Es verdad que "no existe el mecanismo", pero ¿me explicas el mecanismo?
Según he entendido hasta el momento, el Presidente de la República sería el que más votos tuviese entre los diputados de distrito; yo no quiero 350 diputados (es un despropósito) y cerraría la cámara territorial (Senado) porque poca cosa pasa por allí... Pongamos que hay 52 diputados (50 provincias y las 2 ciudades autónomas) El Presidente debe tener el respaldo de "27" distritos que le eligen de manera directa.
Y de repente, el pueblo hastiado (y tan sabio como soberano) activa el mecanismo con su diputado de distrito para que se produzca la legitimidad de una mayoría de absoluta de electores del diputado, por incumplimiento de la responsabilidad que el Presidente prometió, gracias a un sistema de comunicación entre el ciudadano y el diputado de distrito, para que por este mandato del electorado, haga caer al gobierno. Entiendo que sería algo así como "una moción de censura" del electorado a través del diputado de distrito que activa el mecanismo por incumplimiento de pactos acordados.
Te prometo que le he dedicado un buen rato a escribir los párrafos, para que se me entienda.
He entendido lo que pones perfectamente, pero el presidente no es un diputado (si Io fuera, como pasa en España, no habría separación de poderes). Tú votas a una persona dentro de tu distrito electoral para que represente al distrito en el parlamento, que es donde se hacen las leyes; tú ves lo que prometió tu diputado en su programa electoral, tú ves lo que dice, pospone y vota tu diputado en el parlamento. Tú compruebas que está cumpliendo su palabra. Y tienes contacto directo vía email, teléfono en su horario de atención al distrito y puedes pedir una reunión presencial con él. Si además dentro del distrito firmáis un grupo de presión los de ti gremio, cuando surja el debate parlamentario de una nueva ley que os afecte, podéis juntaros, debatir y decirle al diputado cuesta propuestas siempre dentro del marcó del programa electoral con el que se presentó. Y uno o vais representantes de ese grupo de médicos, profesores... pedís cita y le expondría las propuestas. Como el diputado quiere volver a ser elegido, seguramente adoptará muchas o todas las propuesta, que llevará al parlamento en representación del distrito.
Por otro ado son las elecciones a presidente del gobierno. Es otra votación. De hecho, las características de un buen diputado y de un buen presidente del gobierno son diferentes. El diputado debe ser honesto, conocer a la gente de su distrito y decir lo que quiere su distrito en el parlamento. No es necesario que sea muy inteligente, astuto o hábil negociador, mientras que el presidente sí debe prever lo que va a pasar y tomar medidas antes de que pase (como la DANA). Ejecutivo viene de ejecutar, plantear, acción. El legislativo es hacer, modificar o quitar leyes.
Sé que no te gusta que haya 350 diputados, pero 20 personas no pueden representar cada una a 2 millones de personas porque es un gran número y es imposible mantener el contacto mínimo con ellos.
En Inglaterra las
constituencies están divididos en 66.000 votantes por miembros de parlamento. Por el aumento de la población ya no caben en la casa de los comunes.