Crisis RELOADED Crisis... amarraos los machos...VOL IV

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Choche

The dark side
Miembro del Club
Lobo Blanco;7799153 dijo:
Para el carro. Hablo de los resultados de la encuesta en términos generales (58%) y el análisis global que se puede hacer de ellos. Si nos ponemos con particularismos de tí o de mí, no vale. biggrin

Y nadie ha hablado de crisis virtual, sino de que sus efectos no han acabado de llegar del todo a nivel familiar, por lo que la percepción individual de la misma no es tan mala ... todavía.

O tal vez sea que el pánico atroz provocado por el estruendo mediático haga que minimicemos esos efectos reales al no ser tan profundos como esperábamos. Vamos, que hallamos exagerado, no la realidad, sino nuestras expectativas negativas, a ver si me explico.

Ya, las fábulas no fallan, que viene el Lobo (never better dicho :descojon:), y seguro que algún experto en nanopicomicroeconomía nos dice que adjetivo viene ligado al efecto futuro a España (mientras otros salen, a nosotros se nos acentúa más la crisis) porque llega realmente a las familias, no se si me explico...
 
L

little_homer

Guest
Lobo Blanco;7799065 dijo:
Ondia ¿en que te basas para hacer semejante afirmación? ¿tú mientes si te preguntan por tu situación económica? ¿todos los españoles tenemos genes gallegos? ¿o has leido alguna encuesta donde preguntan si mientes en las encuestas? biggrin

A estas alturas de la investigación sociológica las encuestas están muy desarrolladas técnicamente, muy bien tabuladas y tienen un margen de error muy pequeño. Y no me creo que a una pregunta de ese estilo la mayoría de la gente "mienta" tan alegremente, como si le preguntaras cuantos polvos echa al mes.

Para mi los resultados indican que la gente tiene una percepción muy negativa de la crisis como concepto "teórico" (miedo, vaya), pero que todavía no percibe sus consecuencias de forma rotunda en su vida real, por decirlo así. O sea, que los efectos están ahí en los datos macroeconómicos, pero todavía no se están notando demasiado en las familias (lo cual es realmente preocupante, bien mirado).

En la mayoria de encuestas los resultados primarios son falsos , bien se preucupan si la encuesta es seria de cruzar preguntas para coger a la gente. I me pregunto si esa encuesta se ha hecho asi.
I si la gente miente sobre su situacion economica.
 
little_homer;7799002 dijo:
Como tira la cabra al monte ? biggrin

Para empezar esa encuesta si no se ha hecho con preguntas de control no tiene la mas minima validez porque para empezar la mayoria de la gente no dice la verdad sobre si situacion economica.

I sobre tu ataque al individualidad hispana, es que es obligatorio sentirse identificado con un grupo?

¿Ataque? ¿What ataque? :eek: Últimamente me explico de pena o tú estas muy susceptible. Constatar una realidad no es un ataque. Yo he dicho siempre que los españoles somos individualistas y que eso nos quita y nos da virtudes y defectos que otros pueblos no tienen, para lo bueno y para lo malo. Y no es obligatorio identificarse con ningún grupo. Símplemente es ridículo negar lo evidente.
 

El Estudiante

Clan Leader
little_homer;7799188 dijo:
En la mayoria de encuestas los resultados primarios son falsos , bien se preucupan si la encuesta es seria de cruzar preguntas para coger a la gente. I me pregunto si esa encuesta se ha hecho asi.
I si la gente miente sobre su situacion economica.

En todas las encuestas mínimamente serias los datos son tratados, matizados y limpiados antes de tabularlos, precisamente para evitar el falseo de los mismos. Pero eso es elemental, es parte misma de la realización de la encuesta.

Y sigo sin saber en que te basas para una afirmación tan rotunda. Yo personalmente nunca miento en una encuesta (y me han hecho ya algunas), no tiene sentido, es un estupidez. Engañas ¿a quien? ¿a ti mismo? ¿al encuestador, que no conoces de nada y le importa un carajo lo que contestes? ... es absurdo.
 

Choche

The dark side
Miembro del Club
little_homer;7799188 dijo:
En la mayoria de encuestas los resultados primarios son falsos , bien se preucupan si la encuesta es seria de cruzar preguntas para coger a la gente. I me pregunto si esa encuesta se ha hecho asi.
I si la gente miente sobre su situacion economica.


¿ Pero falseados por quien?, ¿por el que hace la encuesta o el encuestado?
Y.. ¿Porqué hay que mentir o crees que la gente miente sobre su situación económica?...
Edito ahora que veo la respuesta de Lobo, Little, no entiendo ese razonamiento...
 
L

little_homer

Guest
Choche5;7799354 dijo:
¿ Pero falseados por quien?, ¿por el que hace la encuesta o el encuestado?
Y.. ¿Porqué hay que mentir o crees que la gente miente sobre su situación económica?...
Edito ahora que veo la respuesta de Lobo, Little, no entiendo ese razonamiento...

Hay muchissima literatura sobre el tema , la mayoria de veces la gente voluntaria o involutariamente miente en las encuestas ,por eso una encuesta minimamente bien hecha usa factores de correcion , es decir usa preguntas trampa para detectar falseos eliminando los datos , por ejemplo se pregunta la misma cosa de dos maneras parecidas y se quitan del muestreo los elementos incoherentes.

I si estoy convencido que la mayoria de gente miente sobre su situacion economica basicamente por verguenza ni que sean delante de un entevistador

I de todas maneras de que os extraña , la crisis a nivel individual la notan los empresarios o los que han sido despedidos , o los que cambian de trabajo , quien sigue con su peusto de trabajo su economia se mantiene igual que antes de la crisis, no hay una progresividad o no la notas o te dedpiden , si no eres un empresario no te van bajando los ingresos poco a poco, te mantienes hasta que te hechan
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Lobo Blanco;7799153 dijo:
O tal vez sea que el pánico atroz provocado por el estruendo mediático haga que minimicemos esos efectos reales al no ser tan profundos como esperábamos. Vamos, que hayamos exagerado, no la realidad, sino nuestras expectativas negativas, a ver si me explico.

Por ahí lo veo yo, por ahí... Ya sabéis de mi optimismo irreductible (salvo en lo que afecta a la lastre-cracia biggrin) pero entiendo que una mayoría de españoles aún tenemos muy presentes los años de la boina fuertemente roscada y las faldillas chamuscadas con el brasero, con lo cual no es que esto nos parezca jauja pero...algo de ello entiendo que hay, si )
 

Cocreta

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Bueno, la explicación la veo como sigue:

- Según los últimos datos de paro, el 80% "má o meno" de la población activa tiene trabajo aún, con lo que su situación económica se habrá mantenido en condiciones parecidas a años anteriores.
- En ciertos casos, es posible que incluso se haya producido una bajada real de los ingresos, en mayor o menor medida.

Sin embargo... relativizamos nuestra situación personal tras analizar la situación económica "general" y las cifras de paro... es decir que, "con la que está cayendo"... tampoco nos va mal, ¿no? ;-)
 
L

little_homer

Guest
Cocreta;7799498 dijo:
Bueno, la explicación la veo como sigue:

- Según los últimos datos de paro, el 80% "má o meno" de la población activa tiene trabajo aún, con lo que su situación económica se habrá mantenido en condiciones parecidas a años anteriores.
- En ciertos casos, es posible que incluso se haya producido una bajada real de los ingresos, en mayor o menor medida.

Sin embargo... relativizamos nuestra situación personal tras analizar la situación económica "general" y las cifras de paro... es decir que, "con la que está cayendo"... tampoco nos va mal, ¿no? ;-)

Ahi esta el tema a los que no han despedido aun la cosa se mantiene mas o menos igual ,es quien tiene que buscar trabajo o a quien despiden que lo nota.

Aparte no olvidemos el efecto placebo que a tenido la bajada de tipos
 

bestcar

Forista Senior
little_homer;7799513 dijo:
Ahi esta el tema a los que no han despedido aun la cosa se mantiene mas o menos igual ,es quien tiene que buscar trabajo o a quien despiden que lo nota.

Aparte no olvidemos el efecto placebo que a tenido la bajada de tipos


Sin ese efecto, estariamos en una situación infinitamente más compleja.....

En cuanto a los aun no despedidos, estan pagando los excesos de años anteriores...., sin credito, con precios altos, y con una desconfianza total sobre el futuro que se nos viene encima....
 
L

little_homer

Guest
bestcar;7799551 dijo:
Sin ese efecto, estariamos en una situación infinitamente más compleja.....

En cuanto a los aun no despedidos, estan pagando los excesos de años anteriores...., sin credito, con precios altos, y con una desconfianza total sobre el futuro que se nos viene encima....

La verdad es que no lo tengo tan claro , los tipos bajos sirven para engrasar la economia mientras se supone que se tiene tiempo de prepararse
No veo que aqui en España se haya hecho lo lo mas minimo ni a nivel particular , ni empresarial ni estatal.
 

Dani323

Forista Legendario
Si preguntas por la situación económica en un barrio céntrico de Madrid, probablemente te dirán que es buena. Si lo preguntas en el poblado de Peñamoa en A Coruña, pues.... Mirándolo de una forma más global, una tasa de paro del 18,9 % da a entender que debe haber mucha gente pasándolo bastante mal.

Personalmente creo que la situación aún va ir a peor. No se pueden levantar las aceras eternamente y muchas de las ayudas que estaba dando el gobierno ya las está quitando.
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Cocreta;7799498 dijo:
Bueno, la explicación la veo como sigue:

- Según los últimos datos de paro, el 80% "má o meno" de la población activa tiene trabajo aún, con lo que su situación económica se habrá mantenido en condiciones parecidas a años anteriores.
- En ciertos casos, es posible que incluso se haya producido una bajada real de los ingresos, en mayor o menor medida.

Sin embargo... relativizamos nuestra situación personal tras analizar la situación económica "general" y las cifras de paro... es decir que, "con la que está cayendo"... tampoco nos va mal, ¿no? ;-)

Hombre mal no, pero peor sí (y mucho) biggrin

No hace falta llegar al extremo de estar en la lista de desempleados para estar jodido.

Comparemos nuestras declaraciones de la renta de los últimos ejercicios entre si, a ver que nos parece.
(la del año pasado fue "discreta", pero la de esta año va a ser "discretísima")
 
L

little_homer

Guest
jmborja;7800298 dijo:
Hombre mal no, pero peor sí (y mucho) biggrin

No hace falta llegar al extremo de estar en la lista de desempleados para estar jodido.

Comparemos nuestras declaraciones de la renta de los últimos ejercicios entre si, a ver que nos parece.
(la del año pasado fue "discreta", pero la de esta año va a ser "discretísima")

Ya, pero hablas de tu faceta de empresario, como asalariado no te ha cambiado nada ,verdad?
Pues eso.
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
little_homer;7800329 dijo:
Ya, pero hablas de tu faceta de empresario, como asalariado no te ha cambiado nada ,verdad?
Pues eso.

Afortunadamente incluso ha mejorado (hablo como asalariado); eso sí, han sido casi veinte años currándomelo.

Y tambien por suerte, no soy de los que se "hipotecan" sin cabeza, por lo que aún yendo las cosas peor a nivel global, tengo la situación medio cotrolada.
 

El Estudiante

Clan Leader
O sea, resumiendo, que en términos generales la percepción de la crisis a corto plazo afecta de forma progresiva e implacable a (casi) todos los empresarios y autónomos, pero sólo a algunos asalariados y de golpe y porrazo.

Lenta agonía versus ruleta rusa, vaya. biggrin
 

Cocreta

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
jmborja;7800298 dijo:
Hombre mal no, pero peor sí (y mucho) biggrin

No hace falta llegar al extremo de estar en la lista de desempleados para estar jodido.

Comparemos nuestras declaraciones de la renta de los últimos ejercicios entre si, a ver que nos parece.
(la del año pasado fue "discreta", pero la de esta año va a ser "discretísima")

Claro, eso por descontado. Pero a lo que me refería es a que, aunque personalmente hayamos notado la disminución de ingresos en mayor o menor medida, lo relativizamos al compararnos con lo que vemos en otros que están pasándolo verdaderamente mal.

Vamos, aquello de los dos amigos que se encuentran y se dicen:

- Hombre, Paco, cuánto tiempo... ¿qué tal estás?
- ¿Comparado con quién?

biggrin

Pues eso... pero aplicado a nuestra economía doméstica ;-)
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Lobo Blanco;7800390 dijo:
O sea, resumiendo, que en términos generales la percepción de la crisis a corto plazo afecta de forma progresiva e implacable a (casi) todos los empresarios y autónomos, pero sólo a algunos asalariados y de golpe y porrazo.

Lenta agonía versus ruleta rusa, vaya. biggrin

"Susto o muerte" . . . según toque #-o
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Cocreta;7800414 dijo:
Claro, eso por descontado. Pero a lo que me refería es a que, aunque personalmente hayamos notado la disminución de ingresos en mayor o menor medida, lo relativizamos al compararnos con lo que vemos en otros que están pasándolo verdaderamente mal.

Vamos, aquello de los dos amigos que se encuentran y se dicen:

- Hombre, Paco, cuánto tiempo... ¿qué tal estás?
- ¿Comparado con quién?

biggrin

Pues eso... pero aplicado a nuestra economía doméstica ;-)

Si te había entendido, mi querido empanadilla; mi post era por ahondar un poco más en la llaga :flip:
 
L

little_homer

Guest
Lobo Blanco;7800390 dijo:
O sea, resumiendo, que en términos generales la percepción de la crisis a corto plazo afecta de forma progresiva e implacable a (casi) todos los empresarios y autónomos, pero sólo a algunos asalariados y de golpe y porrazo.

Lenta agonía versus ruleta rusa, vaya. biggrin

Aja , esto es como jugar a susto o muerte biggrin
 

Cocreta

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
jmborja;7800472 dijo:
Si te había entendido, mi querido empanadilla; mi post era por ahondar un poco más en la llaga :flip:

Cómo eres... el caso es meter, aunque sea un dedo en una llaga :floor: :floor: :floor:

;-)
 
L

little_homer

Guest
Jiro;7802681 dijo:
Pues yo creo que no es bueno porque el consumo esta parado y eso hace que la rueda se frene


Pues que quierees que te diga ahorrar es puro sentido comun.
 
M

manolitro

Guest
Pues lo que constato, desde la vuelta del verano, es una paralización casi completa de la obra pública; agotado el plan E, se han reducido las adjudicaciones de nuevas obras y, lo peor, en las ya adjudicadas y puestas en marcha (con dinero ya consignado en los presupuestos del Estado) voilá, ha desaparecido la pasta.
La conclusión: a pesar de los esfuerzos del actual gobierno para que las empresas sigan trabajando, sin cobrar y sólo con meras promesas de cobro futuro, con los bancos desaparecidos, no les queda otra que parar y enviar, hasta a su personal mas cualificado (algo antes impensable) al paro.
Este efecto, en las grandes constructoras del sector obra pública, se transmite a las medianas y peques.
Panorama a corto y medio plazo de lo más sombrío....
Ah, de brotes verdes, "res de res" (ná de ná, en castizo).
Saludos a agarrarse, que vienen curvas!
 
M

manolitro

Guest
little_homer;7802751 dijo:
Pues que quierees que te diga ahorrar es puro sentido comun.

+ 1. Con el cangelo generalizado que otra te queda?. Postergar inversiones & gastos. Y, en vez de comprar & gastar compulsivamente, pedir presupuestos a tu ti plen, que no cuesta y entretiene:descojon:.
Tengo un amigo con un taller mecanico; está jarto de hacer presupuestos hasta para cambiar el aceite y los filtros del coche...
Saludos
 

Choche

The dark side
Miembro del Club
little_homer;7802751 dijo:
Pues que quierees que te diga ahorrar es puro sentido comun.

Ya, pero ahorrar qué?
Decían hace meses, que en España era más fácil salir de la crisis por la capacidad ahorradora de las familias comparada, por ejemplo, con las norteamericanas y su afán de tener más que el vecino, el problema es que no hay nada para ahorrar...
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba