Si fuese así y sin límite de consumo...entonces la cosa cambia y vería con otros ojos la inversión en Connected Drive
Cierto, @Tirabike, la cosa cambiaría. Después de haber indagado un poco, me queda claro que la SIM que usa es la tuya. A mí no deja de parecerme un engaño, obligarte a contratar un servicio de suscripción basado en la conectividad a través de SIM y servidores de BMW para acceder a funciones internas del navegador. Estas funciones no dejan de ser un manejo remoto de aplicaciones que tú ya tienes en el móvil, por lo que en materia de programación tampoco tiene mucho mérito, la mayor parte está en tu móvil. Pasa algo parecido con Car Play y Android Auto, que aunque no es nuestro caso, sólo necesita disponer de esa funcionalidad dentro del navegador, obligarte a contratar un servicio de conectividad es jugar al engaño aprovechando la confusión con las utilidades en red que le puedes sacar, pero que son tuyas, no del coche ni de BMW. Esto otras marcas no lo hacen.
Es curioso, por ejemplo, el caso del compañero @Picapalo, se ve que en Argentina tienen incluido las BMW Apps, con lo que podrá manejar el Spotify de su móvil, pero sin Connected Drive. Lo cual quiere decir que aquí lo han sacado del navegador (o bloqueado) para meterlo en el paquete ConnectedDrive y así darle más valor y venderlo mejor.
Para mí un engaño. Yo creo que ConnectedDrive solo debería incluir servicios que vayan a través de la conexión que tiene el coche con los servidores de BMW. Pero bueno, es solo mi opinión.