Menudo garaje, un RS4 y un M3. Lo mejor de cada casa!
Vamos por partes:
· 286 ó 321: La unidad que mejor esté. Si es para un uso más "de calle" yo prefiero el 321 por la respuesta que tiene en bajos, aunque por la contra con un 286 te despreocupas de los problemas de Vanos que puede llegar a dar un 321.
Con ambos te vas a divertir y van a correr mucho aunque estén completamente de serie.
· Revisión: Para que el coche vaya fino y te puedas garantizar una buena temporada sin sustos ni reparaciones gordas, lo fundamental es una buena revisión de motor.
Para empezar, bombas de agua y aceite nuevas, aunque las viejas funcionen. Este cambio te puede ahorrar muchos disgustos. Las bombas de agua Meyle van bien y son "baratas", las bombas de aceite las hay con especificaciones Gr.A.
Para seguir, revisión de compresiones, cambio de bujías, cambio de los líquidos y filtros, limpieza de radiadores, inyectores y mariposas. Un poco de grasa ó lubricante en todas las piezas con juego (por ejemplo, ejes de las mariposas), comprobar que no tiene fugas y poco más. Todo esto es barato, si te compras tú el medidor de compresión los hay a 10€ en eBay, las bujías no son caras, un par de latas de aceite, anticongelante los filtros no llega a 150€, los radiadores los limpias y enderezas tú, los inyectores son sobre 80-100€ limpiarlos, y un bote de grase y uno de WD40 son 15€. Un reglaje de válvulas también es recomendable, si ves que le hace falta.
También es recomendable cambiar el ATF de la caja y la valvulina del diferencial, así como el flector de la transmisión y los retenes que sean necesarios.
Comprobar que los electros saltan y engrasarlos, comprobar que los capuchones de los palieres no pierden grasa y que los silentblocks están en buen estado (si los tienes que cambiar, Powerflex, Meyle y Delage me parecen las mejores opciones), y a correr.
Levanta el coche en un elevador y comprueba que el chasis no esté rajado. Al más mínimo indicio descarta esa unidad, o si ya lo tienes comprado, suéldale unos refuerzos.
Así te garantizas que el coche no te va a fallar en mucho tiempo.
Si ves que quieres profundizar más, puedes hacer distribución, esmerilado de válvulas, cambio de todas las juntas, cambio de guías de válvula, muelles... pero me parece gastarse bastantes miles a lo tonto, porque si te pones a cambiar cosas empiezas y no paras.
· Frenos: Uno de los primeros puntos a tocar. Si el uso va a ser mayoritariamente de calle, no hace falta meter un pastizal en unos frenos a los que no se les va a sacar ni el 50% de su capacidad. Es mejor invertir en latiguillos, líquido, pastillas y discos que en un kit de 2500€.
Siempre puedes probar esto que te digo, y si no te llega, comprar las pinzas sueltas. Unas Wilwood son una opción económica y eficaz que se puede montar sobre los discos de serie.
Mi elección sería discos rayados (siempre aguantan más que los perforados, los EBC y los Brembo van muy finos), pastillas un poquito decentes con algo de compuesto metálico (EBC red/yellowstuff ó Ferodo DS2500 van bien para un uso mixto trackday/calle), latiguillos metálicos (Goodridge o hechos a medida), líquido DOT 5.1 (el AP Racing va muy bien y es barato, o el Motul, pero ándate al loro porque se degrada bastante pronto).
Si se te quedara corto, que no creo, puedes buscar un kit de reconstrucción de los frenos de la casa para dejar las pinzas nuevas otra vez. Si no fuera suficiente, unas Wilwood de cuatro pistones van sobradas para detener el E36, aunque las hay de seis pistones.
También puedes montar un desconectador del ABS si no te gusta el tacto, incluso repartidor de frenada, freno de mano hidráulico... pero creo que todo esto no es necesario.
· Suspensiones: Una buena opción es montar Bilstein con unos muelles un poco más bajitos, como pueden ser los Eibach que llevo yo. Son cómodas para andar por la calle y el coche se agarra a la carretera por los tramos bastante bien.
Si quieres algo un poquito mejor puedes montar unas KW var 2/3 o unas Bilstein PSS9/X. Éstas son regulables y en circuito les vas a sacar bastante partido, aunque por la calle no las vas a andar regulando cada vez que cambies de autopista a comarcal, por ejemplo. Aquí a mi me podría más la economía, ya que por calle creo que se aprovecha un 20% de estas suspensiones, y las Bilstein cumplen función perfectamente.
Otra cosa es que te pasaras el día en circuito, entonces unas AST o unas Öhlins son las propias, pero cuestan mucho dinero.
· Aligeramiento y mejoras de chasis: El tema de aligerar es un tema complicado. Es cierto que cuanto más ligero es el coche, más rápido va a ser. Pero un mal aligeramiento puede alterar el reparto de pesos del coche y hacerlo torpón o difícil de llevar. Creo que con quitar algunos de los aislantes, y buscar una tapicería en tela en vez de en cuero que es mucho más ligera, bastaría. Guill3r quitó de su coche bastantes aislantes, si le preguntas a él seguro que te sabe orientar.
Sobre las mejoras del chasis, es cierto que el M3 E36 es el peor chasis que se montó en un M3, lo cual no quiere decir que sea malo, pero sí que el de los otros es mejor.
Para empezar, si cambias los silentblocks, aunque sea por los de serie pero nuevos, vas a notar un cambio brutal. Tacto de coche nuevo, digamos. Más arriba ya te comenté algunas opciones para montar.
Es importante, como también te comenté más arriba, que el chasis esté en óptimas condiciones y no que esté rajado o que tenga golpes estructurales. Si estuviera rajado, existen unos refuerzos que se sueldan y te "hacen el apaño".
Una barra de torretas delantera y trasera da algo más de rigidez; como el coche no es para estar todo el día en circuito nos olvidamos de arcos y de resoldar el chasis o meter refuerzos, porque podríamos hablar largo y tendido de esto. Lo que sí que da bastante rigidez es la X-brace que montan los Z3, unas barras que se sitúan por debajo del chasis. También existen barras que van dentro de las aletas y en más zonas, pero ya es rizar el rizo.
Unas estabilizadoras regulables ayudan a dejar a tu gusto un poco más la respuesta del coche en curvas, por unos 300€ o algo más a veces en eBay hay algunas H&R. LLevan dos posiciones y se les puede añadir una tercera con un pequeño brico.
· Potenciación/preparación: Si has hecho todo hasta aquí, tienes un coche más que apto para un uso mixto. Fiable, con un buen aplomo y rápido para los track days (ya de serie y bien llevado, es una máquina de mucho cuidado).
Voy a poner una lista de cosas que yo haría por orden de prioridad:
- Cortacorrientes y extintor: En caso de accidente o incendio te van a venir de perlas.
- Grupo corto: Aunque bajes la punta, para acelerar, salir de curvas o cualquier situación similar es lo que más vas a notar. Algo cercano al 3.90 será óptimo para un uso mixto, sólo para track days 4.10 o superior.
- Slicks: Una de las modificaciones que más segundos y más seguridad te van a dar en circuito. Por la calle son ilegales, así que o los cambias al entrar/salir o te haces con otro juego de llantas. Sólo con esto y lo anterior, el coche es otro completamente distinto.
- Colectores y supresor de catalizador: Mejora del flujo de gases.
- Autoblocante con más tarado: Mejor paso por curva cerrada y más facilidad para cruzar y recuperar el coche.
- Toma de aire más fresco: Admisión de carbono o fibra de vidrio, por ejemplo, con reprogramación (o mejor aún, con electrónica a medida). Mejor respuesta del motor y mejor aprovechamiento con la electrónica.
- Backet y harness bar: En un backet tienes una posición de conducción más cómoda y vas mejor sujeto, y con unos arneses sujetos a una harness bar te agarrarán bien en caso de accidente, o cuando haya muchas inercias. La harness bar es necesaria para que el arnés trabaje correctamente, ya que su funcionamiento óptimo depende de los grados de colocación.
Y la lista es infinita...
__________________________
Espero haberte ayudado un poco, yo es lo que montaría para un uso mixto, aunque a la última parte no creo ni que llegara, como mucho grupo corto y slicks.
Si fuera sólo para circuito tendrías que olvidarte de todo lo que te conté y empezar por desmontar la carrocería por completo, resoldar, arco, extinción, reparto de depósitos para equiparar pesos... le quitaríamos hasta el antigravilla para aligerar. Pero todo esto, en un coche de uso mixto, es excesivo.
Saludos y suerte con tu proyecto!