Noticia Doce muertos en un accidente de autobús en Cieza, Murcia

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Una duda que me surge ante esta tormenta de posts:

¿Qué distancia de frenado tienen un autobús o un camión?
¿Necesitan más o menos espacio que un turismo?
No tengo cifras y supongo será muy difícil sacarlas de forma generalizada porque piensa que lo único que pueden tener en común dos camiones o autobuses son los chasis, todo lo demás son "extras" a gusto del consumidor que hacen varíen las taras siendo distintas las distancias de frenado de unos a otros.

En el video que puse esta mañana se puede ver como frena y no esta nada mal.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Una duda que me surge ante esta tormenta de posts:

¿Qué distancia de frenado tienen un autobús o un camión?
¿Necesitan más o menos espacio que un turismo?

A buen seguro mucho más que un turismo. He buscado algo pero no he encontrado datos. Pero son muchas toneladas repartidas en muy poca superficie de goma.
 

ca_bmw

Forista Senior
A buen seguro mucho más que un turismo. He buscado algo pero no he encontrado datos. Pero son muchas toneladas repartidas en muy poca superficie de goma.

y para comparar, que sea a la misma velocidad claro... 40 toneladas (cargados) contra 2 toneladas... incomparable.
 

ca_bmw

Forista Senior
Quieres otro?

:fiesta2:

Si así nos dejas opinar, debatir y "discutir" sin alteraciones te voy poniendo, tu tranquilo :guiño:

debatir ¿tú? sólo sabes poner emoticonos con los que camuflar tu falta de argumentos... más que debatir, haces un ridículo espantoso ¿por qué no dices la verdad? aquí no vas a convencer a nadie de tus teorías, prueba en un parvulario a ver si cuela
 

supercanedas

I have gambas I have chopitos...
Moderador
Miembro del Club
Haya paaaz
Esto es mu largo y yo hoy estoy mu cansado pero vayan por delante un par de apuntes: un autobus no mide 2m de ancho y aparte de frenar con pinzas y discos frenan con retarder, en la caja de cambios,freno motor de mariposa en el escape y freno de valvulas en el caso de Volvo que es el que controlo un pelin mas.
De hecho el autobus combina de forma automatica en funcion de unas cuantas condiciones a cada pisada de pedal de freno por parte del conductor, si actua primero retarder,freno escape,de valvulas o de servicio(discos y pinzas)....obviamente esto no lo tiene un turismo porque no lo necesita.
Por lo demas, y poniendome un poquuto serio y ya se que no es mi estilo,dejemos estas discusiones cuanto menos frivolas despues de la gente que ha muerto. DEP
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Haya paaaz
Esto es mu largo y yo hoy estoy mu cansado pero vayan por delante un par de apuntes: un autobus no mide 2m de ancho y aparte de frenar con pinzas y discos frenan con retarder, en la caja de cambios,freno motor de mariposa en el escape y freno de valvulas en el caso de Volvo que es el que controlo un pelin mas.
De hecho el autobus combina de forma automatica en funcion de unas cuantas condiciones a cada pisada de pedal de freno por parte del conductor, si actua primero retarder,freno escape,de valvulas o de servicio(discos y pinzas)....obviamente esto no lo tiene un turismo porque no lo necesita.
Por lo demas, y poniendome un poquuto serio y ya se que no es mi estilo,dejemos estas discusiones cuanto menos frivolas despues de la gente que ha muerto. DEP

El problema del autobús o del camión es la potencia que pueden transmitir las ruedas al suelo aún en el caso de que los frenos sean tan potentes como para llegar a bloquearlas.

Ya he encontrado algún dato. Según esta web:

http://conduser.com/CONDUCCION5.htm

A tres velocidades distintas, las distancias mínimas de frenado en condiciones óptimas, es decir carretera seca, frenos excelentes y un conductor atento, son:

Velocidad / Distancia
50 km/h : 23m
80 km/h : 53m
110 km/h : 96m

Tómese con todas las precauciones pero sin duda son bastante más elevadas que en un turismo corriente.
 

Paskul

Forista Legendario
Miembro del Club
Como veo que se esta desviando la temática del hilo, creo que no tiene sentido seguir.
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
El problema del autobús o del camión es la potencia que pueden transmitir las ruedas al suelo aún en el caso de que los frenos sean tan potentes como para llegar a bloquearlas.

Ya he encontrado algún dato. Según esta web:

http://conduser.com/CONDUCCION5.htm



Tómese con todas las precauciones pero sin duda son bastante más elevadas que en un turismo corriente.
Tendríamos que saber de cuando y con que vehículos son esas mediciones pero si, yo creo es evidente las distancias de frenado aumentan con respecto a un coche -más volumen y peso- y por eso que tengan limitada la velocidad y los conductores realicen unos exámenes y pruebas que para obtener el B no son "necesarias" -no estaría de más aprender algo como se comportan para entender muchas cosas- y en el caso que nos ocupa según nos cuentan, el conductor tenía bastante experiencia por lo que sabe donde y como se comporta en todo momento el vehículo que conduce.
Hay que tener en cuenta que los autobuses no suelen ir a plena carga nunca y eso mejora las distancias de frenado.
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
debatir ¿tú? sólo sabes poner emoticonos con los que camuflar tu falta de argumentos... más que debatir, haces un ridículo espantoso ¿por qué no dices la verdad? aquí no vas a convencer a nadie de tus teorías, prueba en un parvulario a ver si cuela
Si dijese la verdad te ofenderías y me ganaría un baneo indefinido porque te llevas pasando unos cuantos post, te han llamado la atención y continuas por la misma línea que ya estas sobrepasando de "sobrao" cuando estas dejando en evidencia tu falta de conocimientos en cada post que escribes.
En educación infantil -párvulos dejo hace años de llamarse- lo habrían entendido a la primera al igual que los deficientes mentales porque no es tan complicado.

El alumbrado trasero de los camiones es el mismo o mejor que el de los turismos y va a la misma altura o más que el de estos, si el conductor o empresario no se preocupa en mantenerlos en buen estado se puede criticar y juzgar los casos pero de ahí a generalizar............... cuantos turismos con alumbrado deficiente hay circulando?

Con RESPETO, educación y sin hacer acusaciones seguro dábamos más "credibilidad" a tus opiniones pero por esa línea.....................si te has dado cuenta, lo único que has conseguido es que se "ignoren" tus post.

Paso de continuar perdiendo el tiempo, esperemos todo se aclare y sepamos lo que sucedió realmente que es lo que nos interesa aparte de que se recuperen los heridos.
 

rotondator

JAVI METAL
Miembro del Club
Y mientras tanto, el conductor en libertad con cargos.
Están investigando si el autobús pudo haber tenido algún fallo, pero digo yo que podían cerciorarse antes de imputar a éste pobre hombre
 

AlfredoSola

En Practicas
las distancias de frenado aumentan con respecto a un coche -más volumen y peso-

Perdón por la pedantería, pero es por la masa. El peso es una consecuencia de la masa.
Y el aumento de volumen, al contrario, lo que hace es reducir las distancias de frenado por el mayor rozamiento con el aire.
En el fondo, el acto de frenar a efectos de reducir las consecuencias de un accidente lo que trata es de llevar a cero a nuestra vieja amiga la inercia, que a estos efectos y con permiso de la Física se resume en que I=(m*v^2)/2. O sea, que lo que más contribuye de largo es la velocidad, puesto que la inercia depende del cuadrado de la velocidad; y la masa lo hace en proporción directa, nada despeciable tampoco porque, como se ve en la fórmula, si la masa fuera 0, la inercia sería 0. También sería 0 si la velocidad fuera 0, o sea, si se hubiera frenado a tiempo.
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
«Norberto me despertó gritando: '¡Esto no frena!', ¿cómo lo paro?'»

Ginés Martínez Fernández, ayer, en su casa de Bullas, relatando el accidente de la Venta del Olivo mientras se fuma un cigarrillo. / Fran Manzanera

  • El compañero del chófer se negó a ser trasladado pese a estar herido; «no me iré hasta que hayáis sacado a todos los pasajeros», advirtió
Despertó de un plácido sueño para vivir una cruenta pesadilla. «Yo venía durmiendo y es cuando Norberto empezó a gritar: '¡Ginés, esto no frena, esto no frena!, ¡Dios mío!, ¿cómo lo paro?' No me dio tiempo a más. Cuando abrí los ojos ya íbamos derechos al terraplén». Desde el pasado sábado, Ginés Martínez Fernández no se quita de la cabeza el trágico accidente de la Venta del Olivo que se ha cobrado la vida de catorce personas, y que a él le está tocando sufrir por tres vertientes. En primer lugar, como copiloto del autobús siniestrado de la empresa J. Ruiz de Calasparra; en segundo lugar, como una víctima más, ya que luce un aparatoso vendaje desde el muslo hasta el tobillo de su pierna derecha y, en tercer lugar, como vecino de Bullas, un municipio muy tocado anímicamente por el luto y la tragedia.

Ginés contiene el llanto mientras enciende un cigarro detrás de otro y reconoce a 'La Verdad' que «me da cosa salir a la calle». No habla en vano, puesto que desde que el pasado domingo recibió el alta del hospital Lorenzo Guirao de Cieza, solo ha salido de su domicilio particular en Bullas para desplazarse al hospital de Caravaca de la Cruz y recibir curas en las erosiones, hematomas y quemaduras que presenta.

«Me duele ver así a mi marido y a la gente de mi pueblo»

De hecho, ni siquiera pudo asistir ayer al entierro de las víctimas mortales del accidente de la Venta del Olivo, porque tuvo que acudir al centro hospitalario para mitigar los dolores que padece. «Estoy hecho polvo; apenas he dormido unas horas en los últimos días». Día y noche no deja de repasar mentalmente la ruta del fatídico viaje al convento madrileño de la madre Maravillas de Jesús. A Ginés, conocido cariñosamente por los vecinos de Bullas como 'El Coíno', porque es natural de la pedanía lorquina de Coy, le tocó ese día hacer la primera parte del camino de regreso a la localidad bullense. «Salimos un poco antes de las siete de la tarde de Madrid. Yo me hice unos 170 kilómetros y paramos para hacer el cambio de chófer en el restaurante Moya, en Honrubia, un pueblo de Cuenca».

Reconoció, sin embargo, que cuando él iba conduciendo «no noté falló ninguno», aunque a la vez señaló que «el autobús se puede romper en cualquier momento. Se rompe uno viejo y uno nuevo. Un fallo lo puede tener en cualquier momento. Es decir, que puede ser que fallaran los frenos. Porque su frase fue ésa: '¡Esto no frena!'».

Es más, a pesar de que el autocar siniestrado de la empresa J. Ruiz de Calasparra «había pasado la ITV la semana pasada», Ginés confirmó ayer a este diario que el mismo vehículo siniestrado en la Venta del Olivo «sufrió otro accidente, hace cuatro años, en Castellón, porque le fallaron los frenos».

«La carretera es un lobo»

Al margen de los resultados que arroje la prueba pericial que ha encargado el Juzgado para esclarecer el estado en el que se encontraba el vehículo, y en particular sus frenos, para Ana María Martínez, la mujer del copiloto, este accidente demuestra que «la carretera es un lobo. Mi marido dice que está bien, pero yo le veo muy mal». En casa, esta tragedia no solo ha afectado al estado de ánimo de Ginés, también al de Ana. «Estoy tomando Valium para que no me den crisis de epilepsia. Doy gracias a Dios de que mi marido no fuese conduciendo en ese momento».

'El Coíno', a sus 48 años, es un conductor experimentado y jamás ha sufrido ningún accidente desde que con 21 años comenzó a cubrir rutas internacionales y nacionales con un camión, y después, a los 28 años, se enroló en el sector de los autocares. «Llevo toda mi vida de conductor de autobús; he estado en tres empresas». La primera fue Autocares López Fernández, de Caravaca de la Cruz; la segunda, HicerBus, de Cehegín, y la última ha sido la empresa J. Ruiz, del municipio de Calasparra.

Precisamente, esa experiencia fue la que le permitió a Ginés no perder la calma tras el accidente. «Iba sentado en el lado del guía, llevaba puesto el cinturón y la pierna se me quedó atrapada entre el asiento y el salpicadero». Pese a todo, logró liberarse, aguantando como un jabato el dolor de su muslo. «Tenía un hierro clavado, apreté la pierna y la saqué». Posteriormente, no dudó en prestar auxilio a algunos de los pasajeros accidentados. «Cuando llegó la Guardia Civil les ayudé a sacar a los primeros viajeros, pero después no pude hacer nada más porque no podía andar. Sangraba por la rodilla y tenía la pierna muy inflamada».

Ginés auxilió a un joven, le sujetó las piernas a un hombre que estaba atrapado y ayudó al sacerdote de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Bullas, Miguel Conesa Andúgar, que finalmente perdió la vida. «Cuando le vi tenía la boca llena de sangre». Pero no es ésta la única imagen que no puede borrar. «Al abrir los ojos lo primero que vi fue a la gente chillando y gritando».

Igualmente duro fue presenciar, a medida que avanzaba la noche, cómo aumentaba el listado de víctimas mortales. «No podía ayudar, pero aguanté allí, de pie, sin moverme todo el tiempo. Los agentes me dijeron que me fuera, pero yo les decía: 'No me voy a ir hasta que no saquéis a todos los pasajeros'. Hasta presencié cómo levantaban el autobús». Ese fue el comienzo de una pesadilla de la que Ginés, 'El Coíno', ya no puede despertar.
 

supercanedas

I have gambas I have chopitos...
Moderador
Miembro del Club
Hola, lo de "esto no frena" yo lo cogeria con cuidao.Frenaria menos,puede, lo justo para en un exceso de velocidad no dar tiempo a detener tal y como estamos acostumbrados,tambien...me explico
Los autobuses y camiones funcionan con aire a presion como sabeis,llevan una valvula de 4 vias, los mas modernos van integrados con el secador de aire pero vamos resumiendo y para no perdernos todos llevan una valvula que estanqueiza cuatro canales:circuito delantero, trasero, estacionamiento y auxiliar (caja cambios,retarder,puertas...) Por otro lado iria alimentado el circuito de suspension. Cada salida va tarada a una presion priorizando circuitos. Es MUY improbable que se comuniquen todos los circuitos a la vez.
La señal que le llega a las pinzas desde pedal de freno es electrica, mas rapida, y los moduladores de freno envian presión de aire a la pinza correspondiente.
Si un vehiculo se queda sin señal electrica, que en condiciones normales envia pongamos una presion de 9 bares, a las decimas de segundo llegaria desde el pedal al modulador la señal neumatica, con una fuerza de frenado casi equivalente, de unos 8,5 bares, como backup.Es cierto que se pierde mucho tacto de pedal y hay que pisar a fondo, pero a fondo, frena practicamente lo mismo que funcionando correctamente, es decir, de forma electrica.
Por otro lado esto solo serian los frenos de servicio,pero el autobus seguiria teniendo freno de escape, retarder a la salida del cambio, freno de valvulas de escape....
Es complicao que se quede sin frenos, y lo que para mi no es posible es que si asi fuera, e vehiculo no avisara primero de una averia con testigo amarillo y luego en rojo. En avisos a conductor si es claramente mas completo un vehiculo de este tipo que un turismo.
En fin veremos en que queda la cosa.
Un saludo!
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Hola, lo de "esto no frena" yo lo cogeria con cuidao.Frenaria menos,puede, lo justo para en un exceso de velocidad no dar tiempo a detener tal y como estamos acostumbrados,tambien...me explico
Los autobuses y camiones funcionan con aire a presion como sabeis,llevan una valvula de 4 vias, los mas modernos van integrados con el secador de aire pero vamos resumiendo y para no perdernos todos llevan una valvula que estanqueiza cuatro canales:circuito delantero, trasero, estacionamiento y auxiliar (caja cambios,retarder,puertas...) Por otro lado iria alimentado el circuito de suspension. Cada salida va tarada a una presion priorizando circuitos. Es MUY improbable que se comuniquen todos los circuitos a la vez.
La señal que le llega a las pinzas desde pedal de freno es electrica, mas rapida, y los moduladores de freno envian presión de aire a la pinza correspondiente.
Si un vehiculo se queda sin señal electrica, que en condiciones normales envia pongamos una presion de 9 bares, a las decimas de segundo llegaria desde el pedal al modulador la señal neumatica, con una fuerza de frenado casi equivalente, de unos 8,5 bares, como backup.Es cierto que se pierde mucho tacto de pedal y hay que pisar a fondo, pero a fondo, frena practicamente lo mismo que funcionando correctamente, es decir, de forma electrica.
Por otro lado esto solo serian los frenos de servicio,pero el autobus seguiria teniendo freno de escape, retarder a la salida del cambio, freno de valvulas de escape....
Es complicao que se quede sin frenos, y lo que para mi no es posible es que si asi fuera, e vehiculo no avisara primero de una averia con testigo amarillo y luego en rojo. En avisos a conductor si es claramente mas completo un vehiculo de este tipo que un turismo.
En fin veremos en que queda la cosa.
Un saludo!

Hasta llegar a la zona del pepinazo puede haber una bajada sostenida de varios kilómetros, con un desnivel importante, no es un puerto de alta montaña pero es una bajada sostenida y larga.
 

supercanedas

I have gambas I have chopitos...
Moderador
Miembro del Club
Hasta llegar a la zona del pepinazo puede haber una bajada sostenida de varios kilómetros, con un desnivel importante, no es un puerto de alta montaña pero es una bajada sostenida y larga.
Pues con mas razon para que el coche si se estaba recalentando fuera avisando al chofer
El otro dia tuve que hacer un test de frenos por los montes de Pontevedra, no te imaginas las perrerias que le tuvo que hacer el chofer ( y lo bien que me lo pasé yo que soy un inconsciente)para que saliera el aviso amarillo de temperatura de frenos moderadamente alta en el display.

Tambien os digo que yo he llegado a ver displays con cinta aislante negra encima de las luces de aviso "porque por la noche me deslumbran..."
No digo que sea el caso ojo, pero hay de todo en la vida.
Un saludo a todos.
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Pues con mas razon para que el coche si se estaba recalentando fuera avisando al chofer
El otro dia tuve que hacer un test de frenos por los montes de Pontevedra, no te imaginas las perrerias que le tuvo que hacer el chofer ( y lo bien que me lo pasé yo que soy un inconsciente)para que saliera el aviso amarillo de temperatura de frenos moderadamente alta en el display.


Pero en un autobús "moderno" o con 13 años (ojo, que para mí sigue siendo válido y apto para el servicio de transporte de pasajeros) como el del accidente. Supongo que algo habrá mejorado los sistemas de seguridad de los bichos estos.
 

ca_bmw

Forista Senior
Si dijese la verdad te ofenderías y me ganaría un baneo indefinido porque te llevas pasando unos cuantos post, te han llamado la atención y continuas por la misma línea que ya estas sobrepasando de "sobrao" cuando estas dejando en evidencia tu falta de conocimientos en cada post que escribes.
En educación infantil -párvulos dejo hace años de llamarse- lo habrían entendido a la primera al igual que los deficientes mentales porque no es tan complicado.

El alumbrado trasero de los camiones es el mismo o mejor que el de los turismos y va a la misma altura o más que el de estos, si el conductor o empresario no se preocupa en mantenerlos en buen estado se puede criticar y juzgar los casos pero de ahí a generalizar............... cuantos turismos con alumbrado deficiente hay circulando?

Con RESPETO, educación y sin hacer acusaciones seguro dábamos más "credibilidad" a tus opiniones pero por esa línea.....................si te has dado cuenta, lo único que has conseguido es que se "ignoren" tus post.

Paso de continuar perdiendo el tiempo, esperemos todo se aclare y sepamos lo que sucedió realmente que es lo que nos interesa aparte de que se recuperen los heridos.

Respeto y educación es lo que no has tenido replicando cada post mío con emoticonos chorra o amenazando ahora de ganarte un baneo según dices.

A las 4 de la mañana posteas, cuando se dejó claro por todos el tema zanjado... pero vuelves a la carga con nocturnidad y alevosía, tú mismo.

La atención de los demás ha sido por tu parte o en todo caso de ambos, yo ayer dejé de postear, se ve que tú no, porque estás dolido de verdad y volverás a replicar, ya que vas de prepotente atacando todo lo que escribo porque choca contra tus intereses. Y no metas a los deficientes mentales aquí, si quieres insulta con tus emoticonos como sueles hacer ante tu ausencia de argumentos.

Y si como tú mismo reconoces que la gente defiende mis argumentos ¿por qué quieres imponer TU razón? aprende a discrepar o aceptar que hay opiniones contrarias sin por ello descalificarlas o creerte más listo, en mi caso si si leen todos los posts he replicado con la misma beligerancia con la que se me ha atacado, yo no empecé descalificando a nadie ni sus opiniones, que respeto aunque no comparta.
 

ca_bmw

Forista Senior
Es a la hora q entra a trabajar Antonio.

Venga Paz q ambos sois buenos chicos, cada uno con su pto de vista.

:guiño:


Pues sí, ayer se dejó el tema por todos y se siguió hablando del accidente en el hilo, pero de repente lo ha vuelto a retomar dirigiéndose a mi nuevamente, ya dije que si querían (todos) se abría otro hilo sobre seguridad coche V camión para no ensuciar este hilo desviando su temática, yo no tengo interés en desviarlo pero lógicamente si me cita en esos términos ofensivos me obliga a responder, aunque no me guste.
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Hola, lo de "esto no frena" yo lo cogeria con cuidao.Frenaria menos,puede, lo justo para en un exceso de velocidad no dar tiempo a detener tal y como estamos acostumbrados,tambien...me explico
Los autobuses y camiones funcionan con aire a presion como sabeis,llevan una valvula de 4 vias, los mas modernos van integrados con el secador de aire pero vamos resumiendo y para no perdernos todos llevan una valvula que estanqueiza cuatro canales:circuito delantero, trasero, estacionamiento y auxiliar (caja cambios,retarder,puertas...) Por otro lado iria alimentado el circuito de suspension. Cada salida va tarada a una presion priorizando circuitos. Es MUY improbable que se comuniquen todos los circuitos a la vez.
La señal que le llega a las pinzas desde pedal de freno es electrica, mas rapida, y los moduladores de freno envian presión de aire a la pinza correspondiente.
Si un vehiculo se queda sin señal electrica, que en condiciones normales envia pongamos una presion de 9 bares, a las decimas de segundo llegaria desde el pedal al modulador la señal neumatica, con una fuerza de frenado casi equivalente, de unos 8,5 bares, como backup.Es cierto que se pierde mucho tacto de pedal y hay que pisar a fondo, pero a fondo, frena practicamente lo mismo que funcionando correctamente, es decir, de forma electrica.
Por otro lado esto solo serian los frenos de servicio,pero el autobus seguiria teniendo freno de escape, retarder a la salida del cambio, freno de valvulas de escape....
Es complicao que se quede sin frenos, y lo que para mi no es posible es que si asi fuera, e vehiculo no avisara primero de una averia con testigo amarillo y luego en rojo. En avisos a conductor si es claramente mas completo un vehiculo de este tipo que un turismo.
En fin veremos en que queda la cosa.
Un saludo!
Mejor explicado imposible y es lo raro, al no ser que no tuviese frenos de venir abusando de ellos durante toda la bajada pero como digo, si es un conductor con experiencia y conocedor de la zona se me hace raro pensar que así fuese, tira de freno motor, retardador o lo que sea para evitar quedarse sin frenos.
 
Arriba