En su época estaba mucho más cerca de un Scorpio que de sus hermanos de 1.6 litros. Uno de los pocos rivales coetáneos de los 323i E30. El alerón biplano ochentero era un tanto aparatoso pero visto desde lo que se vio más tarde ya casi ni llama la atención. El motor era un muy vetusto V6 2.8 pero en su época no dejaba de ser un motorazo. En este enlace sale un anuncio en vídeo que recomiendo a @RADASON https://parabrisas.perfil.com/notic...upe-publicidad-aniversario-36-años-2020.phtml Me parecían imponentes sus llantas exclusivas y los anchos Uniroyal 340 que solían calzar en uss inicios. Una prueba interesante de su época http://importados.testdelayer.com.ar/clasicos/ford-sierra-xr4i-v6.htm
¿Que potencia daba este modelo? A mi me tenía loco el RS COSWORTH en esta caja, que por cierto están muy cotizados actualmente las unidades que están bien. Edito. 150 cv de la época que no es poco.
En efecto, en teoría 150 CV aunque su antecesor 2.8 anunciaba 160 en el Capri pero muy probablemente no llegaba ni a los 150 anunciados. De todos modos bajaba de los 30" en el km con salida parada por los pelos lo que en 1984 era señal de prestación seria.
La verdad es que en el plano estético es para mi el Sierra más carismático de todos incluso por delante del Cosworth.
Ah, y para los más jóvenes... como casi todos los coches de esa potencia de la época era tracción trasera.
La verdad es que me encantaría ver hoy una unidad 100% original en buen estado y sin cambios como llantas RS ni similares. Tiene que ser complicado calzarlo en 195/60-14 con unas gomas que no sean de gama baja
http://www.fordsierranet.com.ar/Comparativo XR4i 2.html La verdad es que en 1984 y sin haber probado ninguno tenía más predileccion por el Sierra que por el 323i. Hoy seguramente no opinaba igual aunque el XR4i me sigue pareciendo más bonito que el E30.
Por mi pueblo andaba un Sierra cosworth,que cada vez que lo veía se me ponía como el rodillo de un panadero.
Tuve en casa un 2.0 carburación de 115 cv creo recordar sin dirección asistida. Del año 89 Tenia buena aceleración, a casi 90 km/h en segunda. Y si, los neumáticos eran tamaño raro, nunca tenían. Ese pedazo eje en mitad del coche era trasera y el vano motor enorme y casi vacío. Se fue al desguace con 90000km e impecable, muy bien cuidado, siempre en garaje. Se sustituyó por por un 307 1.4 gasolina Un barco para viajar. Que recuerdos
Curiosamente le e hecho un reglaje válvulas a un 2.0 la semana pasada. Con aire y sin dirección y no iva mal.
Se me cae la baba viendo los anuncios de estos coches míticos, no recuerdo ningún anuncio reciente que transmita ni la mitad que los de esa época. El XR4i era una auténtica pasada
Cuando yo era un guaje de 10 años y jugaba en el u.p.de langreo.un jugador del grande tenía el " S " en negro. Que pasada!!!!!!
Si, lo hubo fijo. porque un antiguo socio mio lo tuvo(finales de los 90 lo probé yo varias veces) y no andaba mal. Se lo vendió a un ganadero de Vilalba por 1000 € o asi cuando entro la moneda europea. Tendría 40 0o 45.000 kms. estaba absolutamente nuevo porque no lo usaba nada
En casa tuvimos un 2.0 de carburador del año 1990, el último modelo de ford sierra que sacaron, era un máquina, sonaba muy bien, y en 2 se ponía a 100 km/h.
Yo con 25 años tuve un XR4i del 90 motor 2.0i 125cv de mi epoca trabajando en Ford. La trasera en mojado me dio un par de sustos y se lo vendí a mi hermano que tuvo un accidente serio. Lo cambie por un RS Turbo que me dio muchas alegrías. Tuve la oportunidad de realizar pruebas en carretera con un Costhword era una pasada con 2L biturbo 240cv integral.
Ese modelo fue sustituido por el 2.0 i de 125 cv. El.tuyo sería de los últimos que quedaban de carburación por España, xq el mio era de agosto del 89 y ya se anunciaba el 2.0i, de hecho fue el último del pais Vasco. Soy de Bilbao y nos lo trajeron de Gipuzkoa.
Mi padre compró nuevo a finales del 92 un Sierra 2.0i en 4 puertas acabado GT, de los últimos (ya habían sacado el Mondeo) con ese acabado incorporaba discos de freno traseros. Guardo muy buen recuerdo de ese coche, viajamos por toda España con muy buenas prestaciones. Eso si, a partir de los 10 años sus plásticos interiores empezaron a deteriorarse, algunos desintegrarse....una pena. El motor una roca. Saludos
Póngame uno en blanco por favor Siendo un crío paseaba por una acera y escuche arrancar uno, no he sido capaz de quitármelo de la cabeza.
Tirando de buscador ahora veo que hace unos años abrí otro hilo sobre el modelo. Y ya te manifestaste favorable al producto .. La verdad es que el 2.8 cuando salió podía competir sin mucho problema con grandes berlinas como CX GTi Turbo, Saab 9000 Turbo, Audi 200, Mercedes 300 E, Opel Monza/Senator 3.0E , BMW 525i etc Todos ellos coches para surcar las pocas autopistas españolas ochenteras y REDIA a 180 km/h de crucero con un confort bastante razonable y en un ambiente relajado.