Recoil
Forista
- Modelo
- 525td&530dT E39
- Registrado
- 11 Oct 2012
- Mensajes
- 1.347
- Reacciones
- 65
Muy buenas, voy a hacer este brico para ganar algo de cavallaje ya que a raíz de pensar que tenía un 525d según ficha técnica, resulta que está mal y es un 525td (ahora tds
). Así que, mejorado ha quedado.
Gracias a este foro y gran comunidad de BmwFaq he aprendido bastante y al final con conocimientos adquiridos me puse manos a la obra.
Las diferencias entre ambas denominaciones (TD y TDS): Por un lado el TD no lleva Intercooler, es decir, un radiador que refriguera el aire que le entra al turbo; por otro lado, el TD tiene una presión de aire en el turbo de 0,9 bar. A diferencia del TDS que si que lleva Intercooler y tiene el turbo con una presión de 1,1 bar.
Por tanto los pasos a realizar son tal cual los describimos.
En mi caso compré un Intercooler de un TDS de despiece que me salió por 35€
He aquí el montaje:
Quitamos la rueda y el paso de rueda (por aquí es donde hay que meterlo):
Aquí tenemos el motor:
En esta foto ilustro hay que meter una boca del Intercooler, está hueco preparado, solo hay que meter un cutter o a fuerza bruta presionar.
El tubo que vemos plateado, es de aluminio y tendremos que medir hasta donde llega el manguito del Intercooler, quitarlo y cortarlo con la radial. De ahí para abajo lo que hay sobra, ya que ahí en el de aluminio enchufaremos uno de los manguitos, y el otro irá a parar por la siguiente boca directamente al turbo.
Por aquí sale la otra al lado del turbo (primera foto el turbo, segunda la boca):
--
Ahora regularemos la presión del turbo, nos hará falta un elevador.
Aquí tenemos el turbo como ilustración:
Vemos el pulmón y la varilla de ajuste.
Por debajo del coche, subido ya en el elevador y quitando la tapa para acceder mejor, quitaremos la presilla de la varilla de ajuste para poder darle vueltas.
En mi caso, cada 1 vuelta y 3/4 (casi 2 vueltas) me ha subido 0,1 bar.
En total le he dado 3 vueltas y 1/2 y se ha quedado en 1,1 bar.
Para mirar la presión que llevamos tenemos que ponerle un manómetro en el colector de admisión, es decir, por donde viene el tubo de aluminio.
Para facilitarlo, he comprado una T que mida 5cm de boca y la he intercalado en el manguito del Intercooler:
Luego con sus respectivas reducciones, hay que comprar un manómetro de 2 bar máximo, yo he probado con uno de 4 bar y es menos sensible.
Si lleva glicerina mejor, así será más preciso
Lo he llevado dentro del habitáculo de la siguiente manera: haciendo un agujerito pequeño lo metes a presión y luego lo recubres con silicona (redondal rojo grande), y luego lo metes por un agujero ancho que hay dentro de la caja de la ECU (centralita) --> (redondal rojo pequeño).
Desde dentro del habitáculo, quitas la tapa de debajo de la guantera tirando hacia a ti y hacia abajo (va a presión) y lo metes donde quieras.
Caso opcional: Para el que no lo quiera meter al habitáculo, puedes llevarlo provisional hasta la punta del capo y metértelo por la ventanilla un poco bajada.
SOLO QUEDA PROBARLO EN 3ª A UNAS 3000, 3500 r.p.m y VER EL RESULTADO

Gracias a este foro y gran comunidad de BmwFaq he aprendido bastante y al final con conocimientos adquiridos me puse manos a la obra.
Las diferencias entre ambas denominaciones (TD y TDS): Por un lado el TD no lleva Intercooler, es decir, un radiador que refriguera el aire que le entra al turbo; por otro lado, el TD tiene una presión de aire en el turbo de 0,9 bar. A diferencia del TDS que si que lleva Intercooler y tiene el turbo con una presión de 1,1 bar.
Por tanto los pasos a realizar son tal cual los describimos.
En mi caso compré un Intercooler de un TDS de despiece que me salió por 35€

He aquí el montaje:
Quitamos la rueda y el paso de rueda (por aquí es donde hay que meterlo):


Aquí tenemos el motor:


En esta foto ilustro hay que meter una boca del Intercooler, está hueco preparado, solo hay que meter un cutter o a fuerza bruta presionar.
El tubo que vemos plateado, es de aluminio y tendremos que medir hasta donde llega el manguito del Intercooler, quitarlo y cortarlo con la radial. De ahí para abajo lo que hay sobra, ya que ahí en el de aluminio enchufaremos uno de los manguitos, y el otro irá a parar por la siguiente boca directamente al turbo.


Por aquí sale la otra al lado del turbo (primera foto el turbo, segunda la boca):


--

Ahora regularemos la presión del turbo, nos hará falta un elevador.
Aquí tenemos el turbo como ilustración:

Vemos el pulmón y la varilla de ajuste.
Por debajo del coche, subido ya en el elevador y quitando la tapa para acceder mejor, quitaremos la presilla de la varilla de ajuste para poder darle vueltas.
En mi caso, cada 1 vuelta y 3/4 (casi 2 vueltas) me ha subido 0,1 bar.
En total le he dado 3 vueltas y 1/2 y se ha quedado en 1,1 bar.
Para mirar la presión que llevamos tenemos que ponerle un manómetro en el colector de admisión, es decir, por donde viene el tubo de aluminio.
Para facilitarlo, he comprado una T que mida 5cm de boca y la he intercalado en el manguito del Intercooler:

Luego con sus respectivas reducciones, hay que comprar un manómetro de 2 bar máximo, yo he probado con uno de 4 bar y es menos sensible.
Si lleva glicerina mejor, así será más preciso
Lo he llevado dentro del habitáculo de la siguiente manera: haciendo un agujerito pequeño lo metes a presión y luego lo recubres con silicona (redondal rojo grande), y luego lo metes por un agujero ancho que hay dentro de la caja de la ECU (centralita) --> (redondal rojo pequeño).

Desde dentro del habitáculo, quitas la tapa de debajo de la guantera tirando hacia a ti y hacia abajo (va a presión) y lo metes donde quieras.
Caso opcional: Para el que no lo quiera meter al habitáculo, puedes llevarlo provisional hasta la punta del capo y metértelo por la ventanilla un poco bajada.
SOLO QUEDA PROBARLO EN 3ª A UNAS 3000, 3500 r.p.m y VER EL RESULTADO
