Avería Di adios a los coches pequeños y baratos.

gogo

Clan Leader
Miembro del Club
Cuesta un poquito acostumbrarse a conducir de nuevo alto de vueltas, pero se disfruta más.
No sueltes ese coche, no es un gran coleccionable y bla,bla,bla... pero es un buen coche y el que sabe un poco lo aprecia.
Es cambiar el concepto ,acostumbrado a el v8 que va bajísimo de vuelta y va en todo régimen ,con su gestión electrónica ( como cualquier coche de estos últimos 25 años ).
Al otro lado un vetusto 1.7 carburación de los años 80.....
En la variedad está el gusto ....
 

Demo

Forista Senior
Aixam Coupe GTI: 19.400 euros
1366_2000.jpeg


Menos asequible que la media pero bien equipado, el cuadriciclo ligero eléctrico Aixam Coupe está disponible en dos versiones: Aixam Coupe GTI y Aixam Coupe Premium
Me tomaré un café y volveré a leer esto.... porque os vais a descojonar, y es que creí leer que hasta Aixam pedía 20k € por este váter móvil. :calvo::calvo::calvo:

Cómo estará el sector que hasta se han creído que hacen coches.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Lleva por casa 2 meses ,( procedente de único dueño y 90.000 km) hacia muchísimo no conducía un carburaccion( 1.7)..... , Una locura sin sentido ,vamos ...

Ahora entre el AMI y el Clio y sus 30 años ...,no se yo ...
¿Carburación? El Baccara lleva el 1.7i
 

Tizon

Coordinador
Coordinador
Miembro del Club
Ahora mismo, quitando 2 o 3 eléctricos, creo que todo lo que se vende en el mundillo de eléctricos es pequeño por no decir microcoche.

A mí no me la dan, esto es todo marketing y percepción. Ahora mismo, es brutal la diferencia entre no se, un renault clio básico de 11000€ con un renault zoe de 28000€. ¿Y cómo se cambia esa percepción?, pues o bajando el precio de la cafetera eléctrica o subiendo el precio del de motor de combustión. Si se deja de fabricar el clio, y el megane pasa a costar 25000€ el modelo básico, igual el futuro comprador se replantea que con las ayudas y alguna promoción, sale mejor el eléctrico que el de combustión.

Para mí, es otro engaño mas como todo lo que últimamente rodea el coche eléctrico. De momento, a seguir como estamos, como con la lucecita V16, que hasta que no quede mas remedio, los experimentos para otros.


No te creas en eléctrico el mas vendido en Europa es el Tesla seguido de BMW ,hay mucho coche pequeño pero por que es lo que se fabricaba algo mas economico ( Zoe, Smart, Kona, etc ) pero por ejemplo ahora mismo te diria que el lider de ventas es el Ioniq 5 ( estoy en grupos de telegram de VE y te diria que el 99,9 % de nuevos usuarios es de los Hiunday Ioniq que no son pequeños precisamente.



Ranking de vehículos eléctricos en Europa
En Europa, Tesla continúa liderando el ranking con una cuota del 18%, mientras que BMW asciende a la segunda posición, con una penetración total del 13%. El 'Top 3' lo completa Renault, con un 10%.


Mitsubishi se sitúa en el cuarto puesto con un 8%, seguido de Nissan, Hyundai y Kia, con un 7%. Le siguen Volvo y Volkswagen, con un 6%, y Audi, Smart y Jaguar, con un 3%.

Según detalló BMW, el 6,4% de las ventas mundiales del grupo alemán (BMW + Mini) corresponde a matriculaciones de vehículos electrificados, tres puntos porcentuales por encima del 3,4% que registra el mercado total entre las matriculaciones de todas las marcas.
 

vfr800

Forista Legendario
Si dices eso ( es lo que yo pienso ) te llaman antiguo ...
Que piensen lo que quieran. Yo no voy a vivir a base de créditos que me lleven con el agua al cuello.
Siempre compro el coche que puedo pagar y cuando esto no suceda, posiblemente vaya en bici.
Así va todo, donde la gente vive en su mundo ficticio y no tienen derecho a ponerse malos, sino se ven con la soga al cuello para poder pagar….
 

Ram

Forista Legendario
Lleva por casa 2 meses ,( procedente de único dueño y 90.000 km) hacia muchísimo no conducía un carburaccion( 1.7)..... , Una locura sin sentido ,vamos ...

Ahora entre el AMI y el Clio y sus 30 años ...,no se yo ...


Pues buena pieza te has agenciado, habrá muy poquitos así.

Lo tuvo una tía mía, y los acabados de cuero eran un lujazo para la época. Un coche cómodo, pero sin aspiraciones deportivas, a pesar de su pequeño tamaño. En las curvas lentas, si te alegrabas demasiado con el acelerador, tendía a subvirar ... vamos, que era bastante morrón. :sneaky: Al menos eso recuerdo yo de alguna vuelta que me di...:sneaky:



Os copio una prueba, y ojo al marketing de la marca: el tipo con smoking en la imagen inferior, ¿no os recuerda a un futuro Sr. Presidente de los EEUU?


Renault Clio Baccara

RenaultClioBacc-1.jpg







VIRTUDES

· EQUIPAMIENTO LUJOSO

· FRENOS POTENTES

· FACILIDAD DE MANEJO



DEFECTOS

· MOTOR TRANQUILO

· RUMOROSIDAD ELEVADA

· CONSUMO URBANO







Renault ha dado cartas de nobleza a su modelo más utilitario, al Clio; la madera de nogal y el cuero, los distintivos de cualquier modelo de prestigio, son elementos fundamentales en las versiones Baccara que llegan ahora mismo al mercado español con un precio final próximo a los dos millones de pesetas.



El Clio Baccara se dirige a un público de poder adquisitivo elevado, a personas que no quieren renunciar al lujo y la distinción ni siquiera en su segundo coche, el modelo que utilizan en sus desplazamientos urbanos.



Las tareas urbanas del Clio más lujoso no se reducen, ni mucho menos, al simple transporte de los niños al colegio o al viaje de compras al hipermercado, este segundo coche, más maniobrable y con consumos más reducidos, acaba por desplazar al primero, que duerme semanas y semanas en el aparcamiento a la espera de un viaje largo, el único momento en que recuerda sus cualidades a toda la familia.



RenaultClioBacc-2.jpg




Renault ofrece dos versiones de su Baccara más pequeño: con cambio automático y con cambio manual. El modelo automático, animado por el motor Energy de 1,4 litros de cubicaje, hace posible una conducción tan cómoda y relajada que borra las palabras fatiga o "estrés" del vocabulario de sus dueños.



La transmisión automática ahorra cientos de cambios de marchas, movimientos que llegan a convertirse en un verdadero martirio cuando se avanza al paso de una persona en medio del tráfico urbano más congestionado.



El otro Clio Baccara, con caja manual de cinco velocidades, recurre al motor de 1,7 litros de cubicaje con noventa y dos caballos de potencia; el resultado de ese cóctel es un coche de reacciones ágiles que permite rodar a un ritmo rápido sin el menor problema.



Los dos Clio Baccara salen al mercado con el mismo precio, próximo a los dos millones de pesetas; ese valor, que parece excesivo si se tienen en cuenta, tan sólo, las dimensiones del conjunto o la cilindrada de la mecánica utilizada, se justifica plenamente al comprobar la calidad de acabado del conjunto, al examinar la nobleza de los materiales utilizados en su interior.



RenaultClioBacc-3.jpg




La prueba del Baccara más enérgico, realizada a lo largo de más de mil kilómetros, se ha centrado en recorridos urbanos, sin descuidar las autovías o carreteras de segundo orden, terrenos en los que el Clio se mueve con absoluta soltura.



El motor utilizado por los Clio Baccara de cambio manual, un viejo conocido de la gama Renault, hace gala de fiabilidad a toda prueba, virtud comprobada en los R-5, R-11 y R-19 que han recurrido a sus servicios. No es un cuatro cilindros con reacciones rabiosas, no ofrece un empuje violento capaz de pegar el cuerpo al respaldo de los asientos, pero empuja sin desmayo en todo momento, con una fuerza tranquila que convencerá al cliente de un Baccara, un usuario que busca, ante todo, confort y exclusividad.



Este motor proporciona siempre un rendimiento satisfactoria; libera toda su energía de una forma progresiva y sube de vueltas con alegría cuando se acelera sin contemplaciones al rodar a regímenes muy tranquilos.



Ese empuje consistente se descubre en todo momento, desde el régimen de ralentí hasta las cinco mil revoluciones por minuto, la cosa cambia en cuanto se supera ese régimen: llegar a las seis mil revoluciones es un proceso lento y el motor muestra su enfado con un ruido algo más alto de lo deseable.



La transmisión manual del Baccara no tiene objetivos deportivos. Las cinco marchas buscan el ahorro de gasolina y el desahogo de la mecánica al rodar a velocidades elevadas. La palanca de cambios no merece ninguna crítica. Su manejo es suave y bastante preciso; los recorridos entre las diferentes posiciones son cortos.



RenaultClioBacc-5.jpg




Las prestaciones del Clio Baccara 1.7 contentarán a la mayoría de usuarios de este modelo. Una velocidad máxima superior a los ciento ochenta kilómetros por hora, y una aceleración que permite pasar de cero a cien por hora en poco más de diez segundos son valores notables para un coche sin vocación carrerista.



Los adelantamientos se efectúan sin grandes problemas en cuarta o en quinta; para lograr respuestas más contundentes, las respuestas exigidas en caso de un adelantamiento algo apurado, debe utilizarse la tercera sin el menor reparo. Los consumos se mantienen siempre en valores razonables, al nivel logrado por otros vehículos de peso semejante y con cien caballos mecánicos bajo el capó delantero. El consumo de gasolina en carreteras y autovías es bastante reducido, pero en ciudad se puede pasar de los diez litros a los cien kilómetros con cierta facilidad.



Los frenos de los Clio siempre han brillado en nuestro banco de pruebas. El sistema cuenta con discos ventilados en el eje anterior y tambores en el tren posterior, un equipo que asegura retenciones enérgicas en distancias bastante recortadas; no da síntomas de desfallecimiento en ningún caso, ni al castigar el pedal central más de lo debido en el descenso de un puerto de cierta longitud.



RenaultClioBacc-6.jpg




La dirección del Clio Baccara, que monta de serie el mecanismo de servoasistencia, es precisa y muy suave. Exige tres vueltas y media el volante para llevar las ruedas de tope a tope. El volante es perfecto por tacto y tamaño; su aro está forrado en cuero.



El comportamiento del Renault más distinguido es correcto en todas las situaciones. Su suspensión permite abordar cualquier curva con seguridad, sin que aparezcan reacciones extrañas. Los amortiguadores filtran bien todas las irregularidades del firme y dan mucha comodidad a los pasajeros.



La exclusividad y el confort son los valores clave de los modelos Baccara. El cuero, presente en los asientos y en los revestimientos de puerta, combina a la perfección con los listones de madera que cubren el cuadro de mandos. El aire acondicionado es equipo de serie. Esa exclusividad se confirma en el exterior con unas llantas de diseño especial y con la sigla "B".




Caracteristicas técnicas



MOTOR


Tipo: Cuatro tiempos gasolina

Posición: Delantero transversal

Número de cilindros: Cuatro en línea

Diámetro por carrera: 81 x 83,5 mm.

Cubicaje: 1.721 cc

Número de válvulas: Dos por cilindro

Distribución: Un árbol de levas en cabeza

Alimentación: Carburador doble cuerpo

Refrigeración: Por líquido y electroventilador.

Relación de compresión: 9,5 a 1

Potencia máxima: 92 CV a 5.750 rpm

Potencia especifica: 53,4 CV/litro

Relación peso/potencia: 9,8 kg/CV

Par máximo: 14,1 mkg a 3.000 rpm



TRANSMISION


Tracción: A las ruedas delanteras

Caja de cambios: Manual de cinco velocidades

Desarrollos: 1ª, 8,4 Km/h; 2 ª , 13,9 Km/h; 3ª, 19,6 Km/h; 4 ª , 26,9 Km/h; 5 ª , 34,4 Km/h

Grupo cónico: 3,87 a 1



CHASIS


Tipo: Monocasco autoportante

Suspensión delantera: Pseudo McPherson con triángulo inferior, muelles helicoidales y barra estabilizadora

Suspensión trasera: Tren de tubo con brazos independientes, muelles helicoidales

Dirección: De cremallera asistida

Frenos delanteros/traseros: Discos ventilados /Tambores

Llantas/neumáticos: 5,5x14/165/60 R 14



DIMENSIONES Y PESO


Largo/ancho/alto: 370,7/162,5/137 cm.

Distancia entre ejes: 247,2 cm.

Vía delantera/trasera: 136,0/132,0 cm.

Peso en vacío: 905 kg.



PRESTACIONES


Velocidad máxima: 181,6 km/h

Aceleración 0-100 Km/h :10,2 seg.

1.000 m. salida parada: 31,8 seg.

Recup. 80-120 en 4 ª : 13,7 seg.

Recup. 80-120 en 5ª: 18,ó seg.



CONSUMOS


Ciclo urbano: 10,5 l/100 km

Crucero de 90 Km/h: 6,3 l/l 00 km

Crucero de 120 Km/h: 7,8 l/l00 km

Crucero de 150 Km/h: 9,9 l/l 00 km

Conducción deportiva: 11,4 l/l 00 km

Capacidad depósito: 43 litros



PRECIO

1.995.000 pesetas
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
El otro Clio Baccara, con caja manual de cinco velocidades, recurre al motor de 1,7 litros de cubicaje con noventa y dos caballos de potencia; el resultado de ese cóctel es un coche de reacciones ágiles que permite rodar a un ritmo rápido sin el menor problema.

Ya veo que es de carburador @gogo

¿Pero no habia un 1.7i también?
 

gogo

Clan Leader
Miembro del Club
Pues buena pieza te has agenciado, habrá muy poquitos así.

Lo tuvo una tía mía, y los acabados de cuero eran un lujazo para la época. Un coche cómodo, pero sin aspiraciones deportivas, a pesar de su pequeño tamaño. En las curvas lentas, si te alegrabas demasiado con el acelerador, tendía a subvirar ... vamos, que era bastante morrón. :sneaky: Al menos eso recuerdo yo de alguna vuelta que me di...:sneaky:



Os copio una prueba, y ojo al marketing de la marca: el tipo con smoking en la imagen inferior, ¿no os recuerda a un futuro Sr. Presidente de los EEUU?


Renault Clio Baccara

RenaultClioBacc-1.jpg







VIRTUDES

· EQUIPAMIENTO LUJOSO

· FRENOS POTENTES

· FACILIDAD DE MANEJO



DEFECTOS

· MOTOR TRANQUILO

· RUMOROSIDAD ELEVADA

· CONSUMO URBANO







Renault ha dado cartas de nobleza a su modelo más utilitario, al Clio; la madera de nogal y el cuero, los distintivos de cualquier modelo de prestigio, son elementos fundamentales en las versiones Baccara que llegan ahora mismo al mercado español con un precio final próximo a los dos millones de pesetas.



El Clio Baccara se dirige a un público de poder adquisitivo elevado, a personas que no quieren renunciar al lujo y la distinción ni siquiera en su segundo coche, el modelo que utilizan en sus desplazamientos urbanos.



Las tareas urbanas del Clio más lujoso no se reducen, ni mucho menos, al simple transporte de los niños al colegio o al viaje de compras al hipermercado, este segundo coche, más maniobrable y con consumos más reducidos, acaba por desplazar al primero, que duerme semanas y semanas en el aparcamiento a la espera de un viaje largo, el único momento en que recuerda sus cualidades a toda la familia.



RenaultClioBacc-2.jpg




Renault ofrece dos versiones de su Baccara más pequeño: con cambio automático y con cambio manual. El modelo automático, animado por el motor Energy de 1,4 litros de cubicaje, hace posible una conducción tan cómoda y relajada que borra las palabras fatiga o "estrés" del vocabulario de sus dueños.



La transmisión automática ahorra cientos de cambios de marchas, movimientos que llegan a convertirse en un verdadero martirio cuando se avanza al paso de una persona en medio del tráfico urbano más congestionado.



El otro Clio Baccara, con caja manual de cinco velocidades, recurre al motor de 1,7 litros de cubicaje con noventa y dos caballos de potencia; el resultado de ese cóctel es un coche de reacciones ágiles que permite rodar a un ritmo rápido sin el menor problema.



Los dos Clio Baccara salen al mercado con el mismo precio, próximo a los dos millones de pesetas; ese valor, que parece excesivo si se tienen en cuenta, tan sólo, las dimensiones del conjunto o la cilindrada de la mecánica utilizada, se justifica plenamente al comprobar la calidad de acabado del conjunto, al examinar la nobleza de los materiales utilizados en su interior.



RenaultClioBacc-3.jpg




La prueba del Baccara más enérgico, realizada a lo largo de más de mil kilómetros, se ha centrado en recorridos urbanos, sin descuidar las autovías o carreteras de segundo orden, terrenos en los que el Clio se mueve con absoluta soltura.



El motor utilizado por los Clio Baccara de cambio manual, un viejo conocido de la gama Renault, hace gala de fiabilidad a toda prueba, virtud comprobada en los R-5, R-11 y R-19 que han recurrido a sus servicios. No es un cuatro cilindros con reacciones rabiosas, no ofrece un empuje violento capaz de pegar el cuerpo al respaldo de los asientos, pero empuja sin desmayo en todo momento, con una fuerza tranquila que convencerá al cliente de un Baccara, un usuario que busca, ante todo, confort y exclusividad.



Este motor proporciona siempre un rendimiento satisfactoria; libera toda su energía de una forma progresiva y sube de vueltas con alegría cuando se acelera sin contemplaciones al rodar a regímenes muy tranquilos.



Ese empuje consistente se descubre en todo momento, desde el régimen de ralentí hasta las cinco mil revoluciones por minuto, la cosa cambia en cuanto se supera ese régimen: llegar a las seis mil revoluciones es un proceso lento y el motor muestra su enfado con un ruido algo más alto de lo deseable.



La transmisión manual del Baccara no tiene objetivos deportivos. Las cinco marchas buscan el ahorro de gasolina y el desahogo de la mecánica al rodar a velocidades elevadas. La palanca de cambios no merece ninguna crítica. Su manejo es suave y bastante preciso; los recorridos entre las diferentes posiciones son cortos.



RenaultClioBacc-5.jpg




Las prestaciones del Clio Baccara 1.7 contentarán a la mayoría de usuarios de este modelo. Una velocidad máxima superior a los ciento ochenta kilómetros por hora, y una aceleración que permite pasar de cero a cien por hora en poco más de diez segundos son valores notables para un coche sin vocación carrerista.



Los adelantamientos se efectúan sin grandes problemas en cuarta o en quinta; para lograr respuestas más contundentes, las respuestas exigidas en caso de un adelantamiento algo apurado, debe utilizarse la tercera sin el menor reparo. Los consumos se mantienen siempre en valores razonables, al nivel logrado por otros vehículos de peso semejante y con cien caballos mecánicos bajo el capó delantero. El consumo de gasolina en carreteras y autovías es bastante reducido, pero en ciudad se puede pasar de los diez litros a los cien kilómetros con cierta facilidad.



Los frenos de los Clio siempre han brillado en nuestro banco de pruebas. El sistema cuenta con discos ventilados en el eje anterior y tambores en el tren posterior, un equipo que asegura retenciones enérgicas en distancias bastante recortadas; no da síntomas de desfallecimiento en ningún caso, ni al castigar el pedal central más de lo debido en el descenso de un puerto de cierta longitud.



RenaultClioBacc-6.jpg




La dirección del Clio Baccara, que monta de serie el mecanismo de servoasistencia, es precisa y muy suave. Exige tres vueltas y media el volante para llevar las ruedas de tope a tope. El volante es perfecto por tacto y tamaño; su aro está forrado en cuero.



El comportamiento del Renault más distinguido es correcto en todas las situaciones. Su suspensión permite abordar cualquier curva con seguridad, sin que aparezcan reacciones extrañas. Los amortiguadores filtran bien todas las irregularidades del firme y dan mucha comodidad a los pasajeros.



La exclusividad y el confort son los valores clave de los modelos Baccara. El cuero, presente en los asientos y en los revestimientos de puerta, combina a la perfección con los listones de madera que cubren el cuadro de mandos. El aire acondicionado es equipo de serie. Esa exclusividad se confirma en el exterior con unas llantas de diseño especial y con la sigla "B".




Caracteristicas técnicas



MOTOR


Tipo: Cuatro tiempos gasolina

Posición: Delantero transversal

Número de cilindros: Cuatro en línea

Diámetro por carrera: 81 x 83,5 mm.

Cubicaje: 1.721 cc

Número de válvulas: Dos por cilindro

Distribución: Un árbol de levas en cabeza

Alimentación: Carburador doble cuerpo

Refrigeración: Por líquido y electroventilador.

Relación de compresión: 9,5 a 1

Potencia máxima: 92 CV a 5.750 rpm

Potencia especifica: 53,4 CV/litro

Relación peso/potencia: 9,8 kg/CV

Par máximo: 14,1 mkg a 3.000 rpm



TRANSMISION


Tracción: A las ruedas delanteras

Caja de cambios: Manual de cinco velocidades

Desarrollos: 1ª, 8,4 Km/h; 2 ª , 13,9 Km/h; 3ª, 19,6 Km/h; 4 ª , 26,9 Km/h; 5 ª , 34,4 Km/h

Grupo cónico: 3,87 a 1



CHASIS


Tipo: Monocasco autoportante

Suspensión delantera: Pseudo McPherson con triángulo inferior, muelles helicoidales y barra estabilizadora

Suspensión trasera: Tren de tubo con brazos independientes, muelles helicoidales

Dirección: De cremallera asistida

Frenos delanteros/traseros: Discos ventilados /Tambores

Llantas/neumáticos: 5,5x14/165/60 R 14



DIMENSIONES Y PESO


Largo/ancho/alto: 370,7/162,5/137 cm.

Distancia entre ejes: 247,2 cm.

Vía delantera/trasera: 136,0/132,0 cm.

Peso en vacío: 905 kg.



PRESTACIONES


Velocidad máxima: 181,6 km/h

Aceleración 0-100 Km/h :10,2 seg.

1.000 m. salida parada: 31,8 seg.

Recup. 80-120 en 4 ª : 13,7 seg.

Recup. 80-120 en 5ª: 18,ó seg.



CONSUMOS


Ciclo urbano: 10,5 l/100 km

Crucero de 90 Km/h: 6,3 l/l 00 km

Crucero de 120 Km/h: 7,8 l/l00 km

Crucero de 150 Km/h: 9,9 l/l 00 km

Conducción deportiva: 11,4 l/l 00 km

Capacidad depósito: 43 litros



PRECIO

1.995.000 pesetas

Tuve en su momento el RSI 1.8 inyección y recuerdo que andaba bastante y frenaba poquitillo .
Este aún no he podido catarlo a fondo , dice que los frenos son bueno , y eso me sorprendería ... .
Tambien por aquellos años 90 , anduve con un S 1.7 y a mí me parecía andaba bastante ,pero claro de aquella no estaba acostumbrado a caballos .
Antes le cambia las ruedas ( por tiempo ) y una limpieza a fondo .
 

Carlitoscsm

En Practicas
No te creas en eléctrico el mas vendido en Europa es el Tesla seguido de BMW ,hay mucho coche pequeño pero por que es lo que se fabricaba algo mas economico ( Zoe, Smart, Kona, etc ) pero por ejemplo ahora mismo te diria que el lider de ventas es el Ioniq 5 ( estoy en grupos de telegram de VE y te diria que el 99,9 % de nuevos usuarios es de los Hiunday Ioniq que no son pequeños precisamente.



Ranking de vehículos eléctricos en Europa
En Europa, Tesla continúa liderando el ranking con una cuota del 18%, mientras que BMW asciende a la segunda posición, con una penetración total del 13%. El 'Top 3' lo completa Renault, con un 10%.


Mitsubishi se sitúa en el cuarto puesto con un 8%, seguido de Nissan, Hyundai y Kia, con un 7%. Le siguen Volvo y Volkswagen, con un 6%, y Audi, Smart y Jaguar, con un 3%.

Según detalló BMW, el 6,4% de las ventas mundiales del grupo alemán (BMW + Mini) corresponde a matriculaciones de vehículos electrificados, tres puntos porcentuales por encima del 3,4% que registra el mercado total entre las matriculaciones de todas las marcas.

Las listas de vehículos más vendidos en Europa no suelen parecerse a las de España, de hecho hasta hace bien poco las solía liderar el Golf, que aquí siempre nos ha parecido un coche ya tirando a caro. Si llega el día en el que de verdad se vendan en España una mayoría de coches eléctricos el raking de más vendidos lo liderará algo del estilo del Dacia Spring, que no es más que un coche chino con 45CV. Al final es lo que aquí la mayoría de la gente se podrá permitir, si es que pueden pagar un coche.
 

gogo

Clan Leader
Miembro del Club
Ya veo, es que el que tenía la madre de un amigo mío era de inyección si no recuerdo mal, calculo que del año 93 aproximadamente.
Los años 91 y principios del 92 carburaccion .
El 93 inyección 102, y no se si llego a España el 110.
 

M8423

Forista
6,7 si ..
En algunas cosas vamos con un 150% y subiendo .. un 6,7 lo firmo yo con los ojos cerrados .

Vamos a ver, el Ipc es una media de una serie de productos sí un producto sube un 150%. ¿ cual ? y otro sube un 9% como Ikea la media no es un 150%. Los carburantes por ej llevan un 22% en el 2021 pero este dato es también una media de gasoleo, gasolina...etc de la subida en Madrid, Galicia,,,,etc. La gasolinera que tengo más cercana una de Cepsa ha subido la 98 más del 22% seguro en el 2021, pero sí la de Albacete ha subido un 15% saldrá esa media.

Otra cosa es que en la cesta de productos haya algunos que no deban estar y otros que no estén deban estar. Por ej hay la discusión sí la vivienda debe o no estar.

Lo mismo pasa con la subidas de los salarios. Ayer el dato era que los convenios firmados la subida era el 1,43%. El de mi mujer es 0%. Pero en Cadiz el del metal les han subido un 5% después de la huelga. Resultado: MEDIA
 

Tizon

Coordinador
Coordinador
Miembro del Club
Las listas de vehículos más vendidos en Europa no suelen parecerse a las de España, de hecho hasta hace bien poco las solía liderar el Golf, que aquí siempre nos ha parecido un coche ya tirando a caro. Si llega el día en el que de verdad se vendan en España una mayoría de coches eléctricos el raking de más vendidos lo liderará algo del estilo del Dacia Spring, que no es más que un coche chino con 45CV. Al final es lo que aquí la mayoría de la gente se podrá permitir, si es que pueden pagar un coche.


Venga pues Matriculaciones de Vehiculo electrico en España sigue lider Tesla:

Ranking de ventas de coches eléctricos 2021
Los coches eléctricos más vendidos en 2021 son estos:

RANKING MODELO VENTAS 2021
1 Tesla Model 3 2.172
2 KIA e-Niro 1.301
3 Renault ZOE 934
4 FIAT 500 Eléctrico 792
5 Volkswagen ID.4 770
6 Peugeot e-208 735
7 Hyundai Kona Eléctrico 705
8 Peugeot e-2008 673
9 Volkswagen ID.3 673
10 Dacia Spring 657
11 Smart EQ ForTwo 577
12 MINI Cooper SE 551
13 Nissan Leaf 534
14 SEAT Mii electric 526
15 Citroën ë-C4 513
16 Mercedes EQA 473
17 Opel Corsa-e 386
18 Opel Mokka-e 383
19 Skoda Enyaq iV 340
20 Hyundai IONIQ 5 274
21 BMW i3 271
22 Ford Mustang Mach-E 258
23 Audi Q4 e-tron 241
24 Porsche Taycan 240
25 Smart EQ ForFour 219
26 CUPRA Born 213
27 Renault Twingo Electric 210
28 Tesla Model Y 179
29 KIA e-Soul 121
30 MG ZS EV 119
31 KIA EV6 117
32 BMW iX3 116
33 Volkswagen e-up! 115
34 Audi e-tron 113
35 Hyundai IONIQ Eléctrico 112
36 Mazda MX-30 98
37 Volvo XC40 Recharge 90
38 Mercedes EQC 76
39 Volkswagen e-Golf 69
40 Mercedes EQV 66
41 Lexus UX 300e 63
42 DS 3 Crossback E-Tense 54
43 Jaguar I-Pace 51
44 Honda e 42
45 Skoda Citigo iV 39
46 Audi e-tron GT 33
47 DFSK Seres 3 29
48 BMW iX 28
49 Tesla Model X 9
50 Audi RS e-tron GT 9
51 JAC IEV7S 8
52 Mercedes EQS 8
53 Zhidou D2 7
54 Tesla Model S 4
55 MG Marvel R Electric 4
56 Fisker Karma Revero 3
57 Green Tour HS-EV4 2
58 LEVC TX 2
59 Aiways U5 1
60 Maxus Euniq 5 1
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Vamos a ver, el Ipc es una media de una serie de productos sí un producto sube un 150%. ¿ cual ? y otro sube un 9% como Ikea la media no es un 150%. Los carburantes por ej llevan un 22% en el 2021 pero este dato es también una media de gasoleo, gasolina...etc de la subida en Madrid, Galicia,,,,etc. La gasolinera que tengo más cercana una de Cepsa ha subido la 98 más del 22% seguro en el 2021, pero sí la de Albacete ha subido un 15% saldrá esa media.

Otra cosa es que en la cesta de productos haya algunos que no deban estar y otros que no estén deban estar. Por ej hay la discusión sí la vivienda debe o no estar.

Lo mismo pasa con la subidas de los salarios. Ayer el dato era que los convenios firmados la subida era el 1,43%. El de mi mujer es 0%. Pero en Cadiz el del metal les han subido un 5% después de la huelga. Resultado: MEDIA
22 + 15 +150 /3 .. no me dan 6 . Pasa como el que se monta el taller por 13mil euros creo yo .
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Que piensen lo que quieran. Yo no voy a vivir a base de créditos que me lleven con el agua al cuello.
Siempre compro el coche que puedo pagar y cuando esto no suceda, posiblemente vaya en bici.
Así va todo, donde la gente vive en su mundo ficticio y no tienen derecho a ponerse malos, sino se ven con la soga al cuello para poder pagar….
En 2030 no tendrás nada y serás feliz .
( Supongo que legalizaran la marihuana) .
 

M8423

Forista
22 + 15 +150 /3 .. no me dan 6 . Pasa como el que se monta el taller por 13mil euros creo yo .
22 + 15 +150 /3 .. no me dan 6 . Pasa como el que se monta el taller por 13mil euros creo yo .

Te faltan 476 productos de los que forman la cesta de la compra para hacer la media suponiendo que Ikea este entre esos, y tu producto del 150% --que no sé cual es-- lo este.
 
Última edición:

Carlitoscsm

En Practicas
Venga pues Matriculaciones de Vehiculo electrico en España sigue lider Tesla:

Ranking de ventas de coches eléctricos 2021
Los coches eléctricos más vendidos en 2021 son estos:

RANKING MODELO VENTAS 2021
1 Tesla Model 3 2.172
2 KIA e-Niro 1.301
3 Renault ZOE 934
4 FIAT 500 Eléctrico 792
5 Volkswagen ID.4 770
6 Peugeot e-208 735
7 Hyundai Kona Eléctrico 705
8 Peugeot e-2008 673
9 Volkswagen ID.3 673
10 Dacia Spring 657
11 Smart EQ ForTwo 577
12 MINI Cooper SE 551
13 Nissan Leaf 534
14 SEAT Mii electric 526
15 Citroën ë-C4 513
16 Mercedes EQA 473
17 Opel Corsa-e 386
18 Opel Mokka-e 383
19 Skoda Enyaq iV 340
20 Hyundai IONIQ 5 274
21 BMW i3 271
22 Ford Mustang Mach-E 258
23 Audi Q4 e-tron 241
24 Porsche Taycan 240
25 Smart EQ ForFour 219
26 CUPRA Born 213
27 Renault Twingo Electric 210
28 Tesla Model Y 179
29 KIA e-Soul 121
30 MG ZS EV 119
31 KIA EV6 117
32 BMW iX3 116
33 Volkswagen e-up! 115
34 Audi e-tron 113
35 Hyundai IONIQ Eléctrico 112
36 Mazda MX-30 98
37 Volvo XC40 Recharge 90
38 Mercedes EQC 76
39 Volkswagen e-Golf 69
40 Mercedes EQV 66
41 Lexus UX 300e 63
42 DS 3 Crossback E-Tense 54
43 Jaguar I-Pace 51
44 Honda e 42
45 Skoda Citigo iV 39
46 Audi e-tron GT 33
47 DFSK Seres 3 29
48 BMW iX 28
49 Tesla Model X 9
50 Audi RS e-tron GT 9
51 JAC IEV7S 8
52 Mercedes EQS 8
53 Zhidou D2 7
54 Tesla Model S 4
55 MG Marvel R Electric 4
56 Fisker Karma Revero 3
57 Green Tour HS-EV4 2
58 LEVC TX 2
59 Aiways U5 1
60 Maxus Euniq 5 1


Si ahora el líder es Tesla es porque, de momento, en España el grueso de los compradores de vehículos eléctricos son rentas altas (altas para lo que es España) porque siguen siendo coches caros respecto a sus equivalentes de gasolina y porque, además, casi siempre se usan como segundo coche. Yo me refería a que más adelante, si llega el día en el que la mayoría de los coches vendidos son eléctricos, los precios de los primeros de la lista de más vendidos deberían estar entorno a los 15-20k euros, que es lo que vemos ahora.

La realidad económica de España es la que es y dudo que vaya a mejorar sensiblemente en los próximos años, más bien al contrario, así que si nos imponen lo eléctrico o hay modelos de menos de 20k que comprar o simplemente se venderán muchos menos coches. Yo personalmente creo que vamos hacia lo segundo, una involución y vuelta a los años 50 cuando los coches eran cosa de ricos y los pobres iban en bicicleta, Vespa, motocarros y engendros parecidos. Sólo que ahora nos visten esa involución con palabras bonitas y nos dicen que en el futuro iremos con vehículos ecológicos de movilidad personal que no son más que mierdas chinas que no cumplen ni la más mínima norma de seguridad.
 
Última edición:

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Te faltan 476 productos de los que forman la cesta de la compra para hacer la media suponiendo que Ikea este entre esos, y tu producto del 150% --que no sé cual es-- lo este.
Para dar un 6 tiene que haber un lote de productos que no hayan subido nada o hayan bajado de precio . La misma luz está al triple .
Mira la subida del aceite ( industrial) , pintura , luz , impuestos .. hasta las pegatinas de las máquinas . Y todo mucho más de un 6 .
El aceite sobre un 60% así a lo loco .
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Venga pues Matriculaciones de Vehiculo electrico en España sigue lider Tesla:

Ranking de ventas de coches eléctricos 2021
Los coches eléctricos más vendidos en 2021 son estos:

RANKING MODELO VENTAS 2021
1 Tesla Model 3 2.172
2 KIA e-Niro 1.301
3 Renault ZOE 934
4 FIAT 500 Eléctrico 792
5 Volkswagen ID.4 770
6 Peugeot e-208 735
7 Hyundai Kona Eléctrico 705
8 Peugeot e-2008 673
9 Volkswagen ID.3 673
10 Dacia Spring 657
11 Smart EQ ForTwo 577
12 MINI Cooper SE 551
13 Nissan Leaf 534
14 SEAT Mii electric 526
15 Citroën ë-C4 513
16 Mercedes EQA 473
17 Opel Corsa-e 386
18 Opel Mokka-e 383
19 Skoda Enyaq iV 340
20 Hyundai IONIQ 5 274
21 BMW i3 271
22 Ford Mustang Mach-E 258
23 Audi Q4 e-tron 241
24 Porsche Taycan 240
25 Smart EQ ForFour 219
26 CUPRA Born 213
27 Renault Twingo Electric 210
28 Tesla Model Y 179
29 KIA e-Soul 121
30 MG ZS EV 119
31 KIA EV6 117
32 BMW iX3 116
33 Volkswagen e-up! 115
34 Audi e-tron 113
35 Hyundai IONIQ Eléctrico 112
36 Mazda MX-30 98
37 Volvo XC40 Recharge 90
38 Mercedes EQC 76
39 Volkswagen e-Golf 69
40 Mercedes EQV 66
41 Lexus UX 300e 63
42 DS 3 Crossback E-Tense 54
43 Jaguar I-Pace 51
44 Honda e 42
45 Skoda Citigo iV 39
46 Audi e-tron GT 33
47 DFSK Seres 3 29
48 BMW iX 28
49 Tesla Model X 9
50 Audi RS e-tron GT 9
51 JAC IEV7S 8
52 Mercedes EQS 8
53 Zhidou D2 7
54 Tesla Model S 4
55 MG Marvel R Electric 4
56 Fisker Karma Revero 3
57 Green Tour HS-EV4 2
58 LEVC TX 2
59 Aiways U5 1
60 Maxus Euniq 5 1
Quién se ha comprado el Aiwa ese y de dónde lo ha sacado?
 

M8423

Forista
Para dar un 6 tiene que haber un lote de productos que no hayan subido nada o hayan bajado de precio . La misma luz está al triple .
Mira la subida del aceite ( industrial) , pintura , luz , impuestos .. hasta las pegatinas de las máquinas . Y todo mucho más de un 6 .
El aceite sobre un 60% así a lo loco .

Trasporte publico Madrid 0% subida
La vivienda era negativo creo recordar porque no entra ni la de Madrid ni Barcelona. Creo que entraban de ciudades como Soria y similares.

No todos los 478 productos ponderan igual.



Habla con Garzon y que te ponga en el Ine para reformar el IPC
 
Última edición:

vfr800

Forista Legendario
En 2030 no tendrás nada y serás feliz .
( Supongo que legalizaran la marihuana) .
En 2030 dios sabrá donde estaremos. No se si no tendré nada, lo mismo o mucho mas de lo que poseo. Lo que si tengo claro que en cualquiera de los casos nuestra libertad y opción de elegir, habrá disminuido considerablemente, salvo que se lie una guerra de órdago donde de una vez por todas nos pongamos en nuestro sitio.
 
Arriba