Después de este interesante debate, tengo una duda. Antago comentó algo sobre el tema de la normativa LL04, mi duda es si podría usar un 0w30 C3 aún cuando no cumpla la normativa BMW LL04, ya que no hay muchas opciones todavía de este último en el mercado.
Estoy mirando fichas técnicas y muchos 0W30 casi calcan las especificaciones de un buen 5w30, con la ventaja de la viscosidad en frío.
Ejemplos de dos buenos aceites que no cumplen LL04 y son ACEA C3:
RAVENOL VSW SAE 0W-30
Density at 20º 846,0
Viscosity at 100° 12,0
Viscosity at 40° 60,8
HTHS at 150°3,6
TBN 7,6
Por supuesto que puedes usar un 5w30 que solo cumpla C3 y no cumpla LL04. Y que solo cumpla C2 también. Por definición de la norma si un aceite cumple C2, también cumple C3 (aunque no lo ponga en la etiqueta). Pues las exigencias para la C2 son las mismas que para la C3, salvo que el test de ensayo en ahorro de combustible es más exigente para la C2, por tanto, los 5w30 que cumplan C2 están diseñados con menor viscosidad.
La C1 son aceites menos viscosos y más rigurosos con las normativas anticontaminación. Yo los descartaría para los E90.
La C4 es parecida a la C2/C3. Va más asociada a los requerimientos del grupo Renault respecto a los catalizadores y DPF, asi que también la descartaría para nuestros coches.
Ese Ravenol 0w30 aporta muy buenos datos, es muy buen aceite. Supongo que caro y difícil de encontrar por España.
La línea entre los 5w30 y los 0w30 es muy muy fina. Los 0w30 pasan un test de viscosidad a temperaturas de -30ºC más exigente que los 5w30. Está claro que en un país que pegue mucho frío el usar un 0wXX es básico.
Por otra parte la categoría SAE está muy desfasada y da pie a que el consumidor no sepa que elegir. Pues ahora mismo en el mercado tenemos aceites como el Castrol 0w30 que por encima de 0 grados se comportan como un típico 5w30. Y tenemos 5w30 de Motul, los que cumplan C1/C2 que han sido diseñados para tener menor viscosidad, es decir, podríamos decir que se comportan como un 0w30.
El Shell que usa BMW cumple C2, así que es menos viscoso que los aceites que venía usando hasta ahora de Castrol. Para los nuevos motores tiene todo el sentido, pero en los motores más antiguos y cargados de kilómetros puede ser contraproducente. Son ellos los que harán mal si deciden usarlo generalizadamente. Que es lo que veníamos debatiendo en el post. El ver hasta que punto o con que tipo de uso puede ser bueno o malo usar 0w30 en los E90. Y con decir 0w30, generalizo a usar un aceite menos viscoso que los 5w30 que venimos usando.