Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Años 1 y 2

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.025
Reacciones
142.445
  • Los tanques polacos ya están en el campo de batalla en Ucrania, - Zelensky.

    Sin embargo, no especificó exactamente de qué tanques estamos hablando, Polonia nos dio tanto el Leopard 2 como los soviéticos modernizados que han estado en el frente durante mucho tiempo.
 

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Leon ST FR 1.8
Registrado
8 Ago 2007
Mensajes
12.389
Reacciones
17.632
:whistle::whistle::whistle::whistle::whistle::whistle:


China recuerda que no apoya la invasión rusa y critica a Occidente que "malinterprete" su relación con Moscú

El embajador de China ante la Unión Europea, Fu Cong, ha recordado que Pekín nunca se ha posicionado del lado de Moscú en la guerra de Ucrania y ha criticado que Occidente haya "malinterpretado deliberadamente" la declaración en la que los presidentes Vladimir Putin y Xi Jinping ratificaban la relación "sin límites" de ambos países, tres semanas antes de la invasión.

"'Sin límite' no es más que retórica", ha dicho en una entrevista para 'The New York Times', en la que también ha recordado que Pekín no ha reconocido los intentos de Rusia por anexionarse el año pasado algunos territorios del este de Ucrania, al igual que tampoco hizo con Crimea y otras regiones de Donbás en 2014.

Fu ha recalcado que China no proporcionará armas a Rusia para que haga uso de ellas en Ucrania tanto ahora como en el futuro y ha criticado al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, por "mentir en televisión" cuando en febrero especuló que Pekín barajaba la posibilidad en enviar armas a Moscú.

En otro momento de la entrevista, Fue ha explicado que China no ha condenado de forma tajante la invasión de Ucrania porque comprende la idea de Rusia de que libra una guerra contra las aspiraciones expansionistas de la OTAN y porque en este conflicto las razones "son más complejas" de lo que Occidente quiere hacer creer.

El diplomático chino también ha hecho referencia a la "obsesión" que existe en algunos círculos occidentales con la llamada telefónica que todavía no se ha producido entre los presidente Xi y el de Ucrania, Volodimir Zelenski, y ha aclarado que aunque no se haya dado eso no significa apoyar la invasión rusa.
Lo de soplar y sorber a la vez les encaja a la perfección.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.025
Reacciones
142.445
Y llegó el día, la artillería ya puede atizar suelo Ruso, Belgorod al completo en bunkers, algún que otro reporte como el que dejo.



 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.025
Reacciones
142.445
No puede ser!!!! German por dios, danos una explicación a esto. Estamos perdidos.


Rusia está tratando de cerrar el agujero en el presupuesto.

En marzo, Rusia vendió casi 12 toneladas de oro del Fondo Nacional de Bienestar (NWF) para cubrir el déficit presupuestario.
Así lo demuestran los datos del Ministerio de Finanzas de la Federación Rusa, publicados el miércoles 5 de abril.

Así que el mes pasado Rusia se vio obligada a vender 7.470 millones de yuanes chinos y 11,8 toneladas de oro por un total de 137.000 millones de rublos para financiar el déficit presupuestario.
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.704
Reacciones
159.413
Lo de karakulov da para meme biggrin




104400951_282128736501533_5036499926098154824_n.jpg
 

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.553
Reacciones
35.845
Os gustara.
Aquí explican la operación de ataque con tanques contra una posición de infantería que vimos el otro día.
Sabían dónde estaba el campo minado, ya que vieron atravesarlo a un ZSU evitando las minas. Esperaba encontrar entre 10 orcos pero encontraron 30 y capturaran a un orco atrapado en el búnker. Resto de orcos aplastados.

 
Última edición:

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.553
Reacciones
35.845
Traducción del análisis de la ofensiva rusa de invierno.
La ofensiva rusa de invierno ha fracasado por completo
. Lo vemos en todos los sectores. No importa si miras a Vuhledar, Kreminna, Kupyansk, Zaporizhzhia y, sí, incluso a Bakhmut, los avances rusos fueron escasos o inexistentes. Rusia desperdició una gran cantidad de recursos y no ganó casi nada a cambio. Por el contrario, se encuentran más que nunca bajo la amenaza de perder más. Pero ese es el siguiente episodio.

Basado en todos los intentos rusos, he dibujado mapas de su intención. De hecho, la operación tenía como objetivo tomar todo el Donbas, así como todas las áreas al este del río Oskil. Creo que los rusos intentaron ejecutar esto en 4 fases:
FASE 1:
Ataque y romper las líneas ucranianas en Kupyansk, Kreminna, Bakhmut, Avidiivka, Marinka y Vuhledar y rodear las ciudades de la primera línea de defensa.
Fs9NSIBWcAAeVoE


FASE 2:
Romper la resistencia de esas ciudades y adentrarse en el espacio ucraniano. Comenzando a rodear la segunda línea de defensa, sobre todo Kramatorsk y Sloviansk
Fs9NWVKXsAETZVE


FASE 3:
Romper la resistencia ucraniana en la segunda línea de defensa. Tomar el control de Kramatorsk/Sloviansk, eliminar todas las unidades ucranianas restantes al este del río Oskil y lanzar un ataque contra Pokrovsk y Dobropillya.

Fs9NupXXsBETwGl

FASE 4:
Golpear y tomar el control de Pokrovsk y Dobropillya. Limpiar todas las bolsas restantes y conquista el resto del Óblast de Donetsk. Fin de todas las operaciones ofensivas y fortalecimiento de esta posición.

Fs9OIXfWwAACfxd


Conclusión política:
Declarar victoria y ofrecer alto el fuego y exigir que esta sea la nueva frontera o línea de contacto. Las áreas del óblast de Kharkiv permanecen bajo el dominio ruso, a cambio de que Ucrania mantenga Kherson y la ciudad de Zaporizhzhia.

Si esta operación rusa hubiera tenido éxito, Rusia no solo habría ganado 13.000 km² de tierra, sino que también habría neutralizado a la mayor parte del ejército ucraniano.

Realidad:

Un plan audaz que nunca superó la fase 1. Desastre épico para Rusia.
 
Última edición:

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.553
Reacciones
35.845
Logística y mas logística es lo que permite el éxito y sin ella solo tienes un montón de chatarra.
Este es el material que envía USA, Alemania para dar una solida logística a la ofensiva y este material no esta pensado para avanzar solo 20 Km sino para llegar a Crimea.

61 camiones cisterna a sumar a los 27 enviado M978A4 HEMTT. Puede transportar 9400 litros de combustible. Lo normal es que sean este tipo de vehículos los entregados.
FtA7rAPWIAIZ3ae


No se especifica modelo pero bien pudiera ser el carro de recuperación M88A2. También podrían ser los M984A4 sobre ruedas.

FtA7mNsWIAUC6jC


10 cabezas tractoras con sus góndolas. Tampoco hay muchas dudas, seguramente será el (HETS), diseñado en su día para transportar a los M1 Abrams.
FtA7tZZXgAE6S9n

Equipos y vehículos de diagnosis, pruebas, repuestos, para los segundos escalones de mantenimiento desplegables capaces de sacar un motor o una torreta.

FtA7nZcWwAAmczY


14 lanza puentes AVLB sobre chasis de M60.

FtA7qkYXoAA9G47

Camiones LMTV multiproposito habrían recibido ya varios cientos de ellos. Aparte que con cada obus M777 les llegó uno de estos camiones.
FtA7qkWWYAIl5hk


Los alemanes les han enviado 26 camiones HX 8x8 en su versión porta contenedores vempar. Por cierto, como curiosidad, han enviado 10tn de Adblue para los vehículos entregados.

FtA7oK2XgAASDbE


52 camiones Zetros. Camiones ligeros de versiones civiles habrían enviado ya más de 200. De camiones con góndolas para transportar carros de combate habrían enviado 12 de ellos.

FtA7okgWIAAsWBh

De gran importancia sin mucha publicidad. Por ejemplo: 2 vehículos de ingenieros sobre barcaza de Leopard1 WISENT 1 capaces de atravesar campos de minas.
FtA7o6sXsAIxVYF


15 carros de recuperación Bergepanzer 2 sobre chasis del Leo1. Parece que les han llegado unos cuantos de la versión 3 sobre barcaza de Leopard2. Se ha visto a los canadienses enviar uno de los suyos.

FtA7pSzWIAA1ioS


16 lanzapuentes Biber. Vehículo sobre barcaza del Leopard1. Por no poner todo, los alemanes les han entregado hasta carretillas elevadoras industriales.
FtA7pxXXwAQXbzl
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.729
Reacciones
18.698
Guerra de Ucrania – Día 407
06/04/2023
WhatsApp-Image-2023-04-06-at-21.58.58-678x381.jpeg

Reunión entre Macron, Von der Leyen y Xi Jinping celebrada en Pekín. Fuente - Comisión Europea.

Mientras Macron pedía a Xi Jinping en China que «haga entrar en razón a Putin», medios estadounidenses publican que Ucrania estaría lista para hablar sobre Crimea si la ofensiva triunfa. En oposición, también desde los Estados Unidos, se niegan a ofrecer a Kiev una hoja de ruta clara de cara a una futura entrada en la OTAN. Mientras tanto, Rusia continúa introduciendo novedades en el campo de batalla, aunque la efectividad de algunas de ellas es dudosa, y sigue moviendo vehículos de los depósitos, como demuestran las imágenes por satélite.

Un día más, la guerra de Ucrania ha seguido su curso, con intensos combates y, pese al estancamiento, novedades por ambas partes. Las más interesantes llegan del lado ruso, que sigue moviendo vehículos de sus depósitos, en este caso en Crimea, como demuestran las imágenes por satélite obtenidas entre el 11 de febrero y el 16 de marzo. Hablamos de docenas y docenas de blindados hasta entonces en la península y ahora, muy seguramente, destinados al frente para soportar el elevado desgaste al que estamos asistiendo.

Más allá de lo material, y más interesante si cabe, está el apartado doctrinal. Rusia está introduciendo nuevos tipos de unidades que sirven para ir un paso más allá de lo que explicáramos en su día acerca de la necesidad de distribuir las operaciones, dispersar hombres y medios y evitar, en suma, cualquier concentración que pudiese ser objeto de ataque en un campo de batalla que se caracteriza por la imposibilidad de hacerse con el factor sorpresa. Al menos en grado suficiente.

Así las cosas, todo indica que el Ejército ruso está creando pequeñas compañías independientes destinadas a operar a modo de tropas de asalto. En los documentos en los que se basa esta información -y que siempre pueden ser una campaña de desinformación ucraniana, aunque hemos visto ya a Rusia operar de esta manera-, se habla de unidades independientes, conjuntas y de armas combinadas… pero de tamaño compañía.

Su estructura sería flexible, dependiendo básicamente de la misión a completar y combinando elementos de mando y control, ingenieros, apoyo de fuego, reconocimiento, drones –a pesar de los problemas que han venido sufriendo para dotar a las unidades de un número adecuado de cuadricópteros– y unidad médica en ese diminuto formato.

Respecto al entrenamiento, se habla de un periodo típico de 10 a 15 días dividido en tres etapas, la primera de ellas relacionada con el uso de armamento y los primeros auxilios, el camuflaje o las comunicaciones, así como el manejo de drones. La segunda centrada en las actuaciones que impliquen binomios, escuadras o pelotones, así como el apoyo de fuego entre estos, el combate urbano, la toma de puntos fuertes, etc. La tercera y última tendría como objetivo el aprender a funcionar a nivel de compañía, coordinándose las secciones con la vista puesta en las acciones de asalto.

Es, por decirlo de alguna forma, una «wagnerización» del Ejército ruso de interesantes consecuencias, por más que no convenga tomar la parte por el todo. Decimos esto, porque si bien poner sobre el terreno decenas o cientos de pequeñas unidades de este tipo puede tener algún tipo de impacto a nivel local, otorgando a Rusia ganancias territoriales especialmente en zonas urbanas y aledañas como Bakhmut, Avdiívka o Mariínka, en realidad es una apuesta que no tiene como objetivo ganar ninguna guerra. Más bien, en el mejor de los casos, seguir intentando agotar a Ucrania en la creencia de que si esta no logra progresos o incluso sufre pérdidas, sus aliados le obligarán a negociar, asumiendo de paso un gran número de bajas, como ha estado haciendo Wagner.

Lo que está claro es que Rusia parece haber renunciado a cualquier recurso a su propia historia y evoluciones doctrinales, olvidando a autores como Isserson, que están en la base del pensamiento operacional soviético y ruso. No hablemos ya de Ogarkov, que debe estar revolviéndose en su tumba. Las razones de esta renuncia son variadas y profundas y van desde la inadecuación de los medios materiales a la falta de entrenamiento de sus unidades, muy por debajo de lo necesario para funcionar a nivel operacional.

Este punto es importante, pues si bien esto se achaca generalmente a Ucrania, Rusia no ha demostrado unas capacidades mucho mayores en este ámbito y costará determinar hasta qué punto vienen motivadas por todos los problemas que ya explicáramos en nuestros dos primeros libros y hasta dónde corresponde la responsabilidad al cambio tecnológico. En cualquier caso, si la ofensiva rusa ya había encallado semanas atrás, este tipo de medidas son una garantía de que el Ejército ruso no podrá alcanzar objetivos como Sloviansk o Kramatorsk, salvo que implemente cambios mucho más radicales y en sentido totalmente contrario.

Lo que si cabe más curioso, la realidad sobre el terreno y la realidad de estos cambios desmienten por completo las palabras del propio Putin, quien aseguraba recientemente que el objetivo del Ejército ruso con la «Operación Militar Especial» pasaba por repeler a los ucranianos «a tal distancia que no puedan causarnos ningún daño». Con un frente estático y unas Fuerzas Armadas inhabilitadas para lanzar operaciones en profundidad lo obtenido es básicamente lo contrario, especialmente en tanto su oponente está centrada en superar todas sus carencias en este ámbito.

Más allá de esto, sobre lo que volveremos en próximos informes y sobre lo que abundaremos en el tercer libro, y antes de pasar a relatar lo ocurrido sobre el terreno en las últimas horas, creemos importante hacer referencia a un par de noticias aparecidas en medios internacionales. La primera tiene que ver con unas declaraciones hechas aparentemente por funcionarios de alto nivel ucranianos, según las cuales el país está «listo» para hablar sobre Crimea si la contraofensiva llega a tener éxito. Lo cierto es que, aunque este momento pueda llegar por distintas razones (el momento de hablar sobre un reparto territorial), por el momento no parece que Ucrania esté pensando, al menos de puertas para afuera, en renunciar a un solo metro cuadrado de lo que considera suyo. Sin embargo, la maniobra podría estar encaminada a controlar la ansiedad que una posible escalada nuclear genera entre los aliados de Ucrania un posible triunfo militar que llegase a poner en peligro el control ruso sobre Crimea.

La segunda tendría que ver con la oposición por parte de los Estados Unidos -pero no solo, pues hay países como Alemania o Hungría que mantienen una posición similar- a ofrecer a Ucrania ningún tipo de hoja de ruta de cara a su futura entrada en la OTAN. Sea como fuere, aunque queda mucho debate por delante, por el momento parece claro que lo único en lo que están de acuerdo los 31 miembros de la Alianza es en que la membresía ucraniana no es una opción a corto plazo. Y dado que hablamos de una organización que toma sus decisiones por unanimidad, todo indica que la entrada de Ucrania está muy lejos de producirse, por lo que deberán buscarse opciones intermedias, a la vez que se sigue ofreciendo soporte a largo plazo a este país.

Pasando a las novedades sobre el terreno, en las últimas horas y comenzando por el norte se han registrado enfrentamiento en dirección a Nevske y nuevamente en los bosques de Serebryanka, al sur de Kreminna. Entre lo más interesante la aparición de un vídeo que confirma que el puente sobre el río Sherebets, atacado por Rusia a finales de marzo ha sido reconstruido. Como curiosidad, pues su impacto sobre la guerra es nulo, se ha producido otra acción del «Cuerpo de Voluntarios de Rusia», cuando algunos integrantes se han infiltrado en la localidad rusa fronteriza de Sluchovsk en donde han repartido folletos y hablado con los lugareños.

En el caso de Bakhmut, los combates hoy han afectado un día más a la zona de Bohdanivka al norte, a partes del centro urbano, en donde los elementos de Wagner se hacían con algunos edificios mientras Prigozhin aseguraba que los ucranianos nada tenían que hacer allí y al área de Ivanivske al sur. Precisamente al sur, en Klishchiivka, ha sido grabado un vídeo que podría ser el primer testimonio real del uso de una bomba con kit JDAM por parte de Ucrania, en tanto la explosión no se produce en el vehículo atacado, sino a unos metros de este, aunque hay dudas sobre ello y podría ser fuego de contrabatería. Además de todo lo anterior, un nuevo vídeo sirve para mostrar cuál es la situación de la carretera de Khromove (T-0506) y las altas pérdidas sufridas por Ucrania para mantenerla abierta.

En el área al oeste de Donetsk, como ya es casi tradición, los combates han afectado a Novokalynove, Avdiívka y Mariínka. El Ministerio de Defensa ruso asegura que miembros de la 53ª Brigada Mecanizada ucraniana se habrían rendido la pasada noche en Avdiívka, tras hacer un llamamiento al mando ruso a través de un canal de radio abierto, aunque no han presentado pruebas de ello. Por último, aunque ya en Melitópol, habría seguido la campaña de ataques ucranianos en profundidad, en tanto se han vuelto a registrar explosiones en la ciudad.

Fs_GEL9WcAEIZ7u-2-1024x688.jpeg

Mapa de situación actualizado a 6 de abril de 2023. Fuente – @War_Mapper.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones

Hoy ha tenido lugar la esperada reunión tripartita entre los presidentes de Francia y China, Emmanuel Macron y Xi Jinping, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Al término de la misma, Von der Leyen ha informado de que Xi Jinping “ha reiterado su voluntad de hablar” con el presidente Zelenski habiendo Macron expresado al presidente chino que sabe que puede contar con él para que “Rusia entre en razón y todos se sienten a la mesa de negociaciones”.

Sin embargo, ha precisado que “necesitamos encontrar una paz duradera, una paz que respete las fronteras internacionalmente reconocidas y evite cualquier forma de escalada”. Asimismo, el presidente galo ha afirmado que Occidente debe involucrar a China para ayudar a poner fin a la crisis y evitar tensiones “en espiral” que podrían terminar dividiendo a las potencias mundiales en bloques en guerra.

Por su parte, Xi Jinping ha precisado que “La posición de China sobre Ucrania se reduce a apoyar las conversaciones de paz” llamando “a las partes a ser tranquilas y racionales y crear conjuntamente condiciones para las conversaciones de paz”. Para el dirigente chino la “prioridad apremiante” es lograr un alto el fuego “y oponerse a acciones que agraven o compliquen aún más la situación”. Esto último estaría en línea con la propuesta de paz basada en 12 puntos presentada por China.

De otro lado, la presidenta de la Comisión ha subrayado que: “China y la UE tienen el deber de defender y promover el orden internacional basado en normas. Empezando por el fin de la invasión rusa y la retirada de sus tropas”. Más allá de la guerra de Rusia en Ucrania, otros de los temas que ha puesto sobre la mesa ha sido precisamente los desequilibrios en las relaciones económicas y analizar la cooperación en otros temas globales como el cambio climático.

El presidente Macron ha incidido en que “Europa está en proceso de construcción de una autonomía estratégica al servicio de un proyecto común, gemelo de la independencia francesa”. De este modo, le ha trasladado a Xi Jinping que “Con China, nuestro enfoque se basa sobre todo en una mayor reciprocidad, con miras a lograr un nuevo equilibrio”.

No obstante, los puntos que ha puesto el presidente galo sobre la mesa han sido los siguientes:

  • Paz y estabilidad en el mundo y particularmente en Ucrania.
  • Los principales temas internacionales, incluida la financiación de países vulnerables, la biodiversidad o la seguridad alimentaria.
  • La reanudación de los intercambios humanos y comerciales entre China y Francia.
  • Una hoja de ruta bilateral al servicio de una mayor reciprocidad en la relación.
Pasando de China a Europa, hoy el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, ha iniciado su visita oficial a Grecia donde se ha reunido con su contraparte, Nikolaos Panagiotopoulos, y otros representantes griegos. Les ha agradecido su “apoyo inquebrantable” a la soberanía e integridad territorial, pero también su asistencia humanitaria y de defensa (IFV y munición), y su continua participación en las reuniones de Ramstein.

Del lado griego, el representante de Defensa ha expresado su “firme posición contra cualquier forma de revisionismo, pero también de la observancia de las normas de Derecho Internacional”. Igualmente, ha destacado la firme voluntad de Grecia de fortalecer la cooperación bilateral en defensa con Ucrania.

Allí, en Atenas, Reznikov también ha expresado que Ucrania debería ser el 33º estado miembro de la OTAN, debiendo ser Suecia el 32º. Incide así en que “los ucranianos son los mejores en el uso de armas de estándar OTAN para destruir al ejército ruso” y que “tal experiencia es fundamental para la Alianza”.

A colación de lo anterior, según un asistente del primer ministro Viktor Orban, las relaciones entre Suecia y Hungría están en un punto bajo. De esta forma, ha instado a Estocolmo a que tome medidas para impulsar la confianza mientras busca que Sofía respalde su candidatura de adhesión a la OTAN.

También relacionado con la Alianza, el parlamento de Lituania (Seimas) ha adoptado una resolución por unanimidad en la que se subraya la necesidad de invitar a Ucrania a que se una a la OTAN. Más concretamente, y más allá de enumerar los cinco objetivos de la próxima cumbre de la OTAN que se celebrará en su capital, los parlamentarios han recogido expresamente en el texto:

“[Pedía a Lituania que] apoyara plenamente a Ucrania con medidas prácticas, incluido el apoyo político de la OTAN, reconociendo que es necesario invitar a Ucrania a convertirse en un estado miembro de la OTAN en la cumbre que se realizará en Vilna”.

Pasando a otras cuestiones, el jefe de la Presidencia de Ucrania, Andriy Yermak, ha informado de que a partir del próximo día 8 de abril Bulgaria cerrará sus puertos a los barcos certificados por el registro marítimo ruso. De este modo, el país pretende cerrar una brecha en la implementación de las sanciones impuestas por la UE a Rusia y que han venido permitiendo que los barcos rusos con banderas extranjeras accedieran a sus puertos.

Virando hacia Moscú, los presidentes de Rusia y Bielorrusia han presidido una reunión del Consejo del Estado Supremo del Estado de la Unión. El presidente Putin ha señalado durante su intervención:

«Nuestros países están unidos por nuestra amistad tradicional y valores culturales, espirituales y morales comunes”. De igual modo, ha puesto el acento en los logros que habrían conseguido en su relación bilateral – por ejemplo en las áreas de defensa, ciencia y tecnología, educación y cultura -, adelantando que aprobarán “muchas decisiones importantes destinadas a profundizar aún más los procesos de integración”.

Para concluir, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha llegado a Turquía donde se espera que se reúna con su homólogo, Mevlüt Çavuşoğlu, para discutir sobre diversos temas, entre ellos: cuestiones energéticas, la situación en Ucrania, el acuerdo de Granos del Mar Negro, el escenario en Nagorno-Karabaj, así como el diálogo entre Ankara y Damasco.

Autor
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.025
Reacciones
142.445
Medios de prensa nacionales se hacen eco de esta filtración, incluso el Pentágono está investigando esta filtración.




 
Última edición:

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Leon ST FR 1.8
Registrado
8 Ago 2007
Mensajes
12.389
Reacciones
17.632
Video de un canal de telegram en el que un dron localiza un cañon MT-12 (los que iban en el tren unos posts más atrás) y lo destruye la artillería ucro.



88a1a33f46136385bfd4113575296752.jpg
 
Última edición:

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.704
Reacciones
159.413
Rusia va bien.

El tipo de cambio de dólares creció rápidamente en Rusia en los últimos días. La gente hace fila cerca de los puntos de cambio de moneda.
Esta es una línea cerca de tal punto en San Petersburgo.

 

jaudi

Forista Legendario
Modelo
S4 & SLK350
Registrado
22 Abr 2009
Mensajes
12.171
Reacciones
12.414
Buenas tardes.
La máquina de picar.



·

¿Alguien puede creerse esas cifras? ¿Que los rusos han perdido casi 180.000 hombres, más de 3.500 tanques y de 300 aviones? :eek:

¿Qué se ha tomado el que ha publicado eso? ¿Es consciente de la cantidad de munición y de medios que se necesita para causar ese destrozo?
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.704
Reacciones
159.413
organización del gobierno de Ucrania
No parece estar haciendo un buen tiempo para los ocupantes hoy.
Fuerzas de Asalto Aéreo

 

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Leon ST FR 1.8
Registrado
8 Ago 2007
Mensajes
12.389
Reacciones
17.632
¿Alguien puede creerse esas cifras? ¿Que los rusos han perdido casi 180.000 hombres, más de 3.500 tanques y de 300 aviones? :eek:

¿Qué se ha tomado el que ha publicado eso? ¿Es consciente de la cantidad de munición y de medios que se necesita para causar ese destrozo?

Veo que has leído poco o nada el post. Pocas bajas hay para la munición que se ha gastado.

Actualmente, con problemas de munición, se están disparando diariamente 10k proyectiles de artillería al día en la parte ucraniana. Los rusos llegaron a disparar 50k diarios.

Pero sí, la de bajas humanas está inflada seguramente, pero no mucho. Entre muertos y heridos seguramente sea superior.

La de tanques es inferior. Cada baja está registrada en Orix con foto y posición, es decir, habrá más bajas aún de lo que no se haya podido registrar.
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba