Crea tu propio generador de hidrogeno HHO

N

Numark24

Invitado
LO que no termina de cuadrarme es que los cohes de hoy en dia tienen sondas por todos los lados la primera sonda que esta al lado del filtro del aire me la puedo saltar pero seguro que dentro del motor tendra otra y esa si que no me la puedo saltar.podria el cohe estar haciendo corecciones? mi coche es un astra G.
 

Garou

Forista Senior
Modelo
3.0 N54
Registrado
14 Mar 2007
Mensajes
5.477
Reacciones
2.606
Chacho, se presenta más gente nueva en este post que en todo el resto del foro......... Bienvenidos a todos.........
 

Chicotyko

En Practicas
Registrado
25 Nov 2007
Mensajes
585
Reacciones
0
rubenjc1;10791286 dijo:
Chacho, se presenta más gente nueva en este post que en todo el resto del foro......... Bienvenidos a todos.........

Te das cuenta? está teniendo exito el post...pero para presentarse la gente y para las criticas más que para otra cosa :descojon:
 

Chicotyko

En Practicas
Registrado
25 Nov 2007
Mensajes
585
Reacciones
0
Numark24;10790712 dijo:
LO que no termina de cuadrarme es que los cohes de hoy en dia tienen sondas por todos los lados la primera sonda que esta al lado del filtro del aire me la puedo saltar pero seguro que dentro del motor tendra otra y esa si que no me la puedo saltar.podria el cohe estar haciendo corecciones? mi coche es un astra G.

Te tendrias que asegurar de eso antesde nada, pero dudo mucho que tenga 2 sensores para la misma cosa...para eso ya está el caudalimetro, no crees? :yawinkle
 

Garou

Forista Senior
Modelo
3.0 N54
Registrado
14 Mar 2007
Mensajes
5.477
Reacciones
2.606
Chicotyko;10793160 dijo:
Te das cuenta? está teniendo exito el post...pero para presentarse la gente y para las criticas más que para otra cosa :descojon:

Pues dale un impulso hombre, métele el generador de hidrógeno a lo primero que trinques, en plan, mira como vuela mi perro, imagínate tu coche :descojon::descojon:

Nah, es una broma que no pude contener, yo soy escéptico, pero creo que hay una parte de energía que el alternador da gratis y que es aprovechable, y ya no digamos de toda la energía que se pierde en forma de calor..........
 
N

Numark24

Invitado
Estoy mosqueado con el problema que pueda tener con la sonda lambda.
El funcionamiento de la soda es el siguiente: informa a la ECU del exceso de oxigeno en los gases de escape: si hay exceso de oxigeno la ECU enriquece levemente la mezcla hasta que lo detecta la sonda, informa a la ECU y ésta empobrece la mezcla hasta tanto lo detecte la sonda y vuelve el ciclo a comenzar.
esto no estoria inyectando mas gasoil al motor ,si es asi no estariamos haciendo nada.
 
N

Numark24

Invitado
Acabo de leer esto, aver si los entendidos en el tema pueden opinar.
Entre menos oxígeno haya en los gases y humos de escape, la señal de voltaje que el sensor
producirá crecerá cada vez más. Esto puede verse fácilmente en la pantalla del osciloscopio
o en un escánner que tenga la capacidad de graficar señales de sensores.
Dependiendo del contenido de oxígeno en los humos, la PCM puede determinar la composición
de aire/combustible que está ingresando a los cilindros; si la mezcla resulta ser "pobre"
o mejor dicho, con mucho aire y poco combustible, produciendo así un voltaje bajito, la PCM
se encarga de "enriquecer" la mezcla, es decir, de inyectar más gasolina.
Si por el contrario, la mezcla resulta ser "rica", o sea, poco aire y mucho combustible, lo
cual produce una señal de voltaje alto, entonces la PCM se encargará de "empobrecer" la
mezcla, es decir, de inyectar menos gasolina.
Estos ajustes se están realizando de 30 a 40 veces por minuto.
Una "mezcla rica" consume casi todo el oxígeno, entonces la señal de voltaje será "alta",
en el rango de 0.6 - 1.0 Volts.
Una "mezcla pobre" tiene más oxígeno disponible luego de que ocurre la combustión, por lo
que la señal de voltaje ser "baja", en el rango de 0.1 - 0.4 Volts.
Esas dos "regiones" son los extremos de la composición de la mezcla, pero si buscamos la
región que más "equilibre" la composición de la mezcla aire/combustible, hablaremos de algo
que se conoce como "estequiometría". Este término se refiere a la perfección de la mezcla
que es cuando tenemos 14.7 partes de aire por 1 de combustible. Cuando la mezcla alcanza
esa proporción podremos verlo reflejado en la señal de voltaje que el sensor de oxígeno
produce y siempre será alrededor de 0.45 Volts.
Lo he sacado de aqui http://www.automecanico.com/auto2027/bbooster12.pdf
Si le metemos un esceso de algo el cohe lo nota y tambien por defecto.
Le quiero poner el generador de hidro pero hasta que no este seguro no le pongo nada.
La semana que viene hablare con un amigo que controla de electonica para los consumos electricos y otro que es macanico ya veremos que conclusiones sacamos.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.133
Reacciones
8.141
Entre ayer y hoy me leí las 33 páginas. A mi me parece un tema interesante.

Algunos decis que el sistema consume mas energía de la que produce, y yo eso no lo veo claro. Que yo sepa, mientras el motor está en marcha, el alternador también lo está, y a él le da igual si estás consumiendo la electricidad o no. Es como la calefacción, al motor le da igual si aprovechas la calor que produce o no. Otro tema sería que el sistema consuma tanta electricidad que impida el buen funcionamiento del sistema eléctrico del coche, o que hubiera que montar un alternador mas grande.

Mis dudas son sobre la seguridad del sistema, posibles explosiones, entradas de agua en la admisión, también se comenta que como resultado de la combustión hay formación de agua y no sé si puede afectar al catalizador...

En fin me da que el sistema está un poco verde, pero la idea me parece buena. Si se puede recuperar energía del frenado, no sé porque no se puede aprovechar toda la electridad del alternador.

PD. Si lo del alternador no es como yo creo, agradecería que me lo aclararais.
 

Chicotyko

En Practicas
Registrado
25 Nov 2007
Mensajes
585
Reacciones
0
Hola, voy a aclarar algo para que se queden tranquilos.
El kit genera hidrogeno y oxigeno y ese gas y ese oxigeno es introducido por el conducto de admision de aire del motor.
Ese oxigeno y ese gas es sustituido por el aire que entraba anteriormente, por lo que por mas sistemas electricos que tenga el motor, lo unico que hará es introducir la cantidad que necesite el motor, pero en este caso en vez de meter aire, meterá oxigeno + hidrogeno.
El aire que antes entraba en la admision no explotaba, pero el contenido de oxigeno que tiene el aire que entra en el motor hace rica la explosion, pero al ser sustituido por oxigeno e hidrogeno la explosion es mas fuerte usando la misma cantidad de aire por metro cubico que antes de instalar el kit :guiño:

Respecto a pregunta del alternador, si, el alternador produce energia de sobra y cuando el motor no necesita esa energia es desperdiciada, pudiedo ser usada para este kit.

Saludos
 
N

Nuqnaq

Invitado
Bueno chicos después de leer bastantes de los post, tengo que comentar algunas cosas que bajo mi parecer son importantes.

1- Si que funciona. Se sabe desde hace muchos años.
2- Como han indicado No produce mas energía, es la misma, pero tenemos que tener en cuenta que en la actualidad el rendimiento que se obtiene del motor de un auto esta en el 30% aproximadamente. Con el turbo se consigue que el rendimiento sea superior pero todavía es escaso.
3-Es Peligroso si NO se toman precauciones, el HHO NO se puede comprimir ya que explotaría por ese motivo el gas se produce bajo demanda.
4- El tema del alternador del vehículo también es importante ya que un alternador pequeño reduciríamos su vida. Los generadores de HHO pueden consumir mucha corriente por lo que es necesario poner un aparato para que no supere una cantidad de Amperios que se aconsejen(20A) es aproximado.
5-El gran Problema bajo mi punto de vista es que con tanta electrónica para regular el consumo optimo de los vehículos actuales se hace mas complicado aumentar mucho el rendimiento ya que había que modificar sensor O2 y la centralita de inyección adelantar el encendido seria lo correcto.

Después de todo esto y alguna cosa mas que se me olvida, os diré que un Español llamado Arturo Estévez Varela en los años 20 o 30 ya hizo funcionar un motor con agua tenéis por Internet vídeos que lo demuestran. Este hombre lo que hacia era incorporar unas piedras que no sabemos de que eran en el agua descomponiendo químicamente el agua y formando gas.
Y en la actualidad se puede descomponer el agua de diferentes formas una de ellas con ultrasonidos. Estamos muy cerca de que sea una realidad pero la pregunta es /// VAN HA DEJAR QUE LA ENERGÍA SEA GRATIS O EN SU DEFECTO SEA MUY BARATA ///. No creo que esto pase.

Un Saludo para todos
 

juma

En Practicas
Registrado
25 May 2011
Mensajes
293
Reacciones
0
Tienen datos reales y logran bajar casi 2 litros despues de varios depositos, añaden la ya sabida limpieza en los gases y la finura del motor.
 
N

Numark24

Invitado
quereia comentaros que esto seguro que daria problemas el coches con centralita, en el caudalimetro en la sonda lamnda y en otras cosas que no controlo porque soy novato,megustaria ponermelo pero tengo un coche que vale una pasta y no quiero romperlo, es un opel astra H y eso tiene mucha electronica y he leido por otro foro que para los coches con centralita no vale ,si alguien me demuestra lo contrario que me lo demuesrtre y lo argumente gracias.
 

TaiFun

En Practicas
Registrado
9 Feb 2011
Mensajes
68
Reacciones
0
Se pierde mucho de la fiebra con que empezo este post

Nadie se atreve probar
 
N

Numark24

Invitado
He leido que unos cohes se adadtan a al conduccion y no hay problemas otros que intentan conpensar la entrada de aire y inyectan mas combustible y produce mas carbonilla dentro del motor que para que no pase eso hay que ponerle esto http://cgi.ebay.es/HHO-EFIE-IGNITIO...arts_Vehicles_CarParts_SM&hash=item2c5b53a43d haver si la gente que empezo pone algo de su parte y lo sacamos el proyecto adelante aqui dejo mas info sobre la electronica que aqui no se habla de eso Gas HHO, Hidroxi, Oxihídrico, Brown o Marrón: Ajustes al EFIE para un Chevy Monza
 
B

Batxi

Invitado
cerrar por que? yo aún tengo al curiosidad de que alguien termine de montarlo en su coche y de su opinión.
 

juma

En Practicas
Registrado
25 May 2011
Mensajes
293
Reacciones
0
Batxi;10888862 dijo:
cerrar por que? yo aún tengo al curiosidad de que alguien termine de montarlo en su coche y de su opinión.

+1
Que prisas por cerrar:descojon:
 
N

Numark24

Invitado
Lo decia porque nadie responde y esto esta muy parado y yo con muchas ganas, pero bueno me conformo con lo se haga.
 
N

Numark24

Invitado
Numark24;10903847 dijo:
Lo decia porque nadie responde y esto esta muy parado y yo con muchas ganas, pero bueno me conformo con lo se haga.
El gran problema es que la centralita seguro que daria error y no se que hacer y nadie responde.
No es cojer el invento y ponerselo cuando pasa el caudalimetro y ya esta hay mas cosas que no se resuelven y no se entienden.
 

Garou

Forista Senior
Modelo
3.0 N54
Registrado
14 Mar 2007
Mensajes
5.477
Reacciones
2.606
sancle;10505325 dijo:
Hola..........

stivi43;10725423 dijo:
Hola............

adltata;10761657 dijo:
Yo lo voy ha hacer.........

Numark24;10779434 dijo:
Bueno ..........

jose7059;10789985 dijo:
Hola...........

Nuqnaq;10817714 dijo:
Bueno chicos.........

Cuanta gente nueva............ Bienvenidos chicos.
Hay vida más allá de este post en el foro.
¿Por qué todos entran, escriben un sólo post (la mayoría) y se van?
¿Cuántos de estos foreros son el mismo forero?
¿Por qué se intenta justificar esto cuando pasan meses y nanai?
¿A qué huelen las nubes?
:descojon:
 

Gabri_faq

Forista Senior
Modelo
330ci 04'
Registrado
13 Jun 2009
Mensajes
4.244
Reacciones
3.087
rubenjc1;10904519 dijo:
Cuanta gente nueva............ Bienvenidos chicos.
Hay vida más allá de este post en el foro.
¿Por qué todos entran, escriben un sólo post (la mayoría) y se van?
¿Cuántos de estos foreros son el mismo forero?
¿Por qué se intenta justificar esto cuando pasan meses y nanai?
¿A qué huelen las nubes?
:descojon:

:supz:
 
N

Numark24

Invitado
Una explicacion logica seria ejm ,si entra un caudal de hidrogeno (X) y la sonda (X) detecta una anomalia la centralita intetara corregir la mezcla haciendo un falso enrriquecimiento o lo contrario por ejemplo, yo quiero esto, dudas dificiles de resolber pero confio en la peña y en los lumbreras que seguro que los hay ,si lo sacamos se hace un tutorial y ya esta todo dicho.Gracias
 
B

Batxi

Invitado
la sonda lambda lo que hace creo que es medir el oxígeno de los gases de escape, y si nota que tiene más, o menos de lo que debería tener, manda esta informacion a la ECU que se encarga de hacer una mezcla mas pobre en gasolina o inyectar más de esta. (Creo que es así pero si lo digo mal que me corrija alguien).
Entonces habría que saber cuales son los gases o residuos que dejaría este sistema después de la combustión (que no voy a volver a mirar las 35 páginas...), y entonces según eso pues saber si el sistema valdría de verdad o no, no???
 
N

Numark24

Invitado
Batxi;10907191 dijo:
la sonda lambda lo que hace creo que es medir el oxígeno de los gases de escape, y si nota que tiene más, o menos de lo que debería tener, manda esta informacion a la ECU que se encarga de hacer una mezcla mas pobre en gasolina o inyectar más de esta. (Creo que es así pero si lo digo mal que me corrija alguien).
Entonces habría que saber cuales son los gases o residuos que dejaría este sistema después de la combustión (que no voy a volver a mirar las 35 páginas...), y entonces según eso pues saber si el sistema valdría de verdad o no, no???
Podriamos saver si vale o no vale partiendo de que el hidrogeno hace la quema parcial del combustible,que es mas elevada que los hidrocarburos ,podria ser por ejemplo un 80 porciento mientras que el hidrocarburo por si solo no se quema total y podria a llegar a quemar menos combustible y por tanto estaria desperdiciado.
Por los gases la sonda lamdba podria notar que hay menos co2 y mas oxigeno ,pudiendo dar un falso positivo enriqueciendo la mezcla y creando carbonilla en el motor.
Que alguien me desmienta esto.
 
Y

ybarra202001

Invitado
el generador de hidrogeno lo estan comercializando, mi primo se puso en contacto con una empresa de australia que los hacia con materiales buenos, de momento tenian hecho para los camiones y costaba unos 6000 euros, intento comercializarlo pero por la crisis no vendia ninguno y al final se acabo dando de baja de la empresa. pero todavia tiene la pagina web abierta si quereis hecharle un vistazo Hydro-Trucks.
tenia entendido que iban a sacar para vehiculos pero al final no se trajo ese generador, la empresa esta tenia certificados de una marca de camiones que decia que no dañaba para nada el motor de los camiones.
 
G

guelo

Invitado
Hola buenas! me parece interesante el tema, pero ni aqui ni en la red he encontrado pruebas y resultados que me digan que realmente funciona. Aunque no me importaria probarlo en mi actual cordoba tdi 90cv jejeje
De todas formas el futuro yo creo que son las pilas de hidrogeno con motor electrico, como el honda clarity que lleva rodando desde 2009 en EEUU y Japon y otros vehiculos desarrolados por otras marcas como bmw
Y eso que se comentan que son bombas de eso nada , son mas seguros que los actuales de gasolina...
James May prueba el Honda Clarity (hidrógeno). Top Gear subtitulado. - YouTube
Hidrógeno vs. Gasolina: fuga de combustible con incendio
http://www.diariomotor.com/2010/04/22/accidentes-con-coches-de-hidrogeno-de-gm-ni-heridos-ni-explosiones/
 
T

tuputmader

Invitado
Hola," soy nuevo en el foro" y estoy ajustandome un 325tds y esto del hho me parece muy interesante no se muy bien como va esto... pero aya voy, mi pregunta es;

Si la reaccion de la explosion del hho en el cilindro deja una pequeña nuve de vapor de agua, supongo que no solo el escape se vera afectado por el oxido del vapor agua que queda sin expulsar , al convertirse esta en agua al enfriarse el motor.

Y no solo al parar el coche, quizas en pleno funcionamiento no le siente bien que cierta dosis de vapor circule entre valvulas y pistones...???

No lo se... es mi duda.

quiza el mero hecho de parar un motor y dejarlo enfriar a tope en invierno con mucho frio le genere mas condensacion y humedades internas de las que pueda dejar el hho??
 

DANIAL150CV

Baneado
Baneado
Registrado
18 Nov 2011
Mensajes
692
Reacciones
1
esto se hace y desde hace mucho tiempo no es ningun misterio ni tampoco una revolucion del combustible jajaj de hecho en francia se venden kits para cada vehiculo,el secreto para que vaya es reprogramar la centralita para que funcione con una mezcla mas rica y ya...
 

Chicotyko

En Practicas
Registrado
25 Nov 2007
Mensajes
585
Reacciones
0
tuputmader;11189988 dijo:
Hola," soy nuevo en el foro" y estoy ajustandome un 325tds y esto del hho me parece muy interesante no se muy bien como va esto... pero aya voy, mi pregunta es;

Si la reaccion de la explosion del hho en el cilindro deja una pequeña nuve de vapor de agua, supongo que no solo el escape se vera afectado por el oxido del vapor agua que queda sin expulsar , al convertirse esta en agua al enfriarse el motor.

Y no solo al parar el coche, quizas en pleno funcionamiento no le siente bien que cierta dosis de vapor circule entre valvulas y pistones...???

No lo se... es mi duda.

quiza el mero hecho de parar un motor y dejarlo enfriar a tope en invierno con mucho frio le genere mas condensacion y humedades internas de las que pueda dejar el hho??

Ante tu duda he de decirte que no creas que genera una cantidad de vapor como para que el motor quede empapado, pero si que genera vapor...
Ten en cuenta que los motores diesel suelen llevar un tubo de escape que no se oxida, creo que es de aluminio o similar, asi qeu en vehiculos diesel no hay problemas de oxido, pero en gasolina puede haber un poco de deterioro, pero el ahorro compensa :guiño:
 
Arriba