IBG
Forista
- Modelo
- E84
- Registrado
- 12 Jul 2020
- Mensajes
- 2.928
- Reacciones
- 3.874
Pillo sitioYo me uno. ¿Una Montanera?
Pillo sitioYo me uno. ¿Una Montanera?
Yo me uno. ¿Una Montanera?
A ver cuando te estiras y compartes tus claves en brazzers
Amiguicos, ayer andaba quejándome del Spotify en el hilo de deportes, básicamente porque aprovechando que llevan prometiendo HIFI y calidad decente de audio desde hace mil años, no han hecho nada. Esa es la razón principal, que llevan prometiendo mucho tiempo HIFI, pero vendiendo humo y app bonita. El empujón definitivo es ahora que van a darle 225 kilos de euros al Barcelona, pues aprovecho para plantearme salirme del chiringuito Spotify, donde estoy desde que se inventó con 6 cuentas (multi-familiar). Sí, es una tontería de excusa, pero es mi excusa, como cuando uno quiere cambiar de coche, que se inventa cada gilipollez que tela.
Algunos amigos y foreros como @Navero @el_letrado @Get Smart 86 (y más) me ofrecieron su opinión al respecto para hacer mi mudanza musical digital en el propio hilo.
Lo que no me esperaba es que por la noche @RAZGRIZ me whatsappeara y que ya me fuese a la cama metido en su "familia" para que probase TIDAL hifi plus el tiempo que haga falta, cómo si me quiero quedar en ella.
Hay peña detrás del foro que tiene unos gestos que dejan a uno del revés.
Se repite una vez más, a las buenas personas le pasan cosas buenas. Mariano, muchísimas gracias.
Cuando digas
Esta tarde iré ahí, de hecho![]()
Yo me he descargado de una web que se llama Blue Cost Music una muestra de varios formatos de la misma canción: WAV a: 16bits 44kHz, 24bits 48kHz, 24bits 96kHz y 24. FLAC a 24bits 96lHz y 24bits 192kHz, DSD a 64, 128 y 256 y un MQA. Y sinceramente, o no tengo el equipo adecuado o no sé dónde fijarme para ver las diferencias. Me parece muy complicado esto.No lo hagan. Poquísimos equipos leen MQA. Muy muy pocos. Y no es superior a un flac sin comprimir HD habitual. El que quiera esa calidad (como yo) que se olvide del streaming por ahora.
Viendo que dominais del tema,
Uso diariamente el coche de empresa (Skoda octavia III del 2018) y por norma general escucho la música en spotify con el apple carlplay. Últimamente me he planteado pasarme a Tidal también, pero ¿valdrá la pena? Entiendo que la radio del coche ha de tener un DAC suficientemente bueno para que se note la diferencia, pero no encuentro en ninguna parte qué resolución tiene…
Yo me he descargado de una web que se llama Blue Cost Music una muestra de varios formatos de la misma canción: WAV a: 16bits 44kHz, 24bits 48kHz, 24bits 96kHz y 24. FLAC a 24bits 96lHz y 24bits 192kHz, DSD a 64, 128 y 256 y un MQA. Y sinceramente, o no tengo el equipo adecuado o no sé dónde fijarme para ver las diferencias. Me parece muy complicado esto.
A mí me sucede prácticamente lo mismo. Y no será porque no estoy acostumbrado a escuchar música a todas horas. Si noto la diferencia es que es mucha
Yo me he descargado de una web que se llama Blue Cost Music una muestra de varios formatos de la misma canción: WAV a: 16bits 44kHz, 24bits 48kHz, 24bits 96kHz y 24. FLAC a 24bits 96lHz y 24bits 192kHz, DSD a 64, 128 y 256 y un MQA. Y sinceramente, o no tengo el equipo adecuado o no sé dónde fijarme para ver las diferencias. Me parece muy complicado esto.
A mí me sucede prácticamente lo mismo. Y no será porque no estoy acostumbrado a escuchar música a todas horas. Si noto la diferencia es que es mucha
Pues me interesa tu opinión si te gusta esto del HiFi. Yo me he picado recientemente -bueno, desde que Apple Music metió lossless y hi-res lossless por el mismo precio- y he ido investigando estos meses y me he hecho con algunos auriculares y un par de DACs. Y le he sumado periodos de prueba de Amazon Music Unlimited y Tidal HIFI Plus. He visto bastantes vídeos y leído sobre el tema (codecs, auriculares dacs, que si el mqa es o no un timo...) y la conclusión a la que llego... es que yo no noto gran cosa si es que noto algo con el audio de alta resolución
La mayor diferencia que noto es de unos auriculares a otros. Del DAC puedo notar si da más volumen, pero decir "se oye mejor", pues casi que tampoco. Y cambiando calidades dentro de los servicios de audio... pues poco aprecio. De hecho hay por ahí webs que te hacen escuchas a ciegas con mp3 de 128kbps, de 320kbps y wav sin comprimir y que intentes decir cuál es el que mejor se escucha. Muy complicado.
O ser artillero y haberte tirado 20 años lanzando pepinos de 155 mm desde un ATP M-109 A5.No notar diferencia entre un mp3 de 128 kbps y un archivo sin comprimir de calidad mínimo CD a 1411 kbps (que no es HD) es porque o en equipo/auriculares es malo o porque estás muy mayor.![]()
La mayoría de la gente no tiene equipos que puedan leer esas frecuencias.
Pues yo me pongo esto en el coche por bluetooth con su mala calidad que citáis y voy que echo fuego
Para eso necesitas un hardware (DAC) que sea capaz de leer esas frecuencias. ¿Dónde lo has probado? ¿Qué DAC tienes?
Pues tengo un FiiO BTR5, que incluye una pequeña pantalla y te dice lo que te está mandando al auricular. Si va por Bluetooth te dice el codec y si va por cable, la frecuencia. Según pone llega hasta 384kHz. También te pone si detecta DSD o MQA. En la pantalla he visto desde 44.1 hasta 192kHz, DSD128 y MQA.
También tengo, para conectar a un móvil Android, un dongle USB-C. Es el Tempotec Sonata HD2, aunque este no tiene LEDs ni pantalla para saber lo que te está mandando. Pero se supone que reproduce todo lo que he puesto sin problemas.
No notar diferencia entre un mp3 de 128 kbps y un archivo sin comprimir de calidad mínimo CD a 1411 kbps (que no es HD) es porque o en equipo/auriculares es malo o porque estás muy mayor.![]()
Y del 99% de esa gente o público, quiéralo llamar como quieras, se aprovecha Spotify para exprimir los millones de canciones a una calidad mmm. de vergüenza.
Ayer por la noche estuve un rato probando las mismas canciones en Amazon Music, Apple Music, Tidal y Spotify. De este último tengo la versión gratuita, con lo que no tengo la máxima calidad. Las otras 3 sí están con la máxima calidad. Es cierto que la que parece escucharse claramente mejor que las demás es Tidal, pero también es que según lo pones, el volumen es claramente más alto que en las demás y puede falsear la sensación.
De Amazon Music me parece que tiene bastante logrado el Dolby Atmos cuando está disponible. En Apple Music parece sonar mejor en unos AirPods que en auricularse de terceros. No he notado sin embargo mucha diferencia entre Spotify y Apple Music, pese a que llegué a 192kHz en esta última.
Me gusta hacer pruebas con música de Billie Eilish porque combina en muchas canciones una voz muy limpia con unos bajos brutales. De hecho me di cuenta de que tenía un problema con algún altavoz del coche con las frecuencias graves por algún disco suyo. Sin embargo, discos de Tool o Dream Theater no lo distorsionan. Son una brutalidad de bajos. De Dream Theater me gusta hacer pruebas con la canción "A nightmare to remember", que empieza con un efecto de tormenta con truenos y lluvia y luego ya empieza la música. En esta canción concretamente, noto mucha diferencia entre unos auriculares y otros y es fácil que suene muy enlatada.
Yo estoy notando en la prueba que estoy haciendo en Tidal HifiPlus, que va a ser lo que me quede para mí, no que se oiga más alto, yo no lo oigo más alto (y eso que vengo del Spoti con la máxima calidad y máximo volumen en todas sus opciones; streaming, móvil y descarga). Yo lo oigo más nítido y con menos distorsión, siento que conforme subo el volumen no distorsiona. Las canciones con las que estás probando, tela marinera. Qué yo vengo del grunge en mi época del instituto y evolucioné también por esos caminos.Aunque ahora estoy por el rapcore metalero. Dios, ¿qué he hecho con mi vida?.
Voy a probar también Prime Music Unlimited HD "la madre que parió al nombre". Básicamente porque necesito 5 o 6 cuentas más y admiten pago anual con un precio de risa y calidad, sobre el papel, prometedora. Pagando de golpe el año son 149 euros, a 12 y poco el mes las 6 cuentas.
con unos bajos brutales
¿Qué opináis en general de Apple Music? Tiene el plus de que no hay distintas suscripciones en función de calidad. Pagas por licencia individual o familiar y tienes todo el catálogo y la máxima calidad.
Yo lo tengo porque uso el plan Apple One, que me incluye espacio en iCloud, Apple TV+, Apple Arcade...
Te las pone directamente en la maquina? Es decir, la biblioteca se sincroniza en el ordenador y del ordenador reproduce en la controladora o la música te sale directamente de la controladora?Y bueno, diferencial ponerse a hacer sesiones en Pioneer y no necesitar NADA en la biblioteca del MBpro enlazando con Tidal, ojo. Disponer de toda la biblioteca de Tidal para trabajar es muy importante, solo sesiones live, no deja grabar por supuesto.