Cuanto consume el coche a ralentí???

RDR_LPA

Baneado
Baneado
Bueno, pues tengo esa duda, alguien sabría cuanto gasoil consume el coche a ralentí por hora??

Mi coche es el 320d 136cv.

Es que he hecho un control exahustivo del gasto del gasoil, contando y apuntando el tiempo que he estado con el coche a ralentí, tanto sea por calentamiento, por enfriamiento, mientras espero por comprar, ya que no me gusta eso de parar el motor para luego arrancarlo a los 5 minutos y cosas de ese estilo.
En total he estado unos 202 minutos con el motor a ralentí, osea 3 horas y media aprox. con este depósito.

Podría ser 1 litro a la hora o podría ser más o menos???
 

juanjete33

Forista Legendario
RDR_LPA;12448902 dijo:
Bueno, pues tengo esa duda, alguien sabría cuanto gasoil consume el coche a ralentí por hora??

Mi coche es el 320d 136cv.

Es que he hecho un control exahustivo del gasto del gasoil, contando y apuntando el tiempo que he estado con el coche a ralentí, tanto sea por calentamiento, por enfriamiento, mientras espero por comprar, ya que no me gusta eso de parar el motor para luego arrancarlo a los 5 minutos y cosas de ese estilo.
En total he estado unos 202 minutos con el motor a ralentí, osea 3 horas y media aprox. con este depósito.

Podría ser 1 litro a la hora o podría ser más o menos???

:eek::eek::eek::eek::eek:

Esto ya entra en trastorno obsesivo compulsivo.

Pero si, tu estudio va bien encaminado, solo lo tienes que comprobar en el menu oculto en el test 4.1, en el te da justamente eso el consumo en litros hora donde los ultimos dos digitos son unidades y decimas, por ejemplo si te pone 0014, significa 1.4 litros hora y vale para ralentí o rodando.

Este es un tema del subforo serie5 donde puedes comparar, ya que hay motores iguales y si mal no recuerdo estan por los 0.7-0.9.

http://www.bmwfaq.com/f16/consumo-e...tros-5-e34-y-e39-datos-en-primer-post-710905/
 

RDR_LPA

Baneado
Baneado
juanjete33;12448954 dijo:
:eek::eek::eek::eek::eek:

Esto ya entra en trastorno obsesivo compulsivo.

Pero si, tu estudio va bien encaminado, solo lo tienes que comprobar en el menu oculto en el test 4.1, en el te da justamente eso el consumo en litros hora donde los ultimos dos digitos son unidades y decimas, por ejemplo si te pone 0014, significa 1.4 litros hora y vale para ralentí o rodando.

Este es un tema del subforo serie5 donde puedes comparar, ya que hay motores iguales y si mal no recuerdo estan por los 0.7-0.9.

http://www.bmwfaq.com/f16/consumo-e...tros-5-e34-y-e39-datos-en-primer-post-710905/

Gracias compañero, pero es que el botón izquierdo no me funciona y no puedo mirar el menú oculto, por eso no sé ni temperaturas ni nada, estoy por buscar un cuadro por ahí o a ver si averiguo alguna ñapa para que me funcione.
Pero he leido eso en google, sobre los 0,9-1,1 en motores 2.0d

Osea que me he mamado 3,5 litros por toda la cara, que eso me da para unos 70 kilómetros de media.

Gracias compañero.
Ya me quedo más tranquilo.
 

juanjete33

Forista Legendario
Pues ábrelo y sobre el terreno seguro que descubres como hacer un apaño a ese botón, o por lo menos ver que le falta para hacerte con ello. suerte.
 

RDR_LPA

Baneado
Baneado
juanjete33;12449023 dijo:
Pues ábrelo y sobre el terreno seguro que descubres como hacer un apaño a ese botón, o por lo menos ver que le falta para hacerte con ello. suerte.
Es que el tema es que el pulsador no está partido ni nada, incluso probé con otro pulsador y nada, creo que puede ser el conector del cuadro, que no llega ha hacer buena conección.
A ver si mañana que no tengo mucha tarea me doy un salto al compi electricista y si no tiene mucho trabajo, podemos descubrir algo. Si conseguimos hacer algo, ya lo publicaré, que he leido que varios foreros tienen el mismo problema.
 

Cesar328i

Forista
RDR_LPA;12449014 dijo:
Gracias compañero, pero es que el botón izquierdo no me funciona y no puedo mirar el menú oculto, por eso no sé ni temperaturas ni nada, estoy por buscar un cuadro por ahí o a ver si averiguo alguna ñapa para que me funcione.
Pero he leido eso en google, sobre los 0,9-1,1 en motores 2.0d

Osea que me he mamado 3,5 litros por toda la cara, que eso me da para unos 70 kilómetros de media.

Gracias compañero.
Ya me quedo más tranquilo.
5l/100?? Eso ni el 1.6HDI de mi madre :descojon:
 

RDR_LPA

Baneado
Baneado
Cesar328i;12449536 dijo:
5l/100?? Eso ni el 1.6HDI de mi madre :descojon:
No entiendo este post compi, yo tengo esa media.
Vamos lo máximo llevando el coche vivo, osea de 150km/h para arriba saqué la media en mixto de 5,7 l/100, 60-40 carretera-ciudad.
Después de montarle el turbo y los inyectores nuevos lo he dejado en 5,1 a velocidades normales, bueno, eso sí, siempre a intervalos de 2300-2800 rpm. Osea, 130-140 km/h en pista y en ciudad 50-60.

Si hiciera sólo pista lo bajaría a 4,7-4,8 l/100.
Vamos, lo calculo todas las semanas, ya que hago 1200 kms semanales.
Ya he repostado 3 depósitos desde que le puse el turbo y los inyectores nuevos, en total 3675 kms recorridos. Lo he llenado antes, preparado ya para la siguiente semana. Ya que lo reposto siempre los lunes.

Acabo de hacerle 1205 kilómetros a 61 litros de gasoil, he apuntado todos los tiempos que lo he tenido a ralentí y por eso preguntaba. Me ha salido la media de 5,06 l/100 reales y si por las 3 horas y media de ralentí sobre todo en frío pues si no lo tuviera tanto tiempo a ralentí, sobre todo cuando voy al cole a buscar a la niña que llego a las y 25 y sale a las y 30 y que si se pone ha hablar o algo pues ya pasan otros 10 minutos, luego el minuto que lo dejo a ralentí antes de parar fijo, por el turbo, pues le hubiera hecho 1280 kms que sería la media de 4,76 l/100 que le hace mi mujer cuando yo no lo cojo en toda la semana. Ella no tiene tanta paciencia de esperar y tal, ella lo pone en marcha, a los 3-5 minutos arranca, despacio, sin subir las rpm de 2000 hasta que llega a su temperatura, pero yo es que lo dejo de 10 a 15 minutos, hasta que la temperatura no sube de la 1ª raya blanca después de la zona azul, no arranco, luego al parar, ella entre que se quita el cinto y tal, vale, yo espero por reloj el minuto y minuto y medio, ya que me quito el cinto y tal y me quedo mirando el reloj hasta que hace el minuto completo.
Seré obsesivo o no, pero tengo el turbo en garantía y si me falla algo, no será por no cuidarlo en estos 2 años de garantía.
 

RDR_LPA

Baneado
Baneado
Cesar328i;12449536 dijo:
5l/100?? Eso ni el 1.6HDI de mi madre :descojon:
Y también decirte que esta semana he hecho más ciudad de lo normal, porque he estado con mi madre en médicos por la mañana y por la tarde y para mi madre es más cómodo el BMW que el Mercedes ML que también tengo, por el tema de la altura al subir y bajar. Así que la media de este depósito si puedo decir que es un 50-50 carretera-ciudad.
 

Cesar328i

Forista
RDR_LPA;12449611 dijo:
No entiendo este post compi, yo tengo esa media.
Vamos lo máximo llevando el coche vivo, osea de 150km/h para arriba saqué la media en mixto de 5,7 l/100, 60-40 carretera-ciudad.
Después de montarle el turbo y los inyectores nuevos lo he dejado en 5,1 a velocidades normales, bueno, eso sí, siempre a intervalos de 2300-2800 rpm. Osea, 130-140 km/h en pista y en ciudad 50-60.

Si hiciera sólo pista lo bajaría a 4,7-4,8 l/100.
Vamos, lo calculo todas las semanas, ya que hago 1200 kms semanales.
Ya he repostado 3 depósitos desde que le puse el turbo y los inyectores nuevos, en total 3675 kms recorridos. Lo he llenado antes, preparado ya para la siguiente semana. Ya que lo reposto siempre los lunes.

Acabo de hacerle 1205 kilómetros a 61 litros de gasoil, he apuntado todos los tiempos que lo he tenido a ralentí y por eso preguntaba. Me ha salido la media de 5,06 l/100 reales y si por las 3 horas y media de ralentí sobre todo en frío pues si no lo tuviera tanto tiempo a ralentí, sobre todo cuando voy al cole a buscar a la niña que llego a las y 25 y sale a las y 30 y que si se pone ha hablar o algo pues ya pasan otros 10 minutos, luego el minuto que lo dejo a ralentí antes de parar fijo, por el turbo, pues le hubiera hecho 1280 kms que sería la media de 4,76 l/100 que le hace mi mujer cuando yo no lo cojo en toda la semana. Ella no tiene tanta paciencia de esperar y tal, ella lo pone en marcha, a los 3-5 minutos arranca, despacio, sin subir las rpm de 2000 hasta que llega a su temperatura, pero yo es que lo dejo de 10 a 15 minutos, hasta que la temperatura no sube de la 1ª raya blanca después de la zona azul, no arranco, luego al parar, ella entre que se quita el cinto y tal, vale, yo espero por reloj el minuto y minuto y medio, ya que me quito el cinto y tal y me quedo mirando el reloj hasta que hace el minuto completo.
Seré obsesivo o no, pero tengo el turbo en garantía y si me falla algo, no será por no cuidarlo en estos 2 años de garantía.
No te lo tomes a mal ni mucho menos, de verdad q mi madre con su citroen hace 5,3L/100 y tambien en un 50-50 asi q me parece un consumo muy bueno el tuyo y me lo creo, perdona si te lo has tomao mal pero era eso jaja
 
si te estimas que el aceite del coche dure, tenlo a ralenti lo justo para enfriar el turbo antes de apagar el motor,por que a ralenti haces que el aceite pierda muchas cualidades
 

RDR_LPA

Baneado
Baneado
Cesar328i;12449675 dijo:
No te lo tomes a mal ni mucho menos, de verdad q mi madre con su citroen hace 5,3L/100 y tambien en un 50-50 asi q me parece un consumo muy bueno el tuyo y me lo creo, perdona si te lo has tomao mal pero era eso jaja
No para nada compi, sólo te lo aclaro, que lo tengo muy medido y es algo que me toca hacerselo ver a muchas personas en directo, sobre todo a mi mujer con los compañeros de trabajo, que cuando llegas con un BMW o Mercedes, lo 1º que te tachan es de sobrado, que te sobra la pasta y cuando mi mujer les dice que es el coche más económico de mantener que ha tenido, ni se lo creen y le dicen que claro, que es lo que va a decir.
Pues si no son por las compañeras que ella lleva en el coche que se lo certifican, no se lo creen.
Una compañera tiene un Megane 1.9 DCI del 2006 y le gasta 5,9 l/100 y le decía que era imposible que gastara menos que el Megane.
Pues lo que hicieron fué llenar el depósito e ir una detrás del otro para que fueran a la misma velocidad y todo y después de recorrer los 140 kms del recorrido que es lo que hacen de ida y vuelta al hotel le sacó 1,12 litros de diferencia al repostar.
A partir de ahí ya se han callado, luego si mi mujer en el año y con 42 mil kms nunca ha dejado de ir con el coche al trabajo y la del Megane tuvo no se qué problema con la electrónica, a parte de la famosa ficha que hace de llave, tuvo el no se qué que le costó la reparación unos 500 pavos.
Si miro también los neumáticos que parece que los lleva flotando porque ni se les nota el desgaste.
Es un gran coche, también lo digo, lo tengo super cuidado, pero de serie total, neumáticos 195/65R15 y todos sus cambios a los 15 mil kms, cualquier síntoma extraño, día libre al conce a averiguar lo que puede ser, no dejo para mañana ni espero a que se joda.
Ya no es porque no me puedo permitir el lujo de quedarme sin coche, si no que no me gusta sentir nada raro en la conducción, hasta el mismo conce me dice que soy muy maniático con el coche y no es sólo con este, si no con todos. Siempre he dicho, que si una cosa en catálogo dice una cosa, me lo tiene que dar, si no es así, algo va mal y entonces eso puede ser causante de tener que desembolsar algo superior a lo que podría haber sido previniéndolo.
 

kike330d

Forista Senior
RDR_LPA;12449611 dijo:
No entiendo este post compi, yo tengo esa media.
Vamos lo máximo llevando el coche vivo, osea de 150km/h para arriba saqué la media en mixto de 5,7 l/100, 60-40 carretera-ciudad.
Después de montarle el turbo y los inyectores nuevos lo he dejado en 5,1 a velocidades normales, bueno, eso sí, siempre a intervalos de 2300-2800 rpm. Osea, 130-140 km/h en pista y en ciudad 50-60.

Si hiciera sólo pista lo bajaría a 4,7-4,8 l/100.
Vamos, lo calculo todas las semanas, ya que hago 1200 kms semanales.
Ya he repostado 3 depósitos desde que le puse el turbo y los inyectores nuevos, en total 3675 kms recorridos. Lo he llenado antes, preparado ya para la siguiente semana. Ya que lo reposto siempre los lunes.

Acabo de hacerle 1205 kilómetros a 61 litros de gasoil, he apuntado todos los tiempos que lo he tenido a ralentí y por eso preguntaba. Me ha salido la media de 5,06 l/100 reales y si por las 3 horas y media de ralentí sobre todo en frío pues si no lo tuviera tanto tiempo a ralentí, sobre todo cuando voy al cole a buscar a la niña que llego a las y 25 y sale a las y 30 y que si se pone ha hablar o algo pues ya pasan otros 10 minutos, luego el minuto que lo dejo a ralentí antes de parar fijo, por el turbo, pues le hubiera hecho 1280 kms que sería la media de 4,76 l/100 que le hace mi mujer cuando yo no lo cojo en toda la semana. Ella no tiene tanta paciencia de esperar y tal, ella lo pone en marcha, a los 3-5 minutos arranca, despacio, sin subir las rpm de 2000 hasta que llega a su temperatura, pero yo es que lo dejo de 10 a 15 minutos, hasta que la temperatura no sube de la 1ª raya blanca después de la zona azul, no arranco, luego al parar, ella entre que se quita el cinto y tal, vale, yo espero por reloj el minuto y minuto y medio, ya que me quito el cinto y tal y me quedo mirando el reloj hasta que hace el minuto completo.
Seré obsesivo o no, pero tengo el turbo en garantía y si me falla algo, no será por no cuidarlo en estos 2 años de garantía.

Buenas medias pero creo que lo que remarco es contraproducente.... el coche se calienta andando, no al ralentí.
 

RDR_LPA

Baneado
Baneado
rafabg;12450008 dijo:
si te estimas que el aceite del coche dure, tenlo a ralenti lo justo para enfriar el turbo antes de apagar el motor,por que a ralenti haces que el aceite pierda muchas cualidades
La verdad que nunca me hubiera puesto a calcularlo hasta esta semana que me ha dado por ahí y por el tema de que ya sabeis como es esto de estar en médicos y demás que si no encuentras aparcamiento y debes de quedarte en el coche mientras van a la consulta y como tienes que dejarlo en la zona para pacientes y moverlo y tal cuando vienen otros, ambulancias y tal, pues para estar para y arranca, pues lo dejas andando y listo.
Es algo en que carecemos aquí, de parking y paso de pagar de 3 a 5 € por 30 minutos de parking.
Lo de calentamiento y enfriamiento pues mira, si creo que me estoy pasando, pero siempre lo he hecho de costumbre, con los camiones y maquinaria pesada, eso de coger, arrancarlo, revisarlo todo completamente y luego encenderme el cigarrito y fumarmelo tranquilito observando el cielo, jejeje.
Y cuando lo tengo en la calle y le ha dado el sol, pues pongo el clima a lo más frío y lo mismo hasta que refresque todo el interior.

El aceite, pues ya sabes que no me paso ni 1 sólo km de los 15000 por kms apuntados, no por el OBC, que mira, lo estoy controlando, he recorrido unos 4100 km y según el OBC sólo lo he desgastado 3800, vamos que cuando haga los 15000 del OBC en realidad ya abré recorrido 16500 km y eso no mola, porque el OBC no calcula el tiempo que estamos hablando de ralentí sin que cuente kms de recorrido y que el aceite se desgasta, que muchos usuarios no lo cuentan.
 

RDR_LPA

Baneado
Baneado
kike330d;12450263 dijo:
Buenas medias pero creo que lo que remarco es contraproducente.... el coche se calienta andando, no al ralentí.
Hombre, por supuesto, pero nunca es bueno arrancar con el coche en zona azul, como mucho, si tienes mucha prisa pues casi saliendo de la zona azul, puedes arrancar pero sin intentar subirlo de las 1800-2000 rpm y en 1ª nunca de las 1500 rpm.
Ya no sólo por el turbo, si no por el rodamiento del motor, es malísimo, incluso se nota incluso cuando arrancas con el coche muy frío hasta el embrague es más duro.
Luego también aporto, que el coche, bueno cualquier coche, en frío tiene un sonido más bronco y hasta que el sólo no aminorice el sonido, no es bueno arrancar, ya que mientras el sonido es bronco, no es a camión, pero se nota, incluso si te fijas las rpm suelen ser unos 50 rpm de diferencia quiere decir que aún el motor no está bien lubricado compañero.
Te digo, me lo hace este diesel, como el gasolina, que aún se nota más el cambio del sonido.

Luego también tienes otro dato para saber cuando puedes empezar a circular, es estar cerca del escape que al principio pones la mano y está todo frío, desde que empiece a notarse el vapor caliente ya puedes arrancar, mínimo hasta eso, ha pasado como unos 3-4 minutos.
 
cuando se arranca el motor,esperas un minuto a que la bomba em piece a mandar aceite a todas las partes moviles del motor y vas con mucho mimo calentandolo,si te esperas mas de un minuto el motor sufre un desgaste mucho mayor que en cualquier otro movimiento,y muchos mas roces entre si. lo mejor para el motor es rodar cuanto antes para calentarlo cuanto antes mejor,con un minuto te sobra,luego lo calientas con tacto y suavidad de marcha. un motor para calentarse recien arrancado gasta has 40l a los 100km, a los 2km 20l 100km y a partir de 4km se empieza a normalizar el consumo. yo soy camionero y los camiones viejos de antes si era necesario estar un rato a que cojieran presion de aire y tal. ahora con mi daf arranco al minuto y con el coche tb. es lo mejor creeme. mientras mas rato dejes funcionando a ralenti el coche en frio,le acortas la vida y sufre por que no se calienta como deberia de rapido. al apagarlo si quieres lubricar un poco ya no sufre al reves. salu2
 

RDR_LPA

Baneado
Baneado
rafabg;12450339 dijo:
cuando se arranca el motor,esperas un minuto a que la bomba em piece a mandar aceite a todas las partes moviles del motor y vas con mucho mimo calentandolo,si te esperas mas de un minuto el motor sufre un desgaste mucho mayor que en cualquier otro movimiento,y muchos mas roces entre si. lo mejor para el motor es rodar cuanto antes para calentarlo cuanto antes mejor,con un minuto te sobra,luego lo calientas con tacto y suavidad de marcha. un motor para calentarse recien arrancado gasta has 40l a los 100km, a los 2km 20l 100km y a partir de 4km se empieza a normalizar el consumo. yo soy camionero y los camiones viejos de antes si era necesario estar un rato a que cojieran presion de aire y tal. ahora con mi daf arranco al minuto y con el coche tb. es lo mejor creeme. mientras mas rato dejes funcionando a ralenti el coche en frio,le acortas la vida y sufre por que no se calienta como deberia de rapido. al apagarlo si quieres lubricar un poco ya no sufre al reves. salu2
Pues lo miraré a ver, yo es que Daf sólo tenemos 1, bueno, teníamos 2, los 480cvs, pero uno nos lo volcarón con la Bañera y no quisimos arreglarlo, pero los SCANIA, que son 23 unidades, las últimas compradas en el 2006, el 580cvs automático ,hasta los 5 minutos que el ordenador engrane las marchas, no te deja arrancar, pero ya te digo, siempre he sido de mente antigua y con los 1924 de mercedes aquellos, jejeje.
Las excavadoras es que si no las dejamos calentar suenan la bomba hidráhulica un poco, yo sé que cuanto más nueva, mejor tecnología y según el conce me dice que para calentar unos 3 minutos y para enfriar unos 30-40 segundos.
Pero me da miedo, la verdad, pero lo llevaré a la práctica compañero, a ver que tal veo el comportamiento.

Yo es que sobre todo tengo el miedo, de que a 300 metros de mi casa ya me incorporo a la pista, entonces claro, una vez te incorporas a la autopista, ya la velocidad y aceleración debe ser mayor, para ya salir a 120 kms/h, que yo vivo en la zona más transitada por todo, entre el aeropuerto y la capital y hay muchos accidentes porque la gente se incorporan en plan light y el que viene, no le da tiempo, sobre todo los camiones, jejeje. Que aquí está prohibido que los camiones se salgan del carril derecho y claro, como que te metes y eso no frenan tan fácil.
 
yo me doy una vuelta antes de entrar a autopista para calentarlo tranquilamente,ganaras mas que a ralenti. me parece extraño lo de scania no te deja el antiguo scania de mi padre de 2004 le sobraba y en los cursos scania te dicen que al minuto a rodar. salu2, pero cada conductor es un mundo
 

pidel

Forista
RDR_LPA;12450291 dijo:
Hombre, por supuesto, pero nunca es bueno arrancar con el coche en zona azul, como mucho, si tienes mucha prisa pues casi saliendo de la zona azul, puedes arrancar pero sin intentar subirlo de las 1800-2000 rpm y en 1ª nunca de las 1500 rpm.
Ya no sólo por el turbo, si no por el rodamiento del motor, es malísimo, incluso se nota incluso cuando arrancas con el coche muy frío hasta el embrague es más duro.
Luego también aporto, que el coche, bueno cualquier coche, en frío tiene un sonido más bronco y hasta que el sólo no aminorice el sonido, no es bueno arrancar, ya que mientras el sonido es bronco, no es a camión, pero se nota, incluso si te fijas las rpm suelen ser unos 50 rpm de diferencia quiere decir que aún el motor no está bien lubricado compañero.
Te digo, me lo hace este diesel, como el gasolina, que aún se nota más el cambio del sonido.

Luego también tienes otro dato para saber cuando puedes empezar a circular, es estar cerca del escape que al principio pones la mano y está todo frío, desde que empiece a notarse el vapor caliente ya puedes arrancar, mínimo hasta eso, ha pasado como unos 3-4 minutos.
eso es totalmente incierto,en todos los manuales bmw pone que has de salir al poco de arrancar,ni esperar 2 minutos ni 3 ,uno de los mejores mecanicos que conozco tambien dice que hay que iniciar la marcha despacio sin acelerones ni subidas de vueltas pero eso de que es malo si no sale de lo azul.......nose donde lo has visto o te lo has inventado porque en invierno cualquier coche parado necesita por lomenos 8-10 minutos para salir de lo azul a ralenti y eso si que es malo
edito: por los post tuyos que veo parece que eres demasiado maniatico con el coche en todo y eso no es bueno compi, es un consejo
 

JUAN MARIANO

Forista Legendario
RDR_LPA;12450242 dijo:
No para nada compi, sólo te lo aclaro, que lo tengo muy medido y es algo que me toca hacerselo ver a muchas personas en directo, sobre todo a mi mujer con los compañeros de trabajo, que cuando llegas con un BMW o Mercedes, lo 1º que te tachan es de sobrado, que te sobra la pasta y cuando mi mujer les dice que es el coche más económico de mantener que ha tenido, ni se lo creen y le dicen que claro, que es lo que va a decir.
Pues si no son por las compañeras que ella lleva en el coche que se lo certifican, no se lo creen.
Una compañera tiene un Megane 1.9 DCI del 2006 y le gasta 5,9 l/100 y le decía que era imposible que gastara menos que el Megane.
Pues lo que hicieron fué llenar el depósito e ir una detrás del otro para que fueran a la misma velocidad y todo y después de recorrer los 140 kms del recorrido que es lo que hacen de ida y vuelta al hotel le sacó 1,12 litros de diferencia al repostar.
A partir de ahí ya se han callado, luego si mi mujer en el año y con 42 mil kms nunca ha dejado de ir con el coche al trabajo y la del Megane tuvo no se qué problema con la electrónica, a parte de la famosa ficha que hace de llave, tuvo el no se qué que le costó la reparación unos 500 pavos.
Si miro también los neumáticos que parece que los lleva flotando porque ni se les nota el desgaste.
Es un gran coche, también lo digo, lo tengo super cuidado, pero de serie total, neumáticos 195/65R15 y todos sus cambios a los 15 mil kms, cualquier síntoma extraño, día libre al conce a averiguar lo que puede ser, no dejo para mañana ni espero a que se joda.
Ya no es porque no me puedo permitir el lujo de quedarme sin coche, si no que no me gusta sentir nada raro en la conducción, hasta el mismo conce me dice que soy muy maniático con el coche y no es sólo con este, si no con todos. Siempre he dicho, que si una cosa en catálogo dice una cosa, me lo tiene que dar, si no es así, algo va mal y entonces eso puede ser causante de tener que desembolsar algo superior a lo que podría haber sido previniéndolo.

Pues ya ha entrado varias veces al conce con problemas que han durado no se cuanto tiempo, así que mas que el megane si que ha ido a los talleres y conce.
 

JUAN MARIANO

Forista Legendario
RDR_LPA;12449611 dijo:
No entiendo este post compi, yo tengo esa media.
Vamos lo máximo llevando el coche vivo, osea de 150km/h para arriba saqué la media en mixto de 5,7 l/100, 60-40 carretera-ciudad.
Después de montarle el turbo y los inyectores nuevos lo he dejado en 5,1 a velocidades normales, bueno, eso sí, siempre a intervalos de 2300-2800 rpm. Osea, 130-140 km/h en pista y en ciudad 50-60.

Si hiciera sólo pista lo bajaría a 4,7-4,8 l/100.
Vamos, lo calculo todas las semanas, ya que hago 1200 kms semanales.
Ya he repostado 3 depósitos desde que le puse el turbo y los inyectores nuevos, en total 3675 kms recorridos. Lo he llenado antes, preparado ya para la siguiente semana. Ya que lo reposto siempre los lunes.

Acabo de hacerle 1205 kilómetros a 61 litros de gasoil, he apuntado todos los tiempos que lo he tenido a ralentí y por eso preguntaba. Me ha salido la media de 5,06 l/100 reales y si por las 3 horas y media de ralentí sobre todo en frío pues si no lo tuviera tanto tiempo a ralentí, sobre todo cuando voy al cole a buscar a la niña que llego a las y 25 y sale a las y 30 y que si se pone ha hablar o algo pues ya pasan otros 10 minutos, luego el minuto que lo dejo a ralentí antes de parar fijo, por el turbo, pues le hubiera hecho 1280 kms que sería la media de 4,76 l/100 que le hace mi mujer cuando yo no lo cojo en toda la semana. Ella no tiene tanta paciencia de esperar y tal, ella lo pone en marcha, a los 3-5 minutos arranca, despacio, sin subir las rpm de 2000 hasta que llega a su temperatura, pero yo es que lo dejo de 10 a 15 minutos, hasta que la temperatura no sube de la 1ª raya blanca después de la zona azul, no arranco, luego al parar, ella entre que se quita el cinto y tal, vale, yo espero por reloj el minuto y minuto y medio, ya que me quito el cinto y tal y me quedo mirando el reloj hasta que hace el minuto completo.
Seré obsesivo o no, pero tengo el turbo en garantía y si me falla algo, no será por no cuidarlo en estos 2 años de garantía.

Eso es una barbaridad con 1 minuto es mas que suficiente para el turbo.
 

RDR_LPA

Baneado
Baneado
JUAN MARIANO;12450822 dijo:
Pues ya ha entrado varias veces al conce con problemas que han durado no se cuanto tiempo, así que mas que el megane si que ha ido a los talleres y conce.
Pero no por problemas que no circule compi, han sido por problemas de la mala reparación del mecánico que me hizo la revisión, pero nunca ha dejado de ir a trabajar.
La única vez que estuvo 10 días contando fin de semana ha sido el mes pasado cuando le metí el turbo y los inyectores, pero, estaba de vacaciones y el coche funcionaba perfecto, puse el vídeo para que vierais lo que me hacía, siempre pasándolo de las 3500 rpm, cosa que no es habitual, ya que a velocidades legales y conducción normal, el coche no pasa de las 2500 rpm, así que si alguien coje el coche sin achucharle, ni lo notaba, ya que el coche hasta las 3000 rpm iba perfecto, no hacía ni hace ningún amago y te puedo decir que el coche en 5ª a 3000 rpm va a 145 km/h y eso no es normal en ir, sobre todo en mi isla que la velocidad está en 100-110 de legal, de hecho así y todo mi mujer el año que está terminando se ha llevado 6 puntos y 900 € de multa por exeso de velocidad, ya que vas en un tramo de 120 de 5 kms y sin darte cuenta entras en un tramo de 10 kms a 100 e incluso 80. Siendo la misma autovía de 3 carriles.
Te recuerdo que vivo en una isla que sólo hay una autopista, si es que se le puede llamar así que va desde punta a punta y para moverte a cualquier lado debes ir por ella y no es siempre de 3 carriles ni aún mucho menos en buen estado. jejejeje.
 

RDR_LPA

Baneado
Baneado
pidel;12450605 dijo:
eso es totalmente incierto,en todos los manuales bmw pone que has de salir al poco de arrancar,ni esperar 2 minutos ni 3 ,uno de los mejores mecanicos que conozco tambien dice que hay que iniciar la marcha despacio sin acelerones ni subidas de vueltas pero eso de que es malo si no sale de lo azul.......nose donde lo has visto o te lo has inventado porque en invierno cualquier coche parado necesita por lomenos 8-10 minutos para salir de lo azul a ralenti y eso si que es malo
edito: por los post tuyos que veo parece que eres demasiado maniatico con el coche en todo y eso no es bueno compi, es un consejo
Por eso lo dejo todo ese tiempo, porque tarda 10 minutos en salir de lo azul.
Voy a leerme el manual del coche, que tengo como unos 3-4 libros de petete en la guantera a ver que dicen.

Y no me lo he inventado compañero, lo he leido por el google, incluso lees normas de ahorro de combustible y te dicen que mínimo un diesel son 3 minutos, tanto para ahorro como para contaminación del medio ambiente.
El gasolina si lo hace al minuto, los coches modernos que tienen el autocalentamiento automático en gasolina, tarda entre 1 y 2 minutos en autocalentarse, el 206 cc lo tiene y me he fijado, cuando arrancas las rpm están a 900 rpm y cuando se autocalienta se baja a las 700, el fiat de mi suegra igual, el kia de un cuñado también, osea te hablo de todos los coches que hay en casa de gasolina, diesel, sólo está este, el ML y los de las empresas que no me suelo fijar mucho, ya que hay de casi todas, ya que como cualquier empresa, te mueves por ofertas que te hagan los conces.
Pero lo bajaré a esos 3 minutos a ver.
 

pidel

Forista
adme caso que tener el coche a ralenti 10 minutos no puede ser bueno,es una pasada cada 6 dias que lo arrancas se pasa 1 hora a ralenti en frio,madre mia!!!!!!!aparte que circulando se calienta antes y no esta tanto tiempo frio
 
Arriba