Duda ¿en los charcos de la carretera hay que frenar, acelerar o seguir igual?

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club

En el momento que el agua sube por el capo se jode, y si dejan de acelerar y entra el agua por el escape del todo :facepalm:

La Mercedes de VOGUE lo hace bien y pasa.


EDITO: Pasa pero parece que se queda más adelante, acelera poco.
 
Última edición:

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Ese día me doy de baja definitiva.

El día que se acabe el tiempo,
cuando el sol se apague para mí.
El día de la eterna noche sin sueños,
cuando por fin deje de sufrir.
El día en que de madrugada la dama
me visite al fin...

Ese día piensa en mí.
Descansaré en paz, amigo.
Calla, no llores por mí.
He escogido mi camino.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
El día que se acabe el tiempo,
cuando el sol se apague para mí.
El día de la eterna noche sin sueños,
cuando por fin deje de sufrir.
El día en que de madrugada la dama
me visite al fin...

Ese día piensa en mí.
Descansaré en paz, amigo.
Calla, no llores por mí.
He escogido mi camino.
Vete a tomar por culo.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
41mmXGt8GbL._AC_SY355_.jpg



Qué charco?

:chulo:
¿Qué me estás contando Barbie? ¿Acaso que por llevar tracción a las cuatro ruedas desaparece el hidroplaneo? :bag:
 

marrero1970

Clan Leader
Miembro del Club
Yo tengo el furgón del curro peritándose en el taller . En teoría por haberme metido en un charco de la leche. Ya os digo que ni de coña, aunque viendo el destrozo y hasta donde llegó el agua, difícil explicación le encuentro, la verdad.
El furgón lo solté el lunes a las tres de la tarde y cuando volví a cogerle el miércoles a las seis y media de la mañana me lo encuentro con los warnings encendidos. Le tiré cuatro o cinco veces sin que arrancara y poco después la batería murió del todo. Era una vacilada curiosa. Le dabas a la calefacción y se encendía la radio. Le dabas a la radio y las emisoras locas. Los cuatro intermitentes no se podían quitar apretando el botón.
Pues en el taller al que se llevó, doce coches más con los mismos síntomas.
Si ves charco gordo......frena , porque el leñazo económico puede ser curioso.
 

Barbinski

Hybrid tester
Miembro del Club
¿Qué me estás contando Barbie? ¿Acaso que por llevar tracción a las cuatro ruedas desaparece el hidroplaneo? :bag:
biggrin
No, no desaparece, pero unido a las 2Tn y los Michelin, tiene que ser un "peaso" charco, cogido a velocidades ilógicas (suelo muy mojado) para que note cierta flotabilidad en el volante. Tener 4x4 da mucha seguridad, y no solo de sensación.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
biggrin
No, no desaparece, pero unido a las 2Tn y los Michelin, tiene que ser un "peaso" charco, cogido a velocidades ilógicas (suelo muy mojado) para que note cierta flotabilidad en el volante. Tener 4x4 da mucha seguridad, y no solo de sensación.
Yo la seguridad sólo la veo en fases de aceleración. Y si acaso el peso extra de dos diferenciales adicionales que ayude a presionar para romper el hidroplaneo. Pero en fase de inercia no entiendo que pueda tener más seguridad y en fase de apoyo incluso peor que un tracción a un solo eje.
 

cybermad

Clan Leader
oño, mira que artículo de hoy me acabo de encontrar...


Estos son los 3 errores que no debes cometer cuando la carretera no drena y sufres aquaplaning

13 Dic 2022


lluvia-radares-noresizing-01-61c97ba03e7e4_1440x655c.jpg


Un par de datos facilitados por la DGT. El primero: en España, la lluvia es el fenómeno meteorológico más frecuente durante el invierno. El segundo: cuando llueve, el riesgo de sufrir un accidente es hasta un 70% mayor. La combinación de ambos puede dar lugar a situaciones tan peligrosas como el aquaplaning. Tenemos que actuar con calma, pero, a veces, es complicado controlar los nervios: más aún cuando no sabemos si nuestra conducción es la adecuada. Estos son los tres errores que no debes cometer.

Primero, vamos a recordar qué es el aquaplaning para comprender qué ocurre con nuestro coche en esta situación y qué debemos hacer o no hacer. El aquaplaning se produce cuando los neumáticos pierden su adherencia porque su banda de rodadura está desgastada, su presión está por debajo de los parámetros indicados, por una velocidad inadecuada o por exceso de agua.

macau-lluvia-fuerte-taxi_750x.jpg


Esta causa es la más frecuente, combinada con alguna de las anteriores: los neumáticos no pueden evacuar la cantidad de agua suficiente, pierden agarre y el coche flota. El aquaplaning es uno de los fenómenos más peligrosos que se pueden experimentar al volante.

Tres errores que no debes cometer cuando sufres aquaplaning
En un escenario ideal, el asfalto drenaría el agua procedente de la lluvia para evitar la formación de charcos y balsas en la carretera o, incluso, impediría la inundación de la vía en el caso más extremo. Como conductores no podemos controlar el estado del firme, pero sí podemos saber todo lo que no hay que hacer cuando nuestro coche es víctima del aquaplaning.

lluvia-dgt-multa_750x.jpg


1. No hay que acelerar
No intentes pasar esa balsa o ese charco de la manera más rápida posible: puede parecer una buena idea, pero no lo es. Cuando llueve hay que adaptar la velocidad del vehículo a las circunstancias reduciendo el ritmo: sobre todo en las zonas donde se ha acumulado el agua porque, como recuerda la DGT, la velocidad es uno de los factores que provoca el aquaplaning.

Si no hemos podido evitarlo, tendremos que levantar el pie del acelerador progresivamente. De esta manera, proporcionamos más tiempo a los neumáticos para que sigan expulsando el agua y recuperen la tracción cuanto antes.

lluvia-coche-618d7750eda7c_750x.jpg


2. Firmeza para el volante
Si os habéis dado cuenta, os hemos explicado que, cuando nuestro coche sufre aquaplaning, hay que soltar el acelerador poco a poco: los movimientos bruscos están totalmente descartados. Y esto incluye al volante: hay que sujetarlo con firmeza para mantener el control del coche y evitar que pierda la trayectoria.

3. No contravolantees
Cuando nuestro vehículo pierde agarre por el aquaplaning está completamente prohibido contravolantear porque, con este movimiento, lo único que vas a conseguir es alterar los pesos del coche provocando una falta de control. Además, tanto en este caso como en el anterior, jugaremos en contra de los neumáticos, ya que tardarán más en recuperar la adherencia.

https://twitter.com/DGTes/status/1437702696396525573

Dir. Gral. Tráfico
@DGTes


Oficial

El #acuaplaning se produce cuando hay agua en la calzada y el neumático pierde agarre y se desliza. Para evitarlo Revisa tus neumáticos, a más desgaste o falta de presión, más riesgo. Reduce la velocidad. Si se produce, sigue estos consejos

E_O---qXoAA_yiV



Cuando hayamos superado el episodio de aquaplaning, sólo nos quedará corregir la trayectoria suavemente porque todo volverá a estar bajo nuestro control.

Bonus: no te olvides de los neumáticos
Recuerda la DGT que la mejor manera de evitar el aquaplaning es con un ejercicio de prevención. O lo que es lo mismo: llevar a cabo un correcto mantenimiento de los neumáticos. Algo que no te llevará mucho tiempo porque bastará con echar un vistazo a la banda de rodadura para que no sea inferior al límite legal (1,6 milímetros) porque cuanto más dibujo tenga, más agua podrá evacuar y comprobar la presión una o dos veces al mes (si está por debajo de lo indicado por el fabricante, el riesgo de sufrir aquaplaning es mayor). Ten en cuenta que el mal estado de los neumáticos causa el 30 % de los accidentes en invierno.
 

cybermad

Clan Leader
biggrin
No, no desaparece, pero unido a las 2Tn y los Michelin, tiene que ser un "peaso" charco, cogido a velocidades ilógicas (suelo muy mojado) para que note cierta flotabilidad en el volante. Tener 4x4 da mucha seguridad, y no solo de sensación.
140 no es muy ilógica, Barbi... :devil:

Audi A4 Allroad Quattro losing control at 140 km/h...
 

Bl@nquito

Clan Leader
Cuando esté entrando el eje trasero, a ser posible venir con el motor alto de vueltas y pisar a fondo
 
Última edición:

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Igual que en los cruces, sobre todo en esquinas de pueblo sin visibilidad.

Y si paras que sea una vez asomado el coche entero. Y con esto recuerdo haber cruzado el pueblo en ciclomotor de punta a punta a todo puño. El subidón cuando ibas a entrar en plazas y cruces era bueno. Qué tiempos más insensatos. Quién pudiera volver a ser tan insensato biggrin
 

Goler

Forista Legendario
cuanto mas rapido,peor,si entras fuerte el agua supera la rejilla y entra en el filtro del aire,entonces ya entra al motor y se calara incluso puede gripar.
lo adecuado es entrar suave y sin dejar de acelerar,aceleracion constante para evitar tambien que el agua entre por el escape
 

Dani323

Forista Legendario
El día que se acabe el tiempo,
cuando el sol se apague para mí.
El día de la eterna noche sin sueños,
cuando por fin deje de sufrir.
El día en que de madrugada la dama
me visite al fin...

Ese día piensa en mí.
Descansaré en paz, amigo.
Calla, no llores por mí.
He escogido mi camino.

Siempre Suaves :amo2:

(vale para el tema del hilo biggrin)
 

Gudus

Forista Senior
Miembro del Club
cuanto mas rapido,peor,si entras fuerte el agua supera la rejilla y entra en el filtro del aire,entonces ya entra al motor y se calara incluso puede gripar.
lo adecuado es entrar suave y sin dejar de acelerar,aceleracion constante para evitar tambien que el agua entre por el escape

Eso ya no es un charco.
 

Goler

Forista Legendario
Eso ya no es un charco.
Hoy 3n humanes estaba desbordado.tego un video de como estaba.mi hija con un c3 tal como la enseñe a pasado sin problema,el agua llegaba hasta las puertas.tengo el video pero no se subirlo
 
Última edición:
Arriba