Fotos El hilo del Scalextric: seguro que casi todos tenéis

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por RADASON, 31 Mar 2019.

  1. KORANDO

    KORANDO Clan Leader

    Registrado:
    18 May 2005
    Mensajes:
    25.985
    Me Gusta:
    80.000
    Ubicación:
    Depende
    Modelo:
    850 CI-535I-E34
    Otro tema a solucionar.
    :devil:
     
    A RADASON le gusta esto.
  2. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.028
    Me Gusta:
    225.519
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    La corriente del Tajo vamos a estudiar tú y yo :floor:
     
    A KORANDO le gusta esto.
  3. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.028
    Me Gusta:
    225.519
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Con 8 años la lié una buena a mí madre. Rocié toda la pista en la habitación con un bote de Cola Cao:floor:
     
    A efímero le gusta esto.
  4. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.028
    Me Gusta:
    225.519
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Hoy os traigo un poco de historia de Scalextric

    1952 - 1961

    La empresa Minimodels Ltd. afincada en Londres, dedicada a la fabricación de juguetes de metal, comenzó a fabricar juguetes de hojalata a partir de 1947.


    El ingeniero británico Fred Francis, director de la compañía, decidió probar en 1952 a incluir un mecanismo de cuerda en las reproducciones de automóviles más conocidas del mundo del motor.

    historia_scalextric_minimodels_patente_original_1952_modelos_cuerda.jpg
    Patente original 1952

    historia_scalextric_minimodels_modelos_electricos.jpg
    Modelos eléctricos

    Minimodels Ltd. fabricó siete modelos de cuerda entre 1952 y 1956, a la que denominó gama Scalex. Tras la buena acogida por parte del público, perfeccionó el mecanismo de cuerda creando una nueva gama a la que llamó Startex.

    historia_scalextric_minimodels.jpg
    Mecanismo de cuerda


    Tras un descenso en las ventas, provocada debido a que el mercado actual ya exigía algo más que mecanismos de cuerda, Fred Francis equipó a los modelos de la gama Startex con un pequeño motor eléctrico.

    En 1957 se sacaron al mercado las primeras cajas de circuitos con sus accesorios. El primer set en forma de cero llevaba dos Maserati 250 Grand Prix. El segundo set con un Ferrari 4.5L Grand Prix, y el tercero, con un Austin Healey 100/6 Sports, significaba el nacimiento de Scalextric. El éxito fue de tal magnitud, que Minimodels Ltd. no podía cubrir la demanda generada. Este hecho histórico acabó con la compra de Minimodels Ltd. por parte de Lines Bros (Tri-ang) en 1958. A lo largo de 1958 y durante 1959, los modelos Scalextric que se editaron fueron antiguas referencias de la gama Scalex, que se adaptaron para circular por las pistas.

    historia_scalextric_triang_lotus_16.jpg
    Lotus 16 (ref.: C54) de 1960. Motor abierto Tri-ang RX

    historia_scalextric_catalogo_minimodels_triang_1960.jpg
    Catálogo Minimodels Ltd. - Tri-ang (1960)

    En 1960 comenzó a utilizarse el plástico en la industria, hecho que salpicó a todas las compañías en la fabricación de sus artículos, Scalextric también fue una de ellas. Con el plástico se podían realizar diseños más detallados, por lo que no tardaron en aparecer los primeros modelos en plástico. El primero en salir al mercado fue un F1 británico, el Lotus 16, a continuación le siguieron el Vanwall, el Lister Jaguar y el Aston Martin DBR.

    triang-scalextric-vanwall-mm-c55_360_73167fcbbe909379144e85a3e68366d2.jpg
    E1_Lister_Jaguar_With_Lights_RHS.jpg
    C57_Aston_Martin_DBR_green_RHS.jpg
     
    Última edición: 20 Dic 2019
    pUllastre, SP_Kenny, Touring320D y 3 otros les gusta esto.
  5. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.028
    Me Gusta:
    225.519
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    1962 - 1970

    historia_scalextric_triang_primeros_mandos_transformador_exinsa.jpg

    Scalextric en España (1962-1970)
    En 1962, Lines Brothers Group llegó a un acuerdo con la empresa catalana Exin, para comercializar los productos Scalextric en España. Así entre 1962 y 1965, Exin comercializó nueve modelos ingleses –dos de ellos los comercializó también con la modificación de "guía fija"– el primero de estos nueve modelos fue el Lotus 21. Este hecho significó el inicio de Scalextric en el mercado español, al que también se añadieron otros países en 1964, como Francia, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos.

    coche-C-63-exin-97106.jpg
    Lotus 21

    101130079.jpg
    Cooper T51

    157b3a50-9358-497e-bf17-5a2741aa10e6.jpg

    Ferrari 156

    C66_Cooper_RHS.jpg
    Cooper-Austin

    C66_Cooper_RHS.jpg
    Lotus

    vintage-scalextric-C68-ASTON-MARTIN-DB-4-WITH-LIGHTS.jpg
    Aston Martin DB GT

    137558670.jpg
    Ferrari 250 GT

    s-l1600.jpg
    Austin Healey 3000

    360_a85368251ec2835c88b63e2be689ea5c.jpg
    Mercedes 190 SL

    En España, Exin iba por buen camino, y en 1966 sacó al mercado sus propios modelos, diseñados y fabricados íntegramente en España, ampliando así su gama, siendo a la vez de extensa, de alta calidad, superando a los modelos británicos. El primer modelo de fabricación propia fue el TC SEAT 600, con el cual, Exin muestra el camino que seguirán sus reproducciones, ya que en esa época, el modelo real era un éxito de ventas.

    historia_scalextric_exin_seat_tc_600_1966.jpg

    Otro ejemplo es el Mercedes 250 SL fabricado en 1967, siendo su acabado impresionante. A lo largo de 1968, Exin mantiene su calidad en los modelos reproducidos, y saca al mercado el Jaguar E, el Ford GT y los primeros F1 de fabricación propia; el Honda F1, el BRM F1, el Cooper T51 y el Ferrari 156.

    158955914_1554658401F9FF7F09_133524842.jpg


    42532456.jpg

    coche-C-35-exin-28793.jpg

    33858846.jpg

    135040958.jpg

    historia_scalextric_triang_exin_doble_guia_1968.jpg
    Ferrari 156 (amarillo) y Cooper T51. Los "doble guía" de 1968


    Tanto el Ferrari 156 como el Cooper T51 habían sido importados de Inglaterra en 1964, pero se le incorpora en el chasis la guía giratoria, son los conocidos como "doble guía". Más adelante Exin comercializa de nuevo estos modelos, con "guía móvil" y "suspensión simulada" llamándolos Ferrari V-6 y Cooper Climax –del Cooper-Climax T51 2.5l F1– respectivamente.

    En estos años, existían intercambios de modelos entre fabricantes, por lo que modelos españoles fueron a Gran Bretaña, y en correspondencia, modelos franceses se importaron a España. Los modelos franceses incorporaban el motor Race Tuned, fabricado a partir del original Tri-ang RX al que se le incorpora un bobinado diferente. Estos motores fueron empleados por los aficionados que pudieron conseguirlos, participando en todo tipo de competiones de pista, obteniendo excelentes resultados. Claro está, con motores muy superiores a los españoles.

    historia_scalextric_modelos_franceses_motor_race_tuned.jpg
    Matra Jet (ref.: C-2) de 1970 con motor Race Tuned

    Durante 1968, Inglaterra y todo el mercado anglosajón en general, atraviesa una situación difícil. Scalextric trata de superarlo incorporando varios sets, nuevos modelos y categorías de coches, así como una gama a escala 1/24, pero resultaron un completo fracaso, por lo que Scalextric no llegó a recuperarse económicamente. En plena crisis económica, Scalextric lanza al mercado un chasis copiado de los americanos, el "Power Sledge", que mejora la estabilidad de los coches y la potencia del motor.

    historia_scalextric_triang_chasis_reforzado_power_sledge_brazo_drop_arm_1966.jpg
    Ferrari V8 (ref.: C9) de 1969. Chasis reforzado "Power Sledge", motor en brazo mecánico con guía "Drop Arm". Sistema de 1968

    A pesar de todos estos intentos, el año 1968 se salda en Inglaterra con cuantiosas pérdidas. Para paliar las pérdidas, en 1969 se redujo el coste publicitario, y a principios de 1970 se lanzó al mercado el sistema "You Steer", un complicado sistema para evitar obstáculos en la pista, pero resultó otro absoluto fracaso. En España, Exin lanzaba al mercado preciosos modelos detallados, en 1969 el Chaparral GT, el Ferrari GT 330 y el TC 850 Coupe Abarth y variaciones de modelos anteriores. Todo ello acompañado de catálogos de coches, recambios y sets de ampliación que completaban la nutrida gama de accesorios de Scalextric en España. En 1970, Scalextric Inglaterra abandonaba la fábrica de Havants y se trasladaba a la actual fábrica en Margate. Se pretendía enderezar la situación que, desde 1967, había supuesto una caída en las ventas del 60%, producida entre otras causas por la crisis empresarial que sufrían los británicos. Consecuencia de esta crisis es la finalización de la producción de la gama a escala 1/24. En 1970, en España aparecen nuevas versiones y variaciones de modelos ya editados, completando el año con la fabricación del exitoso Mini Cooper.

    99220823.jpg
    29348292.jpg
     
    carloscsc, PacoX1, SP_Kenny y 6 otros les gusta esto.
  6. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.028
    Me Gusta:
    225.519
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    coche-C-42-exin-82799.jpg

    historia_scalextric_exin_honda_f1_c36_mini_cooper_c45_1970.jpg
    Mini Cooper amarillo 'Movi-Cooper' (ref.: C-45) Honda F-1 versión tipo 2 (ref.: C-36). Ambos de 1970
     
    pUllastre, SP_Kenny, efímero y 3 otros les gusta esto.
  7. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.028
    Me Gusta:
    225.519
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    1971 - 1982

    En 1971 Scalextric Inglaterra seguía sin recuperarse económicamente, por lo que fue comprada por la firma Dunbee-Combex-Marx Group. Se propusieron recuperar la posición perdida por Scalextric reduciendo costes en la fabricación de artículos. Redujeron el número de modelos en un 54%, accesorios y pistas mantuvieron las imprescindibles.

    historia_scalextric_triang_dunbee_combex_marx_group_mclaren_m23_c108_127_made_in_hong_kong_1971.jpg
    Scalextric UK. McLaren M23 "Marlboro" (ref.: C127) de 1977


    Comenzaron la producción en Hong Kong, por lo que se enviaron los moldes allí para comenzar la producción de modelos. Debido a esto, la calidad bajó notablemente, consiguieron mejorar sus ventas aunque sin el prestigio de antaño.

    En España mientras tanto, Exin, que no fue incluida en la venta, mantuvo por derecho propio el nombre de Scalextric para España. Sin editar ninguna novedad en 1971, el mercado español gozaba de buena salud, e incluso, la alta calidad de los modelos españoles hacía que estuvieran considerados como los mejores del mundo.

    historia_scalextric_exin_porsche_917_c46_1972.jpg
    Porsche 917 (ref.: C-46) de 1972. Con él desapareció la letra "C" de las referencias de Exin Lines Bros en 1973

    Entre 1972 y 1973, Exin exportó al Reino Unido modelos de fabricación propia. A partir de 1973, Scalextric Inglaterra cesó la importación de modelos españoles con el fin de consolidar su mercado. Exin siguió mejorando sus reproducciones, y añadiendo modificaciones técnicas a los modelos que los hacían más competitivos. Nuevas y extraordinarias reproducciones fueron apareciendo de la mano de Exin entre 1974 y 1977.

    historia_scalextric_exin_porsche_carrera_rs_ref_4051_1975.jpg
    Porsche Carrera RS (ref.: 4051) de 1975

    Los motores también sufrieron cambios en Scalextric Inglaterra. Se hicieron varias pruebas con motores más pequeños, tratando de reducir costes también en este campo. En 1976 apareció el motor japonés Mabuchi, que con el tiempo se extendería a todos los modelos británicos. En 1977 Scalextric Inglaterra comenzó a decorar sus modelos mediante tampografía, al principio eran decoraciones imprecisas, pero mejoraron poco a poco, y actualmente es el sistema empleado por los fabricantes más importantes del mundo.

    historia_scalextric_triang_dunbee_combex_marx_group_motor_mabuchi_made_in_hong_kong_1976.jpg
    Con la producción en Hong Kong para reducir costes, los viejos motores Tri-ang RX, aunque efectivos, eran más caros de fabricar que los japoneses, por lo que los motores Mabuchi conquistaron los modelos británicos.

    Arriba un motor Mabuchi. Más simple y más barato que el Tri-ang RX.


    En 1980, Scalextric Inglaterra, que empezaba a levantar cabeza gracias a la gestión de la compañía Dunbee Combex Marx, sufrió nuevamente problemas financieros, lo que ocasionó que la empresa Hornby Hobbies tomara el mando de Scalextric. Trataron de relanzar el mercado de Scalextric, con una mejora en sus reproducciones y un nuevo acuerdo con Exin para intercambiarse modelos para sus respectivos mercados.

    Exin por su parte seguía consolidando el mercado español con nuevas reproducciones;

    En 1980 editó el Ford Fiesta y el Renault 5 Copa entre otros.

    En 1981 aparecieron nuevas decoraciones y nuevos modelos de F.1.

    Y en 1982 celebró sus 20 años de existencia en el mercado, con la aparición de nuevas decoraciones y un coche conmemorativo del "20 aniversario". Se trataba del BMW M1 "20 aniversario" en color negro y ref.: 4064. (No es el de la foto de la derecha)

    Por su parte, Scalextric Inglaterra recuperó en 1981 la calidad en sus reproducciones. Calidad que se confirmó en 1982, con nuevos modelos, nuevos sets y un amplio catálogo de productos.

    Todo ello acompañado de unas reproducciones precisas, finamente decoradas y de mejor comportamiento en las pistas.

    El mercado español iba viento en popa, y el británico empezaba a mejorar notablemente. Aunque cantidad y diversidad de gamas no suelen funcionar en mercados castigados por crisis económicas. Todo dependerá del momento en que se hacen las cosas.

    historia_scalextric_exin_peana_especial_regalo_exin_a_clientes_bmw_m1_20_aniversario_1982.jpg
    Regalo especial de Exin a sus clientes en 1982
     
    Última edición: 20 Dic 2019
    pUllastre, carloscsc, SP_Kenny y 6 otros les gusta esto.
  8. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.028
    Me Gusta:
    225.519
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    1982 - 1993

    En 1982, aparte de celebrar su 20 aniversario, Exin se centró en el campo de la competición, en esta línea creó la gama Super Racing System (SRS) y también campeonatos nacionales. Con ello cubría el hueco que los aficionados a la competición estaban demandando hace tiempo. Los SRS estaban fabricados con PVC ligero, con un motor de altas prestaciones que los hacía idóneos para los inmejorables Campeonatos Nacionales de Scalextric que se desarrollaban en dos fases desde 1989. A pesar de que los modelos no eran un alarde en cuanto a diseño, la buena acogida por parte del público le dieron una larga vida. Se editaron numerosos modelos, kits completos, carrocerías y chasis sueltos... todo un amplio número de recambios y modelos para la nueva gama SRS.

    Entre 1983 y 1984, Scalextric Inglaterra editó numerosos modelos nuevos y nuevos sets, por lo que la marca continuó su línea ascendente. Mientras tanto en España, Exin continuaba editando espléndidas reproducciones a lo largo de la década de los ochenta, significando la época dorada de Exin.

    historia_scalextric_exin_caja_scalextric_srs_1982.jpg
    Caja SRS del Nissan R-89C (ref.: 9010) de 1990

    Por citar algunos ejemplos; el Porsche 944 "Canon" en 1983 de la gama SRS, el Williams FW-07 F.1 y el Porsche 911 "Rothmans" también de 1983 o el Audi Quattro con tracción total por "correa de transmisión" de 1984 que suponía un avance técnico.

    historia_scalextric_exin_kits_gama_srs_1982.jpg
    Izquierda: Kit completo del Lola T-298 "Danone" de 1982 de la gama SRS - Derecha: Kit SRS del Mercedes Sauber de 1989

    En 1985 Exin saca al mercado la gama Super Traction System (STS) también llamada Super Track System en algunas de las cajas de sus circuitos. Se trata de un ingenioso sistema para competiciones de rally raid a escala 1:43, con tracción total. Se usó un motor de doble eje, colocado en el chasis en diagonal. El chasis llevaba en cada extremo unas piezas de metal, para dar aplomo a los coches, y contaban con un brazo basculante con guía incorporada, con el fin de no perder el contacto con la pista en ningún momento, ante los diferentes tipos de obstáculos

    historia_scalextric_exin_set_sts_4x4_paris_dakar_ref_2011_1985.jpg
    Set STS 4x4 París-Dakar (ref.: 2011) de 1985

    historia_scalextric_exin_land_rover_sts_4x4_con_remolque_1985.jpg
    Land-Rover con remolque de la gama STS 4x4


    Los modelos STS no se caracterizaban por su velocidad, se habían creado con el objetivo de superar unas pistas llenas de obstáculos, de la forma más rápida posible demostrando la habilidad de los pilotos. La gama STS estuvo en catálogo cuatro años, antes de desaparecer en 1990, para dar paso a la serie TT. Exin definió de esta manera su producto:
    ¨ »El reto de la competición todo terreno fielmente reproducida a escala. Potentes coches con tracción a las cuatro ruedas. Tramos y obstáculos para montar circuitos de progresiva dificultad, donde demostrar la habilidad de los pilotos« (Exin Lines Bros, 1985)

    historia_scalextric_exin_peugeot_205_t16_sts_4x4_1989.jpg
    Peugeot 205 T16 (ref.: 2206) gama STS 4x4 de 1989

    Ese mismo año, 1985, apareció un nuevo motor compacto, incluido en el nuevo Lancia 037 con luz. Era el RX-2 compacto que sustituiría al viejo motor Tri-ang RX, un gran acierto de Exin. Tanto es así, que actualmente todos los motores Scalextric tienen la misma base que el RX-2 compacto, tras más de 25 años, casi nada.

    Fue también en 1985 cuando Exin importó el modelo británico Rover Policía, con luces y sirena. En los años siguientes aparecían nuevos modelos y nuevas versiones, con algunas novedades técnicas; en 1986 se comercializa el mítico y precioso Ferrari GTO, con chasis plano y la ubicación del motor en exclusiva para el nuevo RX-2 compacto. En 1987 el no menos atractivo Ford RS-200. En 1988 el legendario Porsche 959 de tracción total con doble eje de transmisión, lo que permitía la tracción total directa, otro gran acierto por parte de Exin. Se trataba del nuevo motor RX-5 compacto, que sería la base de todos los motores de Scalextric en sus modelos de rally de tracción total hasta la actualidad ¡Más de 20 años! Pasaban los meses y Exin volvía a sorprender en 1989 con su nuevo concepto de coches de Fórmula 1, lanzando al mercado el fantástico Ferrari F1/87, junto con una actualización del RX-2 de piñón negro al RX-4 compacto de piñón dorado. Y en 1990 lanzaba la pareja perfecta para estos nuevos Fórmula 1, el competitivo McLaren MP4/4 F1, con el mismo concepto que el modelo del año pasado. Además de distintas decoraciones, accesorios, sets, etc... que hicieron las delicias de los aficionados.

    historia_scalextric_exin_epoca_dorada_coches_1985_1990.jpg

    Mientras tanto, Scalextric Inglaterra acertó de lleno en 1987 con el circuito "World Championship", nuevos modelos de F.1, con imán incorporado en el chasis y una luz roja bajo el alerón trasero que se iluminaba al frenar. El circuito incluía un mecanismo que simulaba la pérdida de tracción de los neumáticos traseros en las salidas de Fórmula 1, muy espectacular y "realista", algo digno de ver.

    historia_scalextric_hornby_hobbies_tortugas.jpg
    historia_scalextric_hornby_hobbies_fantasmas.jpg


    En los años siguientes, 1988 a 1990, Scalextric Inglaterra apostó por los héroes del cine y la televisión para sus reproducciones.

    La apuesta por los héroes de ficción resultó muy satisfactoria, ya que a la vez que se atraía a un público más joven, los beneficios servían para crear sets más completos para competición, con buena relación calidad/precio, lo que satisfacía a gran parte de aficionados. Es por ello que la diversidad de modelos de esa época fue sensacional, se aprovechó el buen momento del mercado.

    NACIMIENTO DE LAS SIGLAS SCX: A principios de los años 90, Scalextric España, con el fin de abarcar más mercados, se planteó una expansión en el extranjero. Por sus derechos sobre la marca registrada, Exin sólo podía utilizar el nombre de Scalextric en sus productos en España, Andorra y México. Por esta razón, de cara a la exportación la factoría española decidió comercializar sus productos con el nombre de SCX. Entre los países seleccionados para la introducción de la marca, Portugal constituyó un objetivo inmediato por proximidad y facilidades de comercialización. Los primeros modelos, correspondientes a la gama de circuitos y accesorios TT, se exportaron en 1991. Estos primeros coches que llegaron al país vecino fueron los Buggy, Peugeot y Nissan y tuvieron una buena aceptación, por lo que enseguida se decidió extender la introducción de productos SCX a otros países.

    En España, Exin comenzó la reedición limitada de modelos antiguos en 1991, bajo el nombre de serie Vintage. Otro nuevo acierto de Exin.

    historia_scalextric_exin_seat_600_serie_vintage_1991.jpg

    Ese mismo año, 1991, Exin sacó al mercado la gama Todo Terreno (TT), en sustitución de la gama STS.

    historia_scalextric_exin_peugeot_405_pioneer_serie_tt_1991.jpg

    historia_scalextric_exin_set_tt_pharaons_1991.jpg
    Caja Pharaons de la gama TT de 1991

    Pero la nueva gama ni siquiera tuvo tiempo de afianzarse en el mercado. Los modelos TT de escala 1:32, y las pistas, de color gris, eran compatibles con las de Scalextric. Estas pistas no eran lisas, sino que imitaban una superficie bastante pedregosa con tramos de recta, curvas exteriores y estándar, tramos cócavos y convexos, pasos elevados y gran variedad de obstáculos.

    La gama TT montaba un chasis que, al igual que la gama STS, contaba con un largo brazo basculante con guía, algo al "estilo" de la vieja técnica "Power Sledge" y estaban propulsados por el motor RX-7, diseñado en especial para estos modelos. El motor llevaba un piñón de 12 dientes, un diámetro de hilo de 0,13 mm y 15.000 rpm. La tracción total era mediante transmisión directa a ambos ejes, con suspensión independiente a las cuatro ruedas. Las llantas eran iguales para todos los modelos, excepto en los Buggy, que eran mayores, y lo mismo ocurría con los neumáticos, pues los del eje trasero eran más anchos. Las carrocerías eran de excelente calidad, muy bien detalladas, decoradas con gruesos adhesivos que, en algún caso, impedían ver los detalles. La desaparición de esta gama tan detallada y de gran sofisticación técnica fue una pérdida para los aficionados, que la disfrutaron muy poco tiempo.

    historia_scalextric_exin_chasis_sts_4x4_1985.jpg
    Chasis y mecánica del novedoso sistema STS 4x4 de 1985

    historia_scalextric_exin_chasis_tt_1991.jpg
    Chasis del sistema TT de 1991

    1992 fue un año de gran actividad por parte de Exin. Nuevos modelos, nuevas decoraciones, y la nueva gama SRS2. Una renovación de su antigua gama SRS.

    historia_scalextric_mazda_7878b_renown_gama_srs2_1992_ref_9315.jpg
    Mazda 787B "Renown" (ref.: 9315) gama SRS2 de 1992

    Características gama SRS:
    ¨ Carrocería PVC
    ¨ Motor potenciado
    ¨ Llantas de aleación
    ¨ 3 relaciones de transmisión
    ¨ Anchura de ejes variable
    ¨ Efecto suelo regulable
    ¨ Neumáticos de gran adherencia
    Características gama SRS2:
    ¨ Carrocería Plástico inyectado
    ¨ Motor potenciado
    ¨ 3 relaciones de transmisión
    ¨ Neumáticos de gran adherencia
    ¨ Dirección funcional

    lamina_plano_chasis_srs2.jpg
    Plano del chasis SRS2 de 1992


    La gama SRS sufrió una importante renovación. Las variaciones más importantes se realizaron en la carrocería y el chasis, puesto que se mantuvo el mismo tipo de motor, el RX-6 compacto. Por ese motivo se modificó el nombre de la gama que pasó a llamarse SRS2.

    El chasis fue una evolución del 2ª serie de SRS. Un chasis tubular más rígido y más reforzado. Lo más importante estaba en el conjunto guía-eje delantero. La guía de los antiguos SRS resultaba insuficiente, no cumplía bien su función en tramos de curva interior por ejemplo, y pasó a ser de concepción clásica. Estaba unida al eje delantero direccionable, era de color negro y llevaba las trencillas como el resto de coches de Scalextric. La unión de la guía con el eje delantero era mediante un pivote, que hacía que los palieres transmitieran el giro a las ruedas, tanto giros a la derecha como giros a la izquierda, reproduciendo con exactitud el trazado de la pista.

    Uno de los problemas que presentaban los coches de la gama SRS, era la fragilidad de las carrocerías. Al ser de PVC ligero, se rompían con facilidad en las salidas de pista. Además, otro punto negativo eran los soportes del chasis que lo anclaban a la carrocería, pues aunque no sufrieran daños en los impactos, el mero hecho de quitar y poner el chasis para el mantenimiento del coche, hacía que los orificios de la delicada carrocería se acabasen agrietando y finalmente dejaban de hacer su función, sujetarse firmemente a los soportes del chasis. Con la nueva gama SRS2, la carrocería pasó a ser de plástico inyectado, con lo que se recuperó la calidad habitual de los modelos de la marca. Esta nueva carrocería fue un acierto, y aunque era ligeramente más pesada, no influyó de manera significativa en el comportamiento del coche. En cambio proporcionó un realismo muy acertado a los modelos.

    historia_scalextric_volvo_850_btcc_gama_srs2_1996_ref_9391_09.jpg
    Volvo 850 "BTCC" de SRS2 - SCX Tyco de 1996


    A finales de 1993 llegó el desenlace fatal, con el cierre de Exin. La empresa, arrastrada por una importante crisis de las otras secciones de la marca, cerró sus puertas después de 31 años en el mundo del juguete. Para los aficionados a Scalextric fue un duro golpe, después de tantos años en los que habían gozado de su variedad y calidad. Tanto es así, que aún hoy, son muchos los que la recuerdan con nostalgia.

    En 1993 Scalextric Inglaterra lanzó un nuevo concepto de guía que ha continuado en uso sin interrupción. Se trataba del modelo "Easy Fit", una guía que está fijada a presión en el chasis del modelo. De esta manera, tanto reemplazarla como cambiarle las trencillas al coche resultaba fácil y rápido, puesto que sólo había que tirar de ella y sustituirla por otra guía con trencillas.

    Tras el cierre de Exin, su legado perduraría con Tyco. En 1993 Exin diseñó dos nuevos modelos que no llegó a comercializar, pues ya lo haría su sucesora, Tyco. Se trataba del Audi 90, réplica del coche con el que la marca alemana Audi disputó el campeonato americano IMSA. Y un espectacular camión Mercedes Benz.

    historia_scalextric_exin_tyco_audi_90_imsa_refs_8362_8363_1993.jpg
    Izquierda: Audi 90 "YACCO" (ref. 8363) de 1993 - Derecha: Audi 90 "IMSA" (ref. 8362) de 1993

    En mayo de 1993 Tyco Industries Inc., una empresa norteamericana instalada en España desde julio de 1992 y la tercera en jerarquía mundial de fabricantes de juguetes, compró los derechos de fabricación y distribución de Scalextric en España.

    Los efectos materiales de este cambio empezaron a notarse en el invierno de 1993, coincidiendo con la campaña navideña. La adquisición supuso la continuidad de la presencia de Scalextric en el mercado, pero la marca tomó un nuevo rumbo.

    historia_scalextric_exin_tyco_caja_scalextric_brands_hatch_ref_8018_1993.jpg
    Caja Brands Hatch con 2 camiones Mercedes Benz de 1993

    historia_scalextric_exin_tyco_camion_mercedes_benz_bp_ref_8364_1993.jpg
    Camión Mercedes Benz "BP" (ref. 8364) de 1993


    Tras muchos años en los que se había creado un sólido prestigio por la calidad y creatividad de sus productos, se pasó a una nueva fase propiciada por la central norteamericana, la cual, tal vez por desconocimiento del mercado al que se dirigía el producto y de la tradición del Scalextric en España, dio una orientación más comercial al juguete.

    Una fase, en definitiva, de carácter más típico de una multinacional, en la que se cambió creatividad y calidad por productividad. Una de las primeras decisiones que se tomaron fue la de trasladar la fabricación a China.

    Una de las novedades lanzadas al mercado fue la Fórmula Tyco, una gama típicamente norteamericana de circuitos y modelos a escala 1:87 que no tuvo buena acogida en nuestro país.

    Tyco comercializó sus primeros modelos y accesorios a finales de 1993, en la campaña de Navidad y Reyes. Estas novedades eran todas diseños de Exin. Cabe destacar la buena acogida del camión Mercedes Benz, ya que fue el primer camión de la historia de Scalextric España. Eran vehículos enormes, con un peso que rondaba los 140 gramos, pero bien proporcionados, tenían gran lujo de detalles como retrovisores, cabina con piloto y una espectacular toma de aire. Llevaban el motor RX-4, luces delanteras y traseras y los ejes montaban las ruedas que habían pertenecido a los buggies de la gama TT.

    A finales de 1993 se publicó el primer catálogo de modelos y accesorios Scalextric de Tyco. Dada la reciente toma de control por parte de Tyco, dicho catálogo continuaba con lo fabricado hasta entonces, como modelos de las gamas Scalextric, SRS2 y TT. Para su comercialización fuera de España, Tyco utilizó la marca SCX-Matchbox. Afortunadamente, Tyco sólo estuvo 5 años con la marca Scalextric y supongo que de milagro, no sustituyó los incombustibles motores RX por los motores Mabuchi más baratos. Pasó a manos de TecniToys en 1998 y actualmente, 2013, podría pasar a manos de Fábrica de Juguetes S.L.U. (filial de Educa Borrás) de forma permanente. Deseamos que Scalextric vuelva a tener el éxito y prestigio que tuvo en la que consideramos la época dorada de Exin.
     
    pUllastre, Qui//M3, carloscsc y 7 otros les gusta esto.
  9. Indyber

    Indyber Forista

    Registrado:
    11 Mar 2013
    Mensajes:
    2.792
    Me Gusta:
    5.697
    Modelo:
    116d F20 LCi
    Me encanta. Del último post habré tenido el 75% de los que salen, que pena no conservar casi nada...tengo en El Cajon de “cosas inservibles de no tirar” las carrocerías de los dos camiones del circuito Brands Hatch y uno de los Audi del IMSA, pero lo despinté y le hice mi propia decoración....:whistle:

    Que tiempos....
     
    A RADASON le gusta esto.
  10. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.028
    Me Gusta:
    225.519
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Con tu permiso

    :colleja:

    :floor:
     
    A Indyber le gusta esto.
  11. Touring320D

    Touring320D Forista

    Registrado:
    5 Jul 2016
    Mensajes:
    1.650
    Me Gusta:
    4.786
    Modelo:
    320D Touring
    Faltaría añadir la producción Mexicana. A finales de los 60 se empezaron a llevar moldes de coches fabricados en España a Mexico para fabricarlos y comercializarlos allí. Durante su producción, se caracterizaron por el uso de plásticos de distinta calidad a la española, y con colores variopintos.

    [​IMG]
     
    Última edición: 20 Dic 2019
    A Indyber y RADASON les gusta esto.
  12. Indyber

    Indyber Forista

    Registrado:
    11 Mar 2013
    Mensajes:
    2.792
    Me Gusta:
    5.697
    Modelo:
    116d F20 LCi
    Poco me parece para lo que me merezco, cagontó...

    Me he ido a buscar la mencionada caja....la carrocería del Audi ha envejecido casi bien...

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Me acuerdo de ir muchos domingos al rastro de Madrid con mi padre a cambiar y comprar coches...de scalextrix y de TCR, unos que permitían cambiar de carril invirtiendo el sentido de giro del motor....el carril tenía tres polos y no tenía guía así que podías poner obstáculos, saltos....también eran divertidos pero menos realistas que el scalextric...de TCR no conservo nada, no sé en qué momento murió...
     
  13. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.028
    Me Gusta:
    225.519
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    :floor:

    Yo también pinté los Ford Fiesta que tenía, bicolores también. Uno naranja y azul y otro rojo y blanco. Pero no quedaron tan bien. Te hablo de cuando tenía unos 10 años
     
    A Indyber le gusta esto.
  14. Indyber

    Indyber Forista

    Registrado:
    11 Mar 2013
    Mensajes:
    2.792
    Me Gusta:
    5.697
    Modelo:
    116d F20 LCi
    Yo debía tener 15 ó 16 cuando pinté la del Audi....pero en esa época también hacía modelismo estático así que tenía aerógrafo, hacía efectos de envejecidos, desgastes.....vamos, lo que viene a ser tener tiempo libre para las aficiones...ahora estoy a ver si a mis enanos les pica el gusanillo de estos hobbies (rc, scalextric) y así tengo excusa para mantenerlo...biggrin
     
    A KORANDO y RADASON les gusta esto.
  15. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.028
    Me Gusta:
    225.519
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Gracias por el complemento Touring. Atajo de frikis
    Jeje. A los peques les suelo hacer un circuito enorme en el patio en tiempo de verano.
     
    A Indyber le gusta esto.
  16. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.028
    Me Gusta:
    225.519
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Algo más de Historia: El GP 26 de 1974

    004302_clubscalextric.blogspot.com.JPG

    GP-26
    Referencia: 3126
    Año: 1974/80
    Precio: 2.369 ptas.
    Medidas: 144 x 74 cm.


    Nos encontramos con el set que contiene los Sigma, un prototipo de coche de Fórmula 1 que nunca llegó a competir -Junto con el Mercedes C-111 Wankel, son los únicos prototipos realizados por la marca de Molins de Rei-.
    Se trata del circuito GP-26 que aparece en el mercado en el año 1974 al precio de 2.369 pesetas.
    El set se presenta con una detallada reproducción de dos Sigma sobre un llamativo fondo naranja y con una ampliación, en una esquina, de la cabeza del piloto. En su interior, los separadores naranjas de cartón permiten guardar todas las piezas en perfecto orden. Para este caso, dos controles de velocidad “alta sensibilidad”, el transformador rectificador de corriente TR-1 y todas las pistas necesarias para conformar el circuito en forma de riñón.
    Los coches que equipa esta caja son dos Sigma, un vehículo realizado por el gran carrocero y diseñador italiano Pininfarina. En el proyecto, elaborado a partir de un Ferrari F.1, se buscó la mayor seguridad para los pilotos, protegiéndoles al máximo en caso de choque y eliminando, en lo posible, los riesgos de incendio. Lleno de brillantes ideas, fue el primer coche estudiado a fondo desde el punto de vista de la aerodinámica, es decir, del aprovechamiento de la fuerza del aire para mejorar la velocidad y la estabilidad.

    004307_clubscalextric.blogspot.com.JPG

    A escala 1:32, el coche se comercializa entre los años 1973 y 1982 con la referencia 4047, aunque algunos de los primeros modelos fabricados conservan aún la nomenclatura de las anteriores referencias: la C-47. En referencia a los colores, los catálogos de novedades de la época presentan 4 variedades del bólido: blanco, amarillo, naranja y “metalic”. Esta última versión nunca llegó a comercializarse, supuestamente, por la dificultad que conllevaba la obtención de este color, y se desestimó su salida al mercado. Esta curiosidad ha llenado numerosos debates y foros entre coleccionistas, que barajan la posibilidad de la existencia o no de alguno de estos modelos en cuestión –ya sean pruebas de color, de molde, etc-.
    En el año 2002, Tecnitoys edita una serie Vintage limitada a 5555 unidades con la referencia 6091, en color metálico –las series vintage reproducen el coche en su decoración original 1:1- Se supone que esta decoración es la que se quiso conseguir durante la fabricación Exin de la época.
    Para el modelo a escala real, en el año 1968, la Automobil Revue empezó una campaña para crear un coche seguro para la Fórmula 1. Muchos corredores morían en los duros accidentes, y por eso la revista de coches más vieja de Suiza, Pininfarina, el professor E. Fiala y Paul Frère (corredor y reportero de carreras) empezaron el proyecto apoyado por Enzo Ferrari, Mercedes y Fiat.
    El nombre Sigma se escogió porqué Pininfarina había presentado, unos años antes, un prototipo basado en la seguridad, con el mismo nombre. El Sigma se diseñó y construyó sobre la base del Fórmula 1 de Ferrari del año 1967 y Paolo Martin, responsable de su diseño, aplicó algunas nuevas ideas interesantes: sistema automático contra incendios, depósitos de gasolina de plástico, arnés de seguridad, etc.
    Para esta reproducción, mostramos el interior de la miniatura, para explicar el funcionamiento de los elementos que permiten el movimiento, dirección, estabilidad y estética de la misma:
    Motor y piñón: son los responsables del movimiento del coche. El piñón acoplado al eje del motor transmite su giro a la corona del eje posterior. Para este tipo de motor, el RX abierto, piñón negro de 9 dientes.
    Guía, escobillas y cables: permiten el giro del coche en las curvas y transmiten la corriente de la pista al motor.
    Eje trasero, corona, cojinetes, llantas y neumáticos: son los responsables de transmitir la potencia del motor en la pista. La corona de plástico blanco de 27 dientes recibe la rotación del motor y la transmite al eje. Los cojinetes, de latón, permiten el agarre del eje al chasis facilitando su giro. Las llantas, sujetas al eje, soportan los neumáticos que gracias a su agarre a la pista permiten el movimiento del coche.
    Eje delantero, llantas y neumáticos: dan estabilidad al coche y son de vital importancia en las curvas. Por norma general, cuanto más finos y desgastados, mejor comportamiento en curva.
    Chasis: es la base del coche a la que se le acoplan todos los elementos necesarios para su funcionamiento y estabilidad. A él se le acopla también la carrocería mediante tornillos (6 para este modelo). Carrocería y bandeja del piloto: es el conjunto estético que da forma al coche. Los complementos como parachoques, retrovisores, escapes… acostumbran a ser en plástico cromado. La bandeja se compone de la base y el piloto. A la carrocería, se le añaden además las calcas, de papel o adhesivas, responsables de darle el estilo final del coche, con los patrocinadores y los dorsales.

    Es uno de los que recogí de la gente que se hacía mayor y les sobraban todos los "juguetes", aunque sin coches.
     
    Última edición: 22 Dic 2019
    SP_Kenny, efímero, SickerM6 y otra persona les gusta esto.
  17. saicaman

    saicaman Forista Legendario Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    26 Dic 2003
    Mensajes:
    8.596
    Me Gusta:
    2.376
    Modelo:
    E24 G30

    Me suena el modelo del comienzo y del minuto 1:56... biggrin, y lo tengo... pero limpio :happy:
     
    A RADASON le gusta esto.
  18. Miguel anjel

    Miguel anjel Forista Senior

    Registrado:
    18 Nov 2006
    Mensajes:
    6.013
    Me Gusta:
    6.304
    Ubicación:
    donde el sol brilla y refleja en la sierra
    Modelo:
    e39 , audi A6
    Feliz navidad nueva adquisición[​IMG][​IMG][​IMG]
     
    WIRZON, Indyber, RADASON y otra persona les gusta esto.
  19. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.028
    Me Gusta:
    225.519
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    :amo: enhorabuena, y en Navidad, que sabe mejor, jeje.
     
    A Miguel anjel y efímero les gusta esto.
  20. yaker

    yaker Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ago 2006
    Mensajes:
    7.561
    Me Gusta:
    3.910
    Ubicación:
    Estepona-Cordoba
    A ver si pongo fotos del lotus más antiguo que tengo, creo que sobre unos 50 años o así
    Ahora estoy buscando un jaguar de De la Rosa y un lancia stratos verde para ampliar.
     
    Última edición: 24 Dic 2019
    A Miguel anjel y RADASON les gusta esto.
  21. Indyber

    Indyber Forista

    Registrado:
    11 Mar 2013
    Mensajes:
    2.792
    Me Gusta:
    5.697
    Modelo:
    116d F20 LCi
    Haciendo cantera...2 y 5 años tienen los pilotos....

    La mayor ya juega con el mío así que se le queda un poco corto pero peque no se apaña todavía, pero con este de Carrera va cogiendo tacto....

    [​IMG]

    Feliz Navidad!
     
    A Miguel anjel, KORANDO y RADASON les gusta esto.
  22. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.028
    Me Gusta:
    225.519
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Feliz Navidad, y buen regalo
     
    A Indyber le gusta esto.
  23. Carretillas

    Carretillas Forista Senior

    Registrado:
    5 May 2018
    Mensajes:
    4.092
    Me Gusta:
    11.157
    Modelo:
    Serie 4 i30
    Cuando limpie el fondo del armario de los juguetes os enseñaré los mios
     
    A Miguel anjel y RADASON les gusta esto.
  24. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.028
    Me Gusta:
    225.519
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    A la espera quedamos
     
  25. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.028
    Me Gusta:
    225.519
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    27522a720f471d23bbc8214fd37fe118.jpg
     
    A Miguel anjel, KORANDO y Indyber les gusta esto.
  26. Carretillas

    Carretillas Forista Senior

    Registrado:
    5 May 2018
    Mensajes:
    4.092
    Me Gusta:
    11.157
    Modelo:
    Serie 4 i30
    Son cuatro contados pero ahí están.dos de Formula uno,un BMW un AUDI y no recuerdo si hay algo mas.pero ya los enseñaré.
     
    A Miguel anjel y RADASON les gusta esto.
  27. Carretillas

    Carretillas Forista Senior

    Registrado:
    5 May 2018
    Mensajes:
    4.092
    Me Gusta:
    11.157
    Modelo:
    Serie 4 i30
    Aquí lo tienes[​IMG][​IMG][​IMG]
     
  28. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.028
    Me Gusta:
    225.519
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Joer está bastante nuevo. Tienes repuestos para esos F1
     
  29. Carretillas

    Carretillas Forista Senior

    Registrado:
    5 May 2018
    Mensajes:
    4.092
    Me Gusta:
    11.157
    Modelo:
    Serie 4 i30
    Tiene poco uso pero los coches de fórmula uno le faltan bastantes cosas y al audi y al BMW espejos alerón etc están bastante trillados pero funcionan.No no tengo recambios.
     
    A RADASON le gusta esto.
  30. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.028
    Me Gusta:
    225.519
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Si quieres arreglar la dirección de los F1 encuentras el tren delantero completo en cualquier tienda especializada
     
    A Miguel anjel, efímero y Carretillas les gusta esto.

Compartir esta página