Crisis RELOADED Crisis. Amarraos los machos. Vol. LXXI

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

GermanE46swap

Forista Legendario
Modelo
320Ci
Registrado
13 Mar 2020
Mensajes
10.166
Reacciones
10.105
Cuba está investigando no una vacuna, sino dos. Y como tiene "a los mejores médicos", igual nos tocará ponernos esa más adelante... viviremos más alegres.



Los medios nos venden que en cuba van en taparrabos, pero luego te encuentras con que están desarrollando varias vacunas. Y no creo que desarrollar una vacuna esté al alcance de cualquiera en un garaje. Que no digo que no haya pobreza, claro.

También yo pensaba que en áfrica iban todos delcalzos y con sandijuelas en la piel, pero luego te ves cada foto de ciudades que se te cae al suelo lo que te han vendido toda la vida.

Los medios...
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.742
Reacciones
23.294
¿Falta de medios? No, compi, negación de los mismos. Es más, órdenes previas.

Para poder morir, tienes que estar vivo previamente. Lógicamente, una muerte digna es fundamental. Nada que objetar en la decisión de tu padre.:guiño:

No creo que nadie medianamente critico niegue la horrible gestión de la pandemia en Espania, debido a una combinación de la más absoluto incompetencia de los gestores unido a no pocas dosis de avaricia de algunos con contratos. A parte de eso no creo que haya ninguna agenda oculta por parte de esos inútiles.

Por otro lado muertos esta habiendo también en países con una democracia más sana y con instituciones mas robustas como Alemania, donde no se están negando medios. Los servicios sanitarios se han visto desbordados y eso implica muertes.

Pero sigo pensando que no le veo ninguna relación a este suceso con el tema de la eutanasia. También hay muertes por negligencia médica, por infecciones "intrahospitalarias" etc etc y eso tampoco guarda relación con la eutanasia.

Y al menos el concepto de eutanasia que defiendo yo (y creo que @RG) es plenamente compatible con el derecho a vivir en las condiciones que sea al que así lo solicite. No entiendo vuestra insistencia en considerar excluyentes la eutanasia y el derecho a vivir. Realmente creéis que esta ley de eutanasia, por muy mal que este redactada va a ocasionar una "limpieza poblacional" cual Tercer Reich, sin que los médicos se opongan? cuántos médicos conocéis?
 

marrero1970

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
DE TALLA GRANDE
Registrado
18 Jun 2010
Mensajes
16.294
Reacciones
32.919
No creo que nadie medianamente critico niegue la horrible gestión de la pandemia en Espania, debido a una combinación de la más absoluto incompetencia de los gestores unido a no pocas dosis de avaricia de algunos con contratos. A parte de eso no creo que haya ninguna agenda oculta por parte de esos inútiles.

Por otro lado muertos esta habiendo también en países con una democracia más sana y con instituciones mas robustas como Alemania, donde no se están negando medios. Los servicios sanitarios se han visto desbordados y eso implica muertes.

Pero sigo pensando que no le veo ninguna relación a este suceso con el tema de la eutanasia. También hay muertes por negligencia médica, por infecciones "intrahospitalarias" etc etc y eso tampoco guarda relación con la eutanasia.

Y al menos el concepto de eutanasia que defiendo yo (y creo que @RG) es plenamente compatible con el derecho a vivir en las condiciones que sea al que así lo solicite. No entiendo vuestra insistencia en considerar excluyentes la eutanasia y el derecho a vivir. Realmente creéis que esta ley de eutanasia, por muy mal que este redactada va a ocasionar una "limpieza poblacional" cual Tercer Reich, sin que los médicos se opongan? cuántos médicos conocéis?
Una ley, y más de este calado social, no puede estar mal redactada. No puede ser una chapuza. Y yo la hubiera deseado para mi madre en sus dos últimos años.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.441
Reacciones
225.878
"No queremos albergues, queremos pisos, no queremos ni comida ni ropa, piso y papeles, dicen los ilegales de Badalona.
https://twitter.com/i/status/1340354208088907778

safe_image.php
Y putes. Que la represión del instinto sexual es insana.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.053
Reacciones
342.785
No veo nada de lo que dices, si me detectan un cáncer, supongo que intentaré luchar contra él, y sólo cuando la calidad de vida sea intolerable (para mí) por dolor, falta de movimiento,... recurriría a la eutanasia, no porque pueda recurrir a ella dejaré de intentar la quimioterapia, radio, o lo que sea.

En lo de pasar de curso con suspensos, creo que estamos bastante de acuerdo (en algo tenía que ser:guiño:), pero yo en lugar de verlo como que a mi chaval pueda desincentivarle para aprobar, prefiero verlo como que educándole bien, y sacando buenas notas, tendrá menos "rivales" por plaza, becas,....

Y por lo que he visto, si yo me quedara vegetal sin haber dado instrucciones de "eutanasiar" o dado la decisión sobre ello a alguien, no cabría la opción dentro de la ley.

Me temo que habrá más casos contrarios, de gente que dejara instrucciones de aplicar eutanasia y algún familiar se o pusiera a ello y se acabara en tribunales.

Tú lucharás todo lo necesario por combatir ese cáncer, igual que habrá alumnos que harán todo lo posible por aprobar todo, y a poder ser, con nota. Pero como digo, si das facilidades para lo contrario, es más probable que se den esas situaciones, y sabes que eso es así.

No obstante, cada uno lo ve de una manera, y solo te quería remarcar que el hecho de que no obliguen a tomar determinada decisión, no me parece el mejor argumento para defender dicha postura. Porque como digo, hoy es esto, pero mañana es con la ley que permite robar a gente en situación de necesidad; no te obligarán, pero...
 

Stewie

Forista Legendario
Registrado
12 Nov 2017
Mensajes
11.423
Reacciones
26.715
Los medios nos venden que en cuba van en taparrabos, pero luego te encuentras con que están desarrollando varias vacunas. Y no creo que desarrollar una vacuna esté al alcance de cualquiera en un garaje. Que no digo que no haya pobreza, claro.

También yo pensaba que en áfrica iban todos delcalzos y con sandijuelas en la piel, pero luego te ves cada foto de ciudades que se te cae al suelo lo que te han vendido toda la vida.

Los medios...

Eso no son los medios.

Es incultura Germán.

Perdóname que te lo diga, pero en todos los países hay diferentes clases.

Lo que pasa es que en algunos países los ricos son muy ricos y los pobres muy pobres, no hay clase media.

Te vas a Abu Dhabi y toda la riqueza de la que hacen gala no la tienen todos por igual.

Al paso que vamos en España iremos en taparrabos y descalzos menos los empresarios y políticos (como en Cuba y África).
 

GermanE46swap

Forista Legendario
Modelo
320Ci
Registrado
13 Mar 2020
Mensajes
10.166
Reacciones
10.105
Eso no son los medios.

Es incultura Germán.

Perdóname que te lo diga, pero en todos los países hay diferentes clases.

Lo que pasa es que en algunos países los ricos son muy ricos y los pobres muy pobres, no hay clase media.

Te vas a Abu Dhabi y toda la riqueza de la que hacen gala no la tienen todos por igual.

Al paso que vamos en España iremos en taparrabos y descalzos menos los empresarios y políticos (como en Cuba y África).


Logico que en todos lados hay pobres y ricos. Pero los medios de occidente nos tienen atontados haciéndonos creer que somos la hostia de buenos en todo.

Hasta hace nada creía yo que Marruecos no tenía nada que hacer militarmente contra nosotros. Luego miro algunos datos y videos en YouTube de ningún medio oficial y resulta que tienen dos o tres veces más militares que nosotros, armamento y aviones americanos. Ahí es nada. Y aquí creyendo nos la p*lla en vinagre.

Y China lo mismo, tengo compañeros del trabajo que han ido a China y el panorama que llevaban de aquí se les ha caído al subsuelo.

Sigo diciendo que los medios nos venden mentiras todo el tiempo. Y a veces te sueltan alguna media verdad.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.177
Los medios nos venden que en cuba van en taparrabos, pero luego te encuentras con que están desarrollando varias vacunas.

Depende qué medios. Otros venden que Cuba tiene las mejores cifras mundiales de mortalidad infantil, los mejores médicos, etc...

Luego cada uno cree lo que le parece.
 

GermanE46swap

Forista Legendario
Modelo
320Ci
Registrado
13 Mar 2020
Mensajes
10.166
Reacciones
10.105
Depende qué medios. Otros venden que Cuba tiene las mejores cifras mundiales de mortalidad infantil, los mejores médicos, etc...

Luego cada uno cree lo que le parece.


Al parecer Cuba tiene mortalidad infantil más baja que estados unidos, al menos hasta el 2018 o 19 y que todo América.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.008
Reacciones
182.480
Viva Europa, manque pierda (n) Qué sería de nuestro pais...

La UE impone a España reformas económicas para recibir las ayudas

España es el país con más procesos abiertos por violar el mercado único

Parafraseando al filósofo danés Soren Kierkegaard, "nada verdaderamente grande se obtiene gratis". Pese a los esfuerzos del Gobierno de Pedro Sánchez para minimizar la condicionalidad de los fondos de recuperación europeos (140.000 millones de euros entre transferencias directas y créditos), lo cierto es que esas ayudas no estarán exentas del pago de un peaje. Y no será pequeño. El Parlamento y el Consejo Europeo llegaron a un acuerdo en la madrugada del pasado sábado sobre el Reglamento por el que se regirá el reparto los fondos, documento que es rotundo en su principal conclusión: España deberá acometer reformas económicas para abrir el grifo de las ayudas comunitarias.

Las exigencias de la UE no se circunscriben únicamente a la transición ecológica y el impulso a la digitalización, los dos grandes ejes sobre los que pivota el proyecto de reconstrucción de la economía europea y los aspectos sobre los que el Gobierno de Pedro Sánchez ha puesto el acento en su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Europa reclamará a España que actúe sobre los numerosos puntos flacos que impiden a su economía ser competitiva: la disciplina fiscal; esto es, una estrategia a medio y largo plazo para reducir sus elevados niveles de déficit y deuda, que la pandemia ha disparado hasta cotas estratosféricas; la reforma del sistema público de pensiones para garantizar su viabilidad y su sostenibilidad, o profundizar en la reforma laboral, pero en sentido opuesto al que apunta el Gobierno de coalición (es decir, sin dar pasos atrás en la flexibilidad introducida en 2012), impulsando la contratación indefinida y simplificando el sistema de incentivos a la contratación.

A ello se suman otras muchas asignaturas pendientes, como la necesidad de avanzar hacia la unidad de mercado, poniendo coto a la maraña normativa en que ha derivado el estado de las autonomías; corregir las diferencias educativas entre las CCAA, ámbito en el que la Ley Celáa rema en la dirección contraria, o mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Todo ello sin olvidar aspectos como la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pero para reducir el influjo de la política sobre el órgano de gobierno de los jueces, no para hacer justo lo contrario, como pretenden PSOE y Podemos a través de su reforma exprés para reducir las mayorías necesarias para nombrar a la cúpula del CGPJ o su proposición para limitar sus funciones cuando su mandato haya expirado. Cuestiones que han supuesto varios toques de atención desde Bruselas al Gobierno de Sánchez.

Consecuencias En este contexto se enmarca el Reglamento pactado entre el Consejo Europeo y la Eurocámara, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, documento que regula el núcleo del fondo de recuperación, dotado con 672.500 millones, cuya ratificación definitiva está prevista para el mes de enero y que, en su artículo 17.3.c, es tajante respecto a lo que sucedería si no se atienden las exigencias de Bruselas: "Cuando el plan de recuperación y resiliencia no cumpla satisfactoriamente con los criterios fijados en el artículo 16.3, no se proporcionará contribución financiera al Estado miembro".

Y es que el citado artículo 16.3 reza que "la Comisión Europea evaluará la relevancia, efectividad, eficiencia y coherencia" del plan que presente cada Estado miembro. En este sentido, el artículo 16 desarrolla los requisitos: la respuesta deberá ser "adecuada y equilibrada a la situación económica y social" y que contribuya a los seis pilares del plan: la reforma verde (para la que el Parlamento Europeo ha ampliado el porcentaje de proporción de gasto necesario del 30% al 37%), la digital, crecimiento y empleo inteligentes, cohesión social y territorial, salud y políticas para la próxima generación. A esto añade las "recomendaciones específicas del Semestre europeo para cada país, incluyendo los aspectos fiscales". Esto, de hecho, viene subrayado en negrita en el texto. Además, se incluye que la Comisión analizará que las medidas contribuyan a reforzar el potencial de crecimiento, de creación de empleo, económico, institucional y social.
 

GermanE46swap

Forista Legendario
Modelo
320Ci
Registrado
13 Mar 2020
Mensajes
10.166
Reacciones
10.105
Viva Europa, manque pierda (n) Qué sería de nuestro pais...

La UE impone a España reformas económicas para recibir las ayudas

España es el país con más procesos abiertos por violar el mercado único

Parafraseando al filósofo danés Soren Kierkegaard, "nada verdaderamente grande se obtiene gratis". Pese a los esfuerzos del Gobierno de Pedro Sánchez para minimizar la condicionalidad de los fondos de recuperación europeos (140.000 millones de euros entre transferencias directas y créditos), lo cierto es que esas ayudas no estarán exentas del pago de un peaje. Y no será pequeño. El Parlamento y el Consejo Europeo llegaron a un acuerdo en la madrugada del pasado sábado sobre el Reglamento por el que se regirá el reparto los fondos, documento que es rotundo en su principal conclusión: España deberá acometer reformas económicas para abrir el grifo de las ayudas comunitarias.

Las exigencias de la UE no se circunscriben únicamente a la transición ecológica y el impulso a la digitalización, los dos grandes ejes sobre los que pivota el proyecto de reconstrucción de la economía europea y los aspectos sobre los que el Gobierno de Pedro Sánchez ha puesto el acento en su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Europa reclamará a España que actúe sobre los numerosos puntos flacos que impiden a su economía ser competitiva: la disciplina fiscal; esto es, una estrategia a medio y largo plazo para reducir sus elevados niveles de déficit y deuda, que la pandemia ha disparado hasta cotas estratosféricas; la reforma del sistema público de pensiones para garantizar su viabilidad y su sostenibilidad, o profundizar en la reforma laboral, pero en sentido opuesto al que apunta el Gobierno de coalición (es decir, sin dar pasos atrás en la flexibilidad introducida en 2012), impulsando la contratación indefinida y simplificando el sistema de incentivos a la contratación.

A ello se suman otras muchas asignaturas pendientes, como la necesidad de avanzar hacia la unidad de mercado, poniendo coto a la maraña normativa en que ha derivado el estado de las autonomías; corregir las diferencias educativas entre las CCAA, ámbito en el que la Ley Celáa rema en la dirección contraria, o mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Todo ello sin olvidar aspectos como la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pero para reducir el influjo de la política sobre el órgano de gobierno de los jueces, no para hacer justo lo contrario, como pretenden PSOE y Podemos a través de su reforma exprés para reducir las mayorías necesarias para nombrar a la cúpula del CGPJ o su proposición para limitar sus funciones cuando su mandato haya expirado. Cuestiones que han supuesto varios toques de atención desde Bruselas al Gobierno de Sánchez.

Consecuencias En este contexto se enmarca el Reglamento pactado entre el Consejo Europeo y la Eurocámara, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, documento que regula el núcleo del fondo de recuperación, dotado con 672.500 millones, cuya ratificación definitiva está prevista para el mes de enero y que, en su artículo 17.3.c, es tajante respecto a lo que sucedería si no se atienden las exigencias de Bruselas: "Cuando el plan de recuperación y resiliencia no cumpla satisfactoriamente con los criterios fijados en el artículo 16.3, no se proporcionará contribución financiera al Estado miembro".

Y es que el citado artículo 16.3 reza que "la Comisión Europea evaluará la relevancia, efectividad, eficiencia y coherencia" del plan que presente cada Estado miembro. En este sentido, el artículo 16 desarrolla los requisitos: la respuesta deberá ser "adecuada y equilibrada a la situación económica y social" y que contribuya a los seis pilares del plan: la reforma verde (para la que el Parlamento Europeo ha ampliado el porcentaje de proporción de gasto necesario del 30% al 37%), la digital, crecimiento y empleo inteligentes, cohesión social y territorial, salud y políticas para la próxima generación. A esto añade las "recomendaciones específicas del Semestre europeo para cada país, incluyendo los aspectos fiscales". Esto, de hecho, viene subrayado en negrita en el texto. Además, se incluye que la Comisión analizará que las medidas contribuyan a reforzar el potencial de crecimiento, de creación de empleo, económico, institucional y social.



Cuando la unión europeda impone reformas, grecia y hambre recuerdo.

Los ingleses no son tan tontos, al querer saltar del barco.
 

Joss

Forista Legendario
Coordinador
Modelo
G05 F06 F55 Z3
Registrado
18 Jun 2002
Mensajes
7.653
Reacciones
6.026
Cuando la unión europeda impone reformas, grecia y hambre recuerdo.

Los ingleses no son tan tontos, al querer saltar del barco.

Lo dices en serio, o es ironía ???

Donde estaría hoy Grecia si no fuese por Europa...¿lo has pensado mínimamente? De ser así, me encantaría conocer tu razonamiento.
 

GermanE46swap

Forista Legendario
Modelo
320Ci
Registrado
13 Mar 2020
Mensajes
10.166
Reacciones
10.105
Lo dices en serio, o es ironía ???

Donde estaría hoy Grecia si no fuese por Europa...¿lo has pensado mínimamente? De ser así, me encantaría conocer tu razonamiento.


Grecia no iba bien. Pero europa la terminó de quebrar, con sus agencias de calificaciones, y haciendole pagar intereses desorbitados desde hacía tiempo.
 

Joss

Forista Legendario
Coordinador
Modelo
G05 F06 F55 Z3
Registrado
18 Jun 2002
Mensajes
7.653
Reacciones
6.026
Grecia no iba bien. Pero europa la terminó de quebrar, con sus agencias de calificaciones, y haciendole pagar intereses desorbitados desde hacía tiempo.

¿Y como es que le hacia pagar intereses desorbitados? ¿Con que mecanismo?
Tenia entendido que era justamente lo contrario. Nadie prestaba dinero a Grecia, tal y como estaba...tan solo a intereses prohibitivos.
Se iban a la mierda (como iríamos otros con el tiempo).
Me parece tan tan tan sencillo, que todavía no entiendo como algunos lo discuten...O yo soy muy lerdo y muy corto, o me falta información
 

GermanE46swap

Forista Legendario
Modelo
320Ci
Registrado
13 Mar 2020
Mensajes
10.166
Reacciones
10.105
¿Y como es que le hacia pagar intereses desorbitados? ¿Con que mecanismo?
Tenia entendido que era justamente lo contrario. Nadie prestaba dinero a Grecia, tal y como estaba...tan solo a intereses prohibitivos.
Se iban a la mierda (como iríamos otros con el tiempo).
Me parece tan tan tan sencillo, que todavía no entiendo como algunos lo discuten...O yo soy muy lerdo y muy corto, o me falta información



"Los factores desencadenantes de la crisis de la deuda soberana griega incluyen los efectos de la Gran Recesión, las debilidades estructurales de la economía griega, una creciente crisis bancaria y una crisis súbita en la confianza de los acreedores del país. El crecimiento de la deuda pública griega desde los años ochenta se debió al pago de tipos de interés muy altos a los acreedores, un excesivo gasto militar, pérdida de ingresos fiscales por flujos ilícitos de capital, la recapitalización estatal de los bancos privados y los desequilibrios internacionales creados por las fallas en el diseño de la eurozona. Los principales bancos privados europeos y los bancos griegos fueron expuestos a un aumento drástico de la deuda privada en Grecia, luego de la adopción del euro."


Entre todos la mataron y ella sola se murió.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.441
Reacciones
225.878
:chulo:

---------
El Rey Melchor de Terrassa: "Los niños pueden pedir disfraces de princesas y maquillaje"
el mundo

Ahora porque lo diga Melchor van a pedir disfraces de princesas. Claro.

Si me dicen a mi eso con 7 años la peineta que le casco a Melchor es fina.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.213
Reacciones
132.287
Grecia no iba bien. Pero europa la terminó de quebrar, con sus agencias de calificaciones, y haciendole pagar intereses desorbitados desde hacía tiempo.
Grecia no iba bien porque se prejubilabsn hasta las peluqueras .. es lo que tiene el regalo de pagas ..
 

GermanE46swap

Forista Legendario
Modelo
320Ci
Registrado
13 Mar 2020
Mensajes
10.166
Reacciones
10.105
Grecia no iba bien porque se prejubilabsn hasta las peluqueras .. es lo que tiene el regalo de pagas ..


Las agencias de calificaciones son una mafia que opera en favor de la banca. Cuando a la banca le interesa, la agencia rebaja la calificación de un país y ya tienes un país quebrado al que si o si le tienes que prestar dinero y sabes que cobrarás suculentos intereses.
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.573
Reacciones
123.188
Viva Europa, manque pierda (n) Qué sería de nuestro pais...

La UE impone a España reformas económicas para recibir las ayudas

España es el país con más procesos abiertos por violar el mercado único

Parafraseando al filósofo danés Soren Kierkegaard, "nada verdaderamente grande se obtiene gratis". Pese a los esfuerzos del Gobierno de Pedro Sánchez para minimizar la condicionalidad de los fondos de recuperación europeos (140.000 millones de euros entre transferencias directas y créditos), lo cierto es que esas ayudas no estarán exentas del pago de un peaje. Y no será pequeño. El Parlamento y el Consejo Europeo llegaron a un acuerdo en la madrugada del pasado sábado sobre el Reglamento por el que se regirá el reparto los fondos, documento que es rotundo en su principal conclusión: España deberá acometer reformas económicas para abrir el grifo de las ayudas comunitarias.

Las exigencias de la UE no se circunscriben únicamente a la transición ecológica y el impulso a la digitalización, los dos grandes ejes sobre los que pivota el proyecto de reconstrucción de la economía europea y los aspectos sobre los que el Gobierno de Pedro Sánchez ha puesto el acento en su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Europa reclamará a España que actúe sobre los numerosos puntos flacos que impiden a su economía ser competitiva: la disciplina fiscal; esto es, una estrategia a medio y largo plazo para reducir sus elevados niveles de déficit y deuda, que la pandemia ha disparado hasta cotas estratosféricas; la reforma del sistema público de pensiones para garantizar su viabilidad y su sostenibilidad, o profundizar en la reforma laboral, pero en sentido opuesto al que apunta el Gobierno de coalición (es decir, sin dar pasos atrás en la flexibilidad introducida en 2012), impulsando la contratación indefinida y simplificando el sistema de incentivos a la contratación.

A ello se suman otras muchas asignaturas pendientes, como la necesidad de avanzar hacia la unidad de mercado, poniendo coto a la maraña normativa en que ha derivado el estado de las autonomías; corregir las diferencias educativas entre las CCAA, ámbito en el que la Ley Celáa rema en la dirección contraria, o mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Todo ello sin olvidar aspectos como la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pero para reducir el influjo de la política sobre el órgano de gobierno de los jueces, no para hacer justo lo contrario, como pretenden PSOE y Podemos a través de su reforma exprés para reducir las mayorías necesarias para nombrar a la cúpula del CGPJ o su proposición para limitar sus funciones cuando su mandato haya expirado. Cuestiones que han supuesto varios toques de atención desde Bruselas al Gobierno de Sánchez.

Consecuencias En este contexto se enmarca el Reglamento pactado entre el Consejo Europeo y la Eurocámara, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, documento que regula el núcleo del fondo de recuperación, dotado con 672.500 millones, cuya ratificación definitiva está prevista para el mes de enero y que, en su artículo 17.3.c, es tajante respecto a lo que sucedería si no se atienden las exigencias de Bruselas: "Cuando el plan de recuperación y resiliencia no cumpla satisfactoriamente con los criterios fijados en el artículo 16.3, no se proporcionará contribución financiera al Estado miembro".

Y es que el citado artículo 16.3 reza que "la Comisión Europea evaluará la relevancia, efectividad, eficiencia y coherencia" del plan que presente cada Estado miembro. En este sentido, el artículo 16 desarrolla los requisitos: la respuesta deberá ser "adecuada y equilibrada a la situación económica y social" y que contribuya a los seis pilares del plan: la reforma verde (para la que el Parlamento Europeo ha ampliado el porcentaje de proporción de gasto necesario del 30% al 37%), la digital, crecimiento y empleo inteligentes, cohesión social y territorial, salud y políticas para la próxima generación. A esto añade las "recomendaciones específicas del Semestre europeo para cada país, incluyendo los aspectos fiscales". Esto, de hecho, viene subrayado en negrita en el texto. Además, se incluye que la Comisión analizará que las medidas contribuyan a reforzar el potencial de crecimiento, de creación de empleo, económico, institucional y social.

Si la noticia es cierta confirma lo que sabíamos todos, a esta banda no van a regalar el dinero porque está más que visto que darle 100 pavos a un yonky es tirar el dinero ya que una vez que lo esnifa volverá a pedir más :aplause::aplause::aplause:.
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.850
No creo que nadie medianamente critico niegue la horrible gestión de la pandemia en Espania, debido a una combinación de la más absoluto incompetencia de los gestores unido a no pocas dosis de avaricia de algunos con contratos. A parte de eso no creo que haya ninguna agenda oculta por parte de esos inútiles.

Por otro lado muertos esta habiendo también en países con una democracia más sana y con instituciones mas robustas como Alemania, donde no se están negando medios. Los servicios sanitarios se han visto desbordados y eso implica muertes.

Pero sigo pensando que no le veo ninguna relación a este suceso con el tema de la eutanasia. También hay muertes por negligencia médica, por infecciones "intrahospitalarias" etc etc y eso tampoco guarda relación con la eutanasia.

Y al menos el concepto de eutanasia que defiendo yo (y creo que @RG) es plenamente compatible con el derecho a vivir en las condiciones que sea al que así lo solicite. No entiendo vuestra insistencia en considerar excluyentes la eutanasia y el derecho a vivir. Realmente creéis que esta ley de eutanasia, por muy mal que este redactada va a ocasionar una "limpieza poblacional" cual Tercer Reich, sin que los médicos se opongan? cuántos médicos conocéis?


Debe de ser que no me expreso bien, aunque yo creo que sí. Pero por si acaso, incido aún más.:guiño:

Expreso mis dudas en el redactado de la nueva ley y lo razono. Por otro lado, aporto información sobre los cuidados paliativos en España, a la cola de Europa.

Al grano: articulo del CP que se cambiará en tres meses.

Si encontráis aquí la palabra, eutanasia (del griego, muerte dulce), regalo un sugus de piña. :smuggrin:

Artículo 143.

1. El que induzca al suicidio de otro será castigado con la pena de prisión de cuatro a ocho años.

2. Se impondrá la pena de prisión de dos a cinco años al que coopere con actos necesarios al suicidio de una persona.

3. Será castigado con la pena de prisión de seis a diez años si la cooperación llegara hasta el punto de ejecutar la muerte.

4. El que causare o cooperare activamente con actos necesarios y directos a la muerte de otro, por la petición expresa, seria e inequívoca de éste, en el caso de que la víctima sufriera una enfermedad grave que conduciría necesariamente a su muerte, o que produjera graves padecimientos permanentes y difíciles de soportar, será castigado con la pena inferior en uno o dos grados a las señaladas en los números 2 y 3 de este artículo.

----------------

Por último, me refiero al neolenguaje, que no es otra cosa que convertir un hecho objetivo en un concepto subjetivo, abstracto… puse un ejemplo potente, pero como veo que no cala, seré más de andar por casa.

Veamos:

Repago = copago

Subida del IVA y otros impuestos = Cambio de ponderación impositiva

Nacionalizar Bankia y sus pérdidas = Asumir la titularidad indirecta

Desvincular las pensiones del IPC= Desindexación

Impuesto al Sol. Impuesto por conectar una instalación fotovoltaica a la red eléctrica = Peaje solidario

Reforma=Recortes

Reforma estructural=Más recortes

Moderación salarial=Bajar los sueldos

La interrupción voluntaria del embarazo ( IVE )= aborto

etc, etc, etc...


Espero que ahora quede clara mi postura.:guiño:
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba