Duda E36 con mas km de aqui?

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Esa es la clave, que pasen los años y el coche no parezca que tiene los años que tiene.

Si tienes un E36 bien conservado la gente empieza a sorprenderse. A mi me ha pasado con varias personas que han subido en el mio y se han apeado diciendo que les gustaba el coche. Y suelen ser mujeres que no tienen ni idea de coches.

Lo mismo me ha pasado siempre con los famosos Mercedes W124. Yo alucinaba con el estado de muchos de estos coches con 300 y 400 mil kilómetros. Ni la tapicería se veía en mal estado.

Lo único que quiero solucionar en mi coche es la pequeña holgura que parece haber en alguna parte del mecanismo de cerradura. Produce un ruido al bachear, por lo demás al coche no le curje nada una vez he "calzado" la bandeja, que es otra fuente de ruidillos.
En ese aspecto, a nivel de interiores un e38 está dos ligas por encima. Ni se tuercen las guanteras ni crujen las bandejas traseras ni el conjunto de interiores resuena cuando pillas un bache.

El E36 en ese aspecto me parece simplemente correcto pero nunca sobresaliente y creo que el problema del e36 está en una rigidez del bastidor que no va muy sobrada.
 

vladimirjk4

En Practicas
Dejémonos de tópicazos.

Que un coche pase de 300.000 no garantiza que sea una "roca". Depende de cómo llegue y a qué coste.

Tres amigos tuvieron 3 Peugeot 205 GT que llegaron a esos kilometrajes y no me parecian precisamente rocas de coche. Chirridos por doquier, funcionamiento irregular y en general sensación de chatarra con ruedas. Pero llegar llegaban, y alguno podría haber llegado a los 400.000.

:guiño:
Tienes toda la razon, cualquier coche podria llegar a los 300 mil km, pero si has hecho tres veces la culata, has cambiado tres embragues, has cambiado bombas inyectoras (en caso de ser diesel), pues el coche no es precisamente un prodigio de la fiabilidad. Hay gente que por el amor que tienen a sus coches meten dinero en reparaciones que van en contra de la logica, claro, cada uno hace con su dinero lo que quiere pero luego te intentan convencer de que el coche es una "roca".
 

Jover

Forista Legendario
325 tds 268.690 kms. Problemas ha dado a paradas pero lleva una temporada tranquila jeje. No podra conmgio se rompa lo que se rompa. Se agradece este post y ver que hay coches con muchos kms sin averias graves. Se esuchan muchos problemas con coches que en su marcador ponen pocos kms
 

Diwedd

En Practicas
pues no se que no creen tus colegas, diles míralos con mas de 20 años y ahi siguen, veremos las cafeteras nuevas con tanto cable y electrónica programada si durarán tanto tiempo xD

Jajajaj ya pero a ellos les entra mas por los ojos un astra cdti de los nuevos por ponerte un ejemplo. Miran mas que el coche suene bien el reggeton a toda hostia que el coche en si jaja, pero en todos los grupos hay excepciones xD
PD: El unico asi que ama y esta informadillo del mundo automovilistico de mi grupo de colegas soy yo, asi que no hay que tenerlo en cuenta. Ellos con el futbol y la fiesta son felices jajaja.
 

Daniel

Forista
En ese aspecto, a nivel de interiores un e38 está dos ligas por encima. Ni se tuercen las guanteras ni crujen las bandejas traseras ni el conjunto de interiores resuena cuando pillas un bache.

El E36 en ese aspecto me parece simplemente correcto pero nunca sobresaliente y creo que el problema del e36 está en una rigidez del bastidor que no va muy sobrada.

Un E38 son palabras mayores. Al margen de ser uno de los BMWs que más me gustan tenía ya una calidad de construcción fantástica, como creo que la tenían los E39 también.

Yo creo que con el E36 no les quedó más remedio que recortar en acabados interiores, asientos etc. Se trataba de una serie 3 mucho más ambiciosa que la E30 y no debió quedar dinero para más si no querían salirse del mapa con el precio de venta.

Una pena porque creo que es la serie 3 con más problemas de este tipo de toda la historia.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Un E38 son palabras mayores. Al margen de ser uno de los BMWs que más me gustan tenía ya una calidad de construcción fantástica, como creo que la tenían los E39 también.

Yo creo que con el E36 no les quedó más remedio que recortar en acabados interiores, asientos etc. Se trataba de una serie 3 mucho más ambiciosa que la E30 y no debió quedar dinero para más si no querían salirse del mapa con el precio de venta.

Una pena porque creo que es la serie 3 con más problemas de este tipo de toda la historia.
El E36 es un coche ochentero aunque haya salido en 1990. Y tiene plataforma de coche ochentero. Entre los de esa década es de lo mejorcito. Pero en los 90 los aceros mejoraron mucho y también las técnicas CAD CAM y de simulaciones. Si la memoria no me falla el E38 cuadruplica la resistencia torsional del E36 a pesar de medir 23 cm más de batalla y 15 cm más de vías.
 

Dani323

Forista Legendario
El E36 es un coche ochentero aunque haya salido en 1990. Y tiene plataforma de coche ochentero. Entre los de esa década es de lo mejorcito. Pero en los 90 los aceros mejoraron mucho y también las técnicas CAD CAM y de simulaciones. Si la memoria no me falla el E38 cuadruplica la resistencia torsional del E36 a pesar de medir 23 cm más de batalla y 15 cm más de vías.

Esto no me encaja. La resistencia torsional del e38 puede cuadriplicar la del e36, pero siendo más ancho, con más batalla y más pesado es posible (no lo sé) que las fuerzas torsionales que tiene que sufrir sean cuatro veces mayores. Con lo cuál al final las torsiones serían iguales.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Esto no me encaja. La resistencia torsional del e38 puede cuadriplicar la del e36, pero siendo más ancho, con más batalla y más pesado es posible (no lo sé) que las fuerzas torsionales que tiene que sufrir sean cuatro veces mayores. Con lo cuál al final las torsiones serían iguales.
Para torsionar 1 grado un E38 tienes que aplicar 4 veces más fuerza que en un E36. Por supuesto el peso del E38 es superior con lo cual para que la fuerza sea cuatro veces superior no hace falta un apoyo cuatro veces superior.

Pero es que multiplicar por 4 esa resistencia teniendo más separados los puntos de apoyo es un mérito enorme pues se trata de par y el par ya sabes... fuerza por distancia. Si el E36 usase los materiales y estructura del E38 pero con sus cotas la resistencia torsional sería aún superior a la del E38.

En el E38 la resistencia torsional era de unos 25.000 Nm por grado y en el E36 normal (berlina) creo que rondaba los 6.000 Nm grado

Desde luego cuando has conducido bastante con un E38 y te pasas a un E36 en ese aspecto da una impresión de ser "de juguete". Pero bueno, el E36 tiene otras virtudes. UNa de las más claras respecto al E38 es que castiga muchísimo menos rótulas y silentblocks al ser mucho más ligero y, probablemente, usar gomas de mayor rigidez pues el filtrado del E38 es muy superior.
 

Dani323

Forista Legendario
Para torsionar 1 grado un E38 tienes que aplicar 4 veces más fuerza que en un E36. Por supuesto el peso del E38 es superior con lo cual para que la fuerza sea cuatro veces superior no hace falta un apoyo cuatro veces superior.

Pero es que multiplicar por 4 esa resistencia teniendo más separados los puntos de apoyo es un mérito enorme pues se trata de par y el par ya sabes... fuerza por distancia. Si el E36 usase los materiales y estructura del E38 pero con sus cotas la resistencia torsional sería aún superior a la del E38.

En el E38 la resistencia torsional era de unos 25.000 Nm por grado y en el E36 normal (berlina) creo que rondaba los 6.000 Nm grado

Desde luego cuando has conducido bastante con un E38 y te pasas a un E36 en ese aspecto da una impresión de ser "de juguete". Pero bueno, el E36 tiene otras virtudes. UNa de las más claras respecto al E38 es que castiga muchísimo menos rótulas y silentblocks al ser mucho más ligero y, probablemente, usar gomas de mayor rigidez pues el filtrado del E38 es muy superior.


4 veces más par.

Es que eso es lo que no me acaba de encajar, me cuesta verlo (más bien pensarlo). Precisamente, al tener los apoyos, las ruedas, los puntos de aplicación de fuerza más separados, las distancias son mayores. Con distancias mayores hacen falta fuerzas más pequeñas para conseguir el mismo par, ¿no?
 

user_2307.0855

Usuario archivado
Esta es del otro dia. Como poco le echo 100.000 kms mas... por el afeitado antes de caer en mis manos.

Todos los días mas de 100 km y va muy bien, tiene sus cosillas pero nos entendemos...

d4gFD0s.jpg


tdRMbGt.jpg
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
4 veces más par.

Es que eso es lo que no me acaba de encajar, me cuesta verlo (más bien pensarlo). Precisamente, al tener los apoyos, las ruedas, los puntos de aplicación de fuerza más separados, las distancias son mayores. Con distancias mayores hacen falta fuerzas más pequeñas para conseguir el mismo par, ¿no?
Para ejercer par hay que aplicar una fuerza. Que es de la que hablo. Por ejemplo apoyar una rueda en una rampa a una velocidad determinada.

En efecto cuanto más alejados estén los puntos de apoyo menor fuerza se necesita para aplicar el mismo par.
 

Dani323

Forista Legendario
Para ejercer par hay que aplicar una fuerza. Que es de la que hablo. Por ejemplo apoyar una rueda en una rampa a una velocidad determinada.

En efecto cuanto más alejados estén los puntos de apoyo menor fuerza se necesita para aplicar el mismo par.

En fin, con todo esto quería decir que el que un e38 tenga una rigidez torsional 4 veces mayor que un e36, a priori, no quiere decir que en carretera torsione menos que un e36, porque la batalla, el ancho de vias y el peso juegan en contra, no a favor.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
En fin, con todo esto quería decir que el que un e38 tenga una rigidez torsional 4 veces mayor que un e36, a priori, no quiere decir que en carretera torsione menos que un e36, porque la batalla, el ancho de vias y el peso juegan en contra, no a favor.
Sí,si quiere decir que torsiona muchísimo menos. Créeme. Al encarar el E36 en una rampa con una sola rueda notas enseguida cómo cruje la bandeja con 100.000 km. Eso en el E38 con 250.000 no se nota nada.

SI la mejora fuera de un 35% pues la cosa andaría pareja o incluso peor para el E38 por mayor masa y batalla. Pero hablamos de un 300% de mejora... compensa con creces la desventaja de cotas y masa.
 

Dani323

Forista Legendario
Sí,si quiere decir que torsiona muchísimo menos. Créeme. Al encarar el E36 en una rampa con una sola rueda notas enseguida cómo cruje la bandeja con 100.000 km. Eso en el E38 con 250.000 no se nota nada.

SI la mejora fuera de un 35% pues la cosa andaría pareja o incluso peor para el E38 por mayor masa y batalla. Pero hablamos de un 300% de mejora... compensa con creces la desventaja de cotas y masa.

Si yo no entro en si el e38 torsiona menos, nunca subí en uno, y no me cuesta creer que así sea. Lo que no me parece coherente esta frase de tu post.

Si un e36 y un e38 pasando a la misma velocidad por un punto, el e38 sufre un par 5 veces mayor que un e36, de nada le sirve tener una rigidez 4 veces mayor.

Si me dices que el e38 tiene una rigidez 4 veces mayor que el e36, teniendo las mismas cotas, es fácil deducir que torsiona menos, pero en este caso las cotas juegan en contra.

El E36 es un coche ochentero aunque haya salido en 1990. Y tiene plataforma de coche ochentero. Entre los de esa década es de lo mejorcito. Pero en los 90 los aceros mejoraron mucho y también las técnicas CAD CAM y de simulaciones. Si la memoria no me falla el E38 cuadruplica la resistencia torsional del E36 a pesar de medir 23 cm más de batalla y 15 cm más de vías.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Si yo no entro en si el e38 torsiona menos, nunca subí en uno, y no me cuesta creer que así sea. Lo que no me parece coherente esta frase de tu post.

Si un e36 y un e38 pasando a la misma velocidad por un punto, el e38 sufre un par 5 veces mayor que un e36, de nada le sirve tener una rigidez 4 veces mayor.

Si me dices que el e38 tiene una rigidez 4 veces mayor que el e36, teniendo las mismas cotas, es fácil deducir que torsiona menos, pero en este caso las cotas juegan en contra.
Pero es que la fuerza ejercida nunca es 5 veces mayor... La diferencia de masa y de cotas no es tan grande.
 

MaRLBoRo

En Practicas
Nosotros hicimos a un 20i 450milkms y a 25i 465milkms. Ambos no vanos.
El segundo era nacional y eran reales, el otro tengo dudas, aunque si hubo afeitada no fue grande. El 25i murio el embrague cuando lo vendimos que tenia los 465mil. El que lo compro abrio el motor, y estaba segun el en muy buen estado. Aun dará guerra.
 

maen3007

En Practicas
desde el 27 de febrero de 1994 my 325 td ha recorrido 656.000 kms. Todos hechos por mi. Desde hace dos años le he hecho una remodelación que estoy apunto de terminar, a falta de una nueva cadena de distribución y una cremallera de dirección. Averias, las típicas: sangrado de bomba inyectora, silentblocks de motor. émbolo maestro del embrague, el embrague ( con 640000kms), bombillas, faros y fusibles. si alguien me indica como hacerlo,subo fotos.
 

Daniel

Forista
desde el 27 de febrero de 1994 my 325 td ha recorrido 656.000 kms. Todos hechos por mi. Desde hace dos años le he hecho una remodelación que estoy apunto de terminar, a falta de una nueva cadena de distribución y una cremallera de dirección. Averias, las típicas: sangrado de bomba inyectora, silentblocks de motor. émbolo maestro del embrague, el embrague ( con 640000kms), bombillas, faros y fusibles. si alguien me indica como hacerlo,subo fotos.

Cifras muy serias. Se nota que lo cuidas.

¿Qué tal esta de interior y tapicería?
 

user_2307.0855

Usuario archivado
desde el 27 de febrero de 1994 my 325 td ha recorrido 656.000 kms. Todos hechos por mi. Desde hace dos años le he hecho una remodelación que estoy apunto de terminar, a falta de una nueva cadena de distribución y una cremallera de dirección. Averias, las típicas: sangrado de bomba inyectora, silentblocks de motor. émbolo maestro del embrague, el embrague ( con 640000kms), bombillas, faros y fusibles. si alguien me indica como hacerlo,subo fotos.


Que bueno, donde vas a hacerle a distribucion ?

Saludos
 
Arriba