet y puedes hasta reservar cita previa y ya te indican toda la documentación que tendrás que llevar (usando el traductor de páginas web de Google).

Alrededor de esta oficina, mirando por Google Maps, podrás ver incluso las tiendas que venden matriculas e igual tienes la suerte de que vienen precios. Pero cuenta con unos 50€.

Y en cuanto al seguro temporal, encontré esta página: https://www.kurzzeitkennzeichen-online.net/ausfuhrkennzeichen/ pero desconozco su fiabilidad. Entiendo que alrededor de las oficinas y en esas mismas tiendas podrás contratarlo. Todo es escribir un email a esas tiendas (usando www.deepl.com se hace sencillo o hablando con alemanes me están entendiendo y contestando en alemán sin aparentes problemas).

En cuanto al seguro temporal, estoy mirando si existen compañías que te ofrezcan la posibilidad de incrementar coberturas sobre el básico de esas placas rojas porque mi intención sería traerlo rodando para aprovechar y realizar un viaje. Aquí (no sé si se pueden poner este tipo de enlaces), dicen que admiten vehículos con matricula extranjera temporal; https://seguropordias.com/motor/articulos/matricula-extranjera Aún no les he consultado pero por aquí leía que están asociados con Axa.​

En cuanto a los trámites en España;
  • Trámites matriculación DGT;
Y ya por lo demás, revisando la web de la DGT de documentación a presentar: https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculo...vehiculos/matriculacion-ordinaria/index.shtml , veo lo siguiente a presentar;​


  • Solicitud rellena en impreso oficial.
  • Tarjeta de ITV electrónica (NIVE) Ayuda o tarjeta de ITV en formato papel Ayuda con la diligencia de venta o, en su defecto, factura o acta de adjudicación si procede de subasta.
  • Justificante de haber realizado el pago de la tasa de matriculación correspondiente de la DGT o resguardo de la misma.
  • Justificantes de haber satisfecho previamente los impuestos necesarios para realizar el trámite en tráfico:
    • Justificante del pago o exención del Impuesto de Circulación del Ayuntamiento donde tengas tu domicilio.
    • Justificante del pago/exención/no sujeción del Impuesto de Matriculación (modelo 576, 06 o 05 de la Agencia Estatal Tributaria o, en el caso de País Vasco y Navarra, en su Hacienda Foral correspondiente), excepto en el caso de remolques.

b) Vehículos usados:
  • Adquiridos en la UE e Irlanda del Norte:
    • Documentación original del vehículo.
    • Ficha técnica expedida por la ITV.
    • Documento que justifique el pago correspondiente en hacienda:
      • Si se trata de venta entre particulares, contrato de compraventa acompañada de traducción e Impuesto de Trasmisiones Patrimoniales.
      • Si el vehículo adquieres a un compraventa de país distinto de España, se tienes que aportar factura en la que figure el número de IVA.
      • Si el vehículo lo adquieres a un compraventa español, se aportará factura y documento expedido por Hacienda, justificativo de estar dado de alta en esa actividad durante el ejercicio correspondiente.
Por lo que entiendo por lo resaltado en rojo, si compras a un profesional (compraventa o concesionario oficial) no hace falta traducción jurada. Así que este es otro punto importante a tener en cuenta para que nadie se vuelva loco o pague innecesariamente por este servicio.​

De todas formas si alguien quiere confirmar o desmentir este último sería de agradecer. Por mi parte si finalmente me decido y bajo uno, compartiré por este mismo post para que sirva de experiencia adicional por si aporta información a más.​
Solo una recomendación, traete el coche en camión, ya sale igual de precio y lo traes asegurado al 100% con la póliza del camión, que los seguros temporales no te cubren todo.
 
Arriba