Noticia Generador de energía perpetua autoalimentado

guakarimaso

Clan Leader
Modelo
530IA touring
Registrado
3 Oct 2002
Mensajes
33.728
Reacciones
20.430
Cómo no me voy a enterar, alma de cántaro? sé perfectamente lo que son. Soy ingeniero y me dedico a las telecomunicaciones. Me refería a nivel de cálculo no a nivel de uso en aparatos.
Tu eres el q lo dices no yo...Pues ingeniero..y creyendo en el perpetum mobile.. ..en fin sigue con el tema no me interesa
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.900
Reacciones
227.155
Tu eres el q lo dices no yo...Pues ingeniero..y creyendo en el perpetum mobile.. ..en fin sigue con el tema no me interesa
Es que es movimiento perpetuo agravado... Porque si ya es imposible el movimiento perpetuo sin nada externo que le afecte, peor lo ponemos si además tenemos que alimentar un sistema "adosado" a ese movimiento perpetuo, vamos, le añadimos un freno (n)
 

guakarimaso

Clan Leader
Modelo
530IA touring
Registrado
3 Oct 2002
Mensajes
33.728
Reacciones
20.430
Es que es movimiento perpetuo agravado... Porque si ya es imposible el movimiento perpetuo sin nada externo que le afecte, peor lo ponemos si además tenemos que alimentar un sistema "adosado" a ese movimiento perpetuo, vamos, le añadimos un freno (n)
Si si vi la milonga.. como digo paso q me interesan cero estos temas de ciencia milagro y al final te acaban faltando biggrin:guiño:
 

Pedro MA

Forista Senior
Modelo
e87 (dep); e60 530xd
Registrado
7 May 2006
Mensajes
4.621
Reacciones
297
Si si vi la milonga.. como digo paso q me interesan cero estos temas de ciencia milagro y al final te acaban faltando biggrin:guiño:
Si te sentiste ofendido mis disculpas, pero no sé dónde te he faltado. Más bien fuiste tú el que diste por sentado que no tengo ni idea.
 

E. Gonzalo

Forista Senior
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.573
Reacciones
8.370
Sin acritud y con el mayor de los respetos a todos los participantes en el hilo y sus opiniones: las leyes de la termodinámica se cumplen y nos afectan a todos todo el tiempo y en todos y cada uno de nuestros actos.
El movimiento perpetuo es imposible. No podemos crear energía de la nada. Solo podemos extraerla de sistemas que la tengan almacenada y eso genera una serie de cambios en el sistema. La entropía (el desorden) siempre aumenta.
Por decirlo en términos muy simples: nada es gratis.
Y además, por muy eficiente que sea un sistema, siempre habrá algún tipo de pérdida con lo cual la eficacia jamás será del 100%
Por tanto el motor de energía perpetua no puede existir porque debe obedecer a las leyes de la termodinámica. Es que no tiene ni necesita mayor explicación. ¿Que está muy bien montado? ¡Pues claro que lo está! Otra cosa es que sea cierto.

¿Que siempre hay cosas por descubrir? Pues, hombre, desde que yo estudiaba hasta ahora se han descubierto un montón de nuevas partículas con lo cual la física cuántica de 2023 es mucho más avanzada que la de 1993, por ejemplo.
Pero ciertas cosas son básicas y fundamentales y a estas alturas ya no se ponen en duda.

===

Motor de agua: En España, en 1971, el ingeniero español Arturo Estévez Varela presentó un motor que, supuestamente, funcionaba únicamente con agua y generó muchas expectativas en plena crisis del petróleo. Al final demostró ser un fraude puesto que al agua se le añadía boro como fuente de hidrógeno para obtener energía. El inventor acabó acusado y juzgado por estafa. No obstante, surgió una teoría conspirativa que afirmaba que el dictador Francisco Franco vetó el invento encargando un informe desfavorable a los ingenieros. (Fuente: Wikipedia)
 
Última edición:

M8423

Forista
Registrado
4 Dic 2016
Mensajes
3.327
Reacciones
4.185
Me refiero ya sea con eso o con cualquier otra creencia... ¿crees en Dios? si crees para mi es como ser terraplanista, pero no voy tildando a los creyentes de nada, allá cada uno con sus creencias.

Una pequeña diferencia, una cosa es de fé o no fé
Sin acritud y con el mayor de los respetos a todos los participantes en el hilo y sus opiniones: las leyes de la termodinámica se cumplen y nos afectan a todos todo el tiempo y en todos y cada uno de nuestros actos.
El movimiento perpetuo es imposible. No podemos crear energía de la nada. Solo podemos extraerla de sistemas que la tengan almacenada y eso genera una serie de cambios en el sistema. La entropía (el desorden) siempre aumenta.
Por decirlo en términos muy simples: nada es gratis.
Y además, por muy eficiente que sea un sistema, siempre habrá algún tipo de pérdida con lo cual la eficacia jamás será del 100%
Por tanto el motor de energía perpetua no puede existir porque debe obedecer a las leyes de la termodinámica. Es que no tiene ni necesita mayor explicación. ¿Que está muy bien montado? ¡Pues claro que lo está! Otra cosa es que sea cierto.

¿Que siempre hay cosas por descubrir? Pues, hombre, desde que yo estudiaba hasta ahora se han descubierto un montón de nuevas partículas con lo cual la física cuántica de 2023 es mucho más avanzada que la de 1993, por ejemplo.
Pero ciertas cosas son básicas y fundamentales y a estas alturas ya no se ponen en duda.

===

Motor de agua: En España, en 1971, el ingeniero español Arturo Estévez Varela presentó un motor que, supuestamente, funcionaba únicamente con agua y generó muchas expectativas en plena crisis del petróleo. Al final demostró ser un fraude puesto que al agua se le añadía boro como fuente de hidrógeno para obtener energía. El inventor acabó acusado y juzgado por estafa. No obstante, surgió una teoría conspirativa que afirmaba que el dictador Francisco Franco vetó el invento encargando un informe desfavorable a los ingenieros. (Fuente: Wikipedia)

Olé por explicarlo.
Eso de que las leyes de la termodinámica no nos afectaba me había llegado al alma.

Por cierto hay quien no cree en la ley de la gravedad
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
981S / F30
Registrado
20 Oct 2004
Mensajes
30.871
Reacciones
26.921
Pero si eso es un motor eléctrico convencional conectado a un generador casero (y no muy bueno), así que hay pérdidas por todos lados: de flujo magnético, de efeto Joule (son todo bobinas de cobre corrientes y molientes), rozamientos mecánicos... Es que, a parte de no ser teóricamente posible, la implementación práctica que se ve en el video jamás puede dar un resultado como el anunciado.

Además, viendo otros vídeos del canal (motores que "funcionan" con agua, por ejemplo), pues ya te haces una idea de lo que hay...

Quién me devuelve los 10 minutos que he perdido mirando esto? :mad:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.900
Reacciones
227.155
Pero si eso es un motor eléctrico convencional conectado a un generador casero (y no muy bueno), así que hay pérdidas por todos lados: de flujo magnético, de efeto Joule (son todo bobinas de cobre corrientes y molientes), rozamientos mecánicos... Es que, a parte de no ser teóricamente posible, la implementación práctica que se ve en el video jamás puede dar un resultado como el anunciado.

Además, viendo otros vídeos del canal (motores que "funcionan" con agua, por ejemplo), pues ya te haces una idea de lo que hay...

Quién me devuelve los 10 minutos que he perdido mirando esto? :mad:
Gracias por corroborar lo que pensaba, yo ni lo he mirado porque ya me temía lo que me iba a encontrar biggrin
 

WIRZON

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
330Ci_25e_18d
Registrado
18 Oct 2006
Mensajes
9.962
Reacciones
17.954
Pero si eso es un motor eléctrico convencional conectado a un generador casero (y no muy bueno), así que hay pérdidas por todos lados: de flujo magnético, de efeto Joule (son todo bobinas de cobre corrientes y molientes), rozamientos mecánicos... Es que, a parte de no ser teóricamente posible, la implementación práctica que se ve en el video jamás puede dar un resultado como el anunciado.

Además, viendo otros vídeos del canal (motores que "funcionan" con agua, por ejemplo), pues ya te haces una idea de lo que hay...

Quién me devuelve los 10 minutos que he perdido mirando esto? :mad:
Eso es que no tienes la mente abierta
 

carpal

Forista Senior
Modelo
X1 2D xdriv e84
Registrado
17 May 2006
Mensajes
6.227
Reacciones
8.588
Gracias por corroborar lo que pensaba, yo ni lo he mirado porque ya me temía lo que me iba a encontrar biggrin
Lo mismo que yo, aún me acuerdo de varios inventos similares hace bastantes años, otro con una batería que hacía la electrólisis del agua y funcionaba con el H2 desprendido, hasta que se le acababa la batería, claro, otro que le echaba trozos de carburo a un depósito de agua y quemaba el acetileno desprendido como los quinqués de carburo que se usaban para el alumbrado en los años40/50/60 , y otro más que le añadía acetona al agua y quemaba los gases en un motor de moto hasta que se acababa o petaba el motor.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.159
Reacciones
8.155
Si la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma, aunque el aparato no tuviera pérdidas, ¿cómo vas a extraer dél 20.000 w si la única energía que aportas es un tirón de brazo para ponerlo en marcha con una cuerda?
 

malo

En Practicas
Modelo
Derbi TT8
Registrado
5 Ago 2003
Mensajes
576
Reacciones
766
Hace años, hablando de las centrales hidroeléctricas, un familiar no entendía cómo a nadie se le había ocurrido volver a bombear el agua al embalse una y otra vez de forma que la generación de energía fuese constante, inagotable. Esto fue hace mucho; pero no hace tanto, un conocido tampoco entendía cómo a ningún fabricante de coches se le había ocurrido poner “algún tipo de ventilador o algo así” en el coche de forma que el aire lo moviese y generase electricidad para que pudiera seguir andando. Y diles algo, verás...
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
BMW
Registrado
18 Feb 2007
Mensajes
31.645
Reacciones
72.382
Yo las uso a todas horas todos los días conscientemente.....y tu aunque no te enteres también todo motor electrodoméstico..etcétera las cumple...


Yo no me escondo ,de interacciones quimicas y fisicas se un rato largo y conozco peña q todavía sabe mas :whistle:
@guakarimaso se te echaba de menos :floor:
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
BMW
Registrado
18 Feb 2007
Mensajes
31.645
Reacciones
72.382
Cómo no me voy a enterar, alma de cántaro? sé perfectamente lo que son. Soy ingeniero y me dedico a las telecomunicaciones. Me refería a nivel de cálculo no a nivel de uso en aparatos.
Después nos ofendemos cuando nos tratan en la misma línea :facepalm:

:popcorn:
 

Pedro MA

Forista Senior
Modelo
e87 (dep); e60 530xd
Registrado
7 May 2006
Mensajes
4.621
Reacciones
297
Las gallinas que entran por las que salen.

El problema es que salen menos de las que entran. Por lo que algo perpetuo es imposible.

Quizás algún día haya algo así, pero de momento...
La función de los imanes es generar más energía, entra más de la que sale, por eso funcionan con imanes.

Es una cuestión de cinética pura.
 
Arriba