Me ha tocado tanto las narices a tantos niveles el tema de Ferrovial.... estoy oyendo tantas subnormalidades ligadas a "patriotismo", "solidaridad",y demás términos sobados y vacíos de tanto usarlo, tanto por quienes tienen que defender a la mano que les da de comer (periodistas al dictado) como supuestos "ejpertos" que entran en antena (la que toque) a decir su ración de populismo en 60 segundos para poder servir de alimento a los borregos, que me voy a molestar en explicarlo en la parte económica (no me pidáis milagros, la temática no es sencilla), dado que la jurídica es mas que evidente para cualquiera que oiga ladrar a la clase política actual:
En las dos imágenes, tenéis el procedimiento y proceso de cálculo de las primas de riesgo aplicables a una compañía (información profesional, no charla de bar), partiendo desde la base (AAA US), hasta la compañía. Como veis para su cálculo hay factores que son inamovibles (factores OBJETIVOS

) y que determinan la prima de riesgo (por ejemplo para su emisión de deuda, caso Ferrovial

) que dependen del país (
@Ram) y de la estructura jurídica de la compañía .
El hecho de estar en España penaliza sobremanera a Ferrovial contra su competencia para las emisiones de deuda ligados a los concursos (la parte del león del plan de infraestructuras de US donde todos quieren ir a hacer negocio como moscas a la miel), ergo, si quiere competir en igualdad de condiciones con opciones viables a conseguir dichos contratos, necesita que los bancos de inversión que estructuren/originen las operaciones, y vendan la misma en el primario (y los inversores institucionales internacionales NO son subnormales salvo cuando el ciclo esta caliente), y puedan defender precios atractivos (ligados a las primas de riesgo), dado que sino, va contra el margen directamente (no existen los milagros cuando construyes infraestructuras....).
En resumidas cuentas, a Ferrovial ser español le complica la posibilidad de ganar concursos en US y complica sus capacidades de ejecución de su plan estratégico (de ahí que haya tomado las de Villadiego sabiendo el jardín donde se metía). Vamos lo de siempre:
En las empresas lo que no son cuentas son cuentos

.
Y estos días estoy oyendo mas cuentos que cuentas (algunos dan mas vergüenza que pena)...
Ferrovial se va; y con razón. Dejemos el discurso infantil. El mercado mundial NO es fácil y hay que competir en igualdad de condiciones, y si tus CDS de país esperas que se disparen en un plazo coincidente con sus licitaciones a infraestructuras en US, es absurdo quedarse a ver como se hunde el Titanic y te arrastra obligándote a pagar justos por pecadores.
Y no sera el único, ni el último. Estos días el último clavo puesto sobre Indra ha hecho mucho daño (llueve sobre mojado).