Pues te voy a dar mi opinión sin leer la de los demás compañeros,pero imagino que no aportaré nada nuevo. Yo he tenido dos,un Gti 16v y un Gti 8v y de los dos coches solo puedo hablar bien,es más,el 8v ahora lo tiene mi ahijado. De estos coches encontrarás recambio de todo y hay un buen foro donde aprender sobre él. Es un coche que si lo cuidas puedes tener coche hasta aburrirte y más aún si es el 8v.
Por cierto, yo hablo del modelo que tiene motor PB, esto es, inyección electrónica Digifant. Si dices que tiene unos 20 años llevará ese motor. Originariamente todos los GTI (motor EV) y GTI16V (motor KR) tenían inyección mecánica Bosch. Pero a partir de 1988 el 8V pasó a montar la electrónica Digifant que también la usó luego el G60. Por cieto, ora avería que tuvo el mío fue la rotura del intercambiador de temperatura del aceite. No estaría de más que con esos años lo revisara. De todos modos el mío llevó una vida muy exigente ya que me pilló muy joven y con el pie derecho muy pesado. Ahora tenemos un Mk3de mi mujer. Mecánicamente es muy parecido salvo que tiene inyección Monomotronic. Tiene sólo un año menos que aquel GTI y aparte de un mazo de cables de alta y una tapa del distribuidor no ha pedido más que aceite, filtros, pastillas y amortiguadores en los 153.000 km que tiene. Cuando el GTI tenía ese kilometraje ya había cambiado muchas cosas. Con esto quiero decir que si a mi GTI no le hubiera exigido tanto seguro que no habría pedido tantas reparaciones.
Por cierto, no me resisto a volver a publicar esta foto que es una de las pocas que tengo colgadas de mi ex-GTI. Aquí ya rondaba los 14 años y los 250.000 km:
Dile a tu amigo que si no lo quiere me lo quedo ! ;-) Es un coche cojonudo, yo el que saqué nuevo del conce cuando tenía 20 años acabé siniestrándolo 8-[:cry: Fíjate si le tenía cariño que durante todos estos años he guardado reliquias como faros, pilotos traseros y sus preciosas llantas de aleación originales que valían un güevo por si algún día me pillaba otro. El mío era el GTI mk2 de 8 válvulas motor PB, color negro; no tenía Aire Ac., ni ABS, ni dirección asistida. Andaba como un demonio, bastante más que coches que supuestamente tenían más caballos. El sonido del motor al acelerar en 2ª y 3ª era algo excitante que todos los que hemos tenido este coche recordamos bien. En 5ª en autopista realmente podías rozar 200Km/h. Suficientemente cómodo excepto en zonas de asfalto rizado donde los casquillos de la amortiguación al hacer tope en compresión te daban la sensación de ir en una barca contra el oleaje. La estabilidad que proporcionaba su bastidor era muy superior a la de cualquier compacto de su época, aunque con esa relación potencia-peso era algo delicadito de culo en situaciones deslizantes si te pasabas de gas en curva, desde luego que para ser un delantera lo podías cruzar fácil y no tan fácil de corregir sobrepasado el límite. De frenos con 4 discos, ventilados delante, era bastante mejor que los coches del segmento en aquel momento. De mecánica una roca. Sólo falló la p*ta válvula de estabilización del ralentí, que lo mantenía algo aceleradillo. La caída del eje trasero se comía las gomas por dentro. Comparado con mi BMW de hoy día (y mi edad) creo que me resultaría mucho más incómodo mantener la misma velocidad de crucero . La estabilidad, frenada, dirección (y consumo) del 320d le dan mil vueltas, pero no tiene esa mala leche ni con turbo... y ya sé que no tiene nada que ver un coche con otro...es que estoy casi comparándome yo con mi pasado Suerte y que lo disfrute
Si te comía por dentro las gomas traseras tenía algún problema y por eso dices que al límite era algo delicado. Y es raro porque ese tren no lleva ajustes pero tal vez algún golpe o ¿unas llantas de ET incorrecto?. A mi me parece un coche noble de narices con un tren trasero muy amarrado. En cuanto a los cruceros yo con el mío a pesar de ser sonoro iba rápido sin problemas. Fíjate que ya teniendo el serie 7 solía ir más rápido por autopista con el GTI ya que carecía de control de crucero y por eso en cuanto llevaba un rato por autopista la aguja se escapaba a cruceros de 170-180 "sin querer". Y además a esas velocidades el coche tenía un comportamiento muy noble todavía y no era nada fatigoso de mantener en la trayectoria.
Nop Claro que el coche era noble y con una estabilidad que era el paradigma de la época, pero una vez sobrepasado el límite por sobreviraje era muy jodido que no se te quedará cruzado perpendicular a la dirección inicial, te hablo de condiciones deslizantes (mojado o gravilla) abriendo gas con cierta brusquedad en pleno apoyo en curva ... varias experiencias en este sentido, la última de las cuales aniquiló el coche con salida y vuelco en carretera local con desnivel de 2 metros, resultado: techo a la altura del volante, mecánica OK, chasis pal desguace, conductor y acompañante ilesos [:>pray... bueno el primero que era yo con un chichón mínimo en la frente, mi amiguete (que no llevaba cinturón [-X ) un rasguño de 1 cm en el dedo meñique de la mano... :goodman es imposible tener más coña, no nos pasó nada de nada. El coche es más bien subvirador y el subviraje era fácil de provocar y de corregir, pero no fue el mío el único GolfGTI defenestrado de esta forma, han sido muchísimos por algo parecido, sobreviraje o cruzada brusca (por supuesto sin ir de paseo peresiano). Ojo ! que no le echo la culpa al coche sino al piloto. Las llantas de ET incorrecto nada, eran las originales de aluminio de VW en 6Jx14 pulgadas que costaban 170.000ptas de finales de los 80 primeros 90 como opción sobre las feas llantas de serie. Era mi único extra, y las sigo teniendo guardadas Los cruceros eran de órdago sí, y claro que era un coche fácil de llevar muy rápido. Te digo que mucho más fácil que en situaciones reviradas con escasa adherencia. Pero que no había color entre hacer 700Km del tirón con ese y con este, el BMW te deja el cuerpo infinitamente menos castigado. Será el aire acondicionado, los tarados de suspensión o las mejoras en la red vial, yo que sé.
Hola. En casa tenemos un VW GOLF MKII Gti 8v y es una auténtica gozada, de hecho, llevo una temporada utilizándolo a diario, tiene un cosumo ridículo, motor irrompible, es un clásico, y un largo etcetera de adjetivos positivos. En casa lo tenemos desde hace un tiempo por una razón similar, una conocida de la familia y primera propietaria se lo cambiaba y no lo quería guardar, y nos lo quedamos nosotros.
Lo cierto es que a mi es un coche que me dio muy pocos sustos, más bien ninguno. Y eso que andaba muy fuerte con él, casi siempre con el cuchillo entre los dientes. El único amago de susto me lo dio una vez adelantando en una revirada. A medio adelantamiento apareció uno de frente y me tuve que meter al la derecha un poco antes de lo esperado. No tuve que apartar al adelantado que ya había sido rebasado pero como era en curva tuve que cerrar la trazada. Era el típico adelantamiento de segunda estirando de 60 a 100 y al meterme de golpe la trasera se descolocó un poco pero con un levísimo contravolante se quedó en su sitio y no se meneó ni medio centímetro más.
hay alguien que hable mal de este coche? en su epoca era simplemente perfecto aunque para mi el mas equilibrado era el 16v. en casa tuvimos el normal con algunas modificaciones y el escalonamiento de las marchas entre la segunda y tercera ...lo mejor a mi sustos no me dio ninguno,la hostia que me pegue en una curva lloviendo fue tan rapida que no me dio tiempo a asustarme .se me fue de culo por tener las ruedas traseras gastadas al haber hecho un cambio de eje de las delanteras a traseras.(y esto combinado con entrar en la curva al doble de lo permitido y lloviendo) la verdad que me gustaria volver a probarlo
Ahora casi nadie pero en su época eran muchos Recuerdo circulando por una calle estrecha a punta de gas en segunda. Tres chavales iban andando por el medio de la calzada y al aproximarme no se apartaron. Entonces di un toque de bocina muy suave, el típico que casi no suena, y entonces uno de ellos dijo con cara de asco "Cuidado, no ves que tiene un Golf"
Cuantos Golf GTI habrán sido siniestrados por derrapada en mojado ... #-o Es una pena, yo creo que el bastidor era tan bueno que pecabamos de exceso de confianza y ... Creo que esa es la razón por la que no se ven más GTI mK2 hoy en día, la mayoría sucumbieron hostiados en manos jóvenes e inexpertas (yo sin ir más lejos) por hacer el cabra. Y no por la mecánica que era de lujo.
Jajaja ... Síiiiii Era el coche que todo el mundo quería tener y levantaba envidias. Había hasta un chiste: - " ¿En que se parece un castillo encantado y un Golf GTI ? " - " En que al abrirse la puerta de los dos sale un fantasma "
yo no he entrado en curvas tan rapido con ningun coche como con el golf. es el coche que mas he dado caña en toda mi vida. como bien has dicho,agarraba tanto y era tan bueno que le llevabamos a los limites de la fisica entre mi hermano y yo que lo extrenamos,le hicimos 215000kms,siempre a tope. no se como pudimos descojonarlo todo tanto. cuando se vendio lo dejamos sin frenos,la caja de cambios torcida,la hostia que me di yo mal arreglada,todo desmontado y cables sueltos del equipo de musica...bueno bueno...para cogerlo con pinzas es lo que tiene los 18 años,no hay mas explicacion
Y yoo jaja, no sabía que este coche era una reliquia De verdad que tannnn bueno es este coche? No creeis que os estais dejando llevar un poco por la nostalgia que os puede traer? Me cuesta de creer que este golf com comentais sea tan tan bueno, hacia tiempo que no escuchaba tantos comentarios positivos de un modelo en concreto y lo mejor de todo es que por primera vez, todo el mundo está de acuerdo!
Compañeros... sois muy jovenes ! (suerte ) Todos los que pasan de 35 años saben que el Golf GTI mk2 era EL COCHE
Así es. Tal cual lo has dicho. Cuando compramos en casa el Golf, la familia de mi cuñada la mayor compró de aquella un R-19 1.7 TXE equipado hasta los dientes...... ni te imaginas lo criticados que fuimos por muchos de ellos "que si qué caro es el coche, qué poco equipamiento, que si tal..... que si cual....." Se gastaron en los 4 años siguientes a comprarlo más que les costó el coche en reparaciones, o sea, más que nos costó el golf en casa de lejos y en combustible ya ni te cuento..... El caso es que como ya puse antes desde el 89 el golf sólo ha recibido pastillas de freno, amortiguadores, bujías, líquidos y filtros..... con 285000 kms. El R-19 de marras por lo menos se ha reencarnado ya una o dos veces desde que se incendió "por ciencia infusa" en el año 2002...... y haciendo referencia a una de las versiones que por entonces se vendían del Golf (el Rabbit) el nuestro sigue como el "Rabbit" de Duracell.... y dura.... y dura.... y dura...
Juasss... que historia, pero lo más divertido sería las lijadas que le podía dar un GolfGTI 1.8 a un R19 1.7, es que sería pa mearse de risa. Del tipo "Te doy un Km de ventaja y sujeta fuerte el volante cuando me veas llegar poniendo el intermitente" Es que pesando bastante menos de 900Kg y con más de los 112CV oficiales que daban, no había rival. El único por motor era el Kadett GSI de 2 litros cuyo bastidor era una gran mierda comparado con el del Golf.
Vuelvo a estar de acuerdo al 100%. Si recuerdas la epoca del 89 al 92, eran los dos coches que partían el bacalao, por decirlo así, y todos creíamos que la combinación perfecta era el chasis del golf con el mejor 2.0 inyección del momento que era el del GSI. En recta podían pulirte, pero al llegar a las curvas el kadett parecía una barca del retiro, con el morro clavado al suelo y el culo apuntando a no se sabe bien dónde.
El problema que veo en los Kadett es la tipologia de conductor. Un Golf gti lo podia llevar una persona de mdiana edad, pero creo que los Kadett solo los llevaban los quemadillos, lo que unido a un chasis malo y a una chapa endeble, les han hecho terminar en los desguaces...
Por aquí por mi pueblo hace poco quedaban dos GSI blancos (uno llevo tiempo sin verlo y el otro es de un vecino mío), pero tanto el uno como el otro eran los típicos caracoles que sólo los sacaban cuando hacía sol, así que sin apenas kilómetros y si no me equivoco estaban poco o nada zurrados.
Y los que no somos tan jovenes... En mi caso, el que tengo es el 8v pero cabrio, y no lo cambio por ninguno, es una maquina divertidisima, un agarre excepcional (unido a la Kw ya ni os digo ), un sonido, una 2ª y 3ª... Buf, que ganas de que llegue el veranito y sacarlo en condiciones ;-)
el golf gti 112cv en banco de pruebas daba unos 118cv,tenia yo una revista con la prueba. el peso del 2 puertas es de 950kg y del 4 p es de 975kg.me acuerdo perfectamente de lo que venia en las instrucciones
Hombre, pues yo tengo medidas curvas que conozco y una en particular que con el GTI no me atrevía a pasar a más de 85 km/h la tengo pasado a 95 con el 728i que pesa casi el doble. El Golf era muy sencillo y daba mucha confianza pero no tenía un límite especialmente alto.
HOmbre, tampoco nos pasemos con el peso. Oficial era de 940 kilos y una unidad un poco equipada como la mía que tenía aire acondicionado y servodirección seguro que rondaba la tonelada. El que bajaba de 900 era el Mk1.
No tan bien sebitas. Que parece que se va a desmontar, jejejej:mus-:mus- En serio me parece que acelera hasta los cien de maravilla.