¿Pero has llegado a sentarte en uno? El diseño es sencillo pero la sensación que transmite es agradable, y esos asientos (y el volante) están calefactados. Los delanteros además ventilados. Diría que su única competencia (en combustión, pero nivel pseudo-similar de precio, prestaciones, habitabilidad y acabados) está en el Toyota RAV4, el KIA Sportage y quizá el Skoda Octavia combi, cada uno con sus puntos fuertes distintos. https://www.km77.com/comparador/ve:...andar:estandar:model-y-traccion-trasera#parts
Si un dia pruebas, hazlo en las versiones nuevas, dicen que hay bastante diferencia en suavidad y aislamiento acustico Obviamente si te pìerdes por mi pueblo un dia te dejo probarlo
Cuando se lanzó la renovación del Model S y X, Tesla sorprendió a todos con la eliminación de las palancas detrás del volante, especialmente las de los intermitentes, que fueron sustituidas por un botón y por comandos en la pantalla. Algo que se extendió al Model 3 Highland. Pero con la presentación del nuevo Model Y Juniper, Tesla decidió que el experimento había fracasado, e incluyó una palanca para los intermitentes, que también recuperará para el Model 3.
Uno de los pocos coches en el entorno de los 40000 euros nuevo, que le puede hacer sombra al Model 3 es en mi opinión el Skoda Octavia: He llevado hace poco un diésel combi 4x4 DSG y el coche es muy amplio, muy cómodo, y consume poco, en el entorno de los 6 y poco litros aun en carreteras de montaña (en conducción muy suave, con nieve). El renovado Skoda Octavia recibe en 2025 una versión 4x4 de gasolina - AutoScout24 Aún más versátil: el recién renovado Skoda Octavia recibe en 2025 una versión 4x4 de gasolina Javier Montoro · 04/03/2025 · 3 minutos de lectura El Skoda Octavia, un modelo de berlina compacta que fue actualizada en 2024, estrena ahora una versión con tracción integral y un motor de gasolina relativamente potente que se puede asociar a sus dos variantes de carrocería. La caja de cambios es indefectiblemente automática. La cuarta generación del Skoda Octavia fue actualizada estética y tecnológicamente en 2024. Ahora, en 2025, recibe una revisión de su gama de versiones o configuraciones mecánicas, la cual pasa a incluir una con tracción total, disponible tanto en la variante de carrocería berlina como en la familiar (a este última se le conoce como Combi). Además, estrena un motor de gasolina turbo 2.0 TSI con 204 CV de potencia, asociado a una transmisión DSG de 7 relaciones. Octavia 4x4 2025: más potencia, más tracción y más polivalencia para el “todo en uno” checo El nuevo propulsor (ya visto en otros productos del Grupo Volkswagen) mejora la potencia en 14 CV respecto a su antecesor, ofreciendo un par máximo de 320 Nm. Entre sus innovaciones, destaca la inyección de combustible a alta presión (350 bar) y la elevación variable de válvulas, optimizando el rendimiento y reduciendo el consumo en condiciones de baja carga. Esto es ideal para gastar realmente poco en por autovía (homologa una media WLTP de 6,7 l/100 km, que es buen dato con relación a su rendimiento). En cuanto a sus prestaciones, el Octavia 4x4 berlina acelera de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos, mientras que el familiar lo hace en 6,7 segundos. La velocidad máxima de ambas variantes es de 228 km/h, cifra elevada que sólo se podrá comprobar legalmente en autopistas alemanas. El sistema de tracción integral (4x4), idéntico al que se equipa en automóviles de Volkswagen, Cupra o Audi basados en plataforma MQB, está controlado por un embrague multidisco con accionamiento electrohidráulico. Distribuye la potencia según las condiciones de conducción, pudiendo enviar hasta el 100% del par al eje trasero cuando sea necesario y, en situaciones de tracción uniforme, repartirlo en una relación 50:50 entre las ruedas delanteras y las traseras. Además, los sistemas EDS y XDS optimizan tal tarea para mejorar la estabilidad y el control. El Octavia, parcialmente renovado hace poco más de medio año, también cuenta con un eje trasero multibrazo, que contribuye a una mejor maniobrabilidad, agilidad y confort de marcha. Además, su capacidad de remolque aumenta hasta los 1.900 kg con freno, fruto de su mayor capacidad efectiva de tracción. Es más versátil. ¿Cuánto vale el nuevo Skoda Octavia 4x4 2025? Según la marca centroeuropea, los clientes de esta versión del modelo pueden elegir entre varias opciones de personalización con las Design Selections: Essence, Selection Loft, Lodge, Lounge, Suite y Sportline. Además, aseguran que los pedidos ya están abiertos y las primeras unidades se entregarán en las próximas semanas. Sus precios oficiales son los siguientes: Octavia Selection 2.0 TSI DSG 4x4: 40.250 euros Octavia Design 2.0 TSI DSG 4x4: 41.250 euros Octavia Sportline 2.0 TSI DSG 4x4: 43.250 euros Octavia Combi Selection 2.0 TSI DSG 4x4: 40.950 euros Octavia Combi Design 2.0 TSI DSG 4x4: 41.950 euros Octavia Combi Sportline 2.0 TSI DSG 4x4: 43.950 euros
Sigo tirando de este hilo para compartir mis experiencias. Esta mañana, viaje programado a una visita en Madrid, muy cerca del Jarama, por cierto. Salgo a las 8 am de Zaragoza con el 99% de bateria, 130 de velocidad de crucero, llegada al SC de torija con el 35% de bateria, pis cafe y al cliente (12 min aprox) solo habia uno cargando, el HL granate con asientos blancos, muy chulo poco practico para mi uso..., y de ahi del tirón de vuelta hasta el SC de Ariza a 120 de crucero, llego al mismo con un 12%, nunca habia apurado tanto. Como son las 14 aprovecho y me como un bocata , 20 minutos de parada, carga hasta el 70 y como voy sobrado de pila hasta casa, ese trozo a cruceros de multa y algún punto. Nadie cargando, los 12 para mi, mas otros que habia de otra marca... Total, 7 horas 10 minutos de viaje para 700 kms con dos paradas, el que tenga punto de carga y diga que no se puede viajar con electrico es porque no ha probado.. Por lo demas, 12.000 kms sigue todo perfecto
Me autocito para añadir, 26 euros de supercargas mas de 700 kms saliendo al 100% y llegando aqui al 20%
https://www.forbes.com/sites/alanoh...tm_source=ForbesMainTwitter&utm_medium=social Elon’s Edsel: Tesla Cybertruck Is The Auto Industry’s Biggest Flop In Decades
Lo del Ford Edsel me lo enseñaron en primero de marketing El Vaginamobile https://www.eleconomista.es/podcast...-historia-y-el-mayor-fracaso-empresarial.html
Algún día, más pronto que tarde, el foro será de EV, y algún “clásico” de combustión, y las opiniones (barbaridades en algunos casos) sobre el futuro de los eléctricos se perderán en la memoria de los tiempos…
Seguimos contado experiencias para los que puedan tener dudas. Este finde he hecho mi primer viaje con el a mi segunda residencia en la playa a 240kms de aqui. Salida al 100% y llegada alli al 45%, crucero de 135 km/h con el coche bien cargado y como siempre la climatización en su punto normal, 21.5. Una vez alli aprovechamos para ir a hacer la compra semanal al metadona que tengo a 10 kms de casa como estaba previsto ya que en la puerta hay un SC con 20 puestos de 250. 17 puestos libres, lo puse a cargar mientras comprabamos y ya me lo deje al 85% para la vuelta del domingo, 16,50 euros La vuelta medio viaje crucero 135 y el otro medio 150 que ya veia que llegaba mas que de sobra, finalmente al 20% llegaba a casa. Total, entre pitos y flautas casi 550 kms con 16.50 euros sin esperas añadidas (si, el rato de la compra que fueron 20 minutos) y velocidades de crucero decentes. Con el diesel, que no se a cuanto esta en repsol ahora que es donde siempre he repostado, pongamos a 1.50 , hubiesen sido 50 euros y con el 911 que tampoco se a cuanto esta la 98 ahora, pongamos a 1.6, 105 euros... Así que seguiremos dejando el 911 para carreteras de curvas donde lo disfrutas mientras seguimos ahorrando con la lavadora en los desplazamientos laborables y rutinarios Por lo demas, 14.500 kms ya, el golpe trasero ya reparado. Como defectos, el autopilot, lo llevo siempre desconectado dejando solo la velocidad de crucero. Supongo que si vas a 110 que casi no cambias de carril ira bien, pero si te mueves a velocidades mas altas es un coñazo y ademas en algunas situaciones se desconecta repetinamente, asi que no me fio un pelo de el.. Por lo demás encantado Seguimos...
160 crucero para mi es terreno inexplorado, 150 en invierno me da un consumo de unos 235, 160 quizas ya 260, asi que cuenta unos 250 kms 100-10% A 135 ronda los 180 de consumo, a 150 los dicho 235, aunque ahora que suben las temperaturas quizas 20 menos salen, no lo he comprobado bien aun Hablo del mio que es el LR Todo eso sin tener en cuenta desniveles ni velocidades del viento fuera de lo común
Gracias! No se suelen hacer comparativas entre eléctricos a estas velocidades, aunque muy probablemente el model 3 sea de los que más autonomía ofrecen.
No mantienes ese consumo ni de broma neno, el mío ya sabes que consume más que el tuyo, te puedo asegurar que viajar a una media de 150/160 te supone un consumo medio de 20 kW. El año pasado por estas fechas llegaba tarde a Chiclana, teníamos que hacer el check in en el hotel y largarnos zumbando a Cádiz a una competición de dos atletas que llevo, total, que como alma que lleva el diablo, medias entorno a los 160 y me saco un consumo medio de 21 kW, tramos de darle a más de 180 y subía a medias de 25 y 26, al final las regeneraciones que haces, los desniveles y demás, hacen que saques esas medias, incluso si te ves el vídeo que viaja a 210 de media con el long Range se casca 200 km a esa media en Alemania, así que el tuyo se hace una buena tirada a 160 sostenidos, ojo a las medias, ida pero después vuelta eh, que solemos quedarnos con la ida y en mi caso la vuelta es siempre mucho mejor.
Pues yo diría que he visto alguna gráfica o datos en algún sitio con autonomías reales de varios usuarios a diferentes velocidades, y también por encima de lo legal
Para este fin de semana, bueno, más bien sábado y mitad del domingo, me dejan un Taycan para probarlo, rojo, de gustarme y ser lo que espero, entregaría el model 3 como parte de pago y haría el cambio. Ya os contaré, pero dudo que me decepcione semejante misil, me hacía un cambio a pelo por el Gtr, obviamente le he dicho que no, es mi billete de jubilación digna, no dejarán de subir, pero model 3 mío está depreciado de narices, siendo del 2022 y con 95000 km ya, si me da 28.000 me doy con un canto en los dientes, aunque ojo, valor añadido de ser un performance by Aliexpress, ojo cuidado.
Paso de presentar nada ya, no lo hice con el ix1 tampoco, del Taycan comentaré impresiones y tal y poco más, creo que del Gtr solo hay fotos en mi Instagram y en el grupo de margaritos que si mandé bastantes fotos, pero aquí paso de dar de comer a trollecillos, ya me cansé, entre el envidioso, el pilotu del gran turismo y el perito, que les den de comer otros, yo literalmente paso ya, lo mismo que en el hilo de los margaritos currándome post, con cientos de fotos y vídeos, anda y que les den, para que venga otro que no se ve el rabo y diga que comer pasta es bueno, al carajo!!!
@gorka @Ram @ZIBOR y demás que les resulte curioso este dato, ya se puede consultar con la última actualización el estado “real” de la batería, hace el mismo test que hacían en el concesionario, aquí os dejo una foto de lo que es necesario para dicho test, lo haré el sábado antes de irme de vacaciones y así compruebo cómo está realmente con 93000 km. Resumen de novedades de la actualización Tesla 2025.8.3 Test de salud de la batería accesible desde la interfaz del vehículo. Recalibración del sistema de gestión de la batería (BMS) tras la prueba. Nueva función en la app de energía, con visualización del consumo en distintos intervalos. Autonomía ajustada dinámicamente según los hábitos de conducción. Mejoras de seguridad y corrección de erroresgenerales.
No lo tengo claro por lo que explica no queda claro. La única manera de ver la capacidad es descargar completamente la batería por debajo de 0% hasta agotar completamente y luego cargar al 100%. Es un test que no se debe hacer mas que cuando es imprescindible porque no es bueno para la batería. En las LFP la BMS se pierde como ya explique y el cero muchas veces no tiene nada que ver con el cero real. Te pongo un video de un tipo que se compro un Model 3 AWD LR usado con 4 años y 200.000 Km en Holanda por 19.000€. Es el test de servicio oculto. El tipo se lía porque después de terminar la descarga tendría que esperar unas 4 horas a que comience la carga. Como curiosidad le sale 84% de capacidad. Como recomendación cuando realices cualquier test de estos deja abierta la ventanilla.
Pero este test que hace es del menú secreto, no del que hablo en las actualizaciones. Según he leído en el foro yanki que estoy, ya comentaban que daba una medición mucho más real por el tema de resetear la BMS también, cosa que el scan my Tesla y desde el menú secreto no se hace igual, incluso las mediciones que han reportado, hablan de una diferencia del 3 y 4%, lo que me parece mucho la verdad. Yo haré una prueba con el scan, otra con el menú secreto y la que dice Tesla en la actualización, a ver que dan, me resulta curioso porque el scan my Tesla el otro día me daba 9% de degradación, bueno el otro día no, hace ya creo que dos meses, a ver qué tal afectó el invierno y las cargas rápidas, a ver qué arroja.
Pasa de ellos compi. Piensa en el resto de personas normales que se alegran de que te vaya bien, de los frikis que aprecian la tecnología y la experiencia compartida de los pioneros que se lanzan a la aventura. Seguro que muchos se han decidido ha dar el paso por tus experiencias y las de otros compañeros.