Enhorabuena por el consumo … auque hubiera estado mejor hacerle una prueba de consumo de depósito entero en viaje o varios viajes haciendo foto cada 200kms de aguja de depósito kms y consumo medio q va dejando .. eso se lo hice al 35d y casi logro 1200kms de autonomía .. ahora en el m4 cabrio q tengo .. de murcia a Almería y Almería murcia con una media de 100kms hora me saco 7.2 de consumo medio ..
En mi opinión un 40i al compararlo con un diesel, si admite comparación, habría que hacerlo con un 30d en adelante. Comparar con 4 cilindros creo que es comparar cosas que ni son parecidas. Yo creo que para el que le guste ir rápido y le duela gastar en gasolina que se pille un 3.0d, corren y gastan poco. Pero indudablemente un gasolina como un 40i solo escuchar el sonido ya merece la pena. Lo dice uno que lleva toda la vida con diesel, pero se rodea cuando ve un gasolina jejeje
Lo tiene un amigo en un 240i y tiene dos pegas para mi gusto, su forma de entregar la potencia se parece más a un diesel que a un gasolina, el sonido es más apagado que el N55 Eso si, está bastante mejor construido en mi opinión, pero bastante mejor que el N55 y N54
¿Y así, cuánto gasta? Foto con dedicatoria especial a Greta, Pera Navarre, P. Sánchez, y el “operador” de Pegasus.
Por cierto, que ibas, en sexta? Séptima? El 335 iba en séptima con el DKG, llegue a coger 275 La six corta a 270
Mi anterior F31 320d de 184cv hizo media de 6,2l/100 al mismo ritmo (la última media de 125.000-210.000km) que mi F31 340i hace los 10,3 (tiene 0-38.000km). Mismo usuario, "mismo coche", mismos trayectos.
Va largo de desarrollos , me acuerdo cuando podías pedir la caja con los desarrollos exactos para que la velocidad máxima coincidiera con el régimen de potencia máxima,
Estos datos si me parecen más ajustados a un uso para todo, por lo menos en una ciudad donde el tráfico es considerable.sin dudar de los otros datos que se han puesto, todo depende del uso de cada uno, para viajar un 40i puedes ajustar TU los consumos, si empiezas a hacer ciudad los consumos por mucho que lo intentes se ajustan solos
Bueno, yo llevaba en un 320d e92 reprogramado la media rondando siempre los 5,6... 1 litro de diferencia en media mixta en el 20d y 2 litros de diferencia en el 40i, me parece bastante ajustada la cosa.
Ya,ya, pero imagínate ajustar la 8@ para que a velocidad máxima gire al régimen de potencia máxima, eso se sube por las paredes otra cosa serían los consumos y la correspondiente homologación.
¡Ojo! Mis medias son sin filtro, es decir en todo uso sin resetear. Casi todo es nacional o autopistas. En la vida del 320d el uso de ciudad habrá sido qué sé yo, ¿un 1% de ciudad? Por suerte o por desgracia apenas piso ciudades y cuando lo hago es en contadísimas ocasiones. A Donostia suelo ir en moto porque en coche es impracticable. No quiero pensar en lo que viviréis día sí y día también los que vivís en las grandes ciudades... Por otro lado, los que decís que hacéis 7l/100 al B58 no digo que no os crea, pero creo que para sacar ese número ha de ser en velocidad constante no mayor de 110-120, sin curvas y en llano. Con todos mis respetos, y sin querer juzgar a nadie, yo no me he comprado un coche de estas características para ir en Eco Pro a 110km/h con el motor muerto de revoluciones. Pero oye, cada uno es un mundo.
La historia no es comprar un B58 para conducir en modo eco pro, pero algunos si valoramos positivamente que sea un motor parco en consumos, y lo que se intenta en este hilo, al menos por mi parte, es escenificarlo. Un M340i/440i es, como muchos lo definen, el coche “para todo”, y bajo ese principio también es algo a valorar que sea parco en consumos. Imprescindible? No, desde luego, pero si interesante. Medias de 7 litros se consiguen en trayectos normales a la velocidad máxima de la vía utilizando control de crucero, lo he comprobado en varios trayectos diferentes. Lo que está claro es que en uso diario normal la media de consumo no es comparable a la de un 20d, al que además dobla en potencia, ni tan siquiera a la de un 40d, que es su auténtica alternativa en diésel, y si con el 20d la diferencia es de 3-4 litros a los 100 con el 4d será de 2 o 3. Saludos
El problema es que se están datos consumos en situaciones puntuales y muy concretas, al menos a mí, lo que me interesa es lo que indicas en tu último párrafo, un consumo diario, pues al final es lo que cuenta para llenar el depósito, los kilómetros que te haces en un uso mixto, no en una situación concreta, de que me vale que el coche haga consumos de siete litros si la media la tengo en 10 litros? Es la primera vez que veo un hilo de consumo en el que solo se trata de situaciones muy concretas, ya sea diésel o gasolina, a decir verdad, lo he visto solo cuando se habla del motor 40i En los años que llevo conduciendo, que no son pocos, nunca he hecho la prueba de lo que consume el coche en un trayecto, por decir algo en 200 km, porque es un dato totalmente irrelevante, al menos para mí, lo que me importa es los kilómetros que me hace con un depósito, de esa manera se lo que realmente gasta el coche en mi uso diario Me da la impresión de que algunos tienen un énfasis por remarcar que su coche gasta poco y desconozco el motivo, sería mucho más interesante indicar por ejemplo el consumo en 5.000 km indicando el tipo de trayecto que se ha hecho, lo que ocurre que aquí no veríamos fotos de 6 litros ¿Por qué no hay fotos de un trayecto en ciudad o después de media hora atascado? porque imagino que el que más o el que menos lo habrá sufrido... La respuesta es obvia
En este hilo se están aportando datos de situaciones puntuales, pero también de viajes completos y de tipos de uso, si realmente te interesa tener la información más fiable posible mi recomendación es que te fijes en los comentarios que aportan datos concluyentes y obvies el resto. Si un coche es capaz de hacer medias de 7 litros y tú la tienes en 10 litros la explicación es bien sencilla: haces pocos trayectos donde tu consumo es de 7 litros o muchos donde tu consumo es de 15. La cuestión es que si en los trayectos 7 litros el motor necesitase 9 litros seguramente tu consumo medio rondaría los 11 o 12 litros, no los 10 litros. En cualquier caso, hay que tener en cuenta muchas variables: - Tipo de uso. Desde el conductor tranquilo que simplemente quería un motor 6 cilindros por su tacto y suavidad hasta el quemadillo con pie binario (arriba o a fondo) hay un espectro infinito de conductores. - Entorno de uso. La gente habla de porcentaje de uso en ciudad, carretera y autopista, o utiliza la media de velocidad que marca el ordenador de a bordo, pero esto tampoco es concluyente: No es lo mismo circular por la almendra, un barrio o un pueblo de Madrid, que por Soria, por ejemplo, y son todo “ciudades”. El ordenador de a bordo puede marcar 100km/h de velocidad media, pero no es lo mismo si la velocidad a oscilado entre los 80 y los 120 que entre 50 y 150. - Modelo de coche. No es lo mismo un 140i sDrive que un x7 xDrive 40i de los primeros, y entra ambos hay variedad enorme de modelos, versiones y acabados. Por ejemplo, entre mi M340i touring con micro hibridación y el x7 que he indicado antes hay una diferencia de consumo medio homologado WLTP de 3 litros. En mi caso, que es el coche único que utilizo a diario, no uso transporte público, trabajo a 3km de casa y me muevo, quitando los 4-6 viajes al año, por el Gran Bilbao, tengo a fecha de hoy, tras casi 7000km recorridos, una media inferior a 9,3 litros a los 100km. Te adjunto una tabla. Como puedes ver hay depósitos con mas de 800km recorridos (dos viajes a Madrid, ida y vuelta con el mismo deposito) y 7 litros de media, uno de poco mas de 430km sin pisar autopista. Esos son mis dos extremos de uso. Entre medias depósitos de poco mas de 10 y otros de menos de 9, donde la diferencia lo marca el numero de desplazamientos fuera del Gran Bilbao o a los municipios más alejados de este. ¿Significa esto que todo aquel que se compre un 40i tiene que calcular que tendrá un consumo medio de 9,3 litros? Desde luego que no, algunos tendrán un consumo mas alto y otro inferior, pero es información que les puede venir bien antes de comprar esta motorización, y este tendría que ser el objetivo de este tipo de hilos. saludos
Está información si me parece interesante, obviamente cada uno es un mundo pero es una referencia real El motor parece bastante sensible al uso que se le dé, como cualquier gasolina, mi 20d (lo sé, no tiene comparación), va desde 5,8 a 6,2 aprox en todos los depósitos desde que lo tengo, aunque lo cierto es que en ciudad voy bastante relajado y en carretera voy a un ritmo alegre
No puedo estar más de acuerdo. Un coche con un motor muy potente y muy agradable de usar y al que si quieres y te mimetizas con el resto del tráfico en carretera puedes sacarle los consumos de un compacto de 120 CV con un motor 1.8 de gasolina. Y eso es una gran virtud aunque no se aproveche de modo habitual.
Ya lo dije más atrás. Una de mis hermanas tenía el consumo medio de su 540i G30 en 7.8 en los primeros 10.000 km. Hace poca ciudad, sí. Pero saca esos consumos porque son los derivados de su forma de conducir habitual porque a ella le gusta conducir así. La gasolina se la paga la empresa, no es que vaya buscando sacar bajos consumos. Se compró un 540i porque era la opción más barata de un serie 5 con motor de seis cilindros de gasolina que era a lo que estaba acostumbrada y lomque quería. Si hubiera habido un 525i atmosférico de 6 cilindros con 180 CV seguramente se lo habría comorado en lugar del 540i. Pero por desgracia hoy no hay esa alternativa
Con el 50i (V8 atmosférico) que sería el motor equivalente al 40i actual no lo bajabas de los 9 litros de ninguna manera y lo normal era moverte sobre los 11. Lo bueno del 40i es que yendo tranqui y si no hay mucho desnivel se ve que se puede bajar claramente de los 9 cuando antaño era imposible y para ver los 10 en el marcador te tendrás que mover de viaje a 160/170 Ahora bien, un 35d/40d es el imbatible en términos de prestaciones consumo. Un motor del que creo se habla poco, y es realmente “el unicornio” …. Y es que pasarlo de 9 litros solo es posible si te vas jugando 1/2 carnet de manera continuada. En general hay que aprovechar que aún hay marcas que venden motores 6 cil. Disfrutarlos que les quedan “un telediario”. Que pena…