Crisis RELOADED Crisis. Amarraos los machos. Vol. LVI

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

josete_perez

Forista Legendario
Modelo
Ex 535i E39
Registrado
21 Ene 2015
Mensajes
10.665
Reacciones
12.305
No si lo de cultivar ya se hace bastante, yo conozco a unos cuantos y mira que no me preocupa nada el tema, que yo ni siquiera fumo. Eso si, a alguno le iba a dar mal si se hace legal y por ende, hace legal su :comi: instalación eléctrica :comi: , que gente enganchada a la luz para cultivar hay a patadas y los consumos de órdago :chulo:

He aquí uno de los escollos de lo legal, entre gastos de cultivo e impuestos, seguro que la tienen que vender bastante más cara, lo que dije antes, porqué la van a comprar legal a 20, si la puedes comprar de origen ilegal por 10, con la ventaja de que como es legal, o la pillan al vendedor ilegal o en cuanto pisa la calle ya es un producto legal.
Pero esque se está comprando ilegal más cara que la legal donde paga impuestos biggrin ergo el estado y sus ciudadanos se están perdiendo los beneficios
 

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.516
Reacciones
35.605
A mi hijo le recetaron durante 3 años un medicamento para el TDAH, una metanfetamina.Con el tiempo el niño veía salir gente de las alcantarillas entre otras cosas que no puedo contar. Así que alguien diga que es terapéutico es para reírse un rato. Al final obligue a la neuropediatría a quitar la medicación. Cada nuevo medicamento a acabado en igual condición. A y cada caja para un mes de 40€ a 70€.
La lista de efectos secundarios incluía. Alteraciones en el corazón, alucinaciones, ideas de suicidio entre otras muchisimas. Y es un medicamento aprobado y probado durante décadas. Buscando en internet encontré muchos casos de niños fallecidos por los problemas secundarios.

Cualquier sustancia que altera los neurotransmisores acaba produciendo efectos secundarios serios. Y todas las drogas tienen ese efecto y producen adicción al potenciar el efecto sobre las endorfinas. Todas tomadas de continuo necesitan más cantidad en el tiempo para tener su efecto. Con lo cual con el tiempo llegan las sobredosis.
 

gataka

Forista Senior
Modelo
E90 en corazón
Registrado
9 Nov 2008
Mensajes
6.698
Reacciones
9.615
Pero esque se está comprando ilegal más cara que la legal donde paga impuestos biggrin ergo el estado y sus ciudadanos se están perdiendo los beneficios

Beneficios también daria la prostitucion legal y mira como va el tema :wacky:, de todas maneras dudo muchísimo que en España puedan vender más barata la legal, si vas al mercado a por fruta y cuesta un ojo de la cara, imagínate la marijuana biggrin
 

josete_perez

Forista Legendario
Modelo
Ex 535i E39
Registrado
21 Ene 2015
Mensajes
10.665
Reacciones
12.305
A mi hijo le recetaron durante 3 años un medicamento para el TDAH, una metanfetamina.Con el tiempo el niño veía salir gente de las alcantarillas entre otras cosas que no puedo contar. Así que alguien diga que es terapéutico es para reírse un rato. Al final obligue a la neuropediatría a quitar la medicación. Cada nuevo medicamento a acabado en igual condición. A y cada caja para un mes de 40€ a 70€.
La lista de efectos secundarios incluía. Alteraciones en el corazón, alucinaciones, ideas de suicidio entre otras muchisimas. Y es un medicamento aprobado y probado durante décadas. Buscando en internet encontré muchos casos de niños fallecidos por los problemas secundarios.

Cualquier sustancia que altera los neurotransmisores acaba produciendo efectos secundarios serios. Y todas las drogas tienen ese efecto y producen adicción al potenciar el efecto sobre las endorfinas. Todas tomadas de continuo necesitan más cantidad en el tiempo para tener su efecto. Con lo cual con el tiempo llegan las sobredosis.
El tdha se lo inventó el mismo que vendía ese tipo de pastillas

Pastillas de las que los médicos se llevan su comisión por recetar

Fin de la cita
 

josete_perez

Forista Legendario
Modelo
Ex 535i E39
Registrado
21 Ene 2015
Mensajes
10.665
Reacciones
12.305
Beneficios también daria la prostitucion legal y mira como va el tema :wacky:, de todas maneras dudo muchísimo que en España puedan vender más barata la legal, si vas al mercado a por fruta y cuesta un ojo de la cara, imagínate la marijuana biggrin
Vamos a ver que esto es lógica Pura

Barata ni es ni va a ser

Va a seguir habiendo

Tonces que hay de malo en que el estado cobre los impuestos oportunos y así ayudemos a la economía y la sanidad

Repito hay consumidores hay mercado negro y no hay ni un céntimo de impuestos por medio que se recaude a parte del chorro pasta que tiramos en controlarlo


Digo yo que va siendo hora de avanzar no?
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.696
Reacciones
231.052
En la antigüedad, las llamadas hoy, "drogas", se usaban en su mayor parte como iniciáticas y medio de transporte a un mundo místico /religioso, no con fin lúdico. Y por otro lado, tenemos el fin práctico, un ejemplo lo tenemos en la región Andina con la masticación de la hoja de coca.

Exacto. Parece ser que eran más inteligentes que nosotros con su mística y sabían usarlas. Pero llegó el alcohol y lo jodió todo.
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.850
Primero legalización o por menos autocultivo pero,en un mundo donde no estuviera perseguida seríamos los productores Number one por producción y por calidad biggrin

:descojon:

Es decir, propones que se legalice y luego ya si eso…………
 

josete_perez

Forista Legendario
Modelo
Ex 535i E39
Registrado
21 Ene 2015
Mensajes
10.665
Reacciones
12.305
Exacto. Parece ser que eran más inteligentes que nosotros con su mística y sabían usarlas. Pero llegó el alcohol y lo jodió todo.
Y para muestra un botón biggrin

¿LAS GRANDES MARCAS DE ALCOHOL INTENTAN BOICOTEAR LA LEGALIZACIÓN DEL CANNABIS?


Aunque es de sobra conocida la lucha que la industria del alcohol estadounidense mantiene contra la regulación de la marihuana, una nueva filtración de Wikileaks pone en evidencia la creciente preocupación de este ‘lobby’, que intenta a toda costa evitar la despenalización de la planta. La razón se encuentra en la pérdida de beneficios que sufriría la industria si se legalizara en Estados Unidos.

  • Shares
    15
foto1_blog_full.jpg

Durante las últimas semanas, los titulares de Wikileaks, la página de filtraciones más grande del mundo, han desvelado varios documentos de la Convención Nacional Demócrata que favorecían a la candidata Hillary Clintonsobre el otro candidato, Bernie Sanders. Entre estos documentos se encontraba un correo electrónico que ha mostrado la posición de la industria del alcohol en la legalización de la marihuana al otro lado del charco.

El contenido de esta filtración señalaba que la Wine and Spirits Wholesalers of America (WSWA), uno de los mayores ‘lobbies’ del sector de las bebidas alcohólicas en Estados Unidos, se mostraba en contra de Sanders, quien está a favor de legalizar. Pese a que la asociación siempre ha negado estar en contra de la marihuana, lo cierto es que a través de su página web y mediante sus acciones han levantado cierta polvareda en torno a su desacuerdo con la despenalización de esta sustancia.

Este correo demuestra que la simpatía que procesa la WSWA por Clinton va más allá de que les parezca mejor o peor candidata: entra en juego toda una serie de intereses ocultos. La asociación defiende que los estados que han legalizado la marihuana “necesitan que haya apropiadas y efectivas regularizaciones que protejan de los peligros públicos de la marihuana”. También realiza un repaso por los territorios donde se ha legalizado el cannabis medicinal y con fines recreativos, para concluir señalando que, según los agentes de la ley de Colorado, se ha documentado “un crecimiento en el número de muertes en accidentes de tráfico con conductores bajo los efectos de la marihuana”.

foto2_blog_cdn.jpg


Los argumentos de la WSWA en contra de la legalización

Uno de los principales motivos de este ‘lobby’ focaliza su atención en los accidentes de tráfico y señala que el número de víctimas mortales es mayor bajo los efectos de la marihuana. Pues bien, según un informe de 2015 publicado por la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA), el consumo de cannabis no aumenta el riesgo de sufrir un accidente de tráfico.

El estudio también concluye que el alcohol es 114 veces más peligroso que la marihuana y que los conductores que circulan en estado de embriaguez son los responsables del 31 % de las muertes ocasionadas por accidentes en carretera.


Al final el objetivo último es puramente económico. Las razones de la WSWA no pasan por preservar la buena salud de los estadounidenses, sino por mantener sus elevados beneficios económicos. Unas ganancias que se verían seriamente afectadas si la marihuana se estableciera como una sustancia legal en el país. La batalla de la WSWA en contra de la marihuana también ataca al comercio local. La asociación pretende acabar con los mercados al por menor de esta sustancia para evitar que acaparen parte de su industria.

¿Es posible la legalización en Estados Unidos?

Desde enero de 2014, es legal la venta de marihuana para uso recreativo en los denominados ‘coffee shops’, y el estado de Colorado se convirtió en el primer mercado público de marihuana de Norteamérica.

Desde febrero de 2015 también está permitido en Washington que cualquier persona mayor de 21 años pueda consumir cannabis en un espacio privado, cultivar hasta un máximo de seis plantas y poseer hasta 56 gramos. Pronto saltaron las alarmas, y el Congreso impidió a la ciudad regular la compra y venta de cannabis para un uso recreativo, lo que ha provocado un importante crecimiento del mercado negro. Además, a nivel federal la posesión, compra y venta de cannabis siguen estando prohibidas. Con todo, se estima que en 2020 el mercado ilegal moverá cerca de 22.000 millones de dólares (unos 19.440 millones de euros), cuatro veces más que en 2014, cuando generaba poco más de 4600 millones de dólares (4065 millones de euros).

foto3_blog_cdn.jpg


Por lo tanto, el cannabis es legal en estados como Colorado, Oregón, Washington y Alaska. En otra veintena su utilización está permitida para fines medicinales, y la legalización total se está debatiendo en California y Arizona. Además, a principios de este año, el estado de Nueva York ha abierto la puerta a la marihuana medicinal con todas las de la ley.

No obstante, en aquellas regiones donde la marihuana es legal para fines terapéuticos, pero no está permitida para un uso recreativo, se aplican fuertes restricciones. En Hawái, la posesión de unos pocos gramos es un delito menor punible con penas de hasta un año de prisión y 2000 dólares de multa. Otro ejemplo lo encontramos en Rhode Island, donde la posesión de un kilo de cannabis es un delito que se pena con una sentencia mínima obligatoria que varía entre los 10 años y los 50 años de prisión. En California la tenencia se sanciona con multas a partir de los 28 gramos. En el resto de estados, donde no está contemplada la legalización bajo ningún precepto, las penas varían según el lugar.

A favor de la marihuana

Ante esta situación fraccionada, donde la legalidad de la sustancia depende del estado en el que nos encontremos, son varios los colectivos y personajes públicos que se muestran a favor de legalizar la marihuana a lo largo y ancho de Estados Unidos.

Por ejemplo, estaca la asociación Marijuana Policy Project, cuyo objetivo es regular la posesión y venta de marihuana de manera similar a como se hace con el alcohol. El trabajo está viendo sus frutos y la asociación está consiguiendo logros importantes. El más reciente, en el estado de Delaware, donde han logrado que se reduzca la pena por posesión de marihuana (aunque sea en pequeñas cantidades) a una simple multa.

foto4_blog_cdn.jpg


En el discurso político, el demócrata Bernie Sanders se mostró durante esta última campaña a favor de una posible legalización completa de la marihuana. Según el candidato (vencido por Hillary Clinton en las primarias), la política que se está llevando a cabo contra la planta y otras sustancias es una estrategia fallida. Sanders apoya el uso medicinal y recreativo del cannabis y no cierra las puertas a una futura regulación.

Así, no es de extrañar que la industria del alcohol estadounidense se muestre preocupada: el crecimiento de la marihuana en este país parece imparable y cada día estamos más cerca de una posible legalización a nivel federal
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.791
Reacciones
124.018
Después de meter un impuestazo al diésel


Sánchez anuncia una "importante" estrategia de futuro de país por el sector de la automoción "en breves semanas"
0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que la ministra de Industria, Reyes Maroto, firmará "en breves semanas" un "importante acuerdo" para sacar adelante una estrategia de futuro por el sector de la automoción que busca propiciar una legislación estable para dar certidumbre a las empresas y favorecer la formación y las inversiones productivas.
REDACCIÓN
22/10/2018 13:12


VALLADOLID, 22 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que la ministra de Industria, Reyes Maroto, firmará "en breves semanas" un "importante acuerdo" para sacar adelante una estrategia de futuro por el sector de la automoción que busca propiciar una legislación estable para dar certidumbre a las empresas y favorecer la formación y las inversiones productivas.


Sánchez ha realizado este anuncio con motivo de su visita este lunes a la planta de inyección de aluminio de Renault en Valladolid comprometida por la multinacional francesa de la marca del rombo en el último plan industrial que, según ha anunciado el director general adjunto de la compañía gala, Thierry Bolloré, se duplicará en 2019 con otras cuatro máquinas.

El presidente del Gobierno ha trasladado "todo el compromiso" del Ejecutivo central con el sector de la automoción, al que se ha referido como "el presente y el futuro" de España, para liderar "el gran cambio tan necesario" para poder hacer frente a los nuevos retos en unos tiempos cambios "tan rápidos", con mención expresa a la conducción autónoma, el vehículo eléctricos y el cuidado del medio ambiente.

Tiembla coche mio, a ver si no nos achatarran en unos meses con una subida de impuestos a lo bestia para los coches antiguos, me temo que Sanchez es mas cambiante que el viento, cada vez que va a un sitio o se reune con alguien sale con "una idea genial", fué a Canadá y se vino con la legalización de la maria, ahora fué a Valladolid y se vino con el coche electrico segunda parte, no os imaginais de ese proximo viaje a 10 paises y 75000 km que va a emprender tal cual Papa de la izquierda.
 

user_2307.0855

Usuario archivado
Modelo
325tds tour+530
Registrado
17 Oct 2005
Mensajes
10.053
Reacciones
14.848
Tiembla coche mio, a ver si no nos achatarran en unos meses con una subida de impuestos a lo bestia para los coches antiguos, me temo que Sanchez es mas cambiante que el viento, cada vez que va a un sitio o se reune con alguien sale con "una idea genial", fué a Canadá y se vino con la legalización de la maria, ahora fué a Valladolid y se vino con el coche electrico segunda parte, no os imaginais de ese proximo viaje a 10 paises y 75000 km que va a emprender tal cual Papa de la izquierda.
Este con tal de montarse en el avión... para que estará el Rey entonces. Esta era la urgencia social del país, viajar a todo trapo.
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.791
Reacciones
124.018

user_2307.0855

Usuario archivado
Modelo
325tds tour+530
Registrado
17 Oct 2005
Mensajes
10.053
Reacciones
14.848
Vaya, no me lo esperaba



Oriol_Junqueras-Proceso_soberanista-Politica_penitenciaria-Generalitat_de_Catalunya-Politica_347227146_102377614_1024x576.jpg








Un cartel pide la libertad de Oriol Junqueras . EFE

POLÍTICA EL DESAFÍO CATALÁN
El escándalo del despacho de Junqueras en el ala de Psiquiatría de la cárcel de Lledoners
  • "El diario oficial de Cataluña se decide en el despacho que la prisión le ha habilitado a Junqueras para que trabaje de forma habitual", asegura un funcionario de la prisión
  • "Hay visitas que entran con guardaespaldas… entra como autoridad la monja Lucía Caram o el obispo de Solsona"
  • "Ve a su mujer tres veces al mes pero puede ver hasta cuatro veces al día a Rufián o a cualquier alto cargo"
22 octubre, 2018 01:32
  1. ORIOL JUNQUERAS
  2. PROCESO SOBERANISTA
  3. POLÍTICA PENITENCIARIA
  4. GENERALITAT DE CATALUNYA
Cristian Campos @crpandemonium
Oriol Junqueras dispone de un despacho personal habilitado por las autoridades de la prisión en el ala de Psiquiatría de la cárcel de Lledoners (Barcelona), la más tranquila de todo el centro penitenciario. Es en ese despacho donde, tal y como ha podido conocer EL ESPAÑOL, el líder de ERC se reúne con sus subordinados, gestiona sus asuntos, transmite sus órdenes y decide desde quién será candidato republicano a la alcaldía de Barcelona hasta la estrategia del procés.

"A día de hoy, el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña [el BOE catalán] se decide en el ala de Psiquiatría de Lledoners. Ya no son sólo la cantidad de visitas permitidas, sino el privilegio añadido de los espacios ad hoc para que Junqueras pueda seguir ejerciendo como presidente de facto de la Generalidad desde dentro de la prisión", detalla un funcionario de la cárcel.





No es exagerado asegurar que el líder de ERC maneja los hilos de la política catalana desde su celda. Con Carles Puigdemont aislado en Bruselas y Quim Torra como electrón libre del procés sin apenas influencia, autoridad o ascendente entre los suyos, Junqueras ha acabado asumiendo las funciones de presidente de la Generalidad en prisión. Es a él a quien visitó Pablo Iglesias el pasado viernes para pedirle su sí a los Presupuestos Generales del Estado.

[Más información: Iglesias no convence a Junqueras y asume su posición: "El Gobierno se tiene que mover"]

Pablo Iglesias se reúne con Oriol Junqueras en Lledoners. Atlas

Pero, ¿por qué el ala de Psiquiatría? En la cárcel hay tres espacios para el contacto de los presos con la gente del exterior. El primero lo componen los locutorios con mamparas de cristal, utilizados habitualmente por las familias durante los fines de semana. El segundo es el de los locutorios familiares y de vis a vis, donde no existe separación física entre visitantes y presos, y pueden entrar hasta cuatro personas. Es ahí donde los presos del procés se reúnen normalmente con los políticos que les visitan. "Pero el problema es que no puedes mezclar a Lluís Llach con los gitanos del vis a vis. Así que la prisión le ha habilitado a Junqueras el ala de Psiquiatría. Es en ese despacho donde Junqueras trabaja de forma habitual", señala la misma fuente.

Reuniones políticas
No es el único privilegio para Junqueras. Para el tipo de visitas que reciben los presos del procés debería aplicarse la política de comunicaciones. Sin embargo, se están haciendo pasar visitas personales como visitas institucionales. "La visita de autoridades a la cárcel está, efectivamente, contemplada por el sistema, pero para cuestiones institucionales, no para visitas a personas concretas. Tal y como se está haciendo es un fraude de ley. Hay visitas que entran con guardaespaldas, no se les pide el DNI y no se les cachea", explican.

Las fuentes consultadas en Lledoners aseguran que Junqueras recibe muchísimas más visitas de políticos y periodistas nacionalistas que de familiares. "Ve a su mujer tres veces al mes, quizá cuatro si le dan un extra por las razones que sean. Pero puede ver hasta cuatro veces al día a Gabriel Rufián o a cualquier alto cargo de la Generalidad o de ERC. Y eso es posible porque, en lugar de aplicarles a esas visitas la política de comunicaciones convencional, se les aplica la normativa de autoridades, mucho más flexible. Pero es que ahora entra como autoridad gente como la monja Lucía Caram o el obispo de Solsona. ¿Que autoridades son esas?", señala otro funcionario.

El ritmo de visitas es tan alto que alguno de los presos del procés se ha quejado por la cantidad que se ve obligado a atender cada día. En más de una ocasión, hay quien ha esquivado una visita no demasiado emocionante con la excusa de que esta coincidía con su hora de piscina o de misa. Las visitas a Junqueras se producen, sobre todo, por las tardes.

Los privilegios alcanzan incluso a los tradicionales cacheos, que son de dos tipos. El primero es el llamado "cacheo policial", muy superficial y poco invasivo. El segundo es el que los funcionarios llaman "taleguero", y que exige desnudar por completo al preso para una inspección bastante menos cómoda que la primera. Cuando, por normativa de la prisión, se tuvo que realizar este último tipo de cacheo a los presos del procés, las autoridades evitaron que este se hiciera de forma reglamentaria. Muy posiblemente, ni siquiera se hizo.

Las mejores celdas
La pregunta es obvia. ¿No hay quejas por parte del resto de presos? "Hicieron una limpia previa antes de su llegada. Las mejores celdas de Lledoners son las que dan a lo que nosotros llamamos la Calle Mayor (Carrer Major). Y son las mejores porque tienen vistas al interior. Antes de que llegaran Junqueras y el resto, sacaron a siete internos de allí. Nada más llegar, Junqueras y el resto ya tenían la televisión en la celda, algo que normalmente implica un trámite de dos o tres días".

Además, se pidieron informes sobre todos los presos del módulo y, a pesar de no tratarse de un módulo conflictivo, "toda la gente 'dudosa' fue trasladada". Es el caso del hijo de un conocido cantante de los años 80, al que hubo que esposar varias veces porque padece problemas psiquiátricos. "Ese chico fue sacado del módulo, al igual que todos los presos mínimamente inestables", continúa una tercera fuente que ha pasado mucho tiempo con los presos del procés en Lledoners.

Sí consiguió conservar su celda un preso que ha acabado convirtiéndose en uno de los mejores amigos en prisión de Oriol Junqueras. Es un preso negro que dice ser brujo y santero, y que cuando vio llegar al líder de ERC se ofreció para "arreglarle" en un sólo día "lo del ojo". Junqueras dio las gracias, denegó amablemente la oferta y ahí nació una amistad que continúa a día de hoy.
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.699
Reacciones
35.826
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que la ministra de Industria, Reyes Maroto, firmará "en breves semanas" un "importante acuerdo" para sacar adelante una estrategia de futuro por el sector de la automoción que busca propiciar una legislación estable para dar certidumbre a las empresas y favorecer la formación y las inversiones productivas.

¡¡Ahí es nada!! :calvo: En un concurso de pedantes :pota: quedaría en primer y segundo lugar, ambos a la vez. Se ha quedado agusto con una frase que no dice absolutamente nada :facepalm::facepalm: (habitual en él, por otra parte :lata: )

Los Marx hablaban más claro:
 
Última edición:

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.791
Reacciones
124.018
Chiqui son 1.200 millones, eso es poco :floor::floor::floor::floor: Esta es la ministra, madre mía que miedo




Ya lo comenté el otro dia sobre el video, en dos palabras IM PRESIONANTE chiqui. Este es el feminismo de marras que tanta mota ve en el ojo ageno, le llama chiqui a la periodista como si na, y con una forma de comentar como quien esta de marcheta a las 6 de la mañana, suena mas a "chiqui dos guiskis" que a unas declaraciones de un ministro, dios me libre que lo hubiera hecho uno de la derecha y mas siendo tio.

Chiqui 1200 millones es poco, quita de aqui....., es poco....:amo2::amo:. Me recuerda al Padrino I, cuando el mafioso le pide le pide 1 millon de dolares para sus chanchullos y el Padrino dice que la cantidad no es para tanto pero de drogas nada, "If you consider a million dollars in cash just finance, ti saluto, Don Corleone."
 
Última edición:

user_2307.0855

Usuario archivado
Modelo
325tds tour+530
Registrado
17 Oct 2005
Mensajes
10.053
Reacciones
14.848
Ya lo comenté el otro dia sobre el video, en dos palabras IM PRESIONANTE chiqui. Este es el feminismo de marras que tanta mota ve en el ojo ageno, le llama chiqui a la periodista como si na, y con una forma de comentar como quien esta de marcheta a las 6 de la mañana, suena mas a "chiqui dos guiskis" que a unas declaraciones de un ministro, dios me libre que lo hubiera hecho uno de la derecha y mas siendo tio.

Pues que empiece por sus compis, mismamente Celaa

Quienes la conocen, al escucharle hablar de las élites económicas reconocieron a esa joven comunista y rebelde que soñaba con una sociedad de iguales y que veía en los ricos “alguien de quien siempre sospechar”. Palabra de un amigo de la ministra, Marisu Montero.



De hippie y comunista radical a ministra de Hacienda: la obsesión contra los ricos de 'Marisu' Montero
  • Criada en el barrio sevillano de Triana e hija de profesores, estudió Medicina en los 80. Durante sus años de universidad vivió "en una especie de piso patera donde se fumaba y se leía a Marx", dicen sus conocidos.
  • El cura Manolo, un sacerdote rojo, le marcó intelectual y políticamente. Tiene dos hijas con un destacado dirigente de IU en Andalucía.
  • Los retos de la ministra
23 septiembre, 2018 01:20


En la segunda mitad de los 80 del siglo pasado, Sevilla vivía, como muchas otras ciudades españolas, el empuje de un movimiento estudiantil universitario que reivindicaba la llegada efectiva de la Democracia a las facultades, aunque fuese con una década de retraso con respecto a otras instituciones del país.

En la capital andaluza, muchos de aquellos jóvenes que encabezaron manifestaciones y protagonizaron encierros en facultades, ven hoy en los informativos de televisión y en portadas de periódicos un rostro que les resulta muy conocido. Es el de la socialista María Jesús Montero, actual ministra de Hacienda.





De origen comunista y valores cristianos, la jefa de la fiscalidad en España es hija de profesores, llegó a vivir en "un piso patera" en su etapa de estudiante y tiene dos hijas fruto de una relación con un destacado militante de IU en Andalucía.

Actualidad_339976965_98190860_854x640.jpg


María Jesús Montero era consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía hasta que Pedro Sánchez la reclutó para su Gobierno. En la imagen aparece dialogando con la presidenta andaluz, Susana Díaz.EFE

“Era una chiquilla muy morena. De piel y de pelo. Algunos le llamaban ‘la Negra’ por eso, aunque creo que a ella no le gustaba. Se vestía y peinaba de cualquier manera, tenía un punto entre hippie y agitanado”, cuenta un antiguo compañero de la ahora ministra en sus tiempos de la Facultad de Medicina de Sevilla, donde Montero se tituló como médico cirujano.


  • eyJpdSI6IjZiOTcwMmRiZGRmZTNlMDA0MDYzZGVkMDRkZmIyZTQwYmEzZjk4YTg1NWY0ZjgxZjM0ZWZhMDQ3YmE0MzJkZTkiLCJ3IjoyMDAsImgiOjE1MCwiZCI6MS41LCJjcyI6MCwiZiI6MH0.webp
    Bisexual, follonera y libre: María de OT, la hija punki del autor de 'La puerta de Alcalá'Lorena G. MaldonadoDejó la carrera y cogió el petate hacia Nueva York, adora el 'indie', asegura que se "caga en dios" a menudo y se arranca cada día el último pelo de la lengua. Ya ha tenido rifirrafes con Taburete, Dani Martín y Mecano. Se caracteriza por su feminismo y su defensa del colectivo LGTB. Ana Torroja estalla contra OT por censurar "mariconez" de 'Quédate en Madrid'.
recomendado por

El hombre, que estaba varios cursos por encima de ella, prefiere mantenerse en el anonimato. Cuenta que nada más llegar a la universidad se hizo delegada de uno de los dos grupos del primer curso. “Por aquel entonces ya era un torbellino andante”.

En la semana en la que María Jesús Montero, sevillana del barrio de Triana, ha acaparado más titulares desde que el PSOE llegó al Gobierno debido a su intención de subir el IRPF hasta el 52% a las rentas de más de 140.000 euros, por reconocer que pretende imponer un impuesto a las transacciones financieras de los bancos o por admitir abiertamente que negocia de tú a tú con Podemos como socio preferente en la modificación de los presupuestos del Estado, EL ESPAÑOL viaja hasta las raíces de la protagonista y traza el perfil de esta ministra andaluza, -la ‘cuota Susana Díaz’ en el Ejecutivo de Pedro Sánchez, dijeron algunos- a través de las conversaciones mantenidas con siete personas que la conocen.

“¿Su interés por la política? Entiendo que lo mamó en casa”, dice otro compañero de batallas de juventud. Los padres de la ministra, Concepción Cuadrado y Manuel Montero, eran personas formadas, críticas y ambos trabajaban como profesores en el antiguo colegio público José María Izquierdo de Sevilla.

“Pese a la influencia de ellos, como a muchos otros jóvenes por esa zona de Sevilla le inculcó el veneno de la política un cura de Triana, don Manolo, al que visitaba mucho en la parroquia. Era un cura rojo. Ella tiene convicciones cristianas y le caló mucho su mensaje. Creo que de ahí viene la obsesión de María Jesús con los ricos… De joven era una comunista radical. Siempre ha soñado con una sociedad más igualitaria”.

“Vivía en un piso patera”
Varios de los entrevistados por este periódico explican cuáles fueron los primeros escarceos de Montero en la política. Perteneció a la Juventud Obrera Cristiana (JOC) y a las Juventudes Comunistas. Las fuentes narran la vida de una estudiante que “residía en una especie de piso patera donde siempre había gente y no cabía un alfiler”.

“Allí se fumaba, se leía a Marx… y siempre se veía rondando a Rafa, el que acabaría siendo padre de sus dos hijas”, explica alguien que frecuentó aquel piso de estudiantes. “Estaba por la Plaza de Chapina, no muy lejos de su barrio. Por allí cerca se movían portuarios, prostitutas, yonquis… Tenía su literatura aquella casa”.

Otros de los entrevistados, como Juan Marín, líder de Ciudadanos en Andalucía, la han tratado durante estos últimos años. Marín habla de su experiencia con ella como rival y, a su vez, como interlocutora política. La califica como “dura negociadora” en el cara a cara.

Antes de que hace dos semanas su partido diese por roto el pacto de legislatura con el PSOE de Susana Díaz, Marín tuvo que acordar tres presupuestos regionales con la hoy ministra y hasta hace unos meses consejera de Hacienda de la Junta. “Me costó hacerle entender que los empresarios no somos ogros -antes de dar el salto a la política, él tenía un negocio de joyería y relojería-”.

Descrita por todos como una mujer “inteligente”, “leal” con los suyos y de “izquierda radical”, quienes conocen a María Jesús Montero -Marisu para su gente más cercana- dicen de ella que abandonó el comunismo al poco de dejar la universidad, que se distanció de la doctrina de Julio Anguita y poco después después dio el salto ideológico a la socialdemocracia.

“Es muy de izquierdas, es obvio. Está más a la izquierda que Susana Díaz, pero es una persona de partido”, dice el propio Juan Marín. “En el tiempo que llevo en política, es de lo más razonable que me he encontrado. Una mujer cabal”.

Actualidad_339976924_98189712_854x640.jpg


Manifestación por las calles de Sevilla a finales de los años 80 del siglo pasado. Cedida / EL ESPAÑOL

El padre de sus dos hijas, de IU
Pero volvamos a los años 80. María Jesús Montero (febrero de 1966) es una joven que desembarca en la Facultad de Sevilla con 18 años. Al poco de aterrizar en la facultad, sus compañeros la eligen delegada de clase.

Son tiempos de sentadas ante la puerta de la biblioteca, de manifestaciones por las calles de Sevilla y de encierros en el claustro. Y ella, la ahora ministra, siempre está presente. ‘Por la democracia en la universidad, dimisión del rector’, se lee en una de las pancartas que encabeza una protesta en la que ella participa.

“Tenía una personalidad muy fuerte y una autoridad innata”, dice un médico que coincidió con ella en el consejo de estudiantes de la Hispalense, del que formó parte durante varios años.

En su etapa universitaria, María Jesús Montero decide instalarse en un piso de estudiantes. Por allí circulan miembros de Juventudes Comunistas y de las JOC, compañeras de clase, anarquistas... “Nunca estaba vacío, que yo recuerde”, dice un estudiante de medicina de por aquel entonces.

Uno de los habituales en el piso de la joven María Jesús Montero es Rafael Ibáñez, un cordobés estudiante de Derecho. Rafael pronto se convierte en secretario general de Juventudes Comunistas en Andalucía y, como ella, también conoce al cura Manolo de Triana.

Entre ellos dos nace el amor. Más tarde él se afilia a IU y ella, aunque no de manera formal pero sí como simpatizante ideológica, se muestra más cercana a sus postulados que a los del PSOE.

Con los años, Montero e Ibáñez, quien llegó a ser abogado laboralista, trabajó en CCOO y fue diputado andaluz por IU, se casaron y tuvieron dos hijas. Hoy están separados, aunque su relación es “cordial”, según explican dirigentes de sus respectivos partidos políticos.

Por aquella época, María Jesús Montero conoce en el consejo de estudiantes de la Universidad de Sevilla a Antonio Maíllo, hoy coordinador general de IU en Andalucía y parlamentario andaluz. En conversación con este periódico, Maíllo rechaza hacer declaraciones más allá de señalar que la mujer que él conoció en su juventud ya era “muy lista, simpática y empática”.

Da el salto a la gestión hospitalaria
Tras acabar la carrera, a principios de los 90 María Jesús Montero frecuenta Barcelona, donde obtiene un diploma en Gestión Gerencial Hospitalaria por la Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA).

Hasta hace poco, en su currículo aparecía que dicha titulación se trataba de un máster, aunque el diploma supone una formación académica de menor rango. Ahora, cuando están entredicho la tesis del líder de su partido y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o el trabajo de final de máster de Pablo Casado, presidente del PP, ella lo ha retirado de su CV sin dar más explicaciones.

“Pese a ser médico cirujano, nunca ha tocado un bisturí en un quirófano y ante un paciente real”, dice un compañero de profesión que es unos años mayor que ella. “Dejó la universidad, se formó en gestión hospitalaria y dio el salto a la administración sanitaria. Ahí se situó cerca del poder. Y ya sabes… El poder es muy goloso”.

Actualidad_339976936_98190037_1024x576.jpg

Rafael Ibáñez, dirigente de IU y exparlamentario andaluz, es el padre de las dos hijas de la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero.EFE

Sólo cede ante Susana Díaz
Afiliada tardía al PSOE, María Jesús Montero no lleva en la sangre la fontanería política como Susana Díaz. Ella es mujer de partido, sí, pero no una mujer de aparato: su vida no gira en torno a unas siglas.

Además, la ministra no es ‘susanista’ ni del núcleo duro de asesores de la mandamás socialista. En cambio, su nombre sonó como relevo si la presidenta andaluza y secretaria regional del PSOE hubiese alcanzado el poder en las primarias que le ganó un renacido Sánchez.

Paradojas de la vida, Díaz perdió y poco después Pedro Sánchez, con una moción de censura de por medio, la llamó para cogerse un AVE con destino al Ministerio de Hacienda en Madrid.

Antes de dar el salto a la política, María Jesús Montero pasó por varios puestos de responsabilidad dentro del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Lo hizo como subdirectora gerente de los hospitales públicos de Valme y del Virgen del Rocío.

En 2002, Manuel Chaves, por entonces presidente andaluz y hombre fuerte del partido, la nombró viceconsejera de Salud. Dos años después la ascendió al escalafón más alto de la consejería, donde se curtió en su carrera política. Luego se marchó Chaves y lo sustituyó José Antonio Griñán, quien siguió confiando en ella.

Hace cinco años, en 2013, la ahora ministra se convirtió en consejera de Hacienda de la mano de Susana Díaz, que ya había alcanzado el poder. Desde entonces, ha elaborado los cinco últimos presupuestos regionales sin contar el PSOE con mayoría absoluta. Los dos primeros los pactó con su por entonces socio de gobierno, IU. Los tres últimos, con su socio de legislatura, un Ciudadanos que no quiso entrar en el Ejecutivo andaluz tras las últimas elecciones.

En los presupuestos del año pasado se incluyó la supresión del impuesto de sucesiones a quienes heredasen menos de un millón de euros. De facto, suponía casi su anulación. Era una condición ineludible para que Ciudadanos diera su apoyo a las cuentas anuales. Durante meses de negociaciones, Montero siempre dijo a Juan Marín que no iba a tocar dicho impuesto.

“Le daba igual echar al traste nuestro apoyo en la cámara”, recuerda en conversación telefónica Juan Marín. “Tuve que llamar a Susana Díaz y decirle que dejase de contar con nosotros si no lo hacía. Díaz llamó a María Jesús y la obligó a introducir esa modificación fiscal. Ella, cuando la volví a ver, lo asumió con naturalidad porque así se lo había pedido su presidenta”.

Spiriman, su dolor de cabeza
Una de las chinas en el zapato de Montero durante su paso por la Junta ha sido el médico granadino Jesús Candel, conocido como ‘Spiriman’. El galeno denunció por “prevaricación continuada” en la Sanidad andaluza tanto a ella como a una decena de altos y exaltos cargos de la Junta, entre ellos quien la sustituyó en Salud cuando ella asumió Hacienda, Marina Álvarez.

Candel aseguraba en su denuncia que la Junta había creado un “entramado” de cargos políticos con las Unidades de Gestión Clínica que, a su juicio, provocaba un “sistema opaco” con el que manipular “caprichosamente” el nombramiento de directivos y cargos intermedios en la sanidad.

La juez archivó el caso pero el galeno recurrió y la causa está pendiente de resolución en la Audiencia provincial de Sevilla.

“A mí no me toquéis la p*lla”
En 2005, el reconocido periodista Javier Caraballo desveló en El Mundo una conversación privada que la por entonces consejera de Salud mantuvo en una AVE de vuelta a Sevilla desde Madrid. Sucedió un 18 de abril de hace 13 años.

Todo transcurrió en el vagón de la clase club. A Montero la acompañaban un grupo de altos cargos de su consejería. “En un plis plas, despliegan sobre la mesa algunos ordenadores y comienza, de cara al público, una sesión de trabajo”, narraba Caraballo.

Primera llamada, al delegado de Salud de Granada. Problema, el hospital de San Juan de Dios por el que mantienen un litigio el Ayuntamiento de Granada (gobernado por el PP) y la Junta de Andalucía. El lenguaje de Montero sorprende a quienes la escuchan. “Mira, que lo declaren en ruinas y nos lavamos las manos, ¿vale? El alcalde que haga lo que quiera, nosotros le echamos el muerto y a mí no me toquéis la p*lla”.

La conversación prosiguió. Dos asuntos de interés más poco después. Petición de Izquierda Unida para que informe sobre las tasas de mortalidad por cáncer en las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla. “Pero estos de qué van. ¿Qué c**o quieren, que nos carguemos el turismo?”.

Antes de llegar a Sevilla, la consejera y su grupo de asesores picotearon algo a la hora de cenar. María Jesús Montero rememoró aquel día algunos episodios de su infancia. Uno en particular, lo mucho que le gustaba a su hermana el café migado hasta que un día su madre le incluyó un huevo escalfado simulando un trozo de pan para ver si colaba. Pero no. La hermana de la hoy ministra no se lo tragó.

El hecho de que aquellos pasajes de la conversación salieran a la luz de la mano de un periodista molestó mucho a la hoy encargada de la cartera de Hacienda.

Actualidad_339976967_98190916_854x640.jpg

En la actualidad, María Jesús Montero negocia con Podemos un nuevo paquete de medidas fiscales. Su objetivo es incrementar los impuestos a "las grabdes fortunas y a los grandes grupos empresariales".EFE

Podemos, socio preferente
Este jueves, la ministra concedió una entrevista de 25 minutos a RNE. Fue en horario de máxima audiencia. Las nueve de la mañana. Las preguntas del periodista se centraron, principalmente, en la fiscalidad que quiere implantar el PSOE: incrementar el IRPF a las rentas que superen los 140.000 euros anuales, una tasa a la banca, el impuesto al diésel…

Sin tapujos, María Jesús Montero admitió abiertamente que su interlocutor político prioritario es Podemos a la hora de alcanzar un acuerdo presupuestario. Dijo que busca “un acuerdo global” con la formación morada y señaló que, de forma “conjunta”, pretenden establecer una fiscalidad “en la línea de que las grandes rentas, los que más tienen, los grandes capitales y los grandes grupos empresariales hagan un esfuerzo superior al que han hecho durante estos años”.

La ministra, a diferencia de Podemos, dijo que quien cobra 60.000 euros es "clase media" y que no los considera ricos. O lo que lo mismo: no les va a rebuscar más en el bolsillo de lo que ya lo hace su ministerio.

Quienes la conocen, al escucharle hablar de las élites económicas reconocieron a esa joven comunista y rebelde que soñaba con una sociedad de iguales y que veía en los ricos “alguien de quien siempre sospechar”. Palabra de un amigo de la ministra, Marisu Montero.
 

wake

Clan Leader
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
1 May 2009
Mensajes
18.125
Reacciones
41.025
Y lo triste fue ver a los cobardes de su propio partido alarmándose ¡¡

Al paso que van en breve serán mas populistas los del PP que los de Podemos,van de bajada de pantalones a bajada de pantalones,menos mirarse las encuestas diarias y mas defender la realidad y la coherencia,muchos sabeis que yo por momentos hasta hace poco que sufri el desengaño definitivo había dado mi margen de confianza a Sanchez y al PSOE,pero no me nubla mente,lo que dijo la exministra fuera con la intención que fuera,ya sea buena o mala lo único que debía de haber provocado en una sociedad responsable y normal es enojo y demanda de responsabilidades al consejero de educacio por su pésima gestión,pero no,cargan tintas contra quien lo único que hace es recitar el informe PISA.

Lo único que consiguen mis parientes y millones de andaluces con este tipo de reacciones es legitimar y dar cuartelillo a la incompetencia,incompetencia de la que son victimas ellos y sus hijos,mis pariente en su infantil e absurdo cabreo empezaron a colgar en Facebook reportes rebuscados conforme los alumnos andaluces de bachillerato en materias concretas eran los primeros y los mas mejores y tal:floor::floor::floor:.

En Catalunya tenemos mas de 1000 barracones habilitados como aulas,culpa y responsabilidad de la Conselleria de educacio,no me imagino a mi mismo insultando a quien denunciara esto de manera publica,ya fuera el presidente de la comunidad de Madrid o el mismsimo Blas Piñar del cual me hayo a las antípodas ideológicas.
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.699
Reacciones
35.826
Lo más triste de leer esta historia es que, en los tiempos que corren hoy día, a algunos sólo se les ocurrirá decir que un hermano era “el bueno” y el otro era “el malo”. (n)(n)

La tierra de nadie
Arturo Pérez-Reverte

Ocurrió en 1938, en plena Guerra civil. El abuelete que me contó la historia murió hace once años. Digamos, por decir algo, que se llamaba Juan Arascués. Era bueno contando: breve, conciso, seco, sin adornos. Un hombre honrado con poca imaginación, pero que sabía mirar. Y recordar. Era uno de esos aragoneses pequeños y duros, de montaña y pueblo. Era de Sabiñánigo, o de un pueblo de allí cerca, donde el viento y el frío cortaban el resuello. Había trabajado desde los doce años en el campo, con sus hermanos, más tarde en una fábrica de Barcelona, y luego había vuelto al campo. Cuando estrechaba tu mano, te raspaba. Tenía las palmas tan encallecidas que podía tener en ellas, decía riéndose, un trozo de carbón encendido sin que le doliera.

Yo preparaba una novela que luego no escribí, y charlé con él varias veces. Y un día, al hilo de no sé qué, salió el asunto: la Guerra Civil. La había hecho muy joven, con los nacionales; porque, dijo, fueron los primeros que llegaron a su pueblo. «Si no hubieran sido ésos –contaba–, habrían sido los otros, como le pasó a mi hermano mayor». El hermano, en efecto, estaba en Barbastro, o en Monzón, un sitio de por allí, y fue reclutado por los republicanos sin que se volviera a saber de él. A Juan le dieron un máuser y una manta y lo mandaron al frente. Primero combatió a lo largo de la línea de ferrocarril de Belchite y luego en un sitio llamado Leciñena, del que se acordaba muy bien porque su compañía perdió mucha gente y él se llevó un rebote de bala en un muslo que se le infectó y lo tuvo tres semanas viviendo como un cura –fueron sus palabras exactas– en la retaguardia.

Acabó en las trincheras de Huesca, donde apenas llegado cumplió diecinueve años. El frente se había estabilizado por esa parte, la ciudad se mantenía en manos de los nacionales, y los fuertes ataques republicanos para intentar aislarla, muy duros al principio, fueron reduciéndose en intensidad. Juan recordaba un ataque de las brigadas internacionales; un duro combate tras el que se fusiló a varios prisioneros rojos «porque eran extranjeros y nadie les había dado vela en nuestro entierro». Después de eso, su sector se mantuvo estable hasta casi el final de la guerra. Era una guerra de posiciones, de trincheras, con el enemigo tan cerca que los contendientes podían hablarse. En los ratos de calma, que no eran pocos, se gritaban insultos, se leían los periódicos de uno y otro lado, y a veces, con altavoces, ponían música, cantaban jotas, coplas y cosas así. También intercambiaban noticias de sus respectivos pueblos, pues a cada lado había soldados que eran paisanos y hasta vecinos. Más de una vez, contaba Juan, dejaron, en un sitio determinado de la tierra de nadie, tabaco, librillos de papel de fumar y latas de conservas que se pasaban entre ellos.

Una mañana, apoyado en los sacos terreros con la culata del fusil en la cara, Juan oyó preguntar desde el otro lado si había allí alguien de su pueblo. Gritó que sí y preguntaron el nombre. Lo dijo, hubo un silencio y al cabo una voz emocionada respondió: «Juanito, soy Pepe, tu hermano». Entre lágrimas, y también entre el silencio respetuoso de los compañeros, los dos cambiaron noticias de ellos y de la familia. Los soldados lo miraban incómodos, contaba. Como avergonzados de estar allí con fusiles. Al día siguiente, tras pensarlo toda la noche, Juan fue en compañía de un sargento a ver a su capitán y le pidió permiso para ver al hermano. Excepto algún paqueo de rutina, el frente estaba tranquilo. Ya se habían encontrado otras veces rojos y nacionales en la tierra de nadie. Sólo pedía diez minutos. «Júrame que no vas a pasarte» (al otro bando), le dijo el jefe. Y Juan sacó la crucecita de plata que llevaba en el pecho y la besó. «Se lo juro por esto, mi capitán».

Se vieron dos días más tarde, tras ponerse de acuerdo de trinchera a trinchera. Juan salió de la suya con los brazos en alto. Nadie disparó. Anduvo unos treinta metros y, junto al muro derruido de una casa, llorando a lágrima viva, se abrazó con su hermano. Hablaron durante diez minutos, fumaron juntos y volvieron a llorar al despedirse. Tardarían siete años en volver a verse. Y cuando Juan regresó a su trinchera, los compañeros sonreían y le daban palmaditas en la espalda. Aquel día, nadie disparó ni un solo tiro. «Era buena gente», me contaba Juan, entornados por el humo de un cigarrillo los ojos que se humedecían al recordar. «Los de uno y otro lado, hablo en serio. Estaban allí con sus fusiles en una y otra trinchera, brutos como ellos solos, sucios, egoístas, crueles como te hace la guerra… Pero de verdad eran buenos hombres».


https://www.xlsemanal.com/firmas/20181021/la-tierra-nadie-perez-reverte.html
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.791
Reacciones
124.018
Pues que empiece por sus compis, mismamente Celaa

Quienes la conocen, al escucharle hablar de las élites económicas reconocieron a esa joven comunista y rebelde que soñaba con una sociedad de iguales y que veía en los ricos “alguien de quien siempre sospechar”. Palabra de un amigo de la ministra, Marisu Montero.



De hippie y comunista radical a ministra de Hacienda: la obsesión contra los ricos de 'Marisu' Montero
  • Criada en el barrio sevillano de Triana e hija de profesores, estudió Medicina en los 80. Durante sus años de universidad vivió "en una especie de piso patera donde se fumaba y se leía a Marx", dicen sus conocidos.
  • El cura Manolo, un sacerdote rojo, le marcó intelectual y políticamente. Tiene dos hijas con un destacado dirigente de IU en Andalucía.
  • Los retos de la ministra
23 septiembre, 2018 01:20


En la segunda mitad de los 80 del siglo pasado, Sevilla vivía, como muchas otras ciudades españolas, el empuje de un movimiento estudiantil universitario que reivindicaba la llegada efectiva de la Democracia a las facultades, aunque fuese con una década de retraso con respecto a otras instituciones del país.

En la capital andaluza, muchos de aquellos jóvenes que encabezaron manifestaciones y protagonizaron encierros en facultades, ven hoy en los informativos de televisión y en portadas de periódicos un rostro que les resulta muy conocido. Es el de la socialista María Jesús Montero, actual ministra de Hacienda.





De origen comunista y valores cristianos, la jefa de la fiscalidad en España es hija de profesores, llegó a vivir en "un piso patera" en su etapa de estudiante y tiene dos hijas fruto de una relación con un destacado militante de IU en Andalucía.

Actualidad_339976965_98190860_854x640.jpg


María Jesús Montero era consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía hasta que Pedro Sánchez la reclutó para su Gobierno. En la imagen aparece dialogando con la presidenta andaluz, Susana Díaz.EFE

“Era una chiquilla muy morena. De piel y de pelo. Algunos le llamaban ‘la Negra’ por eso, aunque creo que a ella no le gustaba. Se vestía y peinaba de cualquier manera, tenía un punto entre hippie y agitanado”, cuenta un antiguo compañero de la ahora ministra en sus tiempos de la Facultad de Medicina de Sevilla, donde Montero se tituló como médico cirujano.


  • eyJpdSI6IjZiOTcwMmRiZGRmZTNlMDA0MDYzZGVkMDRkZmIyZTQwYmEzZjk4YTg1NWY0ZjgxZjM0ZWZhMDQ3YmE0MzJkZTkiLCJ3IjoyMDAsImgiOjE1MCwiZCI6MS41LCJjcyI6MCwiZiI6MH0.webp
    Bisexual, follonera y libre: María de OT, la hija punki del autor de 'La puerta de Alcalá'Lorena G. MaldonadoDejó la carrera y cogió el petate hacia Nueva York, adora el 'indie', asegura que se "caga en dios" a menudo y se arranca cada día el último pelo de la lengua. Ya ha tenido rifirrafes con Taburete, Dani Martín y Mecano. Se caracteriza por su feminismo y su defensa del colectivo LGTB. Ana Torroja estalla contra OT por censurar "mariconez" de 'Quédate en Madrid'.
recomendado por

El hombre, que estaba varios cursos por encima de ella, prefiere mantenerse en el anonimato. Cuenta que nada más llegar a la universidad se hizo delegada de uno de los dos grupos del primer curso. “Por aquel entonces ya era un torbellino andante”.

En la semana en la que María Jesús Montero, sevillana del barrio de Triana, ha acaparado más titulares desde que el PSOE llegó al Gobierno debido a su intención de subir el IRPF hasta el 52% a las rentas de más de 140.000 euros, por reconocer que pretende imponer un impuesto a las transacciones financieras de los bancos o por admitir abiertamente que negocia de tú a tú con Podemos como socio preferente en la modificación de los presupuestos del Estado, EL ESPAÑOL viaja hasta las raíces de la protagonista y traza el perfil de esta ministra andaluza, -la ‘cuota Susana Díaz’ en el Ejecutivo de Pedro Sánchez, dijeron algunos- a través de las conversaciones mantenidas con siete personas que la conocen.

“¿Su interés por la política? Entiendo que lo mamó en casa”, dice otro compañero de batallas de juventud. Los padres de la ministra, Concepción Cuadrado y Manuel Montero, eran personas formadas, críticas y ambos trabajaban como profesores en el antiguo colegio público José María Izquierdo de Sevilla.

“Pese a la influencia de ellos, como a muchos otros jóvenes por esa zona de Sevilla le inculcó el veneno de la política un cura de Triana, don Manolo, al que visitaba mucho en la parroquia. Era un cura rojo. Ella tiene convicciones cristianas y le caló mucho su mensaje. Creo que de ahí viene la obsesión de María Jesús con los ricos… De joven era una comunista radical. Siempre ha soñado con una sociedad más igualitaria”.

“Vivía en un piso patera”
Varios de los entrevistados por este periódico explican cuáles fueron los primeros escarceos de Montero en la política. Perteneció a la Juventud Obrera Cristiana (JOC) y a las Juventudes Comunistas. Las fuentes narran la vida de una estudiante que “residía en una especie de piso patera donde siempre había gente y no cabía un alfiler”.

“Allí se fumaba, se leía a Marx… y siempre se veía rondando a Rafa, el que acabaría siendo padre de sus dos hijas”, explica alguien que frecuentó aquel piso de estudiantes. “Estaba por la Plaza de Chapina, no muy lejos de su barrio. Por allí cerca se movían portuarios, prostitutas, yonquis… Tenía su literatura aquella casa”.

Otros de los entrevistados, como Juan Marín, líder de Ciudadanos en Andalucía, la han tratado durante estos últimos años. Marín habla de su experiencia con ella como rival y, a su vez, como interlocutora política. La califica como “dura negociadora” en el cara a cara.

Antes de que hace dos semanas su partido diese por roto el pacto de legislatura con el PSOE de Susana Díaz, Marín tuvo que acordar tres presupuestos regionales con la hoy ministra y hasta hace unos meses consejera de Hacienda de la Junta. “Me costó hacerle entender que los empresarios no somos ogros -antes de dar el salto a la política, él tenía un negocio de joyería y relojería-”.

Descrita por todos como una mujer “inteligente”, “leal” con los suyos y de “izquierda radical”, quienes conocen a María Jesús Montero -Marisu para su gente más cercana- dicen de ella que abandonó el comunismo al poco de dejar la universidad, que se distanció de la doctrina de Julio Anguita y poco después después dio el salto ideológico a la socialdemocracia.

“Es muy de izquierdas, es obvio. Está más a la izquierda que Susana Díaz, pero es una persona de partido”, dice el propio Juan Marín. “En el tiempo que llevo en política, es de lo más razonable que me he encontrado. Una mujer cabal”.

Actualidad_339976924_98189712_854x640.jpg


Manifestación por las calles de Sevilla a finales de los años 80 del siglo pasado. Cedida / EL ESPAÑOL

El padre de sus dos hijas, de IU
Pero volvamos a los años 80. María Jesús Montero (febrero de 1966) es una joven que desembarca en la Facultad de Sevilla con 18 años. Al poco de aterrizar en la facultad, sus compañeros la eligen delegada de clase.

Son tiempos de sentadas ante la puerta de la biblioteca, de manifestaciones por las calles de Sevilla y de encierros en el claustro. Y ella, la ahora ministra, siempre está presente. ‘Por la democracia en la universidad, dimisión del rector’, se lee en una de las pancartas que encabeza una protesta en la que ella participa.

“Tenía una personalidad muy fuerte y una autoridad innata”, dice un médico que coincidió con ella en el consejo de estudiantes de la Hispalense, del que formó parte durante varios años.

En su etapa universitaria, María Jesús Montero decide instalarse en un piso de estudiantes. Por allí circulan miembros de Juventudes Comunistas y de las JOC, compañeras de clase, anarquistas... “Nunca estaba vacío, que yo recuerde”, dice un estudiante de medicina de por aquel entonces.

Uno de los habituales en el piso de la joven María Jesús Montero es Rafael Ibáñez, un cordobés estudiante de Derecho. Rafael pronto se convierte en secretario general de Juventudes Comunistas en Andalucía y, como ella, también conoce al cura Manolo de Triana.

Entre ellos dos nace el amor. Más tarde él se afilia a IU y ella, aunque no de manera formal pero sí como simpatizante ideológica, se muestra más cercana a sus postulados que a los del PSOE.

Con los años, Montero e Ibáñez, quien llegó a ser abogado laboralista, trabajó en CCOO y fue diputado andaluz por IU, se casaron y tuvieron dos hijas. Hoy están separados, aunque su relación es “cordial”, según explican dirigentes de sus respectivos partidos políticos.

Por aquella época, María Jesús Montero conoce en el consejo de estudiantes de la Universidad de Sevilla a Antonio Maíllo, hoy coordinador general de IU en Andalucía y parlamentario andaluz. En conversación con este periódico, Maíllo rechaza hacer declaraciones más allá de señalar que la mujer que él conoció en su juventud ya era “muy lista, simpática y empática”.

Da el salto a la gestión hospitalaria
Tras acabar la carrera, a principios de los 90 María Jesús Montero frecuenta Barcelona, donde obtiene un diploma en Gestión Gerencial Hospitalaria por la Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA).

Hasta hace poco, en su currículo aparecía que dicha titulación se trataba de un máster, aunque el diploma supone una formación académica de menor rango. Ahora, cuando están entredicho la tesis del líder de su partido y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o el trabajo de final de máster de Pablo Casado, presidente del PP, ella lo ha retirado de su CV sin dar más explicaciones.

“Pese a ser médico cirujano, nunca ha tocado un bisturí en un quirófano y ante un paciente real”, dice un compañero de profesión que es unos años mayor que ella. “Dejó la universidad, se formó en gestión hospitalaria y dio el salto a la administración sanitaria. Ahí se situó cerca del poder. Y ya sabes… El poder es muy goloso”.

Actualidad_339976936_98190037_1024x576.jpg

Rafael Ibáñez, dirigente de IU y exparlamentario andaluz, es el padre de las dos hijas de la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero.EFE

Sólo cede ante Susana Díaz
Afiliada tardía al PSOE, María Jesús Montero no lleva en la sangre la fontanería política como Susana Díaz. Ella es mujer de partido, sí, pero no una mujer de aparato: su vida no gira en torno a unas siglas.

Además, la ministra no es ‘susanista’ ni del núcleo duro de asesores de la mandamás socialista. En cambio, su nombre sonó como relevo si la presidenta andaluza y secretaria regional del PSOE hubiese alcanzado el poder en las primarias que le ganó un renacido Sánchez.

Paradojas de la vida, Díaz perdió y poco después Pedro Sánchez, con una moción de censura de por medio, la llamó para cogerse un AVE con destino al Ministerio de Hacienda en Madrid.

Antes de dar el salto a la política, María Jesús Montero pasó por varios puestos de responsabilidad dentro del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Lo hizo como subdirectora gerente de los hospitales públicos de Valme y del Virgen del Rocío.

En 2002, Manuel Chaves, por entonces presidente andaluz y hombre fuerte del partido, la nombró viceconsejera de Salud. Dos años después la ascendió al escalafón más alto de la consejería, donde se curtió en su carrera política. Luego se marchó Chaves y lo sustituyó José Antonio Griñán, quien siguió confiando en ella.

Hace cinco años, en 2013, la ahora ministra se convirtió en consejera de Hacienda de la mano de Susana Díaz, que ya había alcanzado el poder. Desde entonces, ha elaborado los cinco últimos presupuestos regionales sin contar el PSOE con mayoría absoluta. Los dos primeros los pactó con su por entonces socio de gobierno, IU. Los tres últimos, con su socio de legislatura, un Ciudadanos que no quiso entrar en el Ejecutivo andaluz tras las últimas elecciones.

En los presupuestos del año pasado se incluyó la supresión del impuesto de sucesiones a quienes heredasen menos de un millón de euros. De facto, suponía casi su anulación. Era una condición ineludible para que Ciudadanos diera su apoyo a las cuentas anuales. Durante meses de negociaciones, Montero siempre dijo a Juan Marín que no iba a tocar dicho impuesto.

“Le daba igual echar al traste nuestro apoyo en la cámara”, recuerda en conversación telefónica Juan Marín. “Tuve que llamar a Susana Díaz y decirle que dejase de contar con nosotros si no lo hacía. Díaz llamó a María Jesús y la obligó a introducir esa modificación fiscal. Ella, cuando la volví a ver, lo asumió con naturalidad porque así se lo había pedido su presidenta”.

Spiriman, su dolor de cabeza
Una de las chinas en el zapato de Montero durante su paso por la Junta ha sido el médico granadino Jesús Candel, conocido como ‘Spiriman’. El galeno denunció por “prevaricación continuada” en la Sanidad andaluza tanto a ella como a una decena de altos y exaltos cargos de la Junta, entre ellos quien la sustituyó en Salud cuando ella asumió Hacienda, Marina Álvarez.

Candel aseguraba en su denuncia que la Junta había creado un “entramado” de cargos políticos con las Unidades de Gestión Clínica que, a su juicio, provocaba un “sistema opaco” con el que manipular “caprichosamente” el nombramiento de directivos y cargos intermedios en la sanidad.

La juez archivó el caso pero el galeno recurrió y la causa está pendiente de resolución en la Audiencia provincial de Sevilla.

“A mí no me toquéis la p*lla”
En 2005, el reconocido periodista Javier Caraballo desveló en El Mundo una conversación privada que la por entonces consejera de Salud mantuvo en una AVE de vuelta a Sevilla desde Madrid. Sucedió un 18 de abril de hace 13 años.

Todo transcurrió en el vagón de la clase club. A Montero la acompañaban un grupo de altos cargos de su consejería. “En un plis plas, despliegan sobre la mesa algunos ordenadores y comienza, de cara al público, una sesión de trabajo”, narraba Caraballo.

Primera llamada, al delegado de Salud de Granada. Problema, el hospital de San Juan de Dios por el que mantienen un litigio el Ayuntamiento de Granada (gobernado por el PP) y la Junta de Andalucía. El lenguaje de Montero sorprende a quienes la escuchan. “Mira, que lo declaren en ruinas y nos lavamos las manos, ¿vale? El alcalde que haga lo que quiera, nosotros le echamos el muerto y a mí no me toquéis la p*lla”.

La conversación prosiguió. Dos asuntos de interés más poco después. Petición de Izquierda Unida para que informe sobre las tasas de mortalidad por cáncer en las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla. “Pero estos de qué van. ¿Qué c**o quieren, que nos carguemos el turismo?”.

Antes de llegar a Sevilla, la consejera y su grupo de asesores picotearon algo a la hora de cenar. María Jesús Montero rememoró aquel día algunos episodios de su infancia. Uno en particular, lo mucho que le gustaba a su hermana el café migado hasta que un día su madre le incluyó un huevo escalfado simulando un trozo de pan para ver si colaba. Pero no. La hermana de la hoy ministra no se lo tragó.

El hecho de que aquellos pasajes de la conversación salieran a la luz de la mano de un periodista molestó mucho a la hoy encargada de la cartera de Hacienda.

Actualidad_339976967_98190916_854x640.jpg

En la actualidad, María Jesús Montero negocia con Podemos un nuevo paquete de medidas fiscales. Su objetivo es incrementar los impuestos a "las grabdes fortunas y a los grandes grupos empresariales".EFE

Podemos, socio preferente
Este jueves, la ministra concedió una entrevista de 25 minutos a RNE. Fue en horario de máxima audiencia. Las nueve de la mañana. Las preguntas del periodista se centraron, principalmente, en la fiscalidad que quiere implantar el PSOE: incrementar el IRPF a las rentas que superen los 140.000 euros anuales, una tasa a la banca, el impuesto al diésel…

Sin tapujos, María Jesús Montero admitió abiertamente que su interlocutor político prioritario es Podemos a la hora de alcanzar un acuerdo presupuestario. Dijo que busca “un acuerdo global” con la formación morada y señaló que, de forma “conjunta”, pretenden establecer una fiscalidad “en la línea de que las grandes rentas, los que más tienen, los grandes capitales y los grandes grupos empresariales hagan un esfuerzo superior al que han hecho durante estos años”.

La ministra, a diferencia de Podemos, dijo que quien cobra 60.000 euros es "clase media" y que no los considera ricos. O lo que lo mismo: no les va a rebuscar más en el bolsillo de lo que ya lo hace su ministerio.

Quienes la conocen, al escucharle hablar de las élites económicas reconocieron a esa joven comunista y rebelde que soñaba con una sociedad de iguales y que veía en los ricos “alguien de quien siempre sospechar”. Palabra de un amigo de la ministra, Marisu Montero.



Si parece que OK diario lo destapó, como esta pasando con todo ultimamente, curriculum con esteroides como muchos otros:
La ministra Montero da la razón a OKDIARIO: admite que hizo un “programa” sanitario y no un máster.

https://okdiario.com/general/2018/1...que-hizo-programa-sanitario-no-master-3189004


Un buen articulo sobre el curriculum de la ahora ministra, interesante lectura para cualquiera que quiera entender este pais:
http://www.eldemocrataliberal.com/2018/10/asi-se-creo-el-curriculum-de-la.html


Pues a ver si el master que resulta que no es tal master es el que le valió de apoyo para entrar de subdirectora de hospitales, como está el patio. La verdad es que uno ya sabe de sobras como funciona el mundo, lo peor que esta gente del soe se vende tal cual aquel detergente que lavaba mas blanco que ninguno.
 
Última edición:

Soberano

Clan Leader
Modelo
De los otros
Registrado
20 Ago 2018
Mensajes
28.472
Reacciones
99.352
Después de meter un impuestazo al diésel


Sánchez anuncia una "importante" estrategia de futuro de país por el sector de la automoción "en breves semanas"
0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que la ministra de Industria, Reyes Maroto, firmará "en breves semanas" un "importante acuerdo" para sacar adelante una estrategia de futuro por el sector de la automoción que busca propiciar una legislación estable para dar certidumbre a las empresas y favorecer la formación y las inversiones productivas.
REDACCIÓN
22/10/2018 13:12


VALLADOLID, 22 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que la ministra de Industria, Reyes Maroto, firmará "en breves semanas" un "importante acuerdo" para sacar adelante una estrategia de futuro por el sector de la automoción que busca propiciar una legislación estable para dar certidumbre a las empresas y favorecer la formación y las inversiones productivas.


Sánchez ha realizado este anuncio con motivo de su visita este lunes a la planta de inyección de aluminio de Renault en Valladolid comprometida por la multinacional francesa de la marca del rombo en el último plan industrial que, según ha anunciado el director general adjunto de la compañía gala, Thierry Bolloré, se duplicará en 2019 con otras cuatro máquinas.

El presidente del Gobierno ha trasladado "todo el compromiso" del Ejecutivo central con el sector de la automoción, al que se ha referido como "el presente y el futuro" de España, para liderar "el gran cambio tan necesario" para poder hacer frente a los nuevos retos en unos tiempos cambios "tan rápidos", con mención expresa a la conducción autónoma, el vehículo eléctricos y el cuidado del medio ambiente.
Pues como no quiera resucitar Hispano-Suiza no sé que mas puede rondar por la cabeza del amigo. Últimamente, cada vez que un presidente socialista dice tener un plan me entra un escalofrío que no veas.
 

user_2307.0855

Usuario archivado
Modelo
325tds tour+530
Registrado
17 Oct 2005
Mensajes
10.053
Reacciones
14.848
Hoy en nuestras lecciones sobre democracia estilo nórdico, vamos a repasar un concepto nuevo e indispensable para entender cómo funciona el gobierno del pueblo.


"Mandato democrático" ---> Lo que le salga a Pablo Iglesias de la entrepierna.



DqHUbRbWwAE683C.jpg
 

Eduma

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Modelo
320 CI CABRIO
Registrado
21 Oct 2005
Mensajes
53.981
Reacciones
95.353
Lo más triste de leer esta historia es que, en los tiempos que corren hoy día, a algunos sólo se les ocurrirá decir que un hermano era “el bueno” y el otro era “el malo”. (n)(n)

La tierra de nadie
Arturo Pérez-Reverte

Ocurrió en 1938, en plena Guerra civil. El abuelete que me contó la historia murió hace once años. Digamos, por decir algo, que se llamaba Juan Arascués. Era bueno contando: breve, conciso, seco, sin adornos. Un hombre honrado con poca imaginación, pero que sabía mirar. Y recordar. Era uno de esos aragoneses pequeños y duros, de montaña y pueblo. Era de Sabiñánigo, o de un pueblo de allí cerca, donde el viento y el frío cortaban el resuello. Había trabajado desde los doce años en el campo, con sus hermanos, más tarde en una fábrica de Barcelona, y luego había vuelto al campo. Cuando estrechaba tu mano, te raspaba. Tenía las palmas tan encallecidas que podía tener en ellas, decía riéndose, un trozo de carbón encendido sin que le doliera.

Yo preparaba una novela que luego no escribí, y charlé con él varias veces. Y un día, al hilo de no sé qué, salió el asunto: la Guerra Civil. La había hecho muy joven, con los nacionales; porque, dijo, fueron los primeros que llegaron a su pueblo. «Si no hubieran sido ésos –contaba–, habrían sido los otros, como le pasó a mi hermano mayor». El hermano, en efecto, estaba en Barbastro, o en Monzón, un sitio de por allí, y fue reclutado por los republicanos sin que se volviera a saber de él. A Juan le dieron un máuser y una manta y lo mandaron al frente. Primero combatió a lo largo de la línea de ferrocarril de Belchite y luego en un sitio llamado Leciñena, del que se acordaba muy bien porque su compañía perdió mucha gente y él se llevó un rebote de bala en un muslo que se le infectó y lo tuvo tres semanas viviendo como un cura –fueron sus palabras exactas– en la retaguardia.

Acabó en las trincheras de Huesca, donde apenas llegado cumplió diecinueve años. El frente se había estabilizado por esa parte, la ciudad se mantenía en manos de los nacionales, y los fuertes ataques republicanos para intentar aislarla, muy duros al principio, fueron reduciéndose en intensidad. Juan recordaba un ataque de las brigadas internacionales; un duro combate tras el que se fusiló a varios prisioneros rojos «porque eran extranjeros y nadie les había dado vela en nuestro entierro». Después de eso, su sector se mantuvo estable hasta casi el final de la guerra. Era una guerra de posiciones, de trincheras, con el enemigo tan cerca que los contendientes podían hablarse. En los ratos de calma, que no eran pocos, se gritaban insultos, se leían los periódicos de uno y otro lado, y a veces, con altavoces, ponían música, cantaban jotas, coplas y cosas así. También intercambiaban noticias de sus respectivos pueblos, pues a cada lado había soldados que eran paisanos y hasta vecinos. Más de una vez, contaba Juan, dejaron, en un sitio determinado de la tierra de nadie, tabaco, librillos de papel de fumar y latas de conservas que se pasaban entre ellos.

Una mañana, apoyado en los sacos terreros con la culata del fusil en la cara, Juan oyó preguntar desde el otro lado si había allí alguien de su pueblo. Gritó que sí y preguntaron el nombre. Lo dijo, hubo un silencio y al cabo una voz emocionada respondió: «Juanito, soy Pepe, tu hermano». Entre lágrimas, y también entre el silencio respetuoso de los compañeros, los dos cambiaron noticias de ellos y de la familia. Los soldados lo miraban incómodos, contaba. Como avergonzados de estar allí con fusiles. Al día siguiente, tras pensarlo toda la noche, Juan fue en compañía de un sargento a ver a su capitán y le pidió permiso para ver al hermano. Excepto algún paqueo de rutina, el frente estaba tranquilo. Ya se habían encontrado otras veces rojos y nacionales en la tierra de nadie. Sólo pedía diez minutos. «Júrame que no vas a pasarte» (al otro bando), le dijo el jefe. Y Juan sacó la crucecita de plata que llevaba en el pecho y la besó. «Se lo juro por esto, mi capitán».

Se vieron dos días más tarde, tras ponerse de acuerdo de trinchera a trinchera. Juan salió de la suya con los brazos en alto. Nadie disparó. Anduvo unos treinta metros y, junto al muro derruido de una casa, llorando a lágrima viva, se abrazó con su hermano. Hablaron durante diez minutos, fumaron juntos y volvieron a llorar al despedirse. Tardarían siete años en volver a verse. Y cuando Juan regresó a su trinchera, los compañeros sonreían y le daban palmaditas en la espalda. Aquel día, nadie disparó ni un solo tiro. «Era buena gente», me contaba Juan, entornados por el humo de un cigarrillo los ojos que se humedecían al recordar. «Los de uno y otro lado, hablo en serio. Estaban allí con sus fusiles en una y otra trinchera, brutos como ellos solos, sucios, egoístas, crueles como te hace la guerra… Pero de verdad eran buenos hombres».


https://www.xlsemanal.com/firmas/20181021/la-tierra-nadie-perez-reverte.html



:goodpost::goodpost::goodpost:
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.791
Reacciones
124.018
Hoy en nuestras lecciones sobre democracia estilo nórdico, vamos a repasar un concepto nuevo e indispensable para entender cómo funciona el gobierno del pueblo.


"Mandato democrático" ---> Lo que le salga a Pablo Iglesias de la entrepierna.



DqHUbRbWwAE683C.jpg

Es que no les llegó con el primer aviso de que retiraban la compra de los barquitos militares, y lo del ave a La Meca. Es que algunos están empeñados en hundir el pais a toda costa.
 

noega

Forista
Registrado
15 Ago 2012
Mensajes
1.835
Reacciones
2.756
Hoy he leído una noticia relacionada con el supuesto asesinato del periodista saudí Kashogui. Parece ser que, uno de los hombres que viajaron hasta Estambul ha muerto en un accidente de tráfico en extrañas circunstancias. Todo ello me lleva a hacerme varias preguntas al igual que intentar ofrecer una vez opinéis, soluciones además de comparaciones en relación con otros casos semejantes sucedidos en países como EE.UU, España, China, Corea del Norte, Venezuela, Egipto y tantos otros.
Lo primero que habría que preguntarse es, ¿tiene un país derecho a defender su soberanía ante cualquier amenaza usando todo el poder que tenga en sus manos?
Me parece una pregunta de perogrullo, es como preguntar a otra escala :
- ¿Tiene derecho cualquier individuo a defender su integridad física con cualquier medio a su alcance?
O dándole otro enfoque :
- En caso de peligrar su integridad física ¿Creéis que a un individuo le va a importar tres narices si tiene o no derecho a emplear cualquier medio a su alcance para defenderse?
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
29.942
Reacciones
26.653
Pues que empiece por sus compis, mismamente Celaa

Quienes la conocen, al escucharle hablar de las élites económicas reconocieron a esa joven comunista y rebelde que soñaba con una sociedad de iguales y que veía en los ricos “alguien de quien siempre sospechar”. Palabra de un amigo de la ministra, Marisu Montero.



De hippie y comunista radical a ministra de Hacienda: la obsesión contra los ricos de 'Marisu' Montero
  • Criada en el barrio sevillano de Triana e hija de profesores, estudió Medicina en los 80. Durante sus años de universidad vivió "en una especie de piso patera donde se fumaba y se leía a Marx", dicen sus conocidos.
  • El cura Manolo, un sacerdote rojo, le marcó intelectual y políticamente. Tiene dos hijas con un destacado dirigente de IU en Andalucía.
  • Los retos de la ministra
23 septiembre, 2018 01:20


En la segunda mitad de los 80 del siglo pasado, Sevilla vivía, como muchas otras ciudades españolas, el empuje de un movimiento estudiantil universitario que reivindicaba la llegada efectiva de la Democracia a las facultades, aunque fuese con una década de retraso con respecto a otras instituciones del país.

En la capital andaluza, muchos de aquellos jóvenes que encabezaron manifestaciones y protagonizaron encierros en facultades, ven hoy en los informativos de televisión y en portadas de periódicos un rostro que les resulta muy conocido. Es el de la socialista María Jesús Montero, actual ministra de Hacienda.





De origen comunista y valores cristianos, la jefa de la fiscalidad en España es hija de profesores, llegó a vivir en "un piso patera" en su etapa de estudiante y tiene dos hijas fruto de una relación con un destacado militante de IU en Andalucía.

Actualidad_339976965_98190860_854x640.jpg


María Jesús Montero era consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía hasta que Pedro Sánchez la reclutó para su Gobierno. En la imagen aparece dialogando con la presidenta andaluz, Susana Díaz.EFE

“Era una chiquilla muy morena. De piel y de pelo. Algunos le llamaban ‘la Negra’ por eso, aunque creo que a ella no le gustaba. Se vestía y peinaba de cualquier manera, tenía un punto entre hippie y agitanado”, cuenta un antiguo compañero de la ahora ministra en sus tiempos de la Facultad de Medicina de Sevilla, donde Montero se tituló como médico cirujano.


  • eyJpdSI6IjZiOTcwMmRiZGRmZTNlMDA0MDYzZGVkMDRkZmIyZTQwYmEzZjk4YTg1NWY0ZjgxZjM0ZWZhMDQ3YmE0MzJkZTkiLCJ3IjoyMDAsImgiOjE1MCwiZCI6MS41LCJjcyI6MCwiZiI6MH0.webp
    Bisexual, follonera y libre: María de OT, la hija punki del autor de 'La puerta de Alcalá'Lorena G. MaldonadoDejó la carrera y cogió el petate hacia Nueva York, adora el 'indie', asegura que se "caga en dios" a menudo y se arranca cada día el último pelo de la lengua. Ya ha tenido rifirrafes con Taburete, Dani Martín y Mecano. Se caracteriza por su feminismo y su defensa del colectivo LGTB. Ana Torroja estalla contra OT por censurar "mariconez" de 'Quédate en Madrid'.
recomendado por

El hombre, que estaba varios cursos por encima de ella, prefiere mantenerse en el anonimato. Cuenta que nada más llegar a la universidad se hizo delegada de uno de los dos grupos del primer curso. “Por aquel entonces ya era un torbellino andante”.

En la semana en la que María Jesús Montero, sevillana del barrio de Triana, ha acaparado más titulares desde que el PSOE llegó al Gobierno debido a su intención de subir el IRPF hasta el 52% a las rentas de más de 140.000 euros, por reconocer que pretende imponer un impuesto a las transacciones financieras de los bancos o por admitir abiertamente que negocia de tú a tú con Podemos como socio preferente en la modificación de los presupuestos del Estado, EL ESPAÑOL viaja hasta las raíces de la protagonista y traza el perfil de esta ministra andaluza, -la ‘cuota Susana Díaz’ en el Ejecutivo de Pedro Sánchez, dijeron algunos- a través de las conversaciones mantenidas con siete personas que la conocen.

“¿Su interés por la política? Entiendo que lo mamó en casa”, dice otro compañero de batallas de juventud. Los padres de la ministra, Concepción Cuadrado y Manuel Montero, eran personas formadas, críticas y ambos trabajaban como profesores en el antiguo colegio público José María Izquierdo de Sevilla.

“Pese a la influencia de ellos, como a muchos otros jóvenes por esa zona de Sevilla le inculcó el veneno de la política un cura de Triana, don Manolo, al que visitaba mucho en la parroquia. Era un cura rojo. Ella tiene convicciones cristianas y le caló mucho su mensaje. Creo que de ahí viene la obsesión de María Jesús con los ricos… De joven era una comunista radical. Siempre ha soñado con una sociedad más igualitaria”.

“Vivía en un piso patera”
Varios de los entrevistados por este periódico explican cuáles fueron los primeros escarceos de Montero en la política. Perteneció a la Juventud Obrera Cristiana (JOC) y a las Juventudes Comunistas. Las fuentes narran la vida de una estudiante que “residía en una especie de piso patera donde siempre había gente y no cabía un alfiler”.

“Allí se fumaba, se leía a Marx… y siempre se veía rondando a Rafa, el que acabaría siendo padre de sus dos hijas”, explica alguien que frecuentó aquel piso de estudiantes. “Estaba por la Plaza de Chapina, no muy lejos de su barrio. Por allí cerca se movían portuarios, prostitutas, yonquis… Tenía su literatura aquella casa”.

Otros de los entrevistados, como Juan Marín, líder de Ciudadanos en Andalucía, la han tratado durante estos últimos años. Marín habla de su experiencia con ella como rival y, a su vez, como interlocutora política. La califica como “dura negociadora” en el cara a cara.

Antes de que hace dos semanas su partido diese por roto el pacto de legislatura con el PSOE de Susana Díaz, Marín tuvo que acordar tres presupuestos regionales con la hoy ministra y hasta hace unos meses consejera de Hacienda de la Junta. “Me costó hacerle entender que los empresarios no somos ogros -antes de dar el salto a la política, él tenía un negocio de joyería y relojería-”.

Descrita por todos como una mujer “inteligente”, “leal” con los suyos y de “izquierda radical”, quienes conocen a María Jesús Montero -Marisu para su gente más cercana- dicen de ella que abandonó el comunismo al poco de dejar la universidad, que se distanció de la doctrina de Julio Anguita y poco después después dio el salto ideológico a la socialdemocracia.

“Es muy de izquierdas, es obvio. Está más a la izquierda que Susana Díaz, pero es una persona de partido”, dice el propio Juan Marín. “En el tiempo que llevo en política, es de lo más razonable que me he encontrado. Una mujer cabal”.

Actualidad_339976924_98189712_854x640.jpg


Manifestación por las calles de Sevilla a finales de los años 80 del siglo pasado. Cedida / EL ESPAÑOL

El padre de sus dos hijas, de IU
Pero volvamos a los años 80. María Jesús Montero (febrero de 1966) es una joven que desembarca en la Facultad de Sevilla con 18 años. Al poco de aterrizar en la facultad, sus compañeros la eligen delegada de clase.

Son tiempos de sentadas ante la puerta de la biblioteca, de manifestaciones por las calles de Sevilla y de encierros en el claustro. Y ella, la ahora ministra, siempre está presente. ‘Por la democracia en la universidad, dimisión del rector’, se lee en una de las pancartas que encabeza una protesta en la que ella participa.

“Tenía una personalidad muy fuerte y una autoridad innata”, dice un médico que coincidió con ella en el consejo de estudiantes de la Hispalense, del que formó parte durante varios años.

En su etapa universitaria, María Jesús Montero decide instalarse en un piso de estudiantes. Por allí circulan miembros de Juventudes Comunistas y de las JOC, compañeras de clase, anarquistas... “Nunca estaba vacío, que yo recuerde”, dice un estudiante de medicina de por aquel entonces.

Uno de los habituales en el piso de la joven María Jesús Montero es Rafael Ibáñez, un cordobés estudiante de Derecho. Rafael pronto se convierte en secretario general de Juventudes Comunistas en Andalucía y, como ella, también conoce al cura Manolo de Triana.

Entre ellos dos nace el amor. Más tarde él se afilia a IU y ella, aunque no de manera formal pero sí como simpatizante ideológica, se muestra más cercana a sus postulados que a los del PSOE.

Con los años, Montero e Ibáñez, quien llegó a ser abogado laboralista, trabajó en CCOO y fue diputado andaluz por IU, se casaron y tuvieron dos hijas. Hoy están separados, aunque su relación es “cordial”, según explican dirigentes de sus respectivos partidos políticos.

Por aquella época, María Jesús Montero conoce en el consejo de estudiantes de la Universidad de Sevilla a Antonio Maíllo, hoy coordinador general de IU en Andalucía y parlamentario andaluz. En conversación con este periódico, Maíllo rechaza hacer declaraciones más allá de señalar que la mujer que él conoció en su juventud ya era “muy lista, simpática y empática”.

Da el salto a la gestión hospitalaria
Tras acabar la carrera, a principios de los 90 María Jesús Montero frecuenta Barcelona, donde obtiene un diploma en Gestión Gerencial Hospitalaria por la Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA).

Hasta hace poco, en su currículo aparecía que dicha titulación se trataba de un máster, aunque el diploma supone una formación académica de menor rango. Ahora, cuando están entredicho la tesis del líder de su partido y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o el trabajo de final de máster de Pablo Casado, presidente del PP, ella lo ha retirado de su CV sin dar más explicaciones.

“Pese a ser médico cirujano, nunca ha tocado un bisturí en un quirófano y ante un paciente real”, dice un compañero de profesión que es unos años mayor que ella. “Dejó la universidad, se formó en gestión hospitalaria y dio el salto a la administración sanitaria. Ahí se situó cerca del poder. Y ya sabes… El poder es muy goloso”.

Actualidad_339976936_98190037_1024x576.jpg

Rafael Ibáñez, dirigente de IU y exparlamentario andaluz, es el padre de las dos hijas de la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero.EFE

Sólo cede ante Susana Díaz
Afiliada tardía al PSOE, María Jesús Montero no lleva en la sangre la fontanería política como Susana Díaz. Ella es mujer de partido, sí, pero no una mujer de aparato: su vida no gira en torno a unas siglas.

Además, la ministra no es ‘susanista’ ni del núcleo duro de asesores de la mandamás socialista. En cambio, su nombre sonó como relevo si la presidenta andaluza y secretaria regional del PSOE hubiese alcanzado el poder en las primarias que le ganó un renacido Sánchez.

Paradojas de la vida, Díaz perdió y poco después Pedro Sánchez, con una moción de censura de por medio, la llamó para cogerse un AVE con destino al Ministerio de Hacienda en Madrid.

Antes de dar el salto a la política, María Jesús Montero pasó por varios puestos de responsabilidad dentro del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Lo hizo como subdirectora gerente de los hospitales públicos de Valme y del Virgen del Rocío.

En 2002, Manuel Chaves, por entonces presidente andaluz y hombre fuerte del partido, la nombró viceconsejera de Salud. Dos años después la ascendió al escalafón más alto de la consejería, donde se curtió en su carrera política. Luego se marchó Chaves y lo sustituyó José Antonio Griñán, quien siguió confiando en ella.

Hace cinco años, en 2013, la ahora ministra se convirtió en consejera de Hacienda de la mano de Susana Díaz, que ya había alcanzado el poder. Desde entonces, ha elaborado los cinco últimos presupuestos regionales sin contar el PSOE con mayoría absoluta. Los dos primeros los pactó con su por entonces socio de gobierno, IU. Los tres últimos, con su socio de legislatura, un Ciudadanos que no quiso entrar en el Ejecutivo andaluz tras las últimas elecciones.

En los presupuestos del año pasado se incluyó la supresión del impuesto de sucesiones a quienes heredasen menos de un millón de euros. De facto, suponía casi su anulación. Era una condición ineludible para que Ciudadanos diera su apoyo a las cuentas anuales. Durante meses de negociaciones, Montero siempre dijo a Juan Marín que no iba a tocar dicho impuesto.

“Le daba igual echar al traste nuestro apoyo en la cámara”, recuerda en conversación telefónica Juan Marín. “Tuve que llamar a Susana Díaz y decirle que dejase de contar con nosotros si no lo hacía. Díaz llamó a María Jesús y la obligó a introducir esa modificación fiscal. Ella, cuando la volví a ver, lo asumió con naturalidad porque así se lo había pedido su presidenta”.

Spiriman, su dolor de cabeza
Una de las chinas en el zapato de Montero durante su paso por la Junta ha sido el médico granadino Jesús Candel, conocido como ‘Spiriman’. El galeno denunció por “prevaricación continuada” en la Sanidad andaluza tanto a ella como a una decena de altos y exaltos cargos de la Junta, entre ellos quien la sustituyó en Salud cuando ella asumió Hacienda, Marina Álvarez.

Candel aseguraba en su denuncia que la Junta había creado un “entramado” de cargos políticos con las Unidades de Gestión Clínica que, a su juicio, provocaba un “sistema opaco” con el que manipular “caprichosamente” el nombramiento de directivos y cargos intermedios en la sanidad.

La juez archivó el caso pero el galeno recurrió y la causa está pendiente de resolución en la Audiencia provincial de Sevilla.

“A mí no me toquéis la p*lla”
En 2005, el reconocido periodista Javier Caraballo desveló en El Mundo una conversación privada que la por entonces consejera de Salud mantuvo en una AVE de vuelta a Sevilla desde Madrid. Sucedió un 18 de abril de hace 13 años.

Todo transcurrió en el vagón de la clase club. A Montero la acompañaban un grupo de altos cargos de su consejería. “En un plis plas, despliegan sobre la mesa algunos ordenadores y comienza, de cara al público, una sesión de trabajo”, narraba Caraballo.

Primera llamada, al delegado de Salud de Granada. Problema, el hospital de San Juan de Dios por el que mantienen un litigio el Ayuntamiento de Granada (gobernado por el PP) y la Junta de Andalucía. El lenguaje de Montero sorprende a quienes la escuchan. “Mira, que lo declaren en ruinas y nos lavamos las manos, ¿vale? El alcalde que haga lo que quiera, nosotros le echamos el muerto y a mí no me toquéis la p*lla”.

La conversación prosiguió. Dos asuntos de interés más poco después. Petición de Izquierda Unida para que informe sobre las tasas de mortalidad por cáncer en las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla. “Pero estos de qué van. ¿Qué c**o quieren, que nos carguemos el turismo?”.

Antes de llegar a Sevilla, la consejera y su grupo de asesores picotearon algo a la hora de cenar. María Jesús Montero rememoró aquel día algunos episodios de su infancia. Uno en particular, lo mucho que le gustaba a su hermana el café migado hasta que un día su madre le incluyó un huevo escalfado simulando un trozo de pan para ver si colaba. Pero no. La hermana de la hoy ministra no se lo tragó.

El hecho de que aquellos pasajes de la conversación salieran a la luz de la mano de un periodista molestó mucho a la hoy encargada de la cartera de Hacienda.

Actualidad_339976967_98190916_854x640.jpg

En la actualidad, María Jesús Montero negocia con Podemos un nuevo paquete de medidas fiscales. Su objetivo es incrementar los impuestos a "las grabdes fortunas y a los grandes grupos empresariales".EFE

Podemos, socio preferente
Este jueves, la ministra concedió una entrevista de 25 minutos a RNE. Fue en horario de máxima audiencia. Las nueve de la mañana. Las preguntas del periodista se centraron, principalmente, en la fiscalidad que quiere implantar el PSOE: incrementar el IRPF a las rentas que superen los 140.000 euros anuales, una tasa a la banca, el impuesto al diésel…

Sin tapujos, María Jesús Montero admitió abiertamente que su interlocutor político prioritario es Podemos a la hora de alcanzar un acuerdo presupuestario. Dijo que busca “un acuerdo global” con la formación morada y señaló que, de forma “conjunta”, pretenden establecer una fiscalidad “en la línea de que las grandes rentas, los que más tienen, los grandes capitales y los grandes grupos empresariales hagan un esfuerzo superior al que han hecho durante estos años”.

La ministra, a diferencia de Podemos, dijo que quien cobra 60.000 euros es "clase media" y que no los considera ricos. O lo que lo mismo: no les va a rebuscar más en el bolsillo de lo que ya lo hace su ministerio.

Quienes la conocen, al escucharle hablar de las élites económicas reconocieron a esa joven comunista y rebelde que soñaba con una sociedad de iguales y que veía en los ricos “alguien de quien siempre sospechar”. Palabra de un amigo de la ministra, Marisu Montero.


Alguien la oyó decir hace unos dias que 1200 millones eran calderilla

https://twitter.com/diegodelacruz/status/1053630483496685569

Calderilla.

Que alguien explique a esta HDLGP que 1200 millones no es poca cosa.
Que si tengo en el banco 700 millones de euros y me compro un coche de 120mil k, no me supone un esfuerzo, pero que aun asi, un coche de 120mil e no "poca cosa".

Del mismo modo que aunque los presupuestos sean cifras astronomicas, 1200 millones dan para hacer bastantes cosas a nivel de un pais.
 

user_2307.0855

Usuario archivado
Modelo
325tds tour+530
Registrado
17 Oct 2005
Mensajes
10.053
Reacciones
14.848
Alguien la oyó decir hace unos dias que 1200 millones eran calderilla

https://twitter.com/diegodelacruz/status/1053630483496685569

Calderilla.

Que alguien explique a esta HDLGP que 1200 millones no es poca cosa.
Que si tengo en el banco 700 millones de euros y me compro un coche de 120mil k, no me supone un esfuerzo, pero que aun asi, un coche de 120mil e no "poca cosa".

Del mismo modo que aunque los presupuestos sean cifras astronomicas, 1200 millones dan para hacer bastantes cosas a nivel de un pais.
lo tienes en esta misma página en el mensaje #2866
 
Última edición:

noega

Forista
Registrado
15 Ago 2012
Mensajes
1.835
Reacciones
2.756
También han reducido la estatura para los hombres.

Tanto para unas como para otros han partido de la estatura media.

Yo veo normal que los criterios físicos sean diferentes entre mujeres y hombres.

Lo que es absurdo es la paridad por decreto.

No puedo estar más en desacuerdo.
Lo que se debe es contemplar los requisitos a cumplir para la ejecución de las funciones del puesto a cubrir (llamese soldado, policía , bombero , médico , arquitecto, abogado, conserje o limpiador) sin tener en cuenta factores de sexo. Es decir, para tal puesto se requiere esto , esto y esto, punto . Luego de l@s que se presenten a la selección u oposición se elegirá a los o las que mejor cumplan los criterios sin más.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba