Buenos argumentos.
Estoy esperando a que contestes a la pregunta de si comprar un coche en Lugo y lo llevas a reparar a Valencia?
Si, se que el responsable SIEMPRE va a ser el vendedor que es a quien compras el coche y con quien firmas el contrato, con Mercedes no tienes absolutamente nada que tratar porque con ellos no firmas nada pero es quien cubre las garantías de vehículos nuevos, a través de los Servidos Oficiales, el que sea, no sólo el que te ha vendido el coche. Otra cosa es la garantía de la reparación que ya recae sobre quien repara si no lo hacen bien.
En cuanto a vehículo usado el fabricante, fuera de los dos primeros años por ley, no tiene nada que ver, es el vendedor solo y exclusivamente quien atiende esas garantías, directamente o a través de aseguradoras.
Si estoy equivocado en algo aquí estamos para aprender, hablo de mi experiencia y conocimientos que no serán los tuyos por lo que dices y si lo explicas aprendemos todos.
Mi post van porque escucho con mucha frecuencia (aquí lo tratamos hace poco en otro hilo) eso de que compro un coche en Mercedes de ocasión porque la garantía me la da Mercedes (se entiende que como fabricante como cuando compras coche un coche nuevo) y no es así, en vehículo de ocasión la garantía funciona de otra manera y no tenerlo claro a alguno le supone llevarse un disgusto cuando tiene que recurrir a ella.
Contigo de poco vale dar argumentos. Temas como el IVA y demás ya denotan la personalidad de cada uno, para lo bueno y para lo malo.
Pero como aun no te ha entrado la vena baneador te explico lo que parece no sabes.
La garantía la tiene que dar el vendedor, el fabricante finalmente también tiene que atenderla, pero el que da la cara es el que vende. Tu NUNCA compras un coche al fabricante, por si no lo sabes el concesionario oficial NO ES EL FABRICANTE. Por no ser no tiene más que una simple relación contractual con la FILIAL del fabricante. La filial tampoco es el fabricante y son empresas distintas aunque subsidiarias. Para el caso que nos ocupa BMW IBERIA no es la misma empresa que fábrica los coches.
Si, si compras un coche con garantia limitada EUROPEA cualquier concesionario de la marca atenderá las garantías al fin y al cabo. Pero nada tiene que ver con la ley de garantías en si, tiene que ver con los contratos firmados entre Bmw fabricante, Bmw Iberia y de esta última con los concesionarios, que son tiendas, con los que tiene firmado ese acuerdo. Por ello muchos concesionarios tienen muertos que les cuestan dinero por hacer cosas en garantía que la filial no acepta. Ni una, ni dos, montones.
De facto lo habitual es notificar previamente, ahora enchufando los coches por ejemplo, para que la filial tenga a bien decir si si o si sopas. Porque se comían mierdas a montones como consecuencia del contrato firmado.
También te informo, por si no lo sabes, que le ley establece un periodo de seis meses a bien nuevo en el que se considera cualquier fallo como defecto de fabricación. Pasado ese tiempo es responsabilidad el cliente probar que el fallo de la, o las, piezas se deben a un defecto de fabricación.
O sea que lo de los dos años es si, pero no. Podrían mandarte a tomar por culo y que te tuvieras que buscar tú la vida para probar que el fallo es defecto de fabricación y entrar dentro de las condiciones de la garantía.
O sea que no, no tienen que atenderte porque la ley establezca eso y se llame garantía. Te atienden porque tienen un contrato firmado con la filial para hacerlo, haciendo de “fabricante”.
YO NO ATIENDO garantías de productos de los que soy distribuidor en exclusiva si no me los compran a mi. En mi contrato de exclusividad no refleja que deba comerme las garantías de productos que no vendo, así que el que vende que apande.
La gente confunde garantía de un buen nuevo con un pseudo seguro de averías. El problema principal son las exclusiones de ese tipo de pólizas, como todo depende de la pasta que se gaste.