Video El 300E W124 según Powerart

Soberano

Clan Leader
Modelo
De los otros
Registrado
20 Ago 2018
Mensajes
28.549
Reacciones
99.731
Fui el feliz propietario durante años de ese mismo coche. Un W124 300E catalizado de segunda generación (1992), transmisión manual, y no hay día desde que lo vendí que no lo eche de menos o que no gire la cabeza cuando veo alguno por la calle. El coche en su conjunto era una maravilla. Si ya impresionaba su rodar y su calidad un cuarto de siglo después, no quiero ni imaginar lo que debió de suponer estrenar un coche así en la España ochentera, con la oferta de parque móvil que había. El coche con transmisión manual, además de andar que daba gusto, tenía un consumo sorprendentemente ajustado para su potencia y antigüedad.

Yo lo disfruté como nadie. Cuando me lo vendió un vecino de mis padres, fue como un sueño de juventud hecho realidad. Curiosamente, con un E280 posterior y teóricamente mejor o más evolucionado, me tocó ver la cara oscura de los W124, pero con el 300E me saqué la espina. Un cochazo y con una línea que todavía hoy, no se ve desfasada.

Otra cosa increíble de aquel coche era que todo, en su conjunto, estaba construido sobre una sobriedad y una lógica aplastante germana. No había ninguna concesión a lo superfluo o lo innecesario. La visibilidad, la maniobrabilidad, la ubicación de mandos, botones. Un ejemplo eran los accionamientos eléctricos. Las versiones menos equipadas y que traían todo manual, incluidas las ventanas con manivelas, solo incluían un accionamiento eléctrico si o sí y era el regulador del retrovisor del copiloto, para posibilitar que el conductor pudiera accionar todo desde su sitio. Eso y el botiquín.

Hasta la boca de carga del maletero. No he visto berlina con mejor boca de carga del maletero que aquel coche.

https://www.pieldetoro.net/web/pruebas/ver.php?ID=714
 
Última edición:

VIOYA

En Practicas
Modelo
Mini JCW F66
Registrado
31 Ene 2004
Mensajes
696
Reacciones
585
Maravilloso. Justamente, un 300E manual tuvo mi padre, aunque no por mucho tiempo, -unos tres o cuatro años-, porque mi madre, haciendo un viaje con otra señora se quedó dormida mientras conducía, se salió de la carretera y chocó contra un muro. Pudo dar fe de la eficacia de los sistemas de seguridad de Mercedes en aquella época, que coincide con lo que dice Guille en el video; el morro del coche se deshizo y el habitáculo quedó intacto. Lo malo, que mi madre es bajita e iba muy pegada al volante y el airbag le impactó muy violentamente. La acompañante, perfecta, sin una sola herida. Siniestro total y mi padre sin hablarle a mi madre durante seis meses.
Le guardo especial cariño porque lo usé a menudo, siempre en carreteras redia y algo de Autopista, y porque fue el coche en el que llegué a la iglesia el día de mi boda.
Lo que recuerdo era que impresionaba todo lo que traía aquel coche en su día, y hablo de los ochenta, desde alarma a techo, airbags, creo que recordar que control de tracción… y de que era como viajar en una alfombra voladora, con una suavidad y comodidad increíbles.
Creo que la potencia del coche eran 188 caballos y no los 180 que se mencionan en el video y, aunque los desarrollos de cambio eran muuuy largos, el coche estiraba muy bien y tenía genio en la parte alta del cuentavueltas. Claro que yo tenía veintipocos años y siempre iba arriba, arriba… Además, la trasera, conduciéndolo así, era juguetona. En cambio, no guardo un especial buen recuerdo del cambio, por los desarrollos que decía antes, por los laaargos recorridos de la palanca del cambio, y por el tacto rarito, muy Mercedes.
La dirección era espectacular, y en maniobras impresionaba. O al menos siempre recuerdo a mi padre explicando que giraba en muy poco espacio porque las ruedas se inclinaban hacia los lados en las maniobras. Era impresionante por cómoda, que no por deportiva, desde luego; típica recirculación de bolas de los Mercedes de entonces.
Lo dicho, muy buenos recuerdos y muchas anécdotas, especialmente una algo larga de contar, del W124. Mi padre venía cansado de las averías de un 75 QV 2.5 V6 y se compró el que decía que tenía que ser su coche para muchos años, pero no pudo comprobar la longevidad del modelo. Después pasó a un e34, un 535i, pero esa ya es otra historia que debe ser contada en otra ocasión, Michael Ende dixit.
 

Soberano

Clan Leader
Modelo
De los otros
Registrado
20 Ago 2018
Mensajes
28.549
Reacciones
99.731
Maravilloso. Justamente, un 300E manual tuvo mi padre, aunque no por mucho tiempo, -unos tres o cuatro años-, porque mi madre, haciendo un viaje con otra señora se quedó dormida mientras conducía, se salió de la carretera y chocó contra un muro. Pudo dar fe de la eficacia de los sistemas de seguridad de Mercedes en aquella época, que coincide con lo que dice Guille en el video; el morro del coche se deshizo y el habitáculo quedó intacto. Lo malo, que mi madre es bajita e iba muy pegada al volante y el airbag le impactó muy violentamente. La acompañante, perfecta, sin una sola herida. Siniestro total y mi padre sin hablarle a mi madre durante seis meses.
Le guardo especial cariño porque lo usé a menudo, siempre en carreteras redia y algo de Autopista, y porque fue el coche en el que llegué a la iglesia el día de mi boda.
Lo que recuerdo era que impresionaba todo lo que traía aquel coche en su día, y hablo de los ochenta, desde alarma a techo, airbags, creo que recordar que control de tracción… y de que era como viajar en una alfombra voladora, con una suavidad y comodidad increíbles.
Creo que la potencia del coche eran 188 caballos y no los 180 que se mencionan en el video y, aunque los desarrollos de cambio eran muuuy largos, el coche estiraba muy bien y tenía genio en la parte alta del cuentavueltas. Claro que yo tenía veintipocos años y siempre iba arriba, arriba… Además, la trasera, conduciéndolo así, era juguetona. En cambio, no guardo un especial buen recuerdo del cambio, por los desarrollos que decía antes, por los laaargos recorridos de la palanca del cambio, y por el tacto rarito, muy Mercedes.
La dirección era espectacular, y en maniobras impresionaba. O al menos siempre recuerdo a mi padre explicando que giraba en muy poco espacio porque las ruedas se inclinaban hacia los lados en las maniobras. Era impresionante por cómoda, que no por deportiva, desde luego; típica recirculación de bolas de los Mercedes de entonces.
Lo dicho, muy buenos recuerdos y muchas anécdotas, especialmente una algo larga de contar, del W124. Mi padre venía cansado de las averías de un 75 QV 2.5 V6 y se compró el que decía que tenía que ser su coche para muchos años, pero no pudo comprobar la longevidad del modelo. Después pasó a un e34, un 535i, pero esa ya es otra historia que debe ser contada en otra ocasión, Michael Ende dixit.
El de 188 cv. Fue el de primera generación sin catalizador. Se comercializaron de 1984 hasta 1989 aproximadamente. Luego vino la segunda generación, que fue hasta 1993. Estos eran catalizados, con 180 cv. Y un ligero restyling. Cambiaron las tapicerías, tanto de tela como de cuero y en el exterior incorporaron la carrocería bitono tan característica de los Mercedes de aquella época.
Sobre la maniobrabilidad, lo puedo atestiguar. Era un coche comodisimo para moverse por ciudad y por sitios estrechos a pesar de su tamaño. Entre el diámetro de giro y el diseño de su carrocería con mucha visibilidad y sin ángulos muertos, era como moverse con un utilitario.
 

EÄRENDIL

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Arkana Bonito..
Registrado
16 Oct 2002
Mensajes
16.746
Reacciones
10.389
Mi padre como he comentado alguna vez tiene un 300D comprado nuevo en el año 92. Él le puso el cambio automático, porque es verdad que el tacto del cambio manual dejaba mucho que desear, aunque puede que esa sensación de pastosidad que tenía fuera buscada a posta. Actualmente tiene poco más de 200.000KMs y nunca se le ha tenido que hacer nada salvo cambiar batería, ya que es un coche que no se mueve. A los 25 años el techo de tela se despegó, y poco después en vez de echarle gasoil le puso gasolina sin mayor incidencias que vaciar el deposito y poco más. A mi padre es lo único que le he dicho explícitamente que me deje en herencia :whistle:.
El rodar es suave, se lo come todo, el sonido de ese 6 cilindros en linea es una maravilla, y el cuadro da bastante información, incluida la presión del aceite.
A ver si busco fotos y luego las cuelgo.
Le llevo insistiendo que lo haga histórico, pero pasa del tema, si bien es cierto que hacerlo histórico en Barcelona de poco o nada sirve.:hungover:
 

EÄRENDIL

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Arkana Bonito..
Registrado
16 Oct 2002
Mensajes
16.746
Reacciones
10.389
Ahí van unas fotillos.


f6ab963dfb5a279a4bb4072ee5844635.jpg


fa98f6d5e0b4160429c7d183ffb4eae6.jpg


979432603de5a88fada8338ccfe679b6.jpg


0f3f9815fb9fc23c8c7644e9c8208732.jpg


Y ésta de propina de mi añorado X3…… ande andará

2ed1735717adec1178e900f578a6ff49.jpg
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.834
Reacciones
348.271
El 300D tuvo mi madre, y seguramente haya sido el mejor coche que haya tenido en términos generales. Impresionante calidad y fiabilidad.

Se deshizo de él por un accidente de su marido, que embistió a un Hummer que clavó el freno sin querer. Quedó muy tocado.
 

Beaver

Forista
Modelo
E28 M535i
Registrado
6 Mar 2010
Mensajes
1.097
Reacciones
922
Asi es @Soberano Y @EÄRENDIL

Esos autos, como mi E28 M535i, ya no se verán más y sus sensaciones solo las tendremos nosotros, que en mi caso mi M535i de 1986 estrenado por un servidor, sigue siendo mi auto de todos los días. :drive::neng:

Son autos, tanto el 300E W124 como el E28 M535i, tienen un radio de giro extremadamente cerrado y es una delicia meterte por las estrechas calles de nuestras ciudades, solo digo que en mi parking, donde encierro el mío y otro vecino que tiene ese 300E W124, somos los únicos que salimos del parking, que hay una subida más una curva de 90º, directamente sin hacer maniobra ninguna, todas las demás lavadoras actuales tienen que hacer alguna maniobra para no topar con la pared de enfrente, los nuestro tienen unos ángulos de giro realmente sorprendentes.
@EÄRENDIL, felicita a tu señor padre de lo bien cuidado que tiene el auto, lo único que canta un poco es el depósito de agua de expansión que tiene ese color ferroso, que es tan habitual en la mayoría de autos con unos años, eso es barato de cambiar y supongo que en Mercedes lo tendrán, en BMW si que los tienen, aquí te pongo el mío.

Frontal-Motor.jpg


Saludos cordiales :guiño:
Beaver
 

Soberano

Clan Leader
Modelo
De los otros
Registrado
20 Ago 2018
Mensajes
28.549
Reacciones
99.731
Asi es @Soberano Y @EÄRENDIL

Esos autos, como mi E28 M535i, ya no se verán más y sus sensaciones solo las tendremos nosotros, que en mi caso mi M535i de 1986 estrenado por un servidor, sigue siendo mi auto de todos los días. :drive::neng:

Son autos, tanto el 300E W124 como el E28 M535i, tienen un radio de giro extremadamente cerrado y es una delicia meterte por las estrechas calles de nuestras ciudades, solo digo que en mi parking, donde encierro el mío y otro vecino que tiene ese 300E W124, somos los únicos que salimos del parking, que hay una subida más una curva de 90º, directamente sin hacer maniobra ninguna, todas las demás lavadoras actuales tienen que hacer alguna maniobra para no topar con la pared de enfrente, los nuestro tienen unos ángulos de giro realmente sorprendentes.
@EÄRENDIL, felicita a tu señor padre de lo bien cuidado que tiene el auto, lo único que canta un poco es el depósito de agua de expansión que tiene ese color ferroso, que es tan habitual en la mayoría de autos con unos años, eso es barato de cambiar y supongo que en Mercedes lo tendrán, en BMW si que los tienen, aquí te pongo el mío.

Frontal-Motor.jpg


Saludos cordiales :guiño:
Beaver
El tuyo es también una maravilla. Un sueño de coche. A mi y como buen aficionado, me hubiera gustado tener y disfrutar cientos de coches, pero de aquella época como coche para todo y de uso diario, un E28, un E32 y el primer Lexus Ls400 fueron mis cuentas pendientes. Los clase S W126 o W140 también, pero antes los que te comento.
Lo mejor que tuve yo con el W124 es que lo disfruté a diario. En principio lo compre como segundo coche y para que mi hija recién nacida fuera segura en un coche grande, ya que mi mujer solo hacía trayectos cortos. Me enganchó tanto aquel coche que acabé en un mundo al revés. Usando el W124 y haciéndole cientos de kilómetros a diario y con un Audi TDI en el garaje que usaba solo mi mujer o para los fines de semana. La gozada de subir en aquel tanque todas las mañanas y de notar aquel rodar tan característico compensaba cualquier gasto. Cuando lo vendí, lo hice con la tranquilidad y satisfacción de haberlo disfrutado y usado al máximo, que para eso están las cosas.
 

Xanrocho

Forista
Modelo
E36, W140, W201
Registrado
10 Jun 2013
Mensajes
1.441
Reacciones
3.445
Hacía tiempo que no veía sus vídeos de Guille García y he comprobado que sigue en su línea, aunque el montaje y la selección de videoteca están cuidados.

Me ha desagradado el abuso de palabrería para epatar al despistado. Y más lo hace el recurso al tópico o la falta de preparación a la hora de enfrentarse a hablar del modelo en cuestión. La explicación sobre la suspensión delantera es uno de los innumerables brindis al sol percibidos, argumentando que se hizo por cuestiones de espacio para alojar un V8, cuando los hechos fueron completamente opuestos (el diseño inicial no contemplaba esa arquitectura). Luego le tira flores al tacto y aprovechamiento mecánico de la caja manual -de configuración 4+E- frente a la automática, cuando es con diferencia el peor aspecto del coche y lo que más impide disfrutar de la conducción. Y otra: "El salpicadero es de plástico grueso para soportar al sol por más que le pegue". Pues no Guille, el salpicadero se raja, siendo otra pega endémica del modelo, y así lo constata él mismo cuando repasa Wallapop.

No me gusta dar la impresión de ir siempre con el cuchillo entre los dientes, pero esperaba un poco más de rigor. Y viendo los comentarios hasta el momento, intuyo que nadie más ha tenido el estómago -o tiempo- para tragarse el vídeo entero.

Al margen de lo anterior, la unidad me parece muy chula porque representa fielmente la imagen de cómo era un buen Mercedes nuevo a mediados de los 80. Además equipa varios extras caros, aunque por imagen exterior parezca un burdo taxi.

Recuerdo que el padre de Anabel Segura, la chica secuestrada en 1993, salía en las imágenes a los mandos de un 300E con tapacubos, muy similar, pero con matrícula temprana de Madrid.
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.838
Reacciones
226.912
Hacía tiempo que no veía sus vídeos de Guille García y he comprobado que sigue en su línea, aunque el montaje y la selección de videoteca están cuidados.

Me ha desagradado el abuso de palabrería para epatar al despistado. Y más lo hace el recurso al tópico o la falta de preparación a la hora de enfrentarse a hablar del modelo en cuestión. La explicación sobre la suspensión delantera es uno de los innumerables brindis al sol percibidos, argumentando que se hizo por cuestiones de espacio para alojar un V8, cuando los hechos fueron completamente opuestos (el diseño inicial no contemplaba esa arquitectura). Luego le tira flores al tacto y aprovechamiento mecánico de la caja manual -de configuración 4+E- frente a la automática, cuando es con diferencia el peor aspecto del coche y lo que más impide disfrutar de la conducción. Y otra: "El salpicadero es de plástico grueso para soportar al sol por más que le pegue". Pues no Guille, el salpicadero se raja, siendo otra pega endémica del modelo, y así lo constata él mismo cuando repasa Wallapop.

No me gusta dar la impresión de ir siempre con el cuchillo entre los dientes, pero esperaba un poco más de rigor. Y viendo los comentarios hasta el momento, intuyo que nadie más ha tenido el estómago -o tiempo- para tragarse el vídeo entero.

Al margen de lo anterior, la unidad me parece muy chula porque representa fielmente la imagen de cómo era un buen Mercedes nuevo a mediados de los 80. Además equipa varios extras caros, aunque por imagen exterior parezca un burdo taxi.

Recuerdo que el padre de Anabel Segura, la chica secuestrada en 1993, salía en las imágenes a los mandos de un 300E con tapacubos, muy similar, pero con matrícula temprana de Madrid.
Comparto perfectamente las apreciaciones, pensé lo mismo en el caso do V8, el salpicadero y, sobre todo lo de la caja de cambios. Tengo poca experiencia con estos Mercedes y siempre con unidsdes entradas en años pero parricularmente la caja de cambios, teniendo una acción suave, siempre me pareció muy pastosa. Tal vez con un embrague nuevo no pensaría lo mismo pues me ha pasado con coches de otras marcar en los que el tacto del cambio manual cambia diametralmente según la unidad probada.

De todos modos me gustó ver la unidad probada. Muy buena pinta y con la pena de que no sea un Sport Line. Esas molduras laterales en negro lo empobrecen mucho. Casi parecen un añadido del Feu Vert.

Por otro lado ya dije otras veces que me patece que en calidades generales, a pesar de toda la mitología, los BMW E34 me dan la impresiónde ser mejores, al menos los L6 de gasolina. En motores, en cajas de cambio, en chapa, seguramente en rigidez torsional y en calidad de ajustes interiores.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.838
Reacciones
226.912
Por cierto, los de guarrapop eran casi todos dignos de poblado chabolista...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.838
Reacciones
226.912
Creo que la potencia del coche eran 188 caballos

El de 188 cv. Fue el de primera generación sin catalizador. Se comercializaron de 1984 hasta 1989 aproximadamente. Luego vino la segunda generación, que fue hasta 1993. Estos eran catalizados, con 180 cv. Y un ligero restyling. Cambiaron las tapicerías, tanto de tela como de cuero y en el exterior incorporaron la carrocería bitono tan característica de los Mercedes de aquella época.
Sobre la maniobrabilidad, lo puedo atestiguar. Era un coche comodisimo para moverse por ciudad y por sitios estrechos a pesar de su tamaño. Entre el diámetro de giro y el diseño de su carrocería con mucha visibilidad y sin ángulos muertos, era como moverse con un utilitario.

En efecto, los primeros anunciaban 188 CV.

Por cierto, en cifras puras ese motor logra más o menos lo mismo que mi M54B25 pero sin usar 24 válvulas ni doble árbol siquiera, ni distribución ni admisión variables.

Claro que con medio litro extra, más consumo seguro y mucha menos regulación europea :muro::dead::dead:
 

Soberano

Clan Leader
Modelo
De los otros
Registrado
20 Ago 2018
Mensajes
28.549
Reacciones
99.731
Comparto perfectamente las apreciaciones, pensé lo mismo en el caso do V8, el salpicadero y, sobre todo lo de la caja de cambios. Tengo poca experiencia con estos Mercedes y siempre con unidsdes entradas en años pero parricularmente la caja de cambios, teniendo una acción suave, siempre me pareció muy pastosa. Tal vez con un embrague nuevo no pensaría lo mismo pues me ha pasado con coches de otras marcar en los que el tacto del cambio manual cambia diametralmente según la unidad probada.

De todos modos me gustó ver la unidad probada. Muy buena pinta y con la pena de que no sea un Sport Line. Esas molduras laterales en negro lo empobrecen mucho. Casi parecen un añadido del Feu Vert.

Por otro lado ya dije otras veces que me patece que en calidades generales, a pesar de toda la mitología, los BMW E34 me dan la impresiónde ser mejores, al menos los L6 de gasolina. En motores, en cajas de cambio, en chapa, seguramente en rigidez torsional y en calidad de ajustes interiores.
Ya lo hemos comentado alguna vez por aquí. Para mi, de berlinas de aquella época y en calidades interiores de plásticos y tapizados, Audi estaba por encima. Claro que luego hay que analizar las cosas en una línea de tiempo. Los primeras series de W124 llegan en 1984, mientras que los restyling de los Audi C3 o los Audi 90 aterrizan en 1987. Lo mismo el E34, que llegó al mercado tres años después y eso en automoción es bastante tiempo. Donde sí que prefiero y de lejos los E34 es en comparación con los motores M104 de los W124, que ya fueron los 24v o los e280 y e320.
Lo mismo ocurre en el plano estético. Con los segunda generación de los W124 que llegaron más o menos en 1989, se eliminaron plásticos exteriores, se incorporó la carrocería bitono y aunque fueran ligeros cambios, hacían más bonito al coche.
Lo único en lo que los W124 no me maravillaron cuando los tuve fue en la calidad de interiores. Habiendo tenido en la familia dos Audi 100 C3, nunca vi que los W124 tuvieran la calidad de interiores de estos. Claro que hablamos de una época donde no se miraban tanto los temas de ecología, los materiales reciclables y había otras marcas con muy buenos interiores. Tanto Ford ( Scorpio) como Opel ( Omega y Senator) tenían unos interiores magníficos. Incluso la misma Lancia con los Thema
 

Xanrocho

Forista
Modelo
E36, W140, W201
Registrado
10 Jun 2013
Mensajes
1.441
Reacciones
3.445
De todos modos me gustó ver la unidad probada. Muy buena pinta y con la pena de que no sea un Sport Line. Esas molduras laterales en negro lo empobrecen mucho. Casi parecen un añadido del Feu Vert.

Por otro lado ya dije otras veces que me parece que en calidades generales, a pesar de toda la mitología, los BMW E34 me dan la impresión de ser mejores, al menos los L6 de gasolina. En motores, en cajas de cambio, en chapa, seguramente en rigidez torsional y en calidad de ajustes interiores.

Los primeros Sportline no llegaron hasta 1989, ya introducido el restyling con molduras anchas o Tablas de Sacco.

Sport.jpg


Visualmente esta primera fase del reportaje aparenta pobre, pero no deja de ser la muestra de la funcionalidad ultraortodoxa que buscaban los creadores en aquel momento, y en ello reside su gracia.

Sobre la calidad respecto al E34, ya hemos hablado en otras ocasiones; cada uno tiene sus luces y sus sombras. A mi juicio el interior de un W124 de segunda fase es superior en calidades -percibida y real- al de un E34 coetáneo, en el que es muy probable encontrarse la tela desprendida o el vinilo retraído en las puertas, o los apliques de madera arrancados -son un adhesivo, a diferencia de los del E32-.

Una breve comparación entre una puerta de primera serie en el acabado más austero, otra de segunda en el más opulento, y la de un E34 M5:

790425dbcf18db1081e0f9324d15ce6c.jpg


mercedes-500e-w124-door-card.jpg


2EvpVVUC768RFAa4qc0hG2Ik6ycF25q7WyK044j8.jpg


En la trasera de esta unidad se aprecia perfectamente lo que suele ocurrir con los años:

aHprFPv54r56yNBaFgu7JeHg51SCNzRy5lSCwfeQ.jpg


cZo4MKBJRVboDTKJtvjDsFSVysuZEhdcW39ouSKA.jpg


En resistencia a la corrosión gana el BMW sin discusión, pero la robustez práctica de la del MB es alucinante. Hay soluciones en este sentido que yo no había visto en ningún otro coche, como los travesaños laterales del maletero, ocultos tras la moqueta:

Boot.jpg


Finalmente, el conjunto motor-caja en general es más favorable en el BMW, en especial si valoramos el segundo aspecto. Pero también hay matices. Los M20 con los que se presentó el modelo, que iban redondos en el E30, cojeaban un poco es esta carrocería mucho más pesada, y estaban ligados a la correa. En este tesitura, y si además damos importancia al aspecto del confort, incluso un olvidado 260E podría resultar más atractivo y satisfactorio para ciertos usos que un 20/25i inicial.

Dos modelos muy bien paridos, en cualquier caso.
 
Última edición:

gogo

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
545-E55-560S-X1
Registrado
17 Dic 2006
Mensajes
17.928
Reacciones
25.572
Bueno , yo primero comentar que a mí alguien que hace videos de coches con cierto gusto , y que se le ven amor por ellos , el rigor pasa un poco a segundo plano , lo siento no soy tan purista .
Con respecto al coche yo disfruto de un C280 ( año 95 ) y lo veo un concepto muy parecido a este w124 .
Es un coche que lo compre como "semi clásico " y ha pasado a ser casi coche de diario ( relegando al x1 y al 545) por su comodidad , manejable ,fácil de aparcar y muy utilizable , me encanta su interior por calidad , por funcionalidad ,por su luminosidad, y fiabilidad .
Si mañana tuviera que marchar a Lituania ( por decir) escogería llevar el w202 con sus 30 años por delante .(Actualmente con 110.000 km)
Más cosas :
La caja de cambios mia es automatica y creo que mueve el coche dignamente, es que no son coches que busquen la deportividad , y las cajas de esa época son como son .
Cuando buscaba un w126 , encontré el 560 , pero baraje también el motor 300 .
Y os aseguro el manual era mucho más vivo que el automático , lo hubiera comprado manual si me hubiera coincidido ,había bastante diferencia en prestaciones .
 
Última edición:

gogo

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
545-E55-560S-X1
Registrado
17 Dic 2006
Mensajes
17.928
Reacciones
25.572
Lo que es para llorar es intentar comprar algo hoy día .
Un coche como w124 debería de ser barato , las unidades la mayoría son chatarra ,no valen nada , me las regalan y no las quiero .
Los precios son un sin sentido desde hace unos años .
Un w124 en un estado razonable debería valer unos 3000 , la gente se ha puesto loca a pedir .
Compré en su momento el c280 nacional , casi unió dueño( historial trazable ) , con 79.000 reales , por 3300 y era el más caro de aquella , ahora no hay unidades así y las malas te piden 5000 .
Si dios quiere mi viejo mercedes no saldrá de casa .
Vendí el 560SE porque era demasiado grande e incómodo para mover, y la compra de C280 ha sido lo justo y ya digo es un coche muy comparable al w124 .
 

gogo

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
545-E55-560S-X1
Registrado
17 Dic 2006
Mensajes
17.928
Reacciones
25.572
Tiene una unidad preciosa @Carlos_BPM , ti , márcate alguna foto hombre
 
Última edición:

Carlos_BPM

Forista Senior
Modelo
F30/E82/W124
Registrado
15 Ago 2008
Mensajes
5.982
Reacciones
2.631
Tiene una unidad preciosa @Carlos_BPM , tiene una unidad preciosa , márcate alguna foto hombre

Muchas Gracias por la parte que me toca!!

El mío es de las primeras segundas series... Para mi gusto la más bonita de las 3.
En su día tuve un primera serie como el del vídeo pero en un bonito verde exterior combinado con beige interior... Quizás con un estilo más clasicote...

Respecto al youtuber, es bastante bueno, tiene conocimientos, se documenta y se lo curra... Fallos los tenemos todos.
En este caso se confundió con la potencia y alguna apreciación más.
 

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.266
Los primeros Sportline no llegaron hasta 1989, ya introducido el restyling con molduras anchas o Tablas de Sacco.

Sport.jpg


Visualmente esta primera fase del reportaje aparenta pobre, pero no deja de ser la muestra de la funcionalidad ultraortodoxa que buscaban los creadores en aquel momento, y en ello reside su gracia.

Sobre la calidad respecto al E34, ya hemos hablado en otras ocasiones; cada uno tiene sus luces y sus sombras. A mi juicio el interior de un W124 de segunda fase es superior en calidades -percibida y real- al de un E34 coetáneo, en el que es muy probable encontrarse la tela desprendida o el vinilo retraído en las puertas, o los apliques de madera arrancados -son un adhesivo, a diferencia de los del E32-.

Una breve comparación entre una puerta de primera serie en el acabado más austero, otra de segunda en el más opulento, y la de un E34 M5:

790425dbcf18db1081e0f9324d15ce6c.jpg


mercedes-500e-w124-door-card.jpg


2EvpVVUC768RFAa4qc0hG2Ik6ycF25q7WyK044j8.jpg


En la trasera de esta unidad se aprecia perfectamente lo que suele ocurrir con los años:

aHprFPv54r56yNBaFgu7JeHg51SCNzRy5lSCwfeQ.jpg


cZo4MKBJRVboDTKJtvjDsFSVysuZEhdcW39ouSKA.jpg


En resistencia a la corrosión gana el BMW sin discusión, pero la robustez práctica de la del MB es alucinante. Hay soluciones en este sentido que yo no había visto en ningún otro coche, como los travesaños laterales del maletero, ocultos tras la moqueta:

Boot.jpg


Finalmente, el conjunto motor-caja en general es más favorable en el BMW, en especial si valoramos el segundo aspecto. Pero también hay matices. Los M20 con los que se presentó el modelo, que iban redondos en el E30, cojeaban un poco es esta carrocería mucho más pesada, y estaban ligados a la correa. En este tesitura, y si además damos importancia al aspecto del confort, incluso un olvidado 260E podría resultar más atractivo y satisfactorio para ciertos usos que un 20/25i inicial.

Dos modelos muy bien paridos, en cualquier caso.
Yo he tocado ambos bmw, e32 y e34, y el sacrificio en calidades al derivar el e34 se nota. La solidez de las puertas al cerrar, los parachoques, los acabados en madera como dices... Eso sí la boca del maletero mucho más incómoda en el e32.

El mercedes en cuestión, ¿es justo compararlo con la serie 5 o encajaría más en la 7?
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.140
Reacciones
34.969
Lo tenía mi ex-jefe a principios de los 90, en azul marino. Hicimos un Barcelona-Burgos (i/v) 4 personas y maletas, a 180 kmh de crucero en un magnífico confort.
Luego lo cambió por un SL 300 24v manual.
 

Soberano

Clan Leader
Modelo
De los otros
Registrado
20 Ago 2018
Mensajes
28.549
Reacciones
99.731
Muchas Gracias por la parte que me toca!!

El mío es de las primeras segundas series... Para mi gusto la más bonita de las 3.
En su día tuve un primera serie como el del vídeo pero en un bonito verde exterior combinado con beige interior... Quizás con un estilo más clasicote...

Respecto al youtuber, es bastante bueno, tiene conocimientos, se documenta y se lo curra... Fallos los tenemos todos.
En este caso se confundió con la potencia y alguna apreciación más.
El primera serie lo colgaste aquí en el hilo de compraventa verdad?. Recuerdo haber visto uno similar. Me encantaba aquella combinación del verde inglés con el interior beige. Ese verde tan oscuro no lo tuvieron los segundas series.
 
Arriba