Con toda probabilidad, el problema es el siguiente (espero no columpiarme porque hablo de memoria, pero recuerdo que me dió guerra): La luz del maletero tiene un positivo permanente en uno de sus bornes, y en el otro borne el coche lo deja abierto cuando el maletero está cerrado, o pone masa, cuando está abierto, para que se encienda.
Al instalar la alarma, el técnico habrá visto el funcionamiento y habrá conectado este ultimo borne a una entrada de alarma activa a nivel bajo, es decir, una entrada que se activa por masa, y no por positivo.
Hasta ahí todo bien, el problema es que el coche, tras unos 15 minutos se hiberna y desconecta el borne positivo de unos cuantos consumidores (entre ellos, la lámpara del maletero), con lo que el cable que va a la alarma ya no tiene los 12 voltios a través de la lámpara, sino que queda en un estado "no determinado", porque se ha quedado ese hilo al aire. Ese estado indeterminado, dependiendo de la electrónica de esa entrada de la alarma, puede provocar que se dispare por interpretar que ha pasado de 12V a 0V.
Ahora mismo no recuerdo cómo lo resolví

, pero la única solución que se me ocurre es poner una referencia a 12V en ese cable de entrada de la alarma, a través de una resistencia que ocasione un consumo mínimo (10 k ohm, por ejemplo) que vaya conectada al positivo permanente de la alarma.
salu2