- Modelo
- Uno viejuno.
- Registrado
- 27 Jun 2006
- Mensajes
- 20.393
- Reacciones
- 450
Ya estamos otra vez desvirtuando el post da An-ra. No tenemos remedio. 
En el tema idiomas lo tengo muy claro. Lo fácil es pensar en el idioma que está hablando. Sino, no te enteras de nada.
Con los euros y las pesetas el tema es más complicado, porque no sólo se trata de una transformación matemática, sino que entra en juego el diferente valor de las cosas en la época de las pesetas o la del euro.
Me explicaré: En el ejemplo que pone Reihesechs, 180.000 euros por un piso, hoy, no es excesivamente caro. Pero 30.000.000 de pesetas en la época de la peseta era muy caro. Y en esa trampa se cae muchas veces al hacer ese cálculo. Y eso pasa con las cantidades pequeñas y con las grandes.
Por lo tanto, a pensar en euros. Nos llevaremos menos disgustos. Y mantenemos despieratas las neuronas. Que uno de los grandes males de este país, es que, en general, nos da pereza pensar.

En el tema idiomas lo tengo muy claro. Lo fácil es pensar en el idioma que está hablando. Sino, no te enteras de nada.
Con los euros y las pesetas el tema es más complicado, porque no sólo se trata de una transformación matemática, sino que entra en juego el diferente valor de las cosas en la época de las pesetas o la del euro.
Me explicaré: En el ejemplo que pone Reihesechs, 180.000 euros por un piso, hoy, no es excesivamente caro. Pero 30.000.000 de pesetas en la época de la peseta era muy caro. Y en esa trampa se cae muchas veces al hacer ese cálculo. Y eso pasa con las cantidades pequeñas y con las grandes.
Por lo tanto, a pensar en euros. Nos llevaremos menos disgustos. Y mantenemos despieratas las neuronas. Que uno de los grandes males de este país, es que, en general, nos da pereza pensar.