El Gobierno denuncia a Repsol por sobreprecios de hasta el 30%

Alejandro87

Clan Leader
Interstitial - Noticia



El Gobierno argentino denunció este lunes a Repsol YPF y otras tres petroleras por supuestas "cartelización" y "sobreprecios de hasta 30%" en la venta a granel de combustible a empresas de transportes de cargas y pasajeros.
La denuncia fue radicada ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por supuestas "distorsiones" registradas en el valor mayorista en el gasoleo y "abuso de posición dominante" en el mercado argentino.
Además de Repsol YPF, que maneja el 65% del comercio interno de combustibles, también fueron denunciadas las filiales de las compañías de hidrocarburos Shell, Esso, Petrobras y Oil Combustible.
El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, aseguró que el valor a granel del litro de gasoleo es de 5,06 pesos (1 euro), mientras que en los surtidores minoristas es de 4,30 peso 0.87 centavos de euro).
Agregó que en promedio, en todo el país, la diferencia es del 8,4%, lo que implicaría unos 3.500 millones de pesos anuales, unos 700 millones de euros.
"Esta cifra es enormemente grande y le da o le quita sustentabilidad a dos sistemas de transporte", agregó.
Amado Boudou, vicepresidente a cargo de la Presidencia, dijo que el Gobierno "no es neutral" sino que "le pone la proa a los abusos de los monopolios y de los oligopolios" en "cualquiera de los mercados en que aparezcan".
A favor de los argentinos

El ex ministro de Economía sostuvo que "esa no neutralidad se pone claramente a favor de la capacidad de consumo de los argentinos", al justificar la denuncia contra cinco petroleras "por abuso de posición dominante" en el mercado de combustibles.
"Este gobierno es para los 40 millones de argentinos y va a seguir llevando adelante todas las acciones y medidas necesarias para el conjunto de la población, le pese a quien le pese y le cueste a quien le cueste", comentó.
La denuncia cobró impulso a partir de los reclamos que ocho cámaras de transporte hicieron ante las autoridades por esta situación.
El ministro de Planificación, Julio de Vido, manifestó que "no vamos a permitir, no vamos a tolerar, que grupos de poder o con actitudes monopólicas distorsionen el mercado" y sostuvo que "vamos a garantizar que el sistema de transporte sea sustentable".
Hasta la una de la tarde hora argentina (cinco de la tarde en España) Repsol YPF ni las otras petroleras habían reaccionado ante la noticia.
 

juDDen

Baneado
Baneado
y quién denuncia al gobierno por robarnos. Si alguien tiene que ganar que sean las petroleras antes que los ladrones estos... quieren ganar más que el productor. Igual que hacen con nosotros, quieren ganar más que nosotros mismos trabajando... ladrones ladrones ladrones
 

topegun

Clan Leader
Ojala tengamos un gobierno como el argentino en nuestro pais!!!

Consulta.....podemos pedir toda la poblacion hacernos argentinos?

Enviado desde mi HannsComb usando Tapatalk
 

Alejandro87

Clan Leader
topegun;11316420 dijo:
Ojala tengamos un gobierno como el argentino en nuestro pais!!!

Consulta.....podemos pedir toda la poblacion hacernos argentinos?

Enviado desde mi HannsComb usando Tapatalk


No te lo recomiendo...

En líneas generales, toda la "clase" política, es lo que es. Y ya sabemos lo que son...

Tanto multinacionales como gobiernos, son la peor lacra.
 

hector8

Forista Senior
es que aquí nos gobierna repsol, entre otras pocas claro, pero repsol manda mucho mucho, por cierto el gasóleo se va a ir al 1,50 en 3,2,1...
como en Francia o Alemania, con la diferencia de que allí un currito cobra 1800 y aquí 1000.
 

Boomer330

Forista
Creo que deberían aprender y poner un pequeño limite a que las petroleras hagan lo que quieran. Porque lo que esta claro es que hay un acuerdo entre ellas para mantener los mismos precios
 

topegun

Clan Leader
Alejandro87;11316460 dijo:
No te lo recomiendo...

En líneas generales, toda la "clase" política, es lo que es. Y ya sabemos lo que son...

Tanto multinacionales como gobiernos, son la peor lacra.

Pues si, pero al.menos ese gobierno les ha sacado de una crisis galopante (corralito incluido) y ahora son una potencia mundial....ya veremos lo que hacen estos (los anteriores ya se ha visto....arruinarlo) .

Enviado desde mi HannsComb usando Tapatalk
 

FLYNN

Yes we Clann
ssscandalo;11316437 dijo:
aki nos follan,nos follan y nos seguiran follando.pena de pais.

Entonces, según lo que dices en otro post, nuestro gobierno es un éxito :descojon::descojon::descojon: (Modo Coña ON :yawinkle )
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
hector8;11316475 dijo:
es que aquí nos gobierna repsol, entre otras pocas claro, pero repsol manda mucho mucho, por cierto el gasóleo se va a ir al 1,50 en 3,2,1...
como en Francia o Alemania, con la diferencia de que allí un currito cobra 1800 y aquí 1000.


Como esto siga así en lugar de cobra habrá que decir cobraba (aquí) :bash:
 

ca_bmw

Forista Senior
Boomer330;11316588 dijo:
Creo que deberían aprender y poner un pequeño limite a que las petroleras hagan lo que quieran. Porque lo que esta claro es que hay un acuerdo entre ellas para mantener los mismos precios

Petroleras-energéticas, bancos y telecos son las dueñas del país.

Ellas financian a los políticos y les dictan sus órdenes.

¿Acaso el 50% de subida de la luz que hemos tenido en los últimos años se debe a razones energéticas?

Estamos vendidos, el 1 de marzo los combustibles estarán a 1.50 en casi toda España (salvando Aragón y alguna más que no aplica el céntimo sanitario - que son 4.8 céntimos - ) y a finales de año estaremos pagando a 1.80 el gasóleo....

hay que mantener todas las administraciones (y sus funcionarios, gastos, servicios) que hemos creado en los últimos años.

"estado del bienestar" le llaman.
 

Alejandro87

Clan Leader
ca_bmw;11318205 dijo:
Petroleras-energéticas, bancos y telecos son las dueñas del país.

Ellas financian a los políticos y les dictan sus órdenes.

¿Acaso el 50% de subida de la luz que hemos tenido en los últimos años se debe a razones energéticas?

Estamos vendidos, el 1 de marzo los combustibles estarán a 1.50 en casi toda España (salvando Aragón y alguna más que no aplica el céntimo sanitario - que son 4.8 céntimos - ) y a finales de año estaremos pagando a 1.80 el gasóleo....

hay que mantener todas las administraciones (y sus funcionarios, gastos, servicios) que hemos creado en los últimos años.

"estado del bienestar" le llaman.


Ya veremos...
 
Arriba