Pues depende de que sustancia te interese y a que efectos está ligada, te lo resumo de forma sencilla:
1- Dióxido de carbono CO2: Más emisiones en gasolina. Efectos: No es tóxico, sólo que es el gas que provoca el efecto invernadero y calentamiento global del planeta.
2- Monóxido de carbono CO: algo más en gasolina, Venenoso por inhalación, aunque se supone mitigado por el catalizador de 3 vías.
3- Hidrocarburos parcialmente quemados: Más en diesel, tóxicos o cancerígenos, las partículas que sueltan los diesel parece que tienen un efecto sinérgico con el polen que aumenta las reacciones alérgicas.
4- Óxidos de nitrógeno NOx: Más en diesel, fomentan la lluvia ácida, el smog fotoquímico e irritaciones de las vías respiratorias.
5- Además en los diesel hay mas compuestos de azufre S, con efectos nocivos similares a los óxidos de N.
Las sustancias de los puntos 2, 3 y 4 se eliminan principalmente mediante el catalizador en los gasolina. En los diesel, las emisiones de 3 y 4 son paliadas en parte por el filtro de partículas y la trampa de NOx (que no son un catalizador propiamente dicho), el S es un problema pues bloquea la trampa de N. Igualmente se eliminó el plomo de la gasolina (que es un metal muy tóxico) para evitar el envenenamiento del catalizador de 3 vías que lo haría inservible, la eliminación del antidetonante tetraetil plomo Pb(CH2CH3)4 mató dos pájaros de un tiro, pero las prestaciones son peores usando la gasolina actual aditivada o no con potasio K.
Si la combustión de los hidrocarburos con el oxígeno O2 fuese perfecta, tanto en gasolina como diesel, sólo deberían emitir CO2 y vapor de agua H2O. Más algo de nitrógeno N2 convertido por los catalizadores. Nada de esto es tóxico, pero el CO2 es un problema para el medio ambiente por el comentario mostrado arriba... la única solución total serían los coches eléctricos o de hidrógeno H2.
Al final me ha salido ladrillo... :rolleyes: