Crisis RELOADED Crisis... amarraos los machos...VOL IV

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

#Mon#

Forista Senior
independientemente de lo importante que sea o no, no olvidar el pasado..........no creo que en estos momentos y condiciones nos vaya a ayudar mucho para alcanzar un buen futuro el recordarlo constantemente.
Esta en juego el dirigir la economia de un pais al desastre total o a la maxima eficiencia posible con los recursos disponibles.
Los debates socio-filosofico-morales deberian quedar en un segundo plano si queremos llegar algun sitio que no sea a la "merdé".
 

randy_oz

Forista Legendario
Miembro del Club
little_homer;7791969 dijo:
Ah ya Randy y también lo bajaran segun el mercado? Porque si es asi me da que en el 2015 valdrá mas una caja de helados que el IBI biggrin

ui, primero tiene que recuperar todo lo que no ha subido en 10 anyos :)P):)P)

Salu2 ;-)
 
B

Bulón

Guest
mon69;7791296 dijo:
SALGADO AMPLÍA SU PLAN
Nueva ofensiva fiscal: impuestos verdes sobre CO2 y más tributos locales

Ya está aquí. Salgado estudia gravar con una nueva tasa sobre el CO2 los sectores no cubiertos por el comercio de emisiones contaminantes.
Tasas sobre el CO2

pues deberían gravar también la tenencia de vacas, cerdos, etc. ya que sus flatulencias, más la fermentación de sus excrementos, son una fuente de contaminación mayor a la de todo el transporte a combustible....

"Los “escapes” de las vacas son más peligrosos para el planeta que los de los microbuses, los taxis “ecológicos” y todos los automóviles y los camiones juntos, no sólo porque los gases que de ahí emanan inciden altamente en el efecto invernadero, sino por la capacidad de los rumiantes para comer y producirlos al mismo tiempo. :finga:

Un informe de la FAO (La larga sombra del ganado) señala que la ganadería es responsable de 18% de los gases de efecto invernadero que, al ser medidos en su equivalente de dióxido de carbono (CO2), la sitúa por delante del transporte, microbuses incluidos."

espero que no sea un OT, que ya veo venir el impuesto, y me imagino a los burrócratas midiendo "en trabajo de campo" la emisión de gases de cada vaca, ya que no todas las razas vacunas contaminan igual.......

ya imagino el Departamento de Medición de Emisiones Vacunas, y a los burrocratas poniendo la nariz en el culo de las vacas, o haciéndoles inflar un globo con sus flatulencias, ajajajajaja:descojon:

al menos será otra salida keynesiana al paro :ang:
 

#Mon#

Forista Senior
Bulón;7793659 dijo:
pues deberían gravar también la tenencia de vacas, cerdos, etc. ya que sus flatulencias, más la fermentación de sus excrementos, son una fuente de contaminación mayor a la de todo el transporte a combustible....

"Los “escapes” de las vacas son más peligrosos para el planeta que los de los microbuses, los taxis “ecológicos” y todos los automóviles y los camiones juntos, no sólo porque los gases que de ahí emanan inciden altamente en el efecto invernadero, sino por la capacidad de los rumiantes para comer y producirlos al mismo tiempo. :finga:

Un informe de la FAO (La larga sombra del ganado) señala que la ganadería es responsable de 18% de los gases de efecto invernadero que, al ser medidos en su equivalente de dióxido de carbono (CO2), la sitúa por delante del transporte, microbuses incluidos."

espero que no sea un OT, que ya veo venir el impuesto, y me imagino a los burrócratas midiendo "en trabajo de campo" la emisión de gases de cada vaca, ya que no todas las razas vacunas contaminan igual.......

ya imagino el Departamento de Medición de Emisiones Vacunas, y a los burrocratas poniendo la nariz en el culo de las vacas, o haciéndoles inflar un globo con sus flatulencias, ajajajajaja:descojon:

al menos será otra salida keynesiana al paro :ang:

:descojon::descojon:
ya ves, suena a ciencia ficción pero esta gente es capaz de cualquier cosa con tal de sacarnos los cuartos.
lo de las vacas ya hace tiempo que lo dijeron je je je
 

Choche

The dark side
Miembro del Club
Interstitial - Noticia
Salgado estudia implantar 'incentivos negativos' contra el transporte contaminante.
Aprovechando la coyuntura medioambiental, diría yo, como el post de las bolsas caca vamos, recaudo pero quedo de P.M.
 
Sobrecogedor el diagnóstico que trascribe McCoy del blog de Marc Vidal,

El Expolio de los Sueños de una Generación de Españoles - cotizalia.com

Ya lo habíamos comentado aquí no hace mucho. El proceso de destrucción de la clase media, especialmente aquí en España, pero no solo aquí. La mexicanización de Europa. La destrucción de la clase que sustenta el Estado del Bienestar, convertida en una nueva mayoría de personas cualificadas y/o con estudios sin futuro, viviendo al día en el umbral de la provisionalidad, sin capacidad de ahorro, sin horizontes y sin voluntad de protesta.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
A cuento de eso, que comparto en buena medida Sieghe. me viene a la cabeza una reflexión de Friedman (Thomas) cuando, refiriéndose a que entre la inmensa mayoría de norteaméricanos que se autodefinen como de "clase media" en las estadísticas hay diferencias de renta enormes (de hasta 100p veces la renta disponible) , procede a definirla como aquella que, por puras prácticas de buen gobierno y ausencia de corrupción, no se ve enclaustrada fatalmente en un estrato social, tiene posibilidades de prosperar, no se encuentra excluida del sistema educativo ni del uso del resto de infraestructuras y cuenta con un sistema jurídico adecuado para la defensa de sus derechos. Estoy bastante de acuerdo.

Hasta el punto de que todas esas facetas, y no las estrictamente económicas, quizá coyunturales, sabéis que llevo años viéndolas en serio peligro por la hiperactividad - siempre aparentemente justificada en el "bien común"- del burócrata intervencionista hasta límites insoportables. He aquí otra prueba.

(Que conste que no soy ni de lejos tan apocalíptico...pero no me hace falta: por principios no admito ni un solo paso atrás en las libertades y derechos tan duramente ganados)
 

#Mon#

Forista Senior
No se si se puede calificar 100% noticia economica, pero hoy me encontre con esto.... Parece que a los Españoles todavia nos quedan muuuchas facturas antiguas pendientes de pago........

La familia Ruiz-Mateos estudia vender la indemnización de Rumasa a un fondo

El litigio que enfrenta desde 1983 a la familia Ruiz-Mateos con el Estado español por la expropiación de Rumasa puede dar un giro de 180 grados. Después de 27 años enfrascados en arduas disputas judiciales, el clan empresarial ha encontrado una alternativa muy rentable para recuperar en parte lo incautado por el Gobierno socialista.

Según ha asegurado a este periódico el consejero delegado de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos (hijo), durante los últimos meses han recibido tres ofertas procedentes de un fondo soberano (propiedad de un Estado) y dos fondos de inversión extranjeros para comprar los derechos del histórico juicio, que se encuentra desde hace dos años en el Contencioso Administrativo a la espera de conocer la respuesta a dos demandas de retasación admitidas a trámite.
De esta manera, la familia Ruiz- Mateos podría sacar tajada económica tras la expropiación, sin necesidad de esperar la resolución de los Tribunales, gracias a que un grupo inversor convencido de la victoria de la familia les pagará una indemnización extrajudicial por continuar adelante con el litigio. El consejero delegado de Nueva Rumasa ha explicado que, si bien esta operación no es muy habitual en España, suele ser común en países como Estados Unidos.
"Un pleito por esta cuantía no existe en Europa, de ahí que vayan apareciendo interesados, y nos lo estamos planteando seriamente", argumenta el consejero delegado de Rumasa. En cuanto al posible dinero a percibir, Ruiz-Mateos ha preferido no adelantar ninguna cifra concreta, pero da una pista del importe que se baraja.
El actual grupo tiene un valor patrimonial de 3.000 millones de euros y la tasación del antiguo Imperio de la Abeja superaría esta cantidad, ya que en el momento de la intervención de la empresa por parte de Miguel Boyer -por entonces, ministro de Economia- contaba con 65.000 empleados. Se podría estar hablando de ?miles de millones de euros?, estima el hijo del célebre empresario gaditano
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Joer podía decir a qué fondo o fondos , para tenerlo lejos biggrin Se tratará quizá de una nueva categoría: los "Edge Funds" :floor:

Me he encontrado esto de The Economist , mola mucho; mapamundi con previsiones de deuda totales, mundiales , por paises, por habitante, por año... pudiendo compararse las previsiones por paises y ejercicios:

GDC | Economist Conferences

1x1trans.gif


1x1trans.gif
 

Choche

The dark side
Miembro del Club
Veo el mapita con la deuda de cada país, pero desde aquí si pincho, no me deja comparar y me da error en la página, a ver si me podéis poner algún ejemplo...
 
A ver si alguien adivina de donde ha salido este texto. :mus- Se admite jugar a bol...., digo apuestas... :finga:


Generalizando temerariamente, diríamos que esa afinidad del españolito de a pie por la bolsa puede estar relacionada con la idiosincrasia del país: Baja productividad, absentismo laboral, sobredimensión del aparato funcionarial, criminalización del tejido empresarial, ausencia de la cultura del esfuerzo y de la disciplina, búsqueda del pelotazo, etc. Algo así como la antítesis de la mentalidad laboral japonesa. Ludopatías aparte, el sentimiento general hacia la bolsa es el de la búsqueda de dinero fácil (sic). Cultura del pelotazo improductivo basado en la pura especulación, bien sea inmobiliaria, bursátil o hasta en valiosas estampitas del BCE. Por supuesto, los medios de comunicación y el bombardeo constante de cursos y sistemas para "aprender a ganar en bolsa" (más sic), fomentan el espejismo ante los ojos de una sociedad insostenible y engordada a base de crédito virtual. Y ese mismo crédito que nos permitió creernos ricos y nos dió una sobredosis de liquidez, junto con el acuciamiento codicioso e inmoral de la banca, han fomentado también esa querencia generalizada hacia la bolsa que ha alcanzado a casi todo pequeño ahorrador, prácticamente hasta los mileuristas.
 
L

little_homer

Guest
SieGHe;7798163 dijo:
A ver si alguien adivina de donde ha salido este texto. :mus- Se admite jugar a bol...., digo apuestas... :finga:


Generalizando temerariamente, diríamos que esa afinidad del españolito de a pie por la bolsa puede estar relacionada con la idiosincrasia del país: Baja productividad, absentismo laboral, sobredimensión del aparato funcionarial, criminalización del tejido empresarial, ausencia de la cultura del esfuerzo y de la disciplina, búsqueda del pelotazo, etc. Algo así como la antítesis de la mentalidad laboral japonesa. Ludopatías aparte, el sentimiento general hacia la bolsa es el de la búsqueda de dinero fácil (sic). Cultura del pelotazo improductivo basado en la pura especulación, bien sea inmobiliaria, bursátil o hasta en valiosas estampitas del BCE. Por supuesto, los medios de comunicación y el bombardeo constante de cursos y sistemas para "aprender a ganar en bolsa" (más sic), fomentan el espejismo ante los ojos de una sociedad insostenible y engordada a base de crédito virtual. Y ese mismo crédito que nos permitió creernos ricos y nos dió una sobredosis de liquidez, junto con el acuciamiento codicioso e inmoral de la banca, han fomentado también esa querencia generalizada hacia la bolsa que ha alcanzado a casi todo pequeño ahorrador, prácticamente hasta los mileuristas.

Y lo que vamos a reir los proximos dias? deja deja :descojon:
 

Choche

The dark side
Miembro del Club
little_homer;7798265 dijo:
Y lo que vamos a reir los proximos dias? deja deja :descojon:


Pues a mi me recuerda a una muy difícil, y perdón por la expresión...ahí va:
Qué es algo largo como un pepino y tiene pelos en los coj*nes.... :descojon:
 

El Estudiante

Clan Leader
SieGHe;7798163 dijo:
A ver si alguien adivina de donde ha salido este texto. :mus- Se admite jugar a bol...., digo apuestas... :finga:

Oño, teniendo el Google ya no hay misterios ni adivinanzas que valgan ... un texto fresco y tierno .... :descojon:

Pero vamos, que lo podiamos haber firmado muchos de los que pululamos por aquí. biggrin
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Pues a mi me defraudó ese artículo de FFO; en parte por el tradicional desdén por lo propio, y en parte porque en lo que puedo estar de acuerdo ni lo entiendo con caracter general, ni es nada sobre lo que no haya escrito en similares términos el mismísimo Abadía ( lugar común, pues biggrin , a la búsqueda del aplauso fácil). La generalización es lo que tiene.

Suponer que el inversor español, de cualquier nivel, actuó de forma diferente al de cualquier otra parte del mundo ociidental o equivalente antes, durante y después de los crash bursátiles es , en mi opinión, sencillamente falso.
 
L

little_homer

Guest
Gus;7798413 dijo:
Pues a mi me defraudó ese artículo de FFO; en parte por el tradicional desdén por lo propio, y en parte porque en lo que puedo estar de acuerdo ni lo entiendo con caracter general, ni es nada sobre lo que no haya escrito en similares términos el mismísimo Abadía ( lugar común, pues biggrin , a la búsqueda del aplauso fácil). La generalización es lo que tiene.

Suponer que el inversor español, de cualquier nivel, actuó de forma diferente al de cualquier otra parte del mundo ociidental o equivalente antes, durante y después de los crash bursátiles es , en mi opinión, sencillamente falso.

A ver partamos de la base que el inversor en bolsa por regla general es un mal inversor (de ahi el hecho de que el 95% de la gente que juega en bolsa acaba perdiendo) pero en España nuestra cultura financiera es especialmente desastre no tenemos ni la mas minima idea , en los paises anglosajones hay un nivel muy superior, ojo hay de todo dependiendo del nivel sociocultural del individuo pero digamos que por ejemplo en EUA es raro encontrar un ingeniero , doctor o arquitecto que no sepa un minimo de finanzas y aqui es justo lo contrario (de hecho creo que quizas es resultado del hecho que en EUA deben gestionar planes de pensiones , fondos para los estudios universitarios de los hijos...) , eso no quita que evidenmente tambien su 95% se la pega pero es que aqui en España en la barra del bar todos son analistas tecnicos de la ostia.
Solo hace falta ver post en este foro de gente recomendando a pies juntillas operaciones largas ahora en la bolsa (sic) que evidenmente pasara lo que tenga que pasar esto solo es un juego de probabilidades ,pero des de luego lo que es seguro es que si entran largos lo haran en contra de la probabilidad.
 

El Estudiante

Clan Leader
Pues a mí sí me ha gustado. Teniendo en cuenta que empieza por curarse en salud diciendo que es una "generalización temerararia", creo que refleja a grandes rasgos una situación bastante real. De hecho menciona temas como la baja productividad, el absentismo laboral, la sobredimensión del aparato funcionaria, la ausencia de la cultura del esfuerzo y búsqueda del pelotazo, cosas todas ellas de las que hemos hablado aquí muchas veces.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Sin duda Lobo...pero digamos que desde un tono más ....digamos de comentarista cotizálico biggrin que en el tradicional capitalismo compasivo que destilan desde FFO ...eso me pareció.
 
Gus;7798505 dijo:
Sin duda Lobo...pero digamos que desde un tono más ....digamos de comentarista cotizálico biggrin que en el tradicional capitalismo compasivo que destilan desde FFO ...eso me pareció.

Es que ahí estaba la gracia del acertijo.... biggrin Insospechado, por el autor, análisis metafinanciero del pequeño inversor bursátil. biggrin
 

El Estudiante

Clan Leader
Planteo tema nuevo y curioso: la crisis a nivel micro-familiar y su realidad versus expectativas (o la opinión pública versus la opinión publicada, si queréis).

Al grano: encuesta de Metroscopia para El País, me centro en las dos preguntas "económicas".

- ¿Como valora la situación económica de España?: 81% mala o muy mala, 6% buena o muy buena.
- ¿Como valora su situación económica familiar?: 17 % mala o muy mala, 58 % buena o muy buena.

O sea, que la inmensa mayoria pensamos que los españoles andamos de culo con la cosa económica, pero que nosotros en particular no.

Curioso, ya digo. biggrin
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Bueno, digamos que es una variante más de lo que comentaba antes: de principio que reza que España es un país donde en muchos aspectos se sobrevalora lo propio y se defenestra lo común o general con la misma vehemencia.
 
Gus;7798883 dijo:
Bueno, digamos que es una variante más de lo que comentaba antes: de principio que reza que España es un país donde en muchos aspectos se sobrevalora lo propio y se defenestra lo común o general con la misma vehemencia.

Es curioso. Estos análisis diferenciales sobre los propio y lo ajeno me recuerdan que hace años, en la España acomplejada (no se si ahora será igual), los nacionales de cada país europeo defendían lo suyo con pundonor aunque fuera una porquería, excepto los españoles. Con razón o sin ella, todos se sentían en esa obligación patria de hacer piña frente a los otros, excepto los de aquí que hacíamos gala de una autocrítica colectiva despiadada, que luego no nos aplicábamos a nivel personal.

¿Estaremos reeditando, de forma actualizada, esa vieja costumbre?
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Yo creo que siempre. Por ir en contra de esa tendencia/chascarrillo (en la que todos acabamos cayendo hasta inadvertidamente en algún momento ) siempre que puedo defiendo el respeto salvo prueba en contrario de lo correcto del actuar de los ciudadanos... de entrada porque les creo libres de actuar como quieran si apechugan (y eso lo hace l ainmensa mayoría) , y además porque no es justo estar siempre bajo sospecha, y menos de nuestra propia administración, siquiera "dialécticamente" (porque luego el actuar a todos los niveles es de ir auténticamente sobraos... o eso me parece, con la que "teóricamente" está cayendo)
 
L

little_homer

Guest
SieGHe;7798959 dijo:
Es curioso. Estos análisis diferenciales sobre los propio y lo ajeno me recuerdan que hace años, en la España acomplejada (no se si ahora será igual), los nacionales de cada país europeo defendían lo suyo con pundonor aunque fuera una porquería, excepto los españoles. Con razón o sin ella, todos se sentían en esa obligación patria de hacer piña frente a los otros, excepto los de aquí que hacíamos gala de una autocrítica colectiva despiadada, que luego no nos aplicábamos a nivel personal.

¿Estaremos reeditando, de forma actualizada, esa vieja costumbre?

Como tira la cabra al monte ? biggrin

Para empezar esa encuesta si no se ha hecho con preguntas de control no tiene la mas minima validez porque para empezar la mayoria de la gente no dice la verdad sobre si situacion economica.

I sobre tu ataque al individualidad hispana, es que es obligatorio sentirse identificado con un grupo?
 

El Estudiante

Clan Leader
little_homer;7799002 dijo:
Para empezar esa encuesta si no se ha hecho con preguntas de control no tiene la mas minima validez porque para empezar la mayoria de la gente no dice la verdad sobre si situacion economica.

Ondia ¿en que te basas para hacer semejante afirmación? ¿tú mientes si te preguntan por tu situación económica? ¿todos los españoles tenemos genes gallegos? ¿o has leido alguna encuesta donde preguntan si mientes en las encuestas? biggrin

A estas alturas de la investigación sociológica las encuestas están muy desarrolladas técnicamente, muy bien tabuladas y tienen un margen de error muy pequeño. Y no me creo que a una pregunta de ese estilo la mayoría de la gente "mienta" tan alegremente, como si le preguntaras cuantos polvos echa al mes.

Para mi los resultados indican que la gente tiene una percepción muy negativa de la crisis como concepto "teórico" (miedo, vaya), pero que todavía no percibe sus consecuencias de forma rotunda en su vida real, por decirlo así. O sea, que los efectos están ahí en los datos macroeconómicos, pero todavía no se están notando demasiado en las familias (lo cual es realmente preocupante, bien mirado).
 

Choche

The dark side
Miembro del Club
No si ahora resulta que tenemos una crisis virtual, lo pasa mal el de enfrente y lo mismo piensa él de nosotros, lo siento pero no es así, y no lo digo por salir del armario pero mi situación es peor que la de hace 3 o 4 años, sueldo congelado durante más o menos esos mismos años, descompesaciones laborales en mi entorno familiar debido al menor poder adquisitivo de clientes y amigos en paro...
Puedo seguir...
 

El Estudiante

Clan Leader
Choche5;7799112 dijo:
No si ahora resulta que tenemos una crisis virtual, lo pasa mal el de enfrente y lo mismo piensa él de nosotros, lo siento pero no es así, y no lo digo por salir del armario pero mi situación es peor que la de hace 3 o 4 años, sueldo congelado durante más o menos esos mismos años, descompesaciones laborales en mi entorno familiar debido al menor poder adquisitivo de clientes y amigos en paro...
Puedo seguir...

Para el carro. Hablo de los resultados de la encuesta en términos generales (58%) y el análisis global que se puede hacer de ellos. Si nos ponemos con particularismos de tí o de mí, no vale. biggrin

Y nadie ha hablado de crisis virtual, sino de que sus efectos no han acabado de llegar del todo a nivel familiar, por lo que la percepción individual de la misma no es tan mala ... todavía.

O tal vez sea que el pánico atroz provocado por el estruendo mediático haga que minimicemos esos efectos reales al no ser tan profundos como esperábamos. Vamos, que hayamos exagerado, no la realidad, sino nuestras expectativas negativas, a ver si me explico.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba