Noticia El Hilo de las ELECTROLINERAS: modos y puntos de recarga para eléctricos

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.633
Reacciones
16.489
¿con estas cargas rápidas se degrada el estado de la batería? Tengo entendido que sí.

No sé si sería buena idea ir abusando de estas cargas rápidas por no tener alternativa, para la vida útil de la batería.

Si, se degradan, por eso los propios coches bajan de carga llegados a determinado punto para protegerse
 

JaumeB

Forista
Registrado
11 Abr 2020
Mensajes
2.918
Reacciones
4.243
¿con estas cargas rápidas se degrada el estado de la batería? Tengo entendido que sí.

No sé si sería buena idea ir abusando de estas cargas rápidas por no tener alternativa, para la vida útil de la batería.

Yo tambien tengo entendido que si, pero no se hasta que punto, supongo lo acusará mas o menos dependiendo del uso o abuso del tiempo empleado, y teniendo en cuenta que los fabricantes de eléctricos suelen ofrecen largas garantías en la vida de la batería garantizándolas durante sobre unos 8 años con un mínimo de capacidad del 70% y que los coches eléctricos diría serán un tipo de coche mas "consumible"

Es decir, que no creo sean vehículos que se compren para tenerlos décadas en una casa, pues igual no es tan importante, los coches eléctricos yo los veo mas como un "electrodoméstico", usarlo mientras aguante y cuando puede empezar a salir cosas fuera y otro en su sitio, o usarlos a modo de renting que entonces da igual si la batería se degrada antes o no, por el tiempo que uno lo va a tener no le afectará mucho, no se.

Además la carga rápida también es seleccionable, es decir, si necesito cargar en menos tiempo pues no tocará otra y si no pues mas lento, así que cada uno puede elegir dependiendo situación o necesidad
 

Astropin

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Z4 35is
Registrado
13 Abr 2004
Mensajes
8.198
Reacciones
14.934
Yo tambien tengo entendido que si, pero no se hasta que punto, supongo lo acusará mas o menos dependiendo del uso o abuso del tiempo empleado, y teniendo en cuenta que los fabricantes de eléctricos suelen ofrecen largas garantías en la vida de la batería garantizándolas durante sobre unos 8 años con un mínimo de capacidad del 70% y que los coches eléctricos diría serán un tipo de coche mas "consumible"

Es decir, que no creo sean vehículos que se compren para tenerlos décadas en una casa, pues igual no es tan importante, los coches eléctricos yo los veo mas como un "electrodoméstico", usarlo mientras aguante y cuando puede empezar a salir cosas fuera y otro en su sitio, o usarlos a modo de renting que entonces da igual si la batería se degrada antes o no, por el tiempo que uno lo va a tener no le afectará mucho, no se.

Además la carga rápida también es seleccionable, es decir, si necesito cargar en menos tiempo pues no tocará otra y si no pues mas lento, así que cada uno puede elegir dependiendo situación o necesidad

Todo de acuerdo contigo...salvo en la carga rapida. Que veo dos escenarios:
1...Carga en casa. No tenemos 100kw para carga rapida, no es la carga rapida del galaxi a 25wbiggrin
2...Electrolinera....aquí lo que no tenemos es tiempo. No vamos a estarnos 8 horas para una carga lenta...:guiño:
 

JaumeB

Forista
Registrado
11 Abr 2020
Mensajes
2.918
Reacciones
4.243
Todo de acuerdo contigo...salvo en la carga rapida. Que veo dos escenarios:
1...Carga en casa. No tenemos 100kw para carga rapida, no es la carga rapida del galaxi a 25wbiggrin
2...Electrolinera....aquí lo que no tenemos es tiempo. No vamos a estarnos 8 horas para una carga lenta...:guiño:

Pues si, pero las cargas en las electrolineras según tengo entendido no son solo rápidas o lentas, pueden ser variables, es decir, si tengo mas tiempo porque por ejem voy a recargar y de paso aprovecho para comprar, comer, pasar la tarde etc la carga puede ser intermedia.

Tampoco es lo mismo una electrolinera sin servicios y solo para para recargar que una como al del video que hay centros comerciales, restaurantes, parques para los crios, tiendas varias, cafeteria etc

Que se tiene prisa, pues caña y si no dura tanto dura menos pero me lo soluciona y si no tengo tanta prisa le achucho menos y la bateria no "sufre" tanto, además se puede aprovechar para recargar sin necesidad de tener la bateria como quien dice agotada, si paramos ejem a desayunar y tenemos un 75% de carga también podemos aprovechar esa parada que fácil sea de 1 horita para rellenar y no necesariamente siempre a máxima potencia.

Claro está que el coche eléctrico si sigue como parece "obligará" a planificar un poco mas nuestras rutas, vida diaria ya que queramos o no las recargas tanto en tiempo como autonomía "condiciona" mas que el coche de combustible.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Gus

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.610
Reacciones
20.759
450_1000.jpeg


Pues nada, a la vista de estos precios, y tomando como referencia a @Till o a @Gulf627, partiendo de un consumo medio de pongamos 25kW/100Km, pues el repostaje para 100 km de lavadora asciende a:

0.35 x 25 = 8,75€
0.49 x 25 = 12,25€
0.59 x 25 = 14,75€
0.69 x 25 = 17, 25€

Hasta 17,25€ para recorrer 100Km...no esta nada mal, ya veo claramente como con los eléctricos íbamos a ahorrar y nos iba a salir regalado desplazarnos en comparación directa con los de combustión...sí sí :nengs:

Son precios altos, pero que eso no os frene en cuestionar que llevar un eléctrico puede salir caro. He llegado a pagar más de 80 céntimos por kWh en un punto de recarga de hasta 350 kW Porsche en Böblingen (con un fondo bonito donde venden coches de esos que son para machos de verdad, que hacen ruidos brum brum y tiene piezas de metal que se mueven con explosiones :love:)

IMG-1835.jpg


Claro que en mi caso recargando en casa pago (tarifa única, e incluyendo los gastos mensuales fijos) una media de aprox. 15 céntimos por kWh, con lo cual me dejo 3,75€ por 100 km - con el C63 los 15 litros de media a los 1,80€ que está la 98 aquí ya me costarían 27€ los 100km, es decir, más del quíntuple. A 20.000 km anuales, una diferencia de 4'650€. :whistle:

Pero soy un privilegiado y puedo cargar en casa, y hasta tuve que poner una wallbox, un gasto que hay que tomar en cuenta y asciende a unos 1500€ en Suiza - tengo que hacer 6451 km repostando en casa antes de amortizar ese gasto. Está más que amortizada ya, pero bueno...

Y pongamos que no tengo wallbox ni enchufe donde conectar el coche aunque sea a 2.3 kW, que es el argumento que siempre se usa y en el caso de muchos seguramente sea totalmente cierto - como en el caso de mi amigo Niklas con su Tesla 3 Performance, que vive en un 4° piso con garaje pero sin enchufe.

Pues, claro que te puedes ir a repostar a la Porsche de Böblingen (a Niklas le pilla cerca), o a esta electrolinera, o a una Ionity y pagar la tarifa estándar (= cara).

También puede que seas un poco más espabilado y tengas una suscripción, sea con Tesla, Ionity, Mercedes Me Charge, EnBW o Juicr, por ejemplo. Esta última te deja cargar en casi todas las redes (incl. rápidas) por toda Europa excepto Tesla por 99€ al mes. Tarifa plana. Con Ionity, a mi me sale a menos de 30 céntimos el kWh, pagando 140€ al año. Soluciones hay. E información. Otra cosa es que querramos hacer ver como que UNA electrolinera cuca sea "lo que hay" y extrapolarlo.

También te queda irte al Lidl o Ikea y repostar gratis a 50 kW mientras compras algo.

giphy.gif


Ojo, me dicen que también hay gente que compra electrodomésticos sin mirar el precio. Y tan contentos. O que va a repostar a una gasolinera y ni mira el precio aunque haya otras más, cerca. O les da igual porque paga la empresa. :nose:

Yo es que he vivido 10 años en Catalunya y ya sabes el que diuen, la pela es la pela biggrin

PD: @smash cari siento la tardanza pero no estoy pendiente del FAQ para resolver vuestras dudas las 24*7 biggrin
 

castromochu

Forista
Registrado
16 Jun 2008
Mensajes
911
Reacciones
550
Son precios altos, pero que eso no os frene en cuestionar que llevar un eléctrico puede salir caro. He llegado a pagar más de 80 céntimos por kWh en un punto de recarga de hasta 350 kW Porsche en Böblingen (con un fondo bonito donde venden coches de esos que son para machos de verdad, que hacen ruidos brum brum y tiene piezas de metal que se mueven con explosiones :love:)

IMG-1835.jpg


Claro que en mi caso recargando en casa pago (tarifa única, e incluyendo los gastos mensuales fijos) una media de aprox. 15 céntimos por kWh, con lo cual me dejo 3,75€ por 100 km - con el C63 los 15 litros de media a los 1,80€ que está la 98 aquí ya me costarían 27€ los 100km, es decir, más del quíntuple. A 20.000 km anuales, una diferencia de 4'650€. :whistle:

Pero soy un privilegiado y puedo cargar en casa, y hasta tuve que poner una wallbox, un gasto que hay que tomar en cuenta y asciende a unos 1500€ en Suiza - tengo que hacer 6451 km repostando en casa antes de amortizar ese gasto. Está más que amortizada ya, pero bueno...

Y pongamos que no tengo wallbox ni enchufe donde conectar el coche aunque sea a 2.3 kW, que es el argumento que siempre se usa y en el caso de muchos seguramente sea totalmente cierto - como en el caso de mi amigo Niklas con su Tesla 3 Performance, que vive en un 4° piso con garaje pero sin enchufe.

Pues, claro que te puedes ir a repostar a la Porsche de Böblingen (a Niklas le pilla cerca), o a esta electrolinera, o a una Ionity y pagar la tarifa estándar (= cara).

También puede que seas un poco más espabilado y tengas una suscripción, sea con Tesla, Ionity, Mercedes Me Charge, EnBW o Juicr, por ejemplo. Esta última te deja cargar en casi todas las redes (incl. rápidas) por toda Europa excepto Tesla por 99€ al mes. Tarifa plana. Con Ionity, a mi me sale a menos de 30 céntimos el kWh, pagando 140€ al año. Soluciones hay. E información. Otra cosa es que querramos hacer ver como que UNA electrolinera cuca sea "lo que hay" y extrapolarlo.

También te queda irte al Lidl o Ikea y repostar gratis a 50 kW mientras compras algo.

giphy.gif


Ojo, me dicen que también hay gente que compra electrodomésticos sin mirar el precio. Y tan contentos. O que va a repostar a una gasolinera y ni mira el precio aunque haya otras más, cerca. O les da igual porque paga la empresa. :nose:

Yo es que he vivido 10 años en Catalunya y ya sabes el que diuen, la pela es la pela biggrin

PD: @smash cari siento la tardanza pero no estoy pendiente del FAQ para resolver vuestras dudas las 24*7 biggrin



Entiéndase que por mi parte no critico a los coches eléctricos como tal, que haya coches eléctricos a la venta, me parece perfecto, es una opción más que se tiene a la hora de comprar, y que para ciertos usuarios será una compra maestra, pero para otros usuarios no.

Por lo que mi crítica va más por otras cosas, que paso a exponer:

1- A día de hoy no existe alternativa real a un coche de combustión, aunque nos quieran vender lo contrario:

Debido a que en su día, por temas laborales, mi kilometraje anual aumentó considerablemente, me motivó a comprar otro coche, el que tenía en aquel momento(y sigo teniendo como segundo coche, a parte de las motos) es un hierro gasolina que sus 10-12 litros se los traga sin mucho esfuerzo precisamente, así que busqué otro hierro diesel, el elegido fue un 120D de segunda mano, pues bien, dicho coche al rodar tanto por autopista/autovía, llevo un consumo acumulado real de 5,6l/100km (@Jiro seguro que lo mejoraría jeje), reposto a día de hoy a una media de 1,25€/l(unas veces más otras menos, pero de media ahí le anda), lo que me da un coste de unos 7€/100Km, la cuestión es que, tras rodar unos 700Km antes de que llegue a reserva, entre llegar-repostar-pagar, no creo que llegue a 10 minutos reales y ya tengo disponibles otros 700km de alcance.

¿Hay algún vehículo eléctrico hoy en día(en un futuro será otra cosa), que en 10 minutos de recarga real me de 700km de autonomía real?...me da que no.


2- Nos han vendido el vehículo eléctrico, como algo que nos saldría mucho más barato que su homónimo de combustión, y no acabo de verlo así:

Como bien dices, en tú caso que puedes recargar en casa, te salen los 100km a unos 3,75€, en tú caso que puedes, pues perfecto, pero en mi caso, que muchas veces, me toca repostar in itinere, esos 700km, como digo, los recorro con un gasto aproximado de 7€/100km, en los precios que he citado de la electrolinera, ni siquiera recargando en el punto de recarga mas barato de 35kW, que sale a 8,75€/100 km, me sale más rentable que el diesel, del tiempo de recarga de uno y otro como mencionaba en el punto anterior, mejor ni hablamos.

Suponiendo que siempre pudiese recargar un eléctrico en casa, a un precio de kWh que me permitiese recorrer los 100Km con 3.75€, pues sí, me sadría más barato repostar, pero en ese caso, hay que tener en cuenta el punto 3 siguiente que paso a exponer.


3- Precio de adquisición:

Estoy de acuerdo que toda tecnología nueva tiene que madurar, y todas las primeras iteraciones tienen un sobrecoste que hay que asumir.
Pero es que a día de hoy, para el uso que cumple mi 120D no hay ningún eléctrico que pueda suplirlo por caro que sea, ninguno, aunque disponga de 100k€ de presupuesto, no pude cumplir igual de bien que un coche, que, de segunda mano en buen estado a partir de unos 5-6000€ ya encuentras.

De momento vehículos eléctricos de segunda mano pocos(a parte que esta por ver como envejecen realmente, con los de combustión, al menos sabes a lo que atenerte), y nuevos carísimos(vale, cada vez los hay más baratos, pero me sigo remitiendo al punto 1, donde a día de hoy NO mejoran un vehículo de combustión para el uso que yo le doy).

Por ejemplo, con tú EQC y mi 120D:

Precio adquisición 120D E-87 en buen estado -> desde 6000€
Precio adquisición Mercedes EQC -> desde 84000€

Aunque la electricidad me saliese gratis, con un gasto de combustible en el 120D de 7€/100km, sólo por la diferencia de precio de 78.000€ entre uno y otro, me da para recorrer con el 120D, la friolera de 1.114.285 Km...más de un millón de km nada más y nada menos, yo lo siento, pero si lo que miro es el bolsillo, cosa que hago con un coche que, repito, es herramiento de trabajo, pues a mi las cuentas con los eléctricos no me salen por mucho que lo intente.


4- Último punto y el más importante, obsolescencia administrativa de los vehículos de combustión:

Como comento al principio, no me parece mal, al contrario, me parece perfecto que existan alternativas a la hora de comprar un vehículo, y que cada uno compre lo que mejor se adapte a sus necesidades, sí en tú caso @Till , lo que mejor se adaptaba y te gustaba, era el EQC, y además estás contento porque para tú uso particular cumple, y cumple mejor que tú anterior AMG, pues perfecto, pero es tú uso particular, que no tiene porque ser el de los demás, y ahí es a donde quiero llegar, porque para mi, en mi caso particular el coche que cumple perfectamente su cometido es el que tengo y no un eléctrico.

Por lo que, repito, no es que le tenga una manía visceral a los coches eléctricos, pero cuando uso un coche como herramienta de trabajo, con unos costes contenidos, o al menos controlados, unos tiempos de viaje calculados sin tener en cuenta los repostajes, ya que no son más de 10 minutos, y, de repente, vienen unos señores que no la han hincado trabajando en su p*ta vida a decirme que mi coche totalmente funcional, que cumple su cometido perfectamante, que pasa la ITV, y que paga sus impuestos rigurasamente todos los años, impuestos sobre hidrocarburos a parte, vengan a tocar los c*jones y decirme que lo tire y que compre un eléctrico, que eso no contamina y es lo mejor del mundo mundial, cuando, primero, no cumple con el uso que yo necesito para un coche herramienta de trabajo, y segundo, el que lo paga soy yo con dinero fruto de mi trabajo, a mi nadie me regala nada.

Así que, de la misma manera que los señores políticos parecen mostrar una aversión hacia los coches de combustión(que hasta ahora había que comprar, eso por supuesto), yo la muestro hacia ellos por meterse donde no les llama nadie, que dejen a la gente vivir tranquila c*ño, que siempre están creando problemas donde no los hay.

Saludos.
 
Última edición:

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.804
Reacciones
52.319
Entiéndase que por mi parte no critico a los coches eléctricos como tal, que haya coches eléctricos a la venta, me parece perfecto, es una opción más que se tiene a la hora de comprar, y que para ciertos usuarios será una compra maestra, pero para otros usuarios no.

Por lo que mi crítica va más por otras cosas, que paso a exponer:

1- A día de hoy no existe alternativa real a un coche de combustión, aunque nos quieran vender lo contrario:

Debido a que en su día, por temas laborales, mi kilometraje anual aumentó considerablemente, me motivó a comprar otro coche, el que tenía en aquel momento(y sigo teniendo como segundo coche, a parte de las motos) es un hierro gasolina que sus 10-12 litros se los traga sin mucho esfuerzo precisamente, así que busqué otro hierro diesel, el elegido fue un 120D de segunda mano, pues bien, dicho coche al rodar tanto por autopista/autovía, llevo un consumo acumulado real de 5,6l/100km (@Jiro seguro que lo mejoraría jeje), reposto a día de hoy a una media de 1,25€/l(unas veces más otras menos, pero de media ahí le anda), lo que me da un coste de unos 7€/100Km, la cuestión es que, tras rodar unos 700Km antes de que llegue a reserva, entre llegar-repostar-pagar, no creo que llegue a 10 minutos reales y ya tengo disponibles otros 700km de alcance.

¿Hay algún vehículo eléctrico hoy en día(en un futuro será otra cosa), que en 10 minutos de recarga real me de 700km de autonomía real?...me da que no.


2- Nos han vendido el vehículo eléctrico, como algo que nos saldría mucho más barato que su homónimo de combustión, y no acabo de verlo así:

Como bien dices, en tú caso que puedes recargar en casa, te salen los 100km a unos 3,75€, en tú caso que puedes, pues perfecto, pero en mi caso, que muchas veces, me toca repostar in itinere, esos 700km, como digo, los recorro con un gasto aproximado de 7€/100km, en los precios que he citado de la electrolinera, ni siquiera recargando en el punto de recarga mas barato de 35kW, que sale a 8,75€/100 km, me sale más rentable que el diesel, del tiempo de recarga de uno y otro como mencionaba en el punto anterior, mejor ni hablamos.

Suponiendo que siempre pudiese recargar un eléctrico en casa, a un precio de kWh que me permitiese recorrer los 100Km con 3.75€, pues sí, me sadría más barato repostar, pero en ese caso, hay que tener en cuenta el punto 3 siguiente que paso a exponer.


3- Precio de adquisición:

Estoy de acuerdo que toda tecnología nueva tiene que madurar, y todas las primeras iteraciones tienen un sobrecoste que hay que asumir.
Pero es que a día de hoy, para el uso que cumple mi 120D no hay ningún eléctrico que pueda suplirlo por caro que sea, ninguno, aunque disponga de 100k€ de presupuesto, no pude cumplir igual de bien que un coche, que, de segunda mano en buen estado a partir de unos 5-6000€ ya encuentras.

De momento vehículos eléctricos de segunda mano pocos(a parte que esta por ver como envejecen realmente, con los de combustión, al menos sabes a lo que atenerte), y nuevos carísimos(vale, cada vez los hay más baratos, pero me sigo remitiendo al punto 1, donde a día de hoy NO mejoran un vehículo de combustión para el uso que yo le doy).

Por ejemplo, con tú EQC y mi 120D:

Precio adquisición 120D E-87 en buen estado -> desde 6000€
Precio adquisición Mercedes EQC -> desde 84000€

Aunque la electricidad me saliese gratis, con un gasto de combustible en el 120D de 7€/100km, sólo por la diferencia de precio de 78.000€ entre uno y otro, me da para recorrer con el 120D, la friolera de 1.114.285 Km...más de un millón de km nada más y nada menos, yo lo siento, pero si lo que miro es el bolsillo, cosa que hago con un coche que, repito, es herramiento de trabajo, pues a mi las cuentas con los eléctricos no me salen por mucho que lo intente.


4- Último punto y el más importante, obsolescencia administrativa de los vehículos de combustión:

Como comento al principio, no me parece mal, al contrario, me parece perfecto que existan alternativas a la hora de comprar un vehículo, y que cada uno compre lo que mejor se adapte a sus necesidades, sí en tú caso @Till , lo que mejor se adaptaba y te gustaba, era el EQC, y además estás contento porque para tú uso particular cumple, y cumple mejor que tú anterior AMG, pues perfecto, pero es tú uso particular, que no tiene porque ser el de los demás, y ahí es a donde quiero llegar, porque para mi, en mi caso particular el coche que cumple perfectamente su cometido es el que tengo y no un eléctrico.

Por lo que, repito, no es que le tenga una manía visceral a los coches eléctricos, pero cuando uso un coche como herramienta de trabajo, con unos costes contenidos, o al menos controlados, unos tiempos de viaje calculados sin tener en cuenta los repostajes, ya que no son más de 10 minutos, y, de repente, vienen unos señores que no la han hincado trabajando en su p*ta vida a decirme que mi coche totalmente funcional, que cumple su cometido perfectamante, que pasa la ITV, y que paga sus impuestos rigurasamente todos los años, impuestos sobre hidrocarburos a parte, vengan a tocar los c*jones y decirme que lo tire y que compre un eléctrico, que eso no contamina y es lo mejor del mundo mundial, cuando, primero, no cumple con el uso que yo necesito para un coche herramienta de trabajo, y segundo, el que lo paga soy yo con dinero fruto de mi trabajo, a mi nadie me regala nada.

Así que, de la misma manera que los señores políticos parecen mostrar una aversión hacia los coches de combustión(que hasta ahora había que comprar, eso por supuesto), yo la muestro hacia ellos por meterse donde no les llama nadie, que dejen a la gente vivir tranquila c*ño, que siempre están creando problemas donde no los hay.

Saludos.
Y pocos kms haces sin repostar. En mi caso con el IMPOLUTO, paso de los 1.000 kms y si hay necesidad llego con facilidad hasta los 1200 kms circulando a 120 kmh. En caso de ir apurado de autonomía y bajando la velocidad como en un Tesla para hacer más kms puedo llegar a 1350 kms.

Y lo de hacer 1.000 kms con el deposito no es un tema puntual. Me he entretenido un rato en contarlo y desde que tengo ese coche, en 97 ocasiones he reportado después de haces más de 1.000 kms y no han sido más veces, por no repostar en zonas que es mucho más alto el precio del combustible y lleno antes de salir.


Pero, tocará quitarlo pronto ?
Pues puede ser ...
 

topegun

Clan Leader
Registrado
6 Oct 2005
Mensajes
16.296
Reacciones
13.535
Yo tambien tengo entendido que si, pero no se hasta que punto, supongo lo acusará mas o menos dependiendo del uso o abuso del tiempo empleado, y teniendo en cuenta que los fabricantes de eléctricos suelen ofrecen largas garantías en la vida de la batería garantizándolas durante sobre unos 8 años con un mínimo de capacidad del 70% y que los coches eléctricos diría serán un tipo de coche mas "consumible"

Es decir, que no creo sean vehículos que se compren para tenerlos décadas en una casa, pues igual no es tan importante, los coches eléctricos yo los veo mas como un "electrodoméstico", usarlo mientras aguante y cuando puede empezar a salir cosas fuera y otro en su sitio, o usarlos a modo de renting que entonces da igual si la batería se degrada antes o no, por el tiempo que uno lo va a tener no le afectará mucho, no se.

Además la carga rápida también es seleccionable, es decir, si necesito cargar en menos tiempo pues no tocará otra y si no pues mas lento, así que cada uno puede elegir dependiendo situación o necesidad

Acuérdate que si lo enchufas en un wallbox, la limitación se la pasa por el arco de los pistones al menos en los híbridos enchufable

La limitación sólo funciona con el cable shuko
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.081
Este curioso centro de recarga de Audi es un salón de primera clase y tiene capacidad para cargar hasta 80 coches eléctricos cada día

25 Diciembre 2021
1366_2000.jpeg


Por norma general las estaciones de recarga para vehículos eléctricos no son muy interesantes, pues la mayoría se reduce a un puñado de cargadores situados en la parte trasera de un aparcamiento o una gasolinera. Audi ha querido cambiar ese concepto y acaba de terminar su nuevo y elegante primer proyecto de centro de recarga para vehículos eléctricos que ha denominado como ‘Audi charge hub’.

Con una filosofía muy parecida a la de las salas de espera para clientes VIP de cualquier aeropuerto, este curioso proyecto es por el momento único en su clase. Está situado en Núremberg (Alemania) y cuenta con seis estaciones de carga rápida con potencias de hasta 320 kW, además de una gran cantidad de servicios de entretenimiento para los clientes.

Precios similares a los de la recarga doméstica para clientes
1366_2000.jpeg


En este centro experimental, en lugar de tener que esperar en un aparcamiento desolado o dando vueltas por un centro comercial en el mejor de los casos, los propietarios de los vehículos eléctricos de la marca pueden disfrutar de una experiencia diferente cuando tengan que parar a recargar sus coches entre las 10 de la mañana y las 19 horas de la tarde.

El resto del tiempo, estará abierto para uso y disfrute de los conductores de coches eléctricos de cualquier otra marca.


Los cargadores de la estación de carga podrán reservarse a través de la App myAudi en dos sencillos pasos y a su llegada los clientes solo tienen que preocuparse por relajarse y disfrutar hasta que su vehículo esté recargado. Al ser un proyecto experimental, Audi quiere utilizarlo “para recoger información sobre una infraestructura de carga rápida, flexible y de alta calidad en el espacio urbano”, tal y como ha declarado el director del proyecto, Ralph Hollmig.

El ‘Audi charging hub’ emplea baterías de iones de litio usadas y procesadas como fuentes de almacenamiento de energía con el objetivo de no depender de líneas eléctricas de alta tensión o potentes transformadores que elevarían los costes. Estas baterías, por el momento, son capaces de almacenar casi 2,45 MWh.

1366_2000.jpegg


Así, según el fabricante, la estación de carga solo necesita una conexión de 200 kW a la red de baja tensión disponible que se complementan con los hasta 30 kW que aportan los paneles solares colocados en el techo del centro. De esta forma, se pueden cargar de forma simultánea seis coches eléctricos con hasta 320 kW de potencia, y en total, unos 80 vehículos cada día sin sobrepasar los límites de potencia del centro de recarga.

El salón que está situado en la planta superior del Audi charging hub’ tiene una superficie aproximada de 200 metros cuadrados y cuenta con un diseño abierto y numerosas zonas para sentarse, disfrutar de un café, o trabajar mientras el vehículo se carga.

1366_2000.jpeg


El centro también tiene un patio de unos 40 metros cuadrados para pasar el rato y gadgets para entretenerse como una enorme pantalla de 98 pulgadas que puede utilizarse, por ejemplo, para mostrar información sobre la carga del vehículo, detalles sobre el centro de carga o incluso acceder a un configurador de Audi. Por si esto no fuera suficiente para mantenerse ocupado, el ‘Audi charging hub’ también dispone de minibar y pone a disposición de sus visitantes un servicio de entrega de comida bajo pedido.

Además, cuenta con una estación de intercambio de baterías de bicicletas eléctricas, un servicio de préstamo de patinetes eléctricos y pruebas de conducción supervisadas en el Q4 e-tron y el RS e-tron GT.

Dejando a un lado todas las posibilidades que ofrece, el centro de recarga está construido con "cubos contenedores flexibles" que permiten montar y desmontar este tipo de estaciones en cuestión de días en cualquier lugar.

Según el fabricante alemán, el ‘Audi charging hub’ ha sido pensado especialmente para las personas que no pueden cargar su coche eléctrico en casa, “ya sea porque viven en un apartamento y no una casa individual o simplemente porque no tienen acceso a un puerto de carga”.

Como apuntó Ralph Hollmig, "Queremos llegar a los clientes que no se levantan por la mañana necesariamente con el coche eléctrico completamente cargado y, al mismo tiempo, pensamos en el aumento de la demanda de puntos de recarga en el futuro". Hablando de carga, los visitantes con un contrato de servicio e-tron con la marca pueden recargar sus coches por 31 céntimos el kilovatio hora.
 

Stewie

Forista Legendario
Registrado
12 Nov 2017
Mensajes
11.430
Reacciones
26.726
¿Y cuántas placas dicen que tienen?

En el curro tenemos 16.000 y una potencia teórica (se pondrá en marcha en breve) de 5 Mega watios.
 
  • Like
Reacciones: agc

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.266
Este curioso centro de recarga de Audi es un salón de primera clase y tiene capacidad para cargar hasta 80 coches eléctricos cada día

25 Diciembre 2021
1366_2000.jpeg


Por norma general las estaciones de recarga para vehículos eléctricos no son muy interesantes, pues la mayoría se reduce a un puñado de cargadores situados en la parte trasera de un aparcamiento o una gasolinera. Audi ha querido cambiar ese concepto y acaba de terminar su nuevo y elegante primer proyecto de centro de recarga para vehículos eléctricos que ha denominado como ‘Audi charge hub’.

Con una filosofía muy parecida a la de las salas de espera para clientes VIP de cualquier aeropuerto, este curioso proyecto es por el momento único en su clase. Está situado en Núremberg (Alemania) y cuenta con seis estaciones de carga rápida con potencias de hasta 320 kW, además de una gran cantidad de servicios de entretenimiento para los clientes.

Precios similares a los de la recarga doméstica para clientes
1366_2000.jpeg


En este centro experimental, en lugar de tener que esperar en un aparcamiento desolado o dando vueltas por un centro comercial en el mejor de los casos, los propietarios de los vehículos eléctricos de la marca pueden disfrutar de una experiencia diferente cuando tengan que parar a recargar sus coches entre las 10 de la mañana y las 19 horas de la tarde.

El resto del tiempo, estará abierto para uso y disfrute de los conductores de coches eléctricos de cualquier otra marca.


Los cargadores de la estación de carga podrán reservarse a través de la App myAudi en dos sencillos pasos y a su llegada los clientes solo tienen que preocuparse por relajarse y disfrutar hasta que su vehículo esté recargado. Al ser un proyecto experimental, Audi quiere utilizarlo “para recoger información sobre una infraestructura de carga rápida, flexible y de alta calidad en el espacio urbano”, tal y como ha declarado el director del proyecto, Ralph Hollmig.

El ‘Audi charging hub’ emplea baterías de iones de litio usadas y procesadas como fuentes de almacenamiento de energía con el objetivo de no depender de líneas eléctricas de alta tensión o potentes transformadores que elevarían los costes. Estas baterías, por el momento, son capaces de almacenar casi 2,45 MWh.

1366_2000.jpegg


Así, según el fabricante, la estación de carga solo necesita una conexión de 200 kW a la red de baja tensión disponible que se complementan con los hasta 30 kW que aportan los paneles solares colocados en el techo del centro. De esta forma, se pueden cargar de forma simultánea seis coches eléctricos con hasta 320 kW de potencia, y en total, unos 80 vehículos cada día sin sobrepasar los límites de potencia del centro de recarga.

El salón que está situado en la planta superior del Audi charging hub’ tiene una superficie aproximada de 200 metros cuadrados y cuenta con un diseño abierto y numerosas zonas para sentarse, disfrutar de un café, o trabajar mientras el vehículo se carga.

1366_2000.jpeg


El centro también tiene un patio de unos 40 metros cuadrados para pasar el rato y gadgets para entretenerse como una enorme pantalla de 98 pulgadas que puede utilizarse, por ejemplo, para mostrar información sobre la carga del vehículo, detalles sobre el centro de carga o incluso acceder a un configurador de Audi. Por si esto no fuera suficiente para mantenerse ocupado, el ‘Audi charging hub’ también dispone de minibar y pone a disposición de sus visitantes un servicio de entrega de comida bajo pedido.

Además, cuenta con una estación de intercambio de baterías de bicicletas eléctricas, un servicio de préstamo de patinetes eléctricos y pruebas de conducción supervisadas en el Q4 e-tron y el RS e-tron GT.

Dejando a un lado todas las posibilidades que ofrece, el centro de recarga está construido con "cubos contenedores flexibles" que permiten montar y desmontar este tipo de estaciones en cuestión de días en cualquier lugar.

Según el fabricante alemán, el ‘Audi charging hub’ ha sido pensado especialmente para las personas que no pueden cargar su coche eléctrico en casa, “ya sea porque viven en un apartamento y no una casa individual o simplemente porque no tienen acceso a un puerto de carga”.

Como apuntó Ralph Hollmig, "Queremos llegar a los clientes que no se levantan por la mañana necesariamente con el coche eléctrico completamente cargado y, al mismo tiempo, pensamos en el aumento de la demanda de puntos de recarga en el futuro". Hablando de carga, los visitantes con un contrato de servicio e-tron con la marca pueden recargar sus coches por 31 céntimos el kilovatio hora.
no es mala idea. Una manera elegante de vivir el "ajo y agua". Pero yo ofrecería más servicios, quizá no tan políticamente correctos como beber un café.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.081
no es mala idea. Una manera elegante de vivir el "ajo y agua". Pero yo ofrecería más servicios, quizá no tan políticamente correctos como beber un café.
Ya lo han dicho unos cuantos:descojon: propongo una franquicia:
Puntos de carga Teslahinco :ANAL:
mientras cargas el coche
descargas sin reproche
 

topegun

Clan Leader
Registrado
6 Oct 2005
Mensajes
16.296
Reacciones
13.535
no es mala idea. Una manera elegante de vivir el "ajo y agua". Pero yo ofrecería más servicios, quizá no tan políticamente correctos como beber un café.
Estaba pensando lo mismo, camas y así tienes la excusa perfecta para llevarte la amante a cargar el coche y es más, si los dos van con eléctrico, mientras cargan los coches, los dueños pueden estar arriba descargando
 

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.633
Reacciones
16.489
Este curioso centro de recarga de Audi es un salón de primera clase y tiene capacidad para cargar hasta 80 coches eléctricos cada día

25 Diciembre 2021
1366_2000.jpeg


Por norma general las estaciones de recarga para vehículos eléctricos no son muy interesantes, pues la mayoría se reduce a un puñado de cargadores situados en la parte trasera de un aparcamiento o una gasolinera. Audi ha querido cambiar ese concepto y acaba de terminar su nuevo y elegante primer proyecto de centro de recarga para vehículos eléctricos que ha denominado como ‘Audi charge hub’.

Con una filosofía muy parecida a la de las salas de espera para clientes VIP de cualquier aeropuerto, este curioso proyecto es por el momento único en su clase. Está situado en Núremberg (Alemania) y cuenta con seis estaciones de carga rápida con potencias de hasta 320 kW, además de una gran cantidad de servicios de entretenimiento para los clientes.

Precios similares a los de la recarga doméstica para clientes
1366_2000.jpeg


En este centro experimental, en lugar de tener que esperar en un aparcamiento desolado o dando vueltas por un centro comercial en el mejor de los casos, los propietarios de los vehículos eléctricos de la marca pueden disfrutar de una experiencia diferente cuando tengan que parar a recargar sus coches entre las 10 de la mañana y las 19 horas de la tarde.

El resto del tiempo, estará abierto para uso y disfrute de los conductores de coches eléctricos de cualquier otra marca.


Los cargadores de la estación de carga podrán reservarse a través de la App myAudi en dos sencillos pasos y a su llegada los clientes solo tienen que preocuparse por relajarse y disfrutar hasta que su vehículo esté recargado. Al ser un proyecto experimental, Audi quiere utilizarlo “para recoger información sobre una infraestructura de carga rápida, flexible y de alta calidad en el espacio urbano”, tal y como ha declarado el director del proyecto, Ralph Hollmig.

El ‘Audi charging hub’ emplea baterías de iones de litio usadas y procesadas como fuentes de almacenamiento de energía con el objetivo de no depender de líneas eléctricas de alta tensión o potentes transformadores que elevarían los costes. Estas baterías, por el momento, son capaces de almacenar casi 2,45 MWh.

1366_2000.jpegg


Así, según el fabricante, la estación de carga solo necesita una conexión de 200 kW a la red de baja tensión disponible que se complementan con los hasta 30 kW que aportan los paneles solares colocados en el techo del centro. De esta forma, se pueden cargar de forma simultánea seis coches eléctricos con hasta 320 kW de potencia, y en total, unos 80 vehículos cada día sin sobrepasar los límites de potencia del centro de recarga.

El salón que está situado en la planta superior del Audi charging hub’ tiene una superficie aproximada de 200 metros cuadrados y cuenta con un diseño abierto y numerosas zonas para sentarse, disfrutar de un café, o trabajar mientras el vehículo se carga.

1366_2000.jpeg


El centro también tiene un patio de unos 40 metros cuadrados para pasar el rato y gadgets para entretenerse como una enorme pantalla de 98 pulgadas que puede utilizarse, por ejemplo, para mostrar información sobre la carga del vehículo, detalles sobre el centro de carga o incluso acceder a un configurador de Audi. Por si esto no fuera suficiente para mantenerse ocupado, el ‘Audi charging hub’ también dispone de minibar y pone a disposición de sus visitantes un servicio de entrega de comida bajo pedido.

Además, cuenta con una estación de intercambio de baterías de bicicletas eléctricas, un servicio de préstamo de patinetes eléctricos y pruebas de conducción supervisadas en el Q4 e-tron y el RS e-tron GT.

Dejando a un lado todas las posibilidades que ofrece, el centro de recarga está construido con "cubos contenedores flexibles" que permiten montar y desmontar este tipo de estaciones en cuestión de días en cualquier lugar.

Según el fabricante alemán, el ‘Audi charging hub’ ha sido pensado especialmente para las personas que no pueden cargar su coche eléctrico en casa, “ya sea porque viven en un apartamento y no una casa individual o simplemente porque no tienen acceso a un puerto de carga”.

Como apuntó Ralph Hollmig, "Queremos llegar a los clientes que no se levantan por la mañana necesariamente con el coche eléctrico completamente cargado y, al mismo tiempo, pensamos en el aumento de la demanda de puntos de recarga en el futuro". Hablando de carga, los visitantes con un contrato de servicio e-tron con la marca pueden recargar sus coches por 31 céntimos el kilovatio hora.

Pero sigue sin resolverse el principal problema, que mi tiempo es valioso y prefiero estar en mi casa y no en ese centro por muy chupi guay que me lo quieras vender. Que suerte tienen los dueños de los electricos por tener una vida tan vacia que no les importa perderla en mirar como se carga el coche
 

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.266
Pero sigue sin resolverse el principal problema, que mi tiempo es valioso y prefiero estar en mi casa y no en ese centro por muy chupi guay que me lo quieras vender. Que suerte tienen los dueños de los electricos por tener una vida tan vacia que no les importa perderla en mirar como se carga el coche
es que esto no se va a resolver con la tecnología actual y sin perjudicar la vida útil de las pilas. De ahí que se gasten la pasta en construir esto en vez de investigar cargas hiper rápidas sin daños colaterales, y de ahí mi frase sobre el "ajo y agua".

Lo único que se asimilaría con la misma rapidez a la carga de un tanque de combustibles líquidos, sería la carga con hidrógeno. Además, podría jugar a dos bandas. La reacción eléctrica en la pila de hidrógeno en los coches eléctricos, y la combustión en los motores térmicos.

Pero esto, por supuesto, no beneficiaría a China, que es la principal interesada en que se sigan vendiendo baterías de litio, ya sea en móviles o en coches.
 
Última edición:

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.633
Reacciones
16.489
es que esto no se va a resolver con la tecnología actual y sin perjudicar la vida útil de las pilas. De ahí que se gasten la pasta en construir esto en vez de investigar cargas hiper rápidas sin daños colaterales, y de ahí mi frase sobre el "ajo y agua".

Lo único que se asimilaría con la misma rapidez a la carga de un tanque de combustibles líquidos, sería la carga con hidrógeno. Además, podría jugar a dos bandas. La reacción eléctrica en la pila de hidrógeno en los coches eléctricos, y la combustión en los motores térmicos.

Pero esto, por supuesto, no beneficiaría a China, que es la principal interesada en que se sigan vendiendo baterías de litio, ya sea en móviles o en coches.

Es que ya no es pejudicar las baterias, para cargar unas baterias o lo que sea en un tiempo similar a un coche de combustion, tenemos que manejar unas cantidades de energia aberrantes cercanas al MW. Y con un voltaje muy serio tambien si no quieres usar un cable del tamaño de una anaconda. El taycan ya usa 800v, por ejemplo, y carga el 80% en 22 minutazos, que para los talielectricos es guay pero para mi es perder media hora de mi vida solo para repostar. Y eso sin que haya nadie delante, claro, pero eso con el electrico no pasara porque, porque... porque si biggrin
En cuanto a tu ultimo parrafo, yo tambien tengo esa sensacion, nos venden que no depender del petroleo es bueno y quieren que dependamos nada menos que de china. Con dos c0jones:facepalm:
 

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.266
Es que ya no es pejudicar las baterias, para cargar unas baterias o lo que sea en un tiempo similar a un coche de combustion, tenemos que manejar unas cantidades de energia aberrantes cercanas al MW. Y con un voltaje muy serio tambien si no quieres usar un cable del tamaño de una anaconda. El taycan ya usa 800v, por ejemplo, y carga el 80% en 22 minutazos, que para los talielectricos es guay pero para mi es perder media hora de mi vida solo para repostar. Y eso sin que haya nadie delante, claro, pero eso con el electrico no pasara porque, porque... porque si biggrin
En cuanto a tu ultimo parrafo, yo tambien tengo esa sensacion, nos venden que no depender del petroleo es bueno y quieren que dependamos nada menos que de china. Con dos c0jones:facepalm:
Tienes razón, eléctricamente hay limitaciones insalvables.

Ya se pueden poner las pilas para abaratar los costes de generar hidrógeno.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.081
BMW: El desarrollo de la infraestructura de carga no está a la altura de la demanda

28 de diciembre de 2021

P90421651_highRes_101st-annual-general.jpg


Parece que estamos entrando en una nueva era con las ventas de vehículos eléctricos que se han disparado recientemente. De hecho, muchos fabricantes de automóviles tienen dificultades para satisfacer la demanda por varias razones. Entre ellos encontrarás la falta de materias primas y componentes, como microprocesadores. Eso provocó otro problema: la falta de una infraestructura de carga adecuada. Sabemos que eso es problemático durante años y, sin embargo, se han realizado grandes esfuerzos para construir más cargadores cada mes.


Si bien la cantidad de cargadores definitivamente aumentó, en todo el mundo, todavía no está creciendo al ritmo que debería, para hacer viable el futuro totalmente eléctrico en este momento. Según los funcionarios de BMW, este es el mayor problema al que se enfrentan la industria y los consumidores. En una entrevista reciente, el Dr. Nicolas Peter, el hombre a cargo de Finanzas en BMW Group, dijo que el ritmo de los dos es bastante diferente y debe cambiar.



“En este momento, la infraestructura de carga no está a la altura de las ventas de vehículos electrificados. Es por eso que necesitamos con urgencia una rápida expansión de la infraestructura, especialmente en áreas urbanas, densamente pobladas y en distancias más largas ”, dijo. Eso no es necesariamente una sorpresa, pero continuó explicando que simplemente aumentar la cantidad de cargadores podría no ser suficiente, sin asegurarse de que también sean rentables.

La infraestructura de carga la realizan principalmente privados. En caso de que su desarrollo no resulte rentable, bien podrían empezar a fabricarlos. Con este fin, los responsables políticos deben tomar medidas, según el miembro de la junta Pieter Nota: “Esto también depende de los responsables políticos: se debe garantizar el funcionamiento económico y, si es posible, promoverlo, especialmente mientras la infraestructura aún se encuentra en la fase de expansión. ¿Quién va a construir un segundo poste de carga si el primero no puede cubrir sus costos? Pero, a la larga, el mercado debe poder regularse a sí mismo en interés del cliente. Lo que necesitamos para esto son objetivos claros y sistemas de incentivos. Lo mismo se aplica a los operadores de flotas, para respaldar su transición a la electromovilidad ".

Esta no es la primera vez que BMW solicita una mayor participación de los responsables políticos, ya que la compañía alemana dice repetidamente que sin una mayor participación de los órganos rectores, el desarrollo de la infraestructura necesaria para los vehículos eléctricos no sucederá en absoluto.

BMW: Charging Infrastructure Development Not Keeping up with Demand

December 28, 2021

It looks like we’re entering a new era with sales of electric vehicles recently going through the roof. As a matter of fact, a lot of car makers are finding it difficult to keep up with the demand for a number of reasons. Among them you’ll find the lack of raw materials and components, such as microprocessors. That prompted yet another issue: the lack of a proper charging infrastructure. We’ve known that to be problematic for years and yet, great efforts have been put into building more chargers every month.

While the number of chargers definitely went up, around the world, it’s still not growing at the pace it should, in order to make the all-electric future viable right now. According to BMW officials, this is the biggest problem the industry and consumers are facing. In a recent interview, Dr. Nicolas Peter, the man in charge of Finances over at the BMW Group, said that the pace of the two is rather different and needs to change.

“Right now, charging infrastructure is failing to keep pace with sales of electrified vehicles. That is why we urgently need rapid infrastructure expansion – especially in urban, densely populated areas and over longer distances,” he said. That’s not necessarily a surprise, but he went on to explain that simply increasing the number of chargers might actually not be enough, without making sure that they are also profitable.

The charging infrastructure is done mainly by private parties. In case their development doesn’t turn out to be profitable, they might as well start making them. To this end, policymakers need to take action, according to board member Pieter Nota: “This is also up to policymakers: Economical operation must be ensured – and, if possible, promoted – especially while infrastructure is still in the expansion phase. Who’s going to build a second charging post if the first one can’t cover its costs? But, in the long run, the market has to be able to regulate itself in the interests of the customer. What we need for this are clear objectives and incentive systems. The same applies to fleet operators, to support their transition to electromobility.”

This isn’t the first time BMW asks for more involvement from policymakers, the German company repeatedly saying that without more involvement from governing bodies, the development of the infrastructure needed for EVs won’t happen at all.

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.081
¿Una reinvención obligada? Shell empieza a convertir sus gasolineras en centros de carga para coches eléctricos

1366_2000.jpeg

11 Enero 2022

Hace poco una ciudad de EEEU de curioso nombre se hizo conocida por ser la primera que prohíbe la construcción de nuevas gasolineras en el país. Si bien el principio del fin de los motores de combustión se acerca con pies de plomo, vamos viendo cambios que hace una década eran impensables.

Como que el gigante petrolero Shell ha empezado a convertir sus gasolineras en 'centros de vehículos eléctricos' con estaciones de carga, empezando por Londres.

Energía 100 % renovable para cumplir objetivos
1366_2000.jpeg



Según ha explicado la petrolera, abrirá a principios de este año su primera estación de carga para coches eléctricos donde antes había una gasolinera en el centro de Londres. Específicamente en Fulham, este centro contará con 10 puntos de carga superrápida de 175 kW.

Para amenizar la espera de los usuarios mientras sus vehículos están enchufados a la red, habrá un área de asientos y una tienda con bebidas y comida.

La energía procederá de la electricidad de los paneles solares integrados en el techo, y asegura que será 100 % renovable. Y más le vale, porque en 2021 Shell se convirtió en la primera compañía condenada a reducir sus emisiones por contribuir al cambio climático.

El tribunal de La Haya sentenció en mayo que deberá reducir para finales de 2030 un 45 % sus emisiones de CO₂ en comparación con los niveles de 2019.

Lo cierto es que el de la restauración es un negocio que las petroleras miran cada vez con mejores ojos. Y es que el volátil mercado del crudo y una legislación cada vez más dura con los combustibles fósiles está empujando a los gigantes del petróleo y el gas a reinventarse a medida que disminuyen su producción.

1366_2000.jpeg



Es el caso de la quinta compañía petrolera internacional más grande del mundo, BP: solo en 2019 vendió 150 millones de tazas de café, un producto rentable que no pierde adeptos y que podría suponer un gran respaldo para la compañía.

Electricidad renovable, la guerra por ver quién despliega más puntos de recarga para coches eléctricos y la inversión en biocombustibles son algunas de las fórmulas para sobrevivir.

Otros, como la petrolera australiana BHP, están buscando materias primas para fabricar baterías con Tesla.
 

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.633
Reacciones
16.489
Para amenizar la espera de los usuarios mientras sus vehículos están enchufados a la red, habrá un área de asientos y una tienda con bebidas y comida.


Esas cargas rapidas toh guapas ahi. Ah, que no lo son tanto :facepalm:
No si ahora lo guay va a ser esperar a que se cargue el coche :floor::floor: Ya veo a los ecos, pues el mio tarda media hora, y otro, pues el mio una hora! que media es poco con lo agusto que se esta en los chupicentros de espera :floor:
 
Última edición:

Ruben.G

En Practicas
Modelo
BMW 330E G20
Registrado
29 Nov 2021
Mensajes
162
Reacciones
171
¿Una reinvención obligada? Shell empieza a convertir sus gasolineras en centros de carga para coches eléctricos

1366_2000.jpeg

11 Enero 2022

Hace poco una ciudad de EEEU de curioso nombre se hizo conocida por ser la primera que prohíbe la construcción de nuevas gasolineras en el país. Si bien el principio del fin de los motores de combustión se acerca con pies de plomo, vamos viendo cambios que hace una década eran impensables.

Como que el gigante petrolero Shell ha empezado a convertir sus gasolineras en 'centros de vehículos eléctricos' con estaciones de carga, empezando por Londres.

Energía 100 % renovable para cumplir objetivos
1366_2000.jpeg



Según ha explicado la petrolera, abrirá a principios de este año su primera estación de carga para coches eléctricos donde antes había una gasolinera en el centro de Londres. Específicamente en Fulham, este centro contará con 10 puntos de carga superrápida de 175 kW.

Para amenizar la espera de los usuarios mientras sus vehículos están enchufados a la red, habrá un área de asientos y una tienda con bebidas y comida.

La energía procederá de la electricidad de los paneles solares integrados en el techo, y asegura que será 100 % renovable. Y más le vale, porque en 2021 Shell se convirtió en la primera compañía condenada a reducir sus emisiones por contribuir al cambio climático.

El tribunal de La Haya sentenció en mayo que deberá reducir para finales de 2030 un 45 % sus emisiones de CO₂ en comparación con los niveles de 2019.

Lo cierto es que el de la restauración es un negocio que las petroleras miran cada vez con mejores ojos. Y es que el volátil mercado del crudo y una legislación cada vez más dura con los combustibles fósiles está empujando a los gigantes del petróleo y el gas a reinventarse a medida que disminuyen su producción.

1366_2000.jpeg



Es el caso de la quinta compañía petrolera internacional más grande del mundo, BP: solo en 2019 vendió 150 millones de tazas de café, un producto rentable que no pierde adeptos y que podría suponer un gran respaldo para la compañía.

Electricidad renovable, la guerra por ver quién despliega más puntos de recarga para coches eléctricos y la inversión en biocombustibles son algunas de las fórmulas para sobrevivir.

Otros, como la petrolera australiana BHP, están buscando materias primas para fabricar baterías con Tesla.
Palabrería sin soporte técnico, como siempre.

Son 10 puestos a 175kw por puesto, lo que implica 1750 kw o lo que es lo mismo 1,75 MW que van a salir de los paneles solares del techo de la gasolinera, para sacar 1,75 Mw necesitas cerca de 1,5- 2 has de superficie y además sólo podrás cargar en las horas de luz. Nuevamente venden como verde lo que no es tan verde.

Saludos.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.081
¿Cargadores para coches eléctricos más rentables que los surtidores de gasolina? BP asegura que está cerca de lograrlo

17 Enero 2021
1366_2000.jpeg


Las petroleras están viendo su negocio acercarse a un remoto punto de inflexión que implica renovarse, y a la vez contar al mundo que lo están haciendo, que son más verdes, que podrían sobrevivir en un futuro sin combustibles fósiles.

BP, que ya ha dejado caer alguna vez que el negocio del café podría ser su salvavidas, ha asegurado que sus cargadores de coches eléctricos en Reino Unido están a punto de ser más rentables que los surtidores de gasolina.

Con la luz por las nubes, las petroleras encuentran un buen negocio
450_1000.jpeg

Según BP, las últimas cifras muestran que, en términos marginales, su red de estaciones de carga rápida de baterías BP Pulse (con sede en Reino Unido) se está acercando a los mismos niveles de rentabilidad que sus surtidores de toda la vida.

"Si pienso en un tanque de combustible frente a una carga rápida, nos estamos acercando a un lugar donde los fundamentos comerciales de la carga rápida son mejores que los del combustible", ha dicho Emma Delaney, directora de clientes y productos de BP a Reuters.

La petrolera no ha dado detalles acerca de los márgenes de pérdidas y ganancias que les está reportando la infraestructura de carga para coches eléctricos, y tampoco cuándo llegará el momento en que estos márgenes eclipsarán a los surtidores de gasolina y diésel.


Sí sabemos a través de los datos publicados por Reuters que sus ventas de electricidad para la carga de vehículos eléctricos crecieron un 45 % del segundo al tercer trimestre de 2021.

Pero sin duda la subida generalizada de la demanda y de los precios de la electricidad está convirtiendo un bien básico en un bien de lujo, y según el último informe de la Agencia Internacional de Energía, "los fuertes aumentos en los precios de la electricidad en los últimos tiempos [...] corren el riesgo de convertirse en un factor de tensión social y política".

"En general, vemos una gran oportunidad en la carga rápida para consumidores y empresas, así como en los servicios de flota en general", explica Delaney. "Ahí es donde vemos el crecimiento y donde vemos los márgenes", ha zanjado.

450_1000.jpeg

En este escenario, BP planea hacer crecer su negocio de carga de vehículos eléctricos hasta el medio millón estaciones de carga en todo el mundo para 2025. Hace unos días abrió en Londres su primera estación ultrarrápida, que promete cargar al 80 % una batería en solo 10 minutos.

Competidores como Shell han iniciado la reconversión de sus gasolineras en centros de carga para coches eléctricos en ciudades como Londres, mientras busca cumplir con los objetivos impuestos por la justicia tras convertirse en la primera compañía condenada a reducir sus emisiones por contribuir al cambio climático.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.081
Cada vez hay más ataques de ciberseguridad a las estaciones de carga de coches eléctricos y el robo de datos está entre los más graves

18 Enero 2022
1366_2000.jpeg


A medida que aumenta el número de vehículos eléctricos en las carreteras también lo hace la necesidad de estaciones y puntos de recarga que, al estar gestionadas por sistemas basados en Internet, se enfrentan a problemas singulares como los ataques de ciberseguridad. Entre los más graves se encuentran los robos de información de los usuarios y los pagos con tarjetas falsas hechas por crackers, pero hay muchos más.

Por este motivo a lo largo del globo se están llevando a cabo numerosos estudios que, además de poner de manifiesto estas vulnerabilidades, tratan de ponerles solución. Uno de los más recientes acaba de ser publicado por los investigadores de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA).

Robo de datos personales e incluso apagones
450_1000.jpeg


Las estaciones de recarga de vehículos eléctricos con acceso a Internet cada vez desempeñan más funciones críticas a través de la red, como la supervisión remota de la carga o la facturación a los clientes.

El director del Centro Cibernético de Seguridad y Análisis de la UTSA, Elias Bou-Harb, y sus colegas de la Universidad de Dubái Claud Fachkha y de la Universidad Concordia de Montreal Tony Nasr, Sadegh Torabi y Chadi Assi, firman uno de los estudios más recientes e interesantes en torno a las vulnerabilidades de los cibersistemas que equipa la inmensa mayoría de estaciones de recarga para vehículos eléctricos y cómo protegerlas.

Junto a su equipo, Elias Bou-Harb ha identificado hasta 16 sistemas distintos de gestión de la carga de vehículos eléctricos vulnerables, que dividieron en categorías como aplicaciones de firmware, aplicaciones móviles y webs, para realizar análisis pormenorizados de seguridad en profundidad de cada uno de ellos.

Entre las vulnerabilidades de seguridad encontradas en estos sistemas que consideran más graves se encuentran la falta de seguridad en la autenticación y el “cross-site scripting” o XXS, que puede ser utilizado para robar información delicada, secuestrar sesiones de usuario o incluso comprometer el navegador utilizado, subyugando la integridad del sistema.

Tal y como afirma el especialista Bou-Harb, en este último trabajo tanto él como su equipo de expertos se han esforzado “por descubrir las debilidades de seguridad relacionadas con las estaciones de recarga para comprender sus consecuencias directas en los vehículos eléctricos y la red, a la vez que proporcionamos recomendaciones y compartimos nuestros hallazgos con la industria pertinente para la remediación proactiva de la seguridad".

Lo que no han hecho público en su estudio es el dato de cuántas estaciones de recarga han conformado la muestra.

Estas investigaciones siguen la línea de otras llevadas a cabo por expertos en programación como Mathias Dalheimer, que ya en 2018 demostró que era posible usar una tarjeta de crédito falsa para cargar su coche eléctrico pasando el coste a la tarjeta original (duplicó una suya para demostrarlo).

No solo eso, sino que también probó que en algunas estaciones de carga con puerto USB podía copiar los datos de configuración y los registros de la estación.

450_1000.jpeg


Además, un artículo científico realizado por investigadores de la Escuela de Ingeniería Tandon de Nueva York concluyó que “con mil coches eléctricos cargando simultáneamente se podía provocar un apagón de enormes dimensiones en Manhattan”.

Y es que las estaciones de carga están conectadas con el suministro eléctrico de las urbes y, según la investigación, cada vehículo que utiliza una estación de carga pública genera datos sobre su ubicación y tiempo de carga, junto con información sobre el consumo de energía promedio por hora en cada estación.

Esta información es de fácil acceso para los hackers y crackers, ya que se transmite de forma inalámbrica a través de aplicaciones de terceros instaladas en los smartphones de los propietarios de vehículos eléctricos. Así, si un cracker lograse acceder a esa información podría manipular la demanda en una estación de carga en particular y sería posible inestabilizar la red y dejar a barrios enteros sin suministro.
.
Para evitar un ataque masivo a la red eléctrica, los investigadores de UTSA recomiendan a los desarrolladores parchear las vulnerabilidades existentes cuanto antes, pero también incorporar medidas de seguridad iniciales durante la fabricación de las estaciones de recarga.
 
  • Like
Reacciones: Gus

topegun

Clan Leader
Registrado
6 Oct 2005
Mensajes
16.296
Reacciones
13.535
Cada vez hay más ataques de ciberseguridad a las estaciones de carga de coches eléctricos y el robo de datos está entre los más graves

18 Enero 2022
1366_2000.jpeg


A medida que aumenta el número de vehículos eléctricos en las carreteras también lo hace la necesidad de estaciones y puntos de recarga que, al estar gestionadas por sistemas basados en Internet, se enfrentan a problemas singulares como los ataques de ciberseguridad. Entre los más graves se encuentran los robos de información de los usuarios y los pagos con tarjetas falsas hechas por crackers, pero hay muchos más.

Por este motivo a lo largo del globo se están llevando a cabo numerosos estudios que, además de poner de manifiesto estas vulnerabilidades, tratan de ponerles solución. Uno de los más recientes acaba de ser publicado por los investigadores de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA).

Robo de datos personales e incluso apagones
450_1000.jpeg


Las estaciones de recarga de vehículos eléctricos con acceso a Internet cada vez desempeñan más funciones críticas a través de la red, como la supervisión remota de la carga o la facturación a los clientes.

El director del Centro Cibernético de Seguridad y Análisis de la UTSA, Elias Bou-Harb, y sus colegas de la Universidad de Dubái Claud Fachkha y de la Universidad Concordia de Montreal Tony Nasr, Sadegh Torabi y Chadi Assi, firman uno de los estudios más recientes e interesantes en torno a las vulnerabilidades de los cibersistemas que equipa la inmensa mayoría de estaciones de recarga para vehículos eléctricos y cómo protegerlas.

Junto a su equipo, Elias Bou-Harb ha identificado hasta 16 sistemas distintos de gestión de la carga de vehículos eléctricos vulnerables, que dividieron en categorías como aplicaciones de firmware, aplicaciones móviles y webs, para realizar análisis pormenorizados de seguridad en profundidad de cada uno de ellos.

Entre las vulnerabilidades de seguridad encontradas en estos sistemas que consideran más graves se encuentran la falta de seguridad en la autenticación y el “cross-site scripting” o XXS, que puede ser utilizado para robar información delicada, secuestrar sesiones de usuario o incluso comprometer el navegador utilizado, subyugando la integridad del sistema.

Tal y como afirma el especialista Bou-Harb, en este último trabajo tanto él como su equipo de expertos se han esforzado “por descubrir las debilidades de seguridad relacionadas con las estaciones de recarga para comprender sus consecuencias directas en los vehículos eléctricos y la red, a la vez que proporcionamos recomendaciones y compartimos nuestros hallazgos con la industria pertinente para la remediación proactiva de la seguridad".

Lo que no han hecho público en su estudio es el dato de cuántas estaciones de recarga han conformado la muestra.

Estas investigaciones siguen la línea de otras llevadas a cabo por expertos en programación como Mathias Dalheimer, que ya en 2018 demostró que era posible usar una tarjeta de crédito falsa para cargar su coche eléctrico pasando el coste a la tarjeta original (duplicó una suya para demostrarlo).

No solo eso, sino que también probó que en algunas estaciones de carga con puerto USB podía copiar los datos de configuración y los registros de la estación.

450_1000.jpeg


Además, un artículo científico realizado por investigadores de la Escuela de Ingeniería Tandon de Nueva York concluyó que “con mil coches eléctricos cargando simultáneamente se podía provocar un apagón de enormes dimensiones en Manhattan”.

Y es que las estaciones de carga están conectadas con el suministro eléctrico de las urbes y, según la investigación, cada vehículo que utiliza una estación de carga pública genera datos sobre su ubicación y tiempo de carga, junto con información sobre el consumo de energía promedio por hora en cada estación.

Esta información es de fácil acceso para los hackers y crackers, ya que se transmite de forma inalámbrica a través de aplicaciones de terceros instaladas en los smartphones de los propietarios de vehículos eléctricos. Así, si un cracker lograse acceder a esa información podría manipular la demanda en una estación de carga en particular y sería posible inestabilizar la red y dejar a barrios enteros sin suministro.
.
Para evitar un ataque masivo a la red eléctrica, los investigadores de UTSA recomiendan a los desarrolladores parchear las vulnerabilidades existentes cuanto antes, pero también incorporar medidas de seguridad iniciales durante la fabricación de las estaciones de recarga.
Jooooder.....

Los hacker ya tardan en comprarse un taycan, la energía va de gratis
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.081
Recarga en el aparcamiento subterráneo: BMW invierte en la startup HeyCharge
19/01/2022
HeyCharge-BMW-i-Ventures-Lade-Infrastruktur-Tiefgarage-01-750x500.jpg



La forma más fácil de cambiar a un híbrido enchufable o un automóvil eléctrico es cuando la vida cotidiana ofrece muchas opciones de carga convenientes. Pero en muchos casos, ni el hogar ni el lugar de trabajo pueden ofrecer los puntos de carga necesarios, y las estaciones de carga públicas siguen siendo escasas en relación con los vehículos eléctricos en la carretera. La mayor expansión de la infraestructura de cargapor lo tanto, se necesita con urgencia, razón por la cual la junta directiva de BMW también lo pide enfáticamente. Ya está claro que hay más de un camino a seguir para el necesario desarrollo. La start-up de Múnich HeyCharge se ha fijado una de las opciones posibles: con su sistema, muchas plazas de aparcamiento que antes no se utilizaban pueden abastecerse con puntos de carga, lo que promovería la expansión descentralizada de la infraestructura de carga.


HeyCharge ya está siendo financiada por el acelerador de empresas emergentes de EE. UU. Y Combinator, y BMW i Ventures, un nuevo inversor principal, ahora se incorpora. La tecnología patentada de HeyCharge se llama "SecureCharge". Permite instalar cajas de pared en ubicaciones que no tienen conexión a Internet y que, por lo tanto, están fuera de discusión para las soluciones de cajas de pared públicas anteriores solo por motivos de facturación. En lugar de comunicarse con Internet, la estación de carga se conecta a la aplicación HeyCharge del consumidor a través de Bluetooth. Esta tecnología es especialmente interesante para aparcamientos subterráneos, aparcamientos de varias plantas y otros espacios de aparcamiento sin posibilidad de establecer una conexión estable a Internet. Además, la latencia en la comunicación entre la estación de carga y la aplicación debe ser muy baja.
478547bf90db40618cfc863491d03f34


HeyCharge-BMW-i-Ventures-Lade-Infrastruktur-Tiefgarage-03-750x750.jpg


Según HeyCharge, los puntos de carga existentes se pueden actualizar de forma rápida y económica. Esto hace que el proyecto sea escalable e interesante para muchos modelos de negocio. Hoteles, edificios de apartamentos, edificios de oficinas y muchas otras instalaciones podrían ofrecer fácilmente varios puntos de recarga para clientes, residentes y empleados. Los costos de "SecureCharge" en combinación con el propio "Punto de acceso" HeyCharge de la compañía deberían ser incluso significativamente más bajos que para los puntos de carga convencionales debido al hecho de que no hay conexión a Internet.


"La solución de HeyCharge no solo hace que la carga de vehículos eléctricos sea escalable, sino que también es más rentable, lo que permite una carga fácil de vehículos eléctricos dondequiera que la gente viva o trabaje", dijo Chris Cardé, fundador y director ejecutivo de HeyCharge. “Estamos encantados de trabajar con BMW i Ventures en esta ronda y esperamos utilizar esta inversión para posicionar y escalar nuestro producto a nivel mundial y brindar una carga rentable a los consumidores”.

HeyCharge-BMW-i-Ventures-Lade-Infrastruktur-Tiefgarage-04-1024x683.jpg
 

M8423

Forista
Registrado
4 Dic 2016
Mensajes
3.327
Reacciones
4.185
Yo tambien tengo entendido que si, pero no se hasta que punto, supongo lo acusará mas o menos dependiendo del uso o abuso del tiempo empleado, y teniendo en cuenta que los fabricantes de eléctricos suelen ofrecen largas garantías en la vida de la batería garantizándolas durante sobre unos 8 años con un mínimo de capacidad del 70% y que los coches eléctricos diría serán un tipo de coche mas "consumible"

Es decir, que no creo sean vehículos que se compren para tenerlos décadas en una casa, pues igual no es tan importante, los coches eléctricos yo los veo mas como un "electrodoméstico", usarlo mientras aguante y cuando puede empezar a salir cosas fuera y otro en su sitio, o usarlos a modo de renting que entonces da igual si la batería se degrada antes o no, por el tiempo que uno lo va a tener no le afectará mucho, no se.

Además la carga rápida también es seleccionable, es decir, si necesito cargar en menos tiempo pues no tocará otra y si no pues mas lento, así que cada uno puede elegir dependiendo situación o necesidad

Tema de estos dias en foro de Tesla. ¿Cual sera el valor reventa model 3 dentro 10 años?
Con eso te respondo a cuanto esperan tenerlo algunos

En el otro punto tambien los mas conservadores usuarios de Tesla hablan solo de cargas rapidas en viajes y opinion mayoritaria para conserva la bateria recargar en casa nada de rapidas.
 
Última edición:

M8423

Forista
Registrado
4 Dic 2016
Mensajes
3.327
Reacciones
4.185
Pues te lo creas o no hay muchos pueblos que no hay gasolineras, ni hospital, ni tiendas, ni ayuntamiento, ni biblioteca, ni cobertura de movil, pero tienen electricidad.

La bici, transporte publico, patinetes etc para la movilidad urbana vale, pero para viajar... cuenta chistes mas buenos hombre eso no lo verás tu.
Y claro, el que sea pobre no viajará al igual no lo hace hoy, nada nuevo bajo el sol.

El mio adoptivo, y curiosamente el único bar sale como punto de recarga eléctrica para coches porque tiene un cargador, a parte de eso no hay casi cobertura, ni fibra por supuesto, ni medico aunque sí una farmacia para varios pueblos y una tienda. No hay policía local y el cuartel de la GC se cerro hace años según me han dicho porque fue antes que yo llegara.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.081
Relacionado con este tema está el intercambio de baterías, de momento en Asia pero dale tiempo...

https://www.bmwfaq.org/threads/en-t...erar-a-las-gasolineras.1025813/#post-18814543

En Taiwán las estaciones de intercambio de baterías están a punto de superar a las gasolineras
12 Enero 2022

1366_2000.jpeg


El fabricante de scooters eléctricos taiwanés Gogoro domina el mercado en su país natal. Gran parte de su éxito radica en su red de estaciones de intercambiadores de batería que operan como si fueran estaciones de servicio en las que poder "repostar" las motos eléctricas.

El sistema se ha vuelto tan popular que pronto eclipsará a las gasolineras del estado insular chino. Según el medio asiático Taipei Times, a finales de 2021 Gogoro ya contaba con 400.000 afiliados a su plataforma y con un total de 2.215 GoStations en Taiwan, mientras que el número de gasolineras era de 2.487.

Un método rápido y sencillo que gana adeptos por minutos
450_1000.jpeg


Entre las claves del éxito de las estaciones de intercambio de baterías de Gogoro se encuentran su practicidad, la sencillez de su uso y también la rapidez con la que funcionan (el procedimiento de intercambio lleva apenas unos segundos).


Estas estaciones con un diseño tan característico “tipo máquina expendedora” y una llamativa combinación de colores blanco y verde, son aptas tanto para los clientes de la marca como de sus asociados, que solo necesitan estar afiliados a la plataforma de Gogoro para intercambiar su batería cuando lo necesiten. El siguiente vídeo muestra el funcionamiento del sistema de forma sencilla:




Además de ganar presencia en su mercado natal, en los últimos meses Gogoro se ha expandido de forma agresiva en los países donde las motocicletas y los scooters dominan el mercado. Así, en abril de 2021 la compañía anunció su entrada en el mercado indio y su asociación con Hero Motorcorp: el mayor fabricante de motocicletas del mundo.

Poco después, además de anunciar su ofensiva para el mercado indonesio, la compañía ganó presencia en el mercado chino gracias a una nueva asociación con los líderes del sector Yadea y DCJ (las tres entidades han creado una nueva empresa en común denominada Huan Huan) y en junio Gogoro también unió fuerzas con el fabricante Foxconn para producir sus scooters eléctricos y baterías intercambiables.

Estas asociaciones no solo ayudarán a China a cumplir con sus estrictos compromisos relacionados con las emisiones y el cambio climático. Además, para Gogoro supondrá un campo de pruebas para su futura aplicación en otros países, pues no se descarta su salto al Viejo Continente.



Las estaciones de intercambio de baterías y los centros de recarga para vehículos eléctricos cada vez se extienden más por todo el mundo. Sirvan de ejemplo el fabricante Chino NIO y sus centros de intercambios de baterías a la conquista de Europa, o el gigante petrolero Shell, que ha empezado a convertir sus gasolineras en 'centros de vehículos eléctricos' con estaciones de carga, empezando por Londres.

Más de cerca nos toca Silence con sus “Battery Station”, un sistema muy parecido al que ha implementado Kymco en territorio asiático. Y esto es solo el principio de una tendencia que acaba de despegar.


Este sistema quiere democratizar el intercambio de baterías: promete ser compatible con cualquier vehículo eléctrico

19 Enero 2022
1366_2000.jpeg


El intercambio de baterías para vehículos eléctricos está en auge a nivel mundial, empezando por Asia. Tanto que por ejemplo en Taiwán las estaciones de intercambio ya están a punto de superar en número a las gasolineras. El gigante chino CATL (Contemporary Amperex Tecnology) no quiere renunciar a su trozo del pastel y acaba de presentar EVOGO, una marca propia que albergará nuevas baterías modulares y estaciones de intercambio.

Ambas son tecnologías muy prometedoras, pues las baterías de celdas modulares pueden dividirse en paquetes de tres y cada uno puede actuar como un bloque independiente. Cada uno de ellos tiene una autonomía de 200 km y pueden intercambiarse en tan solo un minuto sin necesidad de intervención humana.

Baterías modulares y un sistema de intercambio rápido y práctico
450_1000.gif

El líder en materia de baterías con sede en Ningde (Fujian, China) ya es uno de los proveedores principales de Tesla pero también proporciona su tecnología a otros fabricantes como NIO, Volkswagen y más recientemente a Fisker. Con EVOGO ha empezado fuerte en materia de intercambio de baterías y, aunque la empresa comenzará su actividad en diez ciudades chinas de forma simultánea, pronto podría dar el salto a otros mercados.


Las nuevas baterías desarrolladas para EVOGO han sido denominadas “Choco-SEB” por sus siglas en inglés (bloques eléctricos intercambiables) y curiosamente cuentan con un diseño que recuerda al de una tableta de chocolate. Han sido especialmente diseñadas para ser “una solución universal” capaz de adaptarse a la gran mayoría de coches eléctricos ya en el mercado (y los que llegarán próximamente) sean del tipo que sean.

Estos paquetes modulares producidos en serie pueden alcanzar una densidad energética en peso superior a 160 Wh/kg y una densidad energética en volumen de 325 Wh/L. Según el sistema de almacenamiento de energía CAES, cada bloque individual puede proporcionar una autonomía de 200 km.

Los clientes de EVOGO podrán acceder a las estaciones de intercambio de baterías tras solicitarlo en la app correspondiente y solicitar cuántos módulos de batería desea reemplazar (de uno a tres) en función de sus necesidades. Cada estación podrá almacenar hasta 48 módulos en un espacio equivalente a unas cuatro plazas de aparcamiento.

Según la firma, para trayectos más cortos o para moverse por ciudad solo se necesitará uno mientras que para desplazamientos más largos se necesitarán dos o tres bloques. Para mayor comodidad de los clientes, los "Choco-SEB" también admiten la recarga por los métodos tradicionales.


Según Bloomberg seis empresas chinas, entre las que se encuentran Aulton New Energy Automotive Technology Co., Geely Automobile Group y NIO, tienen previsto construir más de 8.000 estaciones de intercambio de baterías en el país este mismo año y 26.000 para 2025. Las empresas de servicios públicos y de petróleo y gas, como Sinopec, también están aumentando la inversión en infraestructuras de intercambio de baterías en previsión de la disminución de la demanda en las gasolineras.

En la actualidad la red de intercambio de baterías más extensa para coches eléctricos en China es de NIO, con más de 750 estaciones según CnEVPost. En ellas, las baterías agotadas pueden cambiarse por otras completamente cargadas en cuestión de minutos.


Esto ya lo propuso Tesla pero no lo llevó a cabo... cambiar las baterías en vez de cargarlas :pompous:

The 1-MINUTE Battery Swap - 0-100% WITHOUT the Need for Fast Charging!


•28 abr 2021


Geely UnCut


A medida que los vehículos eléctricos se vuelven más comunes, las siguientes preguntas giran en torno al suministro de la energía que necesitan.
¿Cual es la solución? ¿Carga rápida?
Muchas empresas ya han comenzado a pensar en soluciones innovadoras para acelerar la adopción masiva de vehículos eléctricos.
En Geely, han encontrado una solución asombrosa al problema de alimentar vehículos eléctricos: ¡venga con nosotros y compruebe nuestra tecnología de intercambio de baterías!
UNCUT ofrece una primera mirada a los automóviles y la tecnología de Geely Group, y las historias de las personas detrás de la marca.

As EVs become more commonplace the next questions are around supplying them with the energy they need.
What's the solution? Fast charging?
Many companies have already begun thinking of innovative solutions to speed up the mass adoption of electric vehicles.
At Geely, they have found an amazing solution to the problem of powering electric vehicles - come with us and check out our battery swapping technology!
UNCUT provides first looks at the cars and tech of Geely Group, and the stories of the people behind the brand.



Lo puse aquí pero creo que es interesante ponerlo en el general
https://www.bmwfaq.org/threads/los-...diciales-para-el-medioambiente.1013364/page-5


Cargar un coche eléctrico al 100 % en 1 minuto: Geely pone en marcha sus primeras estaciones de intercambio de baterías

1366_2000.jpeg


La mayor desventaja técnica de los coches eléctricos a día de hoy es el tiempo necesario para recargar la batería. Independientemente de la red utilizada y del modelo de coche, los 20 minutos o media hora en el mejor de los casos para obtener una autonomía de más de 200 km no nos la quita nadie. Geely quiere salvar este escollo devolviendo a la luz una concepto que otros ya han intentado: intercambio automático de batería en un área de servicio.

Geely ha pasado los últimos tres años desarrollando su propia tecnología de infraestructura de intercambio de baterías. Y las primeras estaciones modulares de intercambio de baterías ya están operativas en las provincias chinas de Chongqing y Shandong a modo de prueba piloto.

En la ciudad Shandong, Geely ha establecido estaciones de intercambio de baterías en 39 puntos, con la intención de ampliar la cobertura de la ciudad hasta alcanzar las 200 estaciones de intercambio en 2023.

Y no es solo en esa ciudad, Geely Technology Group ha firmado un acuerdo con Chongqing Expressway, para llenar las autopistas de esa concesionaria de estaciones de intercambio de baterías en cinco de sus áreas de servicio como prueba piloto antes de una mayor expansión.

1366_2000.jpeg


Maple 80V, el primer coche de Geely apto para el cambio automático de batería.
Además, el primer coche del grupo en poder utilizar esta tecnología, el Maple 80V, se puso a la venta el pasado 10 de marzo. Se trata de un monovolumen de 4,70 m de alrgo derivado del Geely Jiaji.

El Maple 80V, a nivel técnico no se diferencia de otro coche eléctrico. Cuenta con un motor de 100 kW (136 CV) y 230 Nm de par motor y una autonomía de 415 km (ciclo NEDC). Y por supuesto, puede monitorizar el uso de la energía en tiempo real y encontrar estaciones de intercambio de baterías cercanas, como un eléctrico es capaz de indicarnos donde está el punto de carga más próximo.

La diferencia es lo que no se ve. Así, en el sistema de Geely, el conductor no necesita salir del coche durante el intercambio de baterías. Es una operación totalmente automatizada y que se lleva a cabo en tan solo 60 segundos. En menos tiempo que se tardaría en repostar un coche de gasolina, el conductor del Maple 80V estaría de nuevo en su ruta.

Intercambio de baterías, el retorno
1366_2000.jpeg


La idea de Geely no es nueva. Hace diez años, Renault, entonces dirigida por Carlos Ghosn, experimentó con el proyecto Better Place, consistente en una flota de coches eléctricos con baterías intercambiables en Israel y Dinamarca. Basados en el Renault Fluence eléctrico y con estaciones de intercambio dedicadas, el proyecto fue finalmente abandonado.

Ahora, frente a las dificultades técnicas y de coste que supone lograr batería que se puedan cargar de forma rápida en cada ciclo sin mermar su longevidad y su seguridad, es una idea que está resurgiendo. Y no solamente en el caso de Geely, el propio CEO de Renault, Luca de Meo, evocó esa posibilidad en su intervención en el Future of the Car Summit del Financial Times.

1366_2000.jpeg


Estación de intercambio de batería de Better Place en Israel.
"He pedido a nuestros ingenieros que encuentren la solución para volver a la idea original que Renault lanzó alrededor de 2010/11 y tal vez lo veamos en algunos coches. No está decidido, pero lo veo como una oportunidad interesante", explicó durante su intervención.

En China, además de Geely, BAIC y NIO, propone una solución similar. Aunque inicialmente solo para los taxis, subvencionados por el estados. En Pekín funcionan unas 130 estaciones de intercambio (550 en China): el coche entra en un edificio tan grande como un garaje para tres coches y sale con una batería llena de energía, idéntica a la primera, que se lleva automáticamente para cargarla y almacenarla. Toda la operación dura entre tres a cuatro minutos.

Los fabricantes chinos, presionados por el estado para proponer coches de energías limpias, buscan soluciones rápidas más allá de los incentivos estatales para que la clientela adopte rápidamente el coche eléctrico. Y una solución pasa por eliminar el mayor escollo para que se imponga: los tiempos de carga.
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.081
Está en el hilo del hidrógeno, pero también cuadra en este...
https://www.bmwfaq.org/threads/el-h...los-combustibles-contaminantes.982336/page-15

El hidrógeno como solución para crear puntos de carga móviles para coches eléctricos

20 Ene 2022
pila-combustible-hidrogeno-puntos-carga-coches-electricos-202284342-1642680036_1.jpg

General Motors lanzará generadores eléctricos con pila de combustible de hidrógeno

General Motors lanzará al mercado generadores eléctricos con un sistema de pila de combustible de hidrógeno. Una tecnología que permitirá crear puntos de carga rápida y móviles para vehículos eléctricos. Es una alternativa a la expansión de la infraestructura de recarga. Algo crucial para la masificación del automóvil totalmente eléctrico.




El despliegue de una infraestructura de recarga es algo crucial y estrictamente necesario para convertir al coche eléctrico de batería en la primera opción de compra entre la inmensa mayoría de conductores. Sin embargo, poner en marcha una vasta red de puntos de recarga para vehículos eléctricos es algo realmente costoso y, en muchas ocasiones, de no ser por la colaboración entre entidades públicas y privadas, no suele llevarse a cabo. Ahora bien, hay alternativas y soluciones muy interesantes.

General Motors ha anunciado una particular solución que permita disponer de puntos de carga rápidos y móviles para coches eléctricos sin que ello suponga renunciar al componente ecológico y sostenible asociado a un automóvil eléctrico. ¿Qué sentido tiene un coche eléctrico si su batería es recargada por un generador eléctrico alimentado por diésel? Precisamente esta última cuestión es la que ha solucionado el coloso de la industria automotriz norteamericana con su propuesta.

pila-combustible-hidrogeno-puntos-carga-coches-electricos-202284342-1642680037_2.jpg

Generador eléctrico con un sistema de pila de combustible de hidrógeno
Los generadores eléctricos de pila de combustible de hidrógeno
Han sido presentados unos generadores eléctricos con sistema de pila de combustible de hidrógeno. La tecnología Hydrotec de General Motors ha sido diseñada para dar respuesta tanto a la necesidad de disponer de puntos de recarga para vehículos eléctricos en un sitio y tiempo determinado así como para otras cuestiones en las que se habría optado por un generador eléctrico convencional.


GM planea lanzar generadores de energía para múltiples usos, entre los que se encuentra la recarga de vehículos eléctricos. Renewable Innovations, socio con el que General Motors trabaja en el campo de los generadores eléctricos, ha confirmado su plan de desplegar 500 cargadores rápidos Empower en estaciones de servicio y lugares estratégicos a lo largo y ancho de Estados Unidos de cara a finales del año 2025.

La propia compañía norteamericana ha señalado que estos generadores alimentados por hidrógeno se postulan como claros reemplazos para los generadores tradicionales que utilizan combustibles convencionales y se pueden encontrar en edificios, centros de trabajo, hospitales y demás instalaciones.

pila-combustible-hidrogeno-puntos-carga-coches-electricos-202284342-1642680038_3.jpg

Punto de carga móvil con pila de combustible de hidrógeno para vehículos 100% eléctricos
Las generadores eléctricos de hidrógeno propuestos por General Motors
GM y Renewable Innovations tienen como objetivo implementar este generador eléctrico con pila de combustible de hidrógeno en tres aplicaciones:

  • Generador Eléctrico Móvil. Las pilas de combustible de hidrógeno que GM suministrará a Renewable Innovations permitirá la creación de generadores de energía móviles. Tendrá la capacidad de suministrar carga rápida incluso a vehículos eléctricos. La demostración presentada está dirigida al Instituto de Investigación de Energía Eléctrica y se espera que la primera versión del generador eléctrico móvil (MPG por sus siglas en inglés) sea mostrada a mediados de 2022.
  • Estaciones de carga para vehículos eléctricos. GM y Renewable Innovations han colaborado en el desarrollo del cargador rápido EMPOWER. Está orientado a estaciones de servicio minoristas que desean incorporar como servicio la carga rápida para vehículos eléctricos sin llevar a cabo una gran inversión. El cargador EMPOWER está alimentado por ocho cubos de energía Hydrotec y es alimentado por el hidrógeno almacenado en sus tanques. Tiene la capacidad de suministrar carga rápida para hasta cuatro vehículos de manera simultánea. Antes de que el cargador deba ser repostado con más hidrógeno podrá dar servicio a más de 100 vehículos eléctricos.
  • Sistema de generador de energía móvil en remolque. Por último aunque no por ello menos importante, también se ha diseñado una versión del generador de energía móvil sobre un remolque para facilitar su transporte. Este prototipo tiene un tamaño equivalente a un generador de 60 kW y produce casi un 70% más de energía en comparación con los generadores diésel tradicionales.
El encargado de fabricar las pilas de combustible Hydrotec no será otro que la empresa conjunta que General Motors mantiene con Honda en Brownstown, Míchigan (Estados Unidos). Renewable Innovations se encargará de la producción de los generadores en sus instalaciones de Salt Lake City.

Fuente: General Motors
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.081
Los fabricantes avisan: "Hay una falta flagrante de cargadores en la UE, pero además pocos tienen una velocidad aceptable"

21 Enero 2022
1366_2000.jpeg


La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha dado la voz de alarma ante lo que considera una infraestructura de carga para coches eléctricos deficitaria.

De los 225.000 cargadores públicos disponibles actualmente en la UE, solo 25.000 son aptos para la carga rápida, ha advertido.

Solo un 11 % de los cargadores son de alta capacidad
450_1000.jpeg


Según los datos de la ACEA, uno de cada nueve puntos de carga europeos es un cargador rápido -con una capacidad de más de 22 kW-, representando un 11 % de la infraestructura de carga en Europa.

Los puntos de carga restantes (con una capacidad de 22 kW o menos) incluyen muchas tomas de corriente de baja capacidad comunes o de jardín, que implican horas y horas de espera para el usuario.

La mayoría de cargadores rápidos se encuentran en Alemania (7.325), Francia (3.751), Países Bajos (2.429) y España (2.128). En el otro extremo se sitúan Luxemburgo (con solo 10), Grecia y Chipre.


El pasado mes de julio, la Comisión presentó el Reglamento de Infraestructura para Combustibles Alternativos (AFIR) como parte de su paquete de medidas climáticas 'Fit for 55', que propone nuevos objetivos de CO2 para coches y furgonetas.

Para la ACEA, el AFIR es la "pieza clave" para garantizar un despliegue adecuado de la infraestructura pública pero los objetivos están lejos de ser lo "suficientemente ambiciosos".

Es importante recordar que la carga rápida y ultrarrápida solo es recomendable en situaciones puntuales: su uso habitual reduce la vida útil de la batería.
 
Arriba