- Modelo
- E89 | G26 | G07
- Registrado
- 29 Ago 2009
- Mensajes
- 39.847
- Reacciones
- 77.200
@ObiWan @Diego F. yo a este tema le he dedicado mucho pero mucho tiempo... he probado casi de todo, hasta cables (sí, cables) que cuestan 4 cifras. No míos, yo ni drogado me gasto eso, pero hay gente para todo.
La conclusión a la que he llegado es que lo más importante de todo suelen ser dos cosas. 1) la grabación original y 2) la acústica del sitio donde uno está. A la mínima que esté lleno de ventanas, etc... a veces es tirar el dinero.
Y he notado mucha diferencia con amplificadores analógicos, a válvulas, etc... en ambientes preparados.
Con respecto a equipos (DAC, etc), buscando calidad precio, casi todo lo que hace Cambridge Audio me parece un muy buen compromiso.
Ahora bien, en un coche o con un buen móvil con buenos auriculares con cable, etc... sólo percibo diferencias entre mp3 128 VS. buenos archivos sin comprimir, aunque a veces no la noto. Depende del tema y su grabación original. Lo difícil luego es buscar el archivo de música de buena calidad (tanto la grabación original como el formato).
Volviendo al streaming, Tidal para mí es un buen compromiso, muy superior a Spotify en todo (incluido algoritmos) y hasta hace nada a todas las demás también (hoy no sé que tanto han mejorado Apple y Amazon, supongo que serán lo mismo que Tidal en su calidad CD). Su versión MQA no me parece lógica ni útil (según lo que he leído). Yo no tengo equipo que decodifique ese formato, que no deja de ser una compresión. Por lo que he leído, la mejor en calidad es Qobuz sobretodo en música clásica. Nunca la he probado.
En general, para calidad CD no hace falta gastar mucho dinero en la parte "digital"... quizá sea más importante unos buenos altavoces en un buen sitio, o unos buenos auriculares, un buen amplicador no integrado con un DAC (separados, etc).
Besitos
La conclusión a la que he llegado es que lo más importante de todo suelen ser dos cosas. 1) la grabación original y 2) la acústica del sitio donde uno está. A la mínima que esté lleno de ventanas, etc... a veces es tirar el dinero.
Y he notado mucha diferencia con amplificadores analógicos, a válvulas, etc... en ambientes preparados.
Con respecto a equipos (DAC, etc), buscando calidad precio, casi todo lo que hace Cambridge Audio me parece un muy buen compromiso.
Ahora bien, en un coche o con un buen móvil con buenos auriculares con cable, etc... sólo percibo diferencias entre mp3 128 VS. buenos archivos sin comprimir, aunque a veces no la noto. Depende del tema y su grabación original. Lo difícil luego es buscar el archivo de música de buena calidad (tanto la grabación original como el formato).
Volviendo al streaming, Tidal para mí es un buen compromiso, muy superior a Spotify en todo (incluido algoritmos) y hasta hace nada a todas las demás también (hoy no sé que tanto han mejorado Apple y Amazon, supongo que serán lo mismo que Tidal en su calidad CD). Su versión MQA no me parece lógica ni útil (según lo que he leído). Yo no tengo equipo que decodifique ese formato, que no deja de ser una compresión. Por lo que he leído, la mejor en calidad es Qobuz sobretodo en música clásica. Nunca la he probado.
En general, para calidad CD no hace falta gastar mucho dinero en la parte "digital"... quizá sea más importante unos buenos altavoces en un buen sitio, o unos buenos auriculares, un buen amplicador no integrado con un DAC (separados, etc).
Besitos