Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Años 1 y 2

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

jaudi

Forista Legendario
Modelo
S4 & SLK350
Registrado
22 Abr 2009
Mensajes
12.182
Reacciones
12.482
Veo que has leído poco o nada el post. Pocas bajas hay para la munición que se ha gastado.

Actualmente, con problemas de munición, se están disparando diariamente 10k proyectiles de artillería al día en la parte ucraniana. Los rusos llegaron a disparar 50k diarios.

Pero sí, la de bajas humanas está inflada seguramente, pero no mucho. Entre muertos y heridos seguramente sea superior.

La de tanques es inferior. Cada baja está registrada en Orix con foto y posición, es decir, habrá más bajas aún de lo que no se haya podido registrar.

De este hilo no mucho. Intenté mantenerme informado por fuentes "neutrales" (sabiendo que es casi imposible) que no vengan de ningún bando y sólo leo cosas contradictorias.

Me parece una barbaridad que hayan caído, sólo del lado ruso, una cantidad de militares mayor que el ejército español completo incluyendo reservistas. Y más teniendo en cuenta que la guerra no se libra en todo Ucrania.

Por ponerlo en contexto, en la IIGM el ejército francés tuvo menos de 150.000 bajas (que ya son una barbaridad), con todo el país ocupado, no sólo con frentes.

Por muchos proyectiles que se disparen, esa cifra me parece irreal. Salen a 500 rusos (un batallón) y casi 9 tanques y 1 avión caídos cada día. ¿Los ucranianos están jugando al tiro al blanco y los rusos son idiotas y hacen de diana? Que no hablamos de civiles desarmados, hablamos de ejércitos profesionales.
 

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.665
Reacciones
36.560
De este hilo no mucho. Intenté mantenerme informado por fuentes "neutrales" (sabiendo que es casi imposible) que no vengan de ningún bando y sólo leo cosas contradictorias.

Me parece una barbaridad que hayan caído, sólo del lado ruso, una cantidad de militares mayor que el ejército español completo incluyendo reservistas. Y más teniendo en cuenta que la guerra no se libra en todo Ucrania.

Por ponerlo en contexto, en la IIGM el ejército francés tuvo menos de 150.000 bajas (que ya son una barbaridad), con todo el país ocupado, no sólo con frentes.

Por muchos proyectiles que se disparen, esa cifra me parece irreal. Salen a 500 rusos (un batallón) y casi 9 tanques y 1 avión caídos cada día. ¿Los ucranianos están jugando al tiro al blanco y los rusos son idiotas y hacen de diana? Que no hablamos de civiles desarmados, hablamos de
Las cifras exactas no las saben ni ellos mismos, pero se estima en más de 220.000 bajas (muertos y heridos). Es una barbaridad la munición que se ha disparado dejando sin vacíos los arsenales. Para el mando ruso sus tropas son solo carne y números. Los vehículos están documentados y se aplica un coeficiente corrector por los que no lo están.
Ya que hablas de la 2 GM los británicos que si estuvieren desde el principio en casi todos los escenarios hasta el final perdieron 350.000 soldados mientras los rusos mas de 9.320.000. Entonces de que te sorprendes si utilizan la misma doctrina de picar carne.
 
Última edición:

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Leon ST FR 1.8
Registrado
8 Ago 2007
Mensajes
12.526
Reacciones
17.926
De este hilo no mucho. Intenté mantenerme informado por fuentes "neutrales" (sabiendo que es casi imposible) que no vengan de ningún bando y sólo leo cosas contradictorias.

Me parece una barbaridad que hayan caído, sólo del lado ruso, una cantidad de militares mayor que el ejército español completo incluyendo reservistas. Y más teniendo en cuenta que la guerra no se libra en todo Ucrania.

Por ponerlo en contexto, en la IIGM el ejército francés tuvo menos de 150.000 bajas (que ya son una barbaridad), con todo el país ocupado, no sólo con frentes.

Por muchos proyectiles que se disparen, esa cifra me parece irreal. Salen a 500 rusos (un batallón) y casi 9 tanques y 1 avión caídos cada día. ¿Los ucranianos están jugando al tiro al blanco y los rusos son idiotas y hacen de diana? Que no hablamos de civiles desarmados, hablamos de ejércitos profesionales.
Añadir que las bajas no tienen en cuenta a los de Wagner y otros grupos privados.

El de vehículos, es increíble siendo supuestamente el segundo mejor ejército del mundo, pero es que estando documentado como está, poca duda hay...

Pasate por la web de oryx: https://www.oryxspioenkop.com/2022/02/attack-on-europe-documenting-equipment.html?m=1

Por poner un ejemplo de la destrucción desmedida de tanques... En la última ofensiva de Vuhledar hay un video en el que se contabilizan mas de un centenar de vehículos destruidos en un par de días. Son trozos de vídeos de drones en los que se destruían hasta una docena de tanques y vehículos de transporte de tropas en menos de 10 minutos (tanque pisa mina, el siguiente pasa por el lado derecho y explota, el siguiente por la izquierda y explota, el siguiente más a la derecha y explota... y así toda la columna, acojonante e imposible de creer si no se ven los vídeos)
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.868
Reacciones
19.395
Guerra de Ucrania – Día 408
07/04/2023
FtCo2KvaMAEatNC-678x381.jpeg

Militares ucranianos a su llegada a la zona de Bakhmut. Fuente - @Militarylandnet.

La jornada 408ª de guerra en Ucrania ha venido marcada por la supuesta filtración de documentos estadounidenses relativos a la futura ofensiva ucraniana, entre otros temas, a través de Discord, saltando posteriormente a otros foros y redes sociales. Más allá de esto, los combates han proseguido en torno a localidades como Kreminna, Bakhmut, Abdiívka o Mariínka, en un día en el que Lavrov ha afirmado que cualquier conversación de paz debe centrarse en establecer un «nuevo orden mundial».

La noticia del día, relativa a la guerra de Ucrania, ha sido sin duda la supuesta filtración de toda una serie de documentos a través de redes sociales como Twitter o Telegram, en los que aparecerían algunos detalles sobre la estrategia de los Estados Unidos y el resto de aliados occidentales de cara a apoyar a Ucrania frente a Rusia, pero especialmente datos relativos a la marcha de la guerra en aspectos como la defensa aérea o el consumo de municiones y las bajas. Decimos supuestas, porque desde el principio, son varios los aspectos de esta historia que apuntan a la desinformación, si no como origen, sí a posteriori.

En primer lugar, por las historias en torno a la aparición de estas capturas, que habrían llegado a un foro sobre Minecraft en Discord -aunque inicialmente se pensaba que había sido a través de 4chan- como consecuencia de un mero pique personal entre dos usuarios. Las autoridades estadounidenses, desde luego, se han apresurado a asegurar que están tratando de localizar al responsable de las filtraciones, que incluirían en origen un total de una decena de documentos (aunque también hay dudas sobre esto).

En cualquier caso, si han despertado tanto interés no es porque contengan datos cruciales, sino más bien por todo lo contrario. Nos explicamos. En lugar de «planes», estos documentos, que datarían de principios de marzo, son más bien una colección de informes diarios y estadísticas relacionadas con la guerra. No hay nada parecido a un plan de operaciones con objetivos a conquistar o que apunte a por dónde podría comenzar una hipotética ofensiva ucraniana.

Por el contrario, ofrecen datos por ejemplo sobre el ritmo al que las fuerzas ucranianas habrían venido utilizando los cohetes guiados GMLRS para sus HIMARS, sobre el calendario de las entregas de armas occidentales o incluso sobre el entrenamiento. En relación con esto, según estos documentos se estarían formando una docena de nuevas brigadas ucranianas. Incluso hay un mapa con las previsiones meteorológicas en el que se hacen estimaciones sobre la duración de la temida raspútitsa. También sobre la defensa antiaérea ucraniana, que habría hecho uso de un número de misiles antiaéreos sin precedentes.

De hecho, no hay nada que sea tan secreto o comprometedor como para cambiar el curso de la guerra modificando los planes ucranianos y occidentales en el caso de que los documentos fuesen verídicos. En el peor de los casos, bastaría con cambiar el numeral de algunos vehículos y poco más, por simple precaución y seguir con el plan. Lo que sí hay son muchos datos jugosos, por decirlo de alguna forma.

Por otra parte, después de la subida a Discord de las imágenes originales y tras su paso por 4chan, algunas de ellas han sido modificadas para presentar cifras más favorables a Rusia. Tanto que llegan a perder cualquier atisbo de credibilidad incluso para consumo interno. Así por ejemplo, que la cifra de vehículos rusos destruidos a lo largo de la guerra cambie según la versión del documento de 6004 a 600 no deja de ser una boutade, toda vez que los recuentos OSINT nos hablan ya de casi 10.000 vehículos rusos perdidos (9995 a 7 de abril), todos ellos con su correspondiente fotografía o vídeo de respaldo. Lo mismo podría decirse de las bajas humanas.

Lo más interesante del caso es que, de ser realmente una filtración por parte de algún analista o militar estadounidense, el tratamiento que se ha hecho del asunto es casi peor que la filtración en sí. Al menos partiendo de la base de que en el Pentágono sin duda saben a la perfección lo que es el efecto Streisand. En este sentido, no se entiende la solicitud hecha a Elon Musk, el propietario de Twitter, para que se borrasen los mensajes compartiendo los citados documentos. Y es que como cabía esperar, la respuesta de Musk no se ha hecho esperar, amplificando instantáneamente la difusión de los mismos.

Por supuesto, siempre es posible que en Washington sean lo suficientemente incompetentes como para tratar de apagar el fuego con gasolina, como parecen haber hecho, pero no deja de ser una conducta bastante extraña. Máxime cuando los documentos a esas alturas estaban dando vueltas por varias redes sociales más, lo que podría apuntar a desinformación o a una filtración interesada, en la que se presenta una situación de la guerra peor que la real, quizá para forzar un mayor apoyo a Ucrania. En cualquier caso, ni estadounidenses ni ucranianos han tardado demasiado en acusar a Rusia, asegurando que se trataría de una estratagema destinada a «desacreditar» una contraofensiva. Lógicamente desde Rusia afirman exactamente lo contrario.

Curiosamente, y a tenor de los mapas que aparecen en los documentos, no parece prestarse mucha atención a la situación en Vuhledar, pero sí a la de Zaporiyia, lo que ha llevado a alguno a plantearse si desde los Estados Unidos no estarán tratando de convencer a Rusia de que el ataque ucraniano va a llegar, obligatoriamente, en dirección a Tokmak-Melitopol…

Más allá de esto, la realidad «real» de la guerra, valga la redundancia, la marcan los hechos sobre el terreno. Hoy, los combates han seguido en Lugansk, especialmente en el área que rodea Kreminna, en donde pese al empeño del Ejército ruso, que ha desplegado medios avanzados como carros de combate T-90M, los avances son escasos. Ya al sur del río Donets se ha registrado hoy un intento ruso sobre Spirne que se ha cerrado sin consecuencias.
En el área de Bakhmut los enfrentamientos han seguido tanto en Orikhovo-Vasylivka, como en Bohdanivka al norte, así como en el casco urbano de la ciudad, en donde los efectivos de Wagner avanzan siguiendo la línea férrea. En las últimas horas se habrían hecho, entre otros edificios, con el estado Avangrad, al sur de la ciudad. Más al sur, también se han registrado ataques rusos en dirección a Bila Hora, al oeste del canal.

Al oeste de la ciudad de Donetsk, por su parte, las acciones más importantes han tenido lugar nuevamente en torno a Avdiívka, en Novokalynove, Severne o Permovais’ke, así como en Mariínka, ciudad totalmente reducida a cenizas, pero en la que se sigue luchando básicamente aprovechando la gran cantidad de posiciones subterráneas. Más allá de esto, precisamente en esta última ciudad, hoy la Fuerza Aérea rusa ha perdido un avión de ataque Su-25. No hay cambios de consideración.

Además de todo lo anterior, hoy se han vuelto a registrar explosiones en Melitópol, al sureste de Ucrania y bajo control ruso, así como un gran incendio cerca de Simferopol, en Crimea. También en Voronezh habrían estado activas las defensas aéreas, registrándose varias explosiones.

FtEiXz7XgAA0JGz-2-1024x688.jpeg

Mapa de situación actualizado a 7 de abril de 2023. Fuente – @War_Mapper.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones

Abrimos la sección institucional y diplomática de hoy con la noticia de que Polonia y los países bálticos han propuesto que se incluyan restricciones a la industria de la energía nuclear rusa en el próximo paquete de sanciones de la UE. Andriy Yermak, jefe de la Presidencia de Ucrania, ha reiterado que estas sanciones son exactamente las que se necesitan.

Sobre las sanciones, el fiscal general de Ucrania, Andriy Kostin, se ha reunido con el embajador de Bélgica en Ucrania, Peter Van de Velde. Además de discutir las posibles vías para una mayor cooperación con Bélgica, Kostin ha agradecido al embajador que su país esté a la “vanguardia en la implementación de las sanciones y la congelación de activos relacionados con Rusia.”.

De otro lado, Agencia Nacional de Prevención de la Corrupción de Ucrania (NCPA) ha incluido a la empresa de yacimientos petrolíferos más grande del mundo, SLB -antes Schlumberger- en su lista de “patrocinadores de guerra internacionales”. Según señala la NCPA, transcurrido un año desde el inicio de la invasión a gran escala, la compañía ha aumentado su negocio en Rusia en al menos un 25 por ciento y ha continuado cooperando con gigantes rusos del petróleo y gas como Gazprom, Rosneft y Lukoil.

Como consecuencia de las sanciones a Rusia precisamente el rublo ha tocado hoy su nivel más bajo en el último año. La jornada ha terminado con una caída de 81 rublos por 1 dólar y 88,9 rublos por 1 euro.

Si ayer el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, se encontraba en Grecia, hoy ha sido el turno de Chipre donde ha sido recibido por su homólogo Michalis Giorgallas. Han discutido sobre los desarrollos y la situación de seguridad en Ucrania -pero también en la región del Mediterráneo oriental-, respecto de la cual el representante chipriota ha expresado su “fuerte voluntad” de apoyar al país y a su población. Reznikov ha agradecido el apoyo mostrado por Chipre no únicamente a su integridad territorial, sino también en lo que concierne a la ayuda humanitaria y de defensa brindada (por ejemplo, entrenamiento, incluyendo un curso de desminado).

Mientras tanto en Ankara, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha sido recibido por el presidente Recep Tayyip Erdoğan. Sin embargo, las declaraciones de Lavrov que se conocen por el momento – y las más destacadas – se han dado tras la reunión con su homólogo turco, Mevlüt Çavuşoğlu: “Cualquier negociación debe basarse en tener en cuenta los intereses rusos, las preocupaciones rusas. Debe tratarse de los principios en los que se basará el nuevo orden mundial”. Sobre esto ha añadido que Rusia rechaza un “orden mundial unipolar dirigido por ‘una hegemonía’”.

Por otro lado, Lavrov ha señalado que no renovará la Iniciativa de Granos del Mar Negro en mayo a menos que se cumpla su parte del acuerdo. Es decir, aquellos términos que han venido reclamando desde las primeras semanas de su implementación: la no obstaculización de su derecho a exportar fertilizantes y otros productos agrícolas. Moscú pide también a los países occidentales que permitan la reanudación de los suministros de maquinaria y piezas agrícolas, levante las restricciones a los seguros y reaseguros, y desbloquee los activos y las cuentas de las empresas rusas involucradas en la exportación de estos productos.

A colación, ante las propuestas de los agricultores polacos, rumanos y búlgaros, Kiev y Varsovia han firmado un acuerdo en virtud del cual Ucrania dejará de exportar cereal en este caso a Polonia. Las razones estriban en que la gran afluencia de exportaciones desde Ucrania que, además, están exentos de tasas aduaneras hasta junio de 2024, han terminado por afectar a los precios y a las ventas de los productores locales.

Por último, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha sugerido que Ucrania debería estar abierta a la idea de ceder Crimea a cambio de una paz con Rusia. Comentarios a los que las autoridades ucranianas no han tardado en contestar. Por ejemplo, el portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, Oleg Nikolenko, ha enfatizado que “No hay ninguna razón legal, política o moral que justifique el abandono de ni un centímetro del territorio ucraniano”, si bien aprecia los esfuerzos del presidente brasileño “para encontrar la manera de detener la agresión” y que ha tratado de erigirse como mediador. Dicho sea de paso, que Brasil no ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania ni ha proporcionado armamento al país.

La viceprimera ministra de Exteriores ucraniana, Emine Dzheppar, ha declarado al respecto que “Cuestionar el estatus de Crimea es lo mismo que cuestionar el estado Amazonas de Brasil”. De este modo ha subrayado que “Ucrania nunca rehusará de Crimea”, pues “Una paz justa y duradera significará la liberación de cada centímetro de nuestro territorio”. Concluye diciendo que “Si el mal no se detiene, se hará más grande”.

Autor
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
Estos rusos se han tragado el cebo pero bien!!!!


Rusia dice no dudar de la participación de EEUU y la OTAN en la guerra de Ucrania tras filtrarse documentos clasificados

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado este viernes, después de que el Pentágono haya confirmado que investiga la filtración de documentos clasificados sobre la guerra de Ucrania, que Moscú no duda de la "participación directa o indirecta" de Estados Unidos y la OTAN en el conflicto.

"Ese nivel de participación está aumentando gradualmente", ha precisado Peskov en un comunicado enviado a la cadena CNN, agregando que el Kremlin sigue "atento" al caso de los documentos filtrados, que han aparecido esta semana publicados en diversas cuentas de Twitter y Telegram.

El portavoz de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, ha atribuido la filtración a Rusia con el objetivo de "tratar de influir en los planes de Ucrania para una contraofensiva" en el frente. "Esto es un farol: polvo en los ojos", ha destacado en Telegram.

Según informó con anterioridad 'The New York Times', algunos datos de los documentos han sido modificados antes de publicarse, como las estimaciones de Estados Unidos sobre el número de ucranianos fallecidos durante el conflicto, así como las bajas rusas, lo que según los analistas militares consultados por el diario podría mostrar un intento de Moscú de extender la desinformación para elevar la moral rusa en el frente.

El periódico ha detallado además que los documentos fotografiados, que serían al menos seis, son de hace cinco semanas, por lo que la información estaría desactualizada y, aunque no revelan la estrategia para una posible contraofensiva ucraniana, sí que mencionan que Kiev está reuniendo brigadas de combate para este propósito.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
Pero bueno @GermanE46swap , que está pasando??? Que ha podido fallar??? Ya se, no me digas más, es todo falso y Rusia ha crecido una animalada y los europeos nos morimos de frío, el petróleo y el gas por las nubes y no tengo un duro para dar de beber al gtR ni al lancer evo.


 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.080
Reacciones
161.080
#Ucrania: En #Donetsk Oblast, un obús autopropulsado ruso 2S3 Akatsiya de 152 mm fue destruido por las fuerzas ucranianas, posiblemente utilizando un misil Brimstone donado por el Reino Unido.



Se utilizó un UAV polaco WB FlyEye para rastrear el SPH antes de que fuera borrado.
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
BMW
Registrado
18 Feb 2007
Mensajes
31.664
Reacciones
72.461
¿Alguien puede creerse esas cifras? ¿Que los rusos han perdido casi 180.000 hombres, más de 3.500 tanques y de 300 aviones? :eek:

¿Qué se ha tomado el que ha publicado eso? ¿Es consciente de la cantidad de munición y de medios que se necesita para causar ese destrozo?
Yo no me lo creo, seguramente sean más :whistle:
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.868
Reacciones
19.395
Guerra de Ucrania – Día 409
08/04/2023
FtBL6qyWAAAmuoe-678x381.jpeg

Escuela en Avdiívka. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.

La última jornada de guerra en Ucrania hasta el momento ha seguido marcada por la filtración de documentos secretos estadounidenses, que cada vez parece la opción más factible, habiendo aparecido ya varias decenas de estos. También por la posible campaña de ciberataques que Rusia estaría preparando contra Ucrania para las próximas semanas. En el plano internacional, lo más relevante han sido las declaraciones en torno a Crimea, así como las noticias relativas una vez más al gran número de niños ucranianos llevados a Rusia ilegalmente.

En las últimas horas han aparecido nuevos documentos en las redes sociales, que hacen pensar que la filtración de la que hablamos ayer, va más allá de la guerra de Ucrania. En cualquier caso, más allá de la brecha de seguridad en los Estados Unidos, lo que los documentos muestran es hasta qué punto la inteligencia estadounidense ha penetrado el aparato ruso -e incluso el de algunos aliados-, siendo capaces de advertir a los ucranianos prácticamente en tiempo real de cualquier movimiento o posible ataque, algo que por otra parte se sospechaba y habría tenido un papel fundamental en la defensa ucraniana en las primeras semanas de guerra.

Es posible que buena parte de los datos obtenidos por parte de los Estados Unidos sobre el Ejército ruso se hayan logrado a través de herramientas cibernéticas –al igual que así se habrían localizado los documentos filtrados en las últimas horas– lo que nos lleva directos a otro aspecto de la guerra de Ucrania del que no suele hablarse: la guerra cibernética. Días atrás se publicaba en el medio estadounidense The Economist que los piratas informáticos rusos estaban preparando una nueva campaña de ataques cibernéticos, después de que se hayan venido adaptando en los últimos meses a la realidad de la guerra en este dominio.

Precisamente uno de los asuntos más espinosos en relación con la guerra de Ucrania tiene que ver con el papel, inferior a lo esperado -aparentemente- de la guerra cibernética por parte de Rusia. Se esperaba poco menos que un «ciberarmagedón» para los ucranianos desde las primeras horas del conflicto y lo cierto es que la realidad ha distado mucho de dicha situación. Esto no quiere decir que no hubiese ataques, más bien al contrario. De hecho, el ciberataque ruso más efectivo había sido pensado para ejecutarse el 23 de febrero de 2023, a escasas horas del inicio de la invasión.

Los especialistas en ciberguerra del GRU ruso atacaron tanto las comunicaciones como el mando y control ucraniano, buscando el colapso de sus Fuerzas Armadas al borrar de un plumazo la capacidad del Estado Mayor para liderarlas. Así, por ejemplo, se privó a Ucrania de comunicaciones militares al atacar un satélite Viasat empleado por estas. Quizá lo que salvó a Ucrania fuera la menor dependencia de las comunicaciones centralizadas, al haber adoptado un sistema de aufragstaktik que permitía una mayor iniciativa e independencia por parte de los mandos medios y de baja graduación. También el haberse estado preparando especialmente desde 2021, pero esencialmente desde 2014, por supuesto.

El caso es que, lejos de no haber existido la guerra cibernética, esta sí ha tenido lugar y si los efectos no han sido los esperados, no ha sido tanto por demérito ruso, como por la capacidad ucraniana de hacer frente a los ataques, con el muy valioso apoyo de sus aliados. No obstante, cabe comentar al respecto que hay tres posturas o formas de entender lo ocurrido en torno a la guerra cibernética y la guerra de Ucrania, que Alexis Rapin resume a la perfección como parte del libro «Ukraine: un an après premières leçons et perspectives», a saber:

  • Invisibilidad: Atendiendo a que “la ausencia de prueba no constituye prueba de ausencia”, podría entenderse que este tipo de operaciones, al no generar efectivos visibles, más allá de algún corte de comunicaciones o caídas en páginas web, es fácil de mantener en segundo plano. El ejemplo que se cita siempre es el del virus Stuxnet, que no fue descubierto hasta que no llevaba ya años de operaciones. Es decir, que efectivamente la guerra cibernética se está librando en Ucrania con toda su crudeza, como muestran por ejemplo los informes de Microsoft, a pesar de lo cual se mantiene el sigilo, quedando estas operaciones en segundo plano. Además, en medio de tanto descalabro ruso, lo que podría haber sido una campaña exitosa en el quinto dominio tendría más oportunidades si cabe de pasar desapercibido.
  • Impotencia: Los defensores de este punto de vista sostienen que los medios cibernéticos han demostrado ser militarmente insignificantes en Ucrania, y que esto era ni más ni menos que lo esperable, pues aunque se han hecho grandes predicciones sobre el papel de la ciberguerra en los conflictos armados, la realidad es que se han implementado proporcionalmente muy pocos ataques cibernéticos en el marco de las últimas guerras libradas. Lo que es más, en ningún caso han producido ningún impacto significativo. Entre las razones de esto cabe citar la dificultad de coordinar el tempo de las operaciones cibernéticas, que en ocasiones se mide en años de preparación, con el de las militares, que siguen un ritmo muy diferente. Además, casi nunca los ataques cibernéticos, por potentes que sean, producen efectos a largo plazo, por lo que la interrupción por ejemplo de las comunicaciones militares ucranianas, si bien fue un duro golpe en las primeras horas de guerra, pudo subsanarse relativamente rápido, máxime cuando tuvieron acceso a Starlink.
  • Inmadurez: Finalmente, una tercera teoría se centra menos en la naturaleza de los medios cibernéticos que en las estructuras responsables de usarlos. En esencia, postula que los dispositivos militares que deben usarlos, las burocracias que los manejan y los tomadores de decisiones políticas que guían su desarrollo y uso aún estarían poco familiarizados con las realidades y potencialidades de la guerra cibernética. Dicho de otra forma: el Ejército ruso no estaba preparado para librar una guerra multidominio en la que el quinto dominio fuese uno más en pie de igualdad con el terrestre, el marítimo, el aéreo o el espacial. La «vuelta» de este punto de vista es que, si se diesen los avances oportunos, el quinto dominio podría ganar un importante protagonismo en los próximos años, tal y como ocurrió por ejemplo con el dominio aéreo entre la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial y no digamos a partir de entonces. Además, podría haber otro problema interesante, en relación con esta inmadurez y es que Rusia se había venido preparando para operar en el dominio cibernético en la Zona Gris, pero una vez tuvo que dar el paso y superar el umbral del conflicto armado, las herramientas y el personal que se habían demostrado útiles por debajo de este no lo serían tanto.
Sea como fuere, la realidad es que ambos bandos siguen luchando en el dominio cibernético con intensidad, siendo posiblemente, junto al de la guerra electrónica -y recordemos que para Rusia el dominio de la información liga ambos elementos-, uno de los aspectos más opacos de un conflicto del que, lo cierto, es que sabemos mucho menos de lo que pretendemos. Sirva como muestra un botón: El 18 de febrero de 2023, el SBU ucraniano informó de que más de 550 ciberataques habían sido neutralizados desde principios de año, siendo los principales objetivos la logística, el suministro de energía y la infraestructura militar, así como las bases de datos estatales.

Sobre esto, antes de pasar a las novedades sobre el terreno en las últimas horas, cabe señalar que a estas horas la página oficial del Gobierno ucraniano está caída, así como varias webs más relacionadas con la Administración del país, una buena muestra de que los «combates» en el dominio cibernético siguen siendo el pan nuestro de cada día, trasciendan o no.

Respecto a lo ocurrido sobre el terreno, los combates han seguido dándose en el área de Kreminna y BIlohorivka, en el sector más septentrional del frente. A pesar de ser una zona que ha quedado en un relativo segundo plano debido a que básicamente ha sido Bakhmut el punto que ha copado la atención mediática, el paso del tiempo permitirá valorar la capacidad ucraniana para mantenerse en la margen oriental del Oskil y el Sherebets en los tres últimos meses. Además de esto, también se ha registrado un ataque ruso en dirección a Verkh’okam’yans’ke, sin consecuencias.

En el área de Bakhmut un día más los combates han afectado a Bohdanivka al norte, al centro de la ciudad y a la zona de Ivanivske, ya al sur. El estado de la carretera de Khromove, controlada por Rusia por el fuego, es dantesco, lo que no evita que los ucranianos continúen transitándola y defendiéndose en las partes de Bakhmut bajo su control.

Más al sur, en torno a Avdiívka, se han registrado enfrentamientos en Novokalynove, Severne y Permovais’ke. A estos se suman los que se han producido nuevamente en Mariínka y en Pobjeda.

Además de todo lo anterior, a lo largo del día han estado activas las alarmas aéreas en buena parte de la geografía ucraniana, a pesar de lo cual no parecen haber trascendido impactos más allá de uno registrado en Kostiantinyvka, localidad atacada hoy utilizando para ello misiles antiaéreos S-300 en su función secundaria de ataque a tierra.

Como curiosidad, el Ministerio de Defensa británico ha dado por fracasada la campaña de ataques rusos sobre la infraestructura eléctrica y energética ucraniana de los últimos meses, al constatarse que Rusia es incapaz de continuar lanzando oleadas de cierta entidad desde hace semanas. En relación con esto, aunque pueda ser vender la piel del oso antes de cazarlo, ya que Rusia podría encontrar la forma de lanzar nuevas oleadas en el futuro, hoy Ucrania ha reanudado las exportaciones de electricidad. Esto, que es sintomático de la forma en que está logrando recuperarse de los efectos de los pasados ataques, lo es también de que la presión sobre su sistema eléctrico ha bajado debido al final de la temporada invernal, algo que ha de tenerse en cuenta.

Todo ello en un día en el que las fuentes OSINT confirman que Rusia ha perdido más de 10.000 vehículos y sistemas de armas de todo tipo en lo que va de guerra, una cifra tan simbólica como irrelevante, más allá del acusado coste material.

FtJsSSRWAAA33ny-2-1024x688.jpeg

Mapa de situación actualizado a 8 de abril de 2023. Fuente – @War_Mapper.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones

Abrimos la sección institucional y diplomática de hoy justo donde la dejamos anoche en lo que concierne a las sugerencias de que Ucrania ceda y renuncie a Crimea. El presidente Zelenski se mantiene en su postura maximalista y en su discurso de anoche fue tajante al afirmar:

“El mundo debería saber: el respeto y el orden volverán a las relaciones internacionales sólo cuando la bandera ucraniana regrese a Crimea, cuando haya libertad allí, como en cualquier otro lugar de Ucrania.”

De una manera más radical se ha pronunciado Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, al afirmar que Ucrania dejará de existir porque nadie en el mundo la necesita. Más concretamente, ha precisado que el Estado ucraniano no es necesario para Europa, Estados Unidos, África, América Latina, Asia, Rusia y, finalmente, el propio pueblo ucraniano. En el caso de Europa va más allá al sostener que “el intento de poner a los ‘jóvenes parásitos chupadores de sangre ucranianos en el cuello artrítico de la decrépita UE’ se convertirá en la caída final de la ‘Europa antes real, pero ahora empobrecida debido a la degeneración’”.

Por otro lado, nos encontramos ante una jornada en la que se cumple un año desde el ataque contra la estación de tren de Kramatorsk mientras se estaba emprendiendo la evacuación de más de 4.000 civiles y que se saldó con 61 vidas y 121 heridos, en su mayoría mujeres y niños.

Continuando con los menores, según datos oficiales de Ucrania, la cifra de niños deportados ilegalmente desde los territorios ucranianos ocupados a Rusia asciende ya a 19.349 sin contar a los 379 menores que se encuentran en paradero desconocido. Una cuestión en la que las autoridades ucranianas están volcando sus esfuerzos para lograr llevarlos de vuelta a Ucrania y con sus familias.

Una buena noticia en este ámbito es que se ha confirmado que otros 31 niños han sido devueltos a Ucrania gracias a la actividad de la ONG Save Ukraine. No obstante, estaba previsto que el número ascendiese a 33, sino que la abuela responsable de recoger a estos dos últimos menores ha fallecido durante las gestiones. Esta ONG logró devolver a 95 niños en 2022, si bien en total ya van 360.

En la misma base de datos de Ucrania “Niños de la Guerra” se confirma que desde el 24 de febrero de 2022 hasta el día de hoy, 8 de abril de 2023, han fallecido 467 menores y 946 han resultado heridos. Desafortunadamente, estas fechas no son definitivas como se ha venido advirtiendo por todas las entidades nacionales e internacionales encargadas de verificar las bajas civiles.

Precisamente, el jefe de la presidencia de Ucrania, Andriy Yermak, ha conversado telemáticamente con Amal Clooney, abogada de derechos humanos co-fundadora de la “Clooney Foundation for Justice”, para discutir sobre la protección de los derechos de los niños ucranianos y hacer que Rusia rinda cuentas por los crímenes cometidos contra este colectivo. Yermak ha puesto de manifiesto la importancia de desarrollar nuevos mecanismos para proteger los derechos de los menores, castigar a los perpetradores y lograr que se prevenga la comisión de futuros crímenes.

Del lado de Rusia, el representante permanente ante las Naciones Unidas, Vassily Nebenzia, ha comentado recientemente que un “tema crítico” es “salvar a los niños de los horrores de las hostilidades que Kiev ha estado librando contra la gente del Donbás durante casi 9 años”. Así se refirió a los menores que han perdido la vida como resultado de ataques de artillería o por explosiones de artefactos explosivos, o bien también que han sido “víctimas de una política fratricida de Kiev y de las ambiciones geopolíticas de sus patrocinadores”. Nebenzia defiende, por ende, lo siguiente:

“Esta tragedia podría haberse evitado si el régimen de Kiev hubiera implementado los Acuerdos de Minsk y hubiera dejado de luchar contra el pueblo de habla rusa del Donbás. No habría sucedido si los estados occidentales hubieran apoyado el Proceso de Minsk no solo con palabras, sino también con hechos, en lugar de usarlo como un encubrimiento para rearmar al régimen de Kiev para una mayor agresión contra el Donbás.”

Cambiando de tercio, Ukroboronprom, la agencia de armamento ucraniano, y Polska Grupa Zbrojeniowa, la mayor empresa de defensa de Polonia, han firmado un acuerdo en virtud del cual realizarán de manera conjunta las reparaciones y revisiones de los carros de combate T-64 en las nuevas instalaciones de Bumar-Łabędy en Gliwice. No obstante, está previsto que en un futuro amplíen su cooperación al mantenimiento de los carros T-72 y RT-91 transferidos por Polonia a Ucrania. De igual modo, se está considerando la posibilidad de que también se realice un mantenimiento conjunto de los Leopard 2 enviados a Ucrania por varios socios internacionales.

De otro lado, en el comunicado oficial Ukroboronprom ha subrayado que como resultado de la visita del presidente Zelenski a Varsovia esta semana, Ucrania y Polonia han concluido un acuerdo sobre la producción conjunta de proyectiles de artillería de 125 mm en instalaciones polacas.

Pasando a la ayuda por crowdfunding, la Fundación Come Back Alive – mencionada en no pocas ocasiones en estas líneas – ha entregado 15 camionetas Peugeot Landtrek a la 47ª Brigada. Asimismo, les han hecho entrega de equipo de francotiradores que contienen lo siguiente:

  • 6 visores térmicos Saim SCH 50
  • 3 trípodes LM-405C
  • 3 rótulas HB-70 para los trípodes
Complementariamente también puede destacarse que esta misma semana la Fundación ha logrado adquirir y brindar 300 drones – 200 DJI Mavic 3 Fly More Combo y 100 Mavic 3T con cámaras térmicas – por un total de 35,8 millones de grivnas (891.779 euros al cambio actual). Desde que comenzó la invasión el 24 de febrero de 2022, la Fundación ha logrado recaudar los fondos necesarios para comprar 5.535 cuadricópteros de diferentes modelos – recordemos que con anterioridad entregaron Leleka-100 por ejemplo.

Para concluir, resulta llamativo que Ucrania ha decidido reanudar sus exportaciones de electricidad tras lograr operar durante casi dos meses sin restricciones en el consumo y contando con una reserva de capacidad. Por tanto, como ha señalado el ministro de Energía, German Galushchenko, “el invierno más difícil ha pasado”.

Autor
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
¿Alguien puede creerse esas cifras? ¿Que los rusos han perdido casi 180.000 hombres, más de 3.500 tanques y de 300 aviones? :eek:

¿Qué se ha tomado el que ha publicado eso? ¿Es consciente de la cantidad de munición y de medios que se necesita para causar ese destrozo?
Lo bueno de esas cifras es que tienes todas y cada una de las fotos en cuestión de material que lo corroboran, tanque a tanque, carro a carro, pieza a pieza en oryx, también si tiras atrás, tienes videos donde se ven caer en una sola zona más de 200 soldados Rusos, tienes cientos de videos donde se ven caer bastante rusos, ya te digo que no uno, cientos, y lo dicho, consulta en oryx a ver si lo publicado es cierto o no, que aquí se ha informado de oryx unas cuantas veces.



Se me olvidaba, entre los 300.000 miembros del ejercito ruso y los 500.000 movilizados no se como no han tomado kiev ya diez veces, porque bajmut no tiene coj*nes a tomarlo en casi 8 meses.


Aqui tienes, puedes ir pinchando en cada una y veras todas las fotos, todas distintas y todas en ucrania, que no llevamos precisamente 10 páginas informando para soltar semejante pasada de frenada, aqui va;

https://www.oryxspioenkop.com/2022/02/attack-on-europe-documenting-equipment.html?m=1

10.000 destruidos y certificados foto a foto, coordenadas incluidas, disfruta, por cierto, 2022 al completo, el que lo ha publicado no se ha tomado nada, trabaja a diario junto con su equipo para certificar todas y cada una de las perdidas de material del ejercito ruso, aquí en este hilo no damos datos por darlos.
 
Última edición:

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
  • Tribunal francés declara en quiebra al canal de propaganda ruso RT France

    A pesar de las sanciones y la prohibición de la transmisión en Europa, el canal de propaganda RT France (conocido como Russia Today) continuó publicando y transmitiendo materiales dirigidos a audiencias de habla francesa en países africanos.

    Finalmente, el tribunal de la ciudad de Nanterre declaró oficialmente en quiebra a la sucursal francesa de los propagandistas de RT France, sus empleados serán despedidos en los próximos días.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
  • Twitter ha levantado las restricciones a las cuentas asociadas con el gobierno ruso, que se impusieron en abril del año pasado después de la invasión a gran escala de Rusia - The Telegraph.

    Estas son las cuentas de Putin, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia y su embajada en el Reino Unido.

    Según exdirectivos de la red social, es sumamente improbable que este cambio haya ocurrido por accidente.

    La semana pasada, Twitter también suavizó las restricciones a las cuentas de los medios estatales rusos y chinos, como RT y Global Times.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
Y preparen :popcorn: señores, si supiesen dónde está de verdad la línea de contacto en el frente de Zaporizhia a más de uno le daba un parraque :whistle::whistle:

Y no, no aparece en los mapas online de seguimiento. Shaping + silencio informativo = la hostia será mayor. Por eso llevo tanto tiempo callado aunque la info me llega puntualmente, los ucranianos están dando golpes al pulpo, pero ya mismo toca cocerlo para después, comerlo.

:smuggrin::smuggrin:

Mi apuesta personal es que hay que esperar a que pasen "las fiestas del mayo ruso" como mínimo. Pero que, de mientras, los ucranianos NO se van a estar quietos.

Creo, leyendo a Hertling, que Ucrania tiene la ventana de oportunidad entre el fin de la rasputitsa y antes de la llegada de la nueva oleada de reclutas, la que mencionaban la semana pasada.

El problema está en que NO sabemos (yo creo que no lo saben ni los rusos) cuándo estará lista esa nueva oleada de reclutas. Pero vamos, está claro que para inicios del verano como muy tarde deberíamos ver por parte de las AFU ataques en fuerza o sucesiones de hits&run "duros" en varios puntos simultáneamente.

Yo apostaría por un desembarco anfibio en Sebastopol y otro aerotransportado en el aeropuerto de Donetsk.

Cambio en cierta medida de opinión, aunque bien es cierto que también pienso en mayo, como bien apuntó @ZIBOR , en fin, aquí queda el dardo.
 
Última edición:

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.080
Reacciones
161.080
Las tropas rusas cavaron una trinchera de 70 km de largo en la región de Zaporizhzhia. Es casi un tercio del ancho total de la región (de este a oeste).

La trinchera se notó en las imágenes de satélite Sentinel-2.
Fuente: Investigador org ua




 

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Leon ST FR 1.8
Registrado
8 Ago 2007
Mensajes
12.526
Reacciones
17.926
Las tropas rusas cavaron una trinchera de 70 km de largo en la región de Zaporizhzhia. Es casi un tercio del ancho total de la región (de este a oeste).

La trinchera se notó en las imágenes de satélite Sentinel-2.
Fuente: Investigador org ua




Es demasiado demencial para ser cierto... y leyendo los comentarios esto parece tener más sentido.

66f087723d59695367604cd750c71294.jpg
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
BMW
Registrado
18 Feb 2007
Mensajes
31.664
Reacciones
72.461
Según A3, la superioridad rusa es aplastante, para hacernos una idea 3 a 1 el número de lanzamiento de misiles :facepalm:
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
La noticia es del dia 5.


Letonia restablece el servicio militar obligatorio


El miércoles, el parlamento letón apoyó la propuesta del gobierno de introducir el servicio militar obligatorio en el país.
 

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Leon ST FR 1.8
Registrado
8 Ago 2007
Mensajes
12.526
Reacciones
17.926
Según A3, la superioridad rusa es aplastante, para hacernos una idea 3 a 1 el número de lanzamiento de misiles :facepalm:
No les falta razón, la superioridad numérica la tienen...
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.868
Reacciones
19.395
Guerra de Ucrania – Día 410
09/04/2023
FtSm2alXgAMfPPW-678x381.jpeg

Carro de combate de la 33ª Brigada Mecanizada ucraniana durante un entrenamiento. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.

Mientras la filtración de documentos estadounidenses sigue generando reacciones, hoy se ha discutido sobre cuál sería la estrategia más adecuada, en caso de ser posible, para recuperar Crimea por parte ucraniana. Además de esto, los combates han continuado, con un uso cada vez mayor de bombas planeadoras por parte de Rusia, lo que ha llevado a Ucrania a insistir un día más en la necesidad de obtener cazabombarderos F-16 como forma de contrarrestar la actividad de los aviones rusos y su armamento guiado.

Un día más, las filtraciones de documentos estadounidenses han seguido generando polémica, tanto por la necesidad de hacer una evaluación de daños que permita medir la profundidad de la brecha de seguridad y los posibles efectos, como por el hecho de que entre el material publicado en redes sociales y diversas plataformas se incluyesen referencias a distintos aliados. Es el caso de Canadá, sin ir más lejos, del que ahora hemos sabido que hace un tiempo fue objeto de ataques cibernéticos por parte de un grupo prorruso en febrero, algo que no había trascendido.

El problema aquí, como explica Mick Ryan, del think tank CSIS, es que cualquier filtración de estas características conlleva un proceso largo y costoso tanto para subsanarlo como para hacer una evaluación precisa de los daños, entre otros. De hecho, habla de cinco efectos:

  • La necesidad de destinar una gran cantidad de personal para llevar a cabo la evaluación de riesgos y los planes de mitigación;
  • Pérdida de confianza entre los funcionarios estadounidenses y ucranianos;
  • Se otorga a Rusia y China la oportunidad de minar la relación entre los EE. UU. y sus aliados al poder acusar a este país de espiar a estos últimos y;
  • Pérdida de confianza por parte de la ciudadanía e incluso de los militares sobre la información que reciben.
Pese a ello, al menos de cara a la galería los socios de EE. UU. están tratando de minimizar el impacto de las filtraciones, acusando a Rusia de haber gestado una operación de desinformación, algo que analistas como Aric Toler, de Bellingcat, dudan. Mientras tanto, además, se especula con el grado de influencia que lo sucedido podría tener sobre una futura ofensiva ucraniana, al complicarla o retrasarla, lo que nos lleva al siguiente tema del día: qué debería hacer Ucrania si la ofensiva es tan exitosa como para amenazar Crimea.

Sobre el tema, han escrito hace unas horas William Courtney y Scott Savitz en The Moscow Times, defendiendo que si bien la conquista por la fuerza de Crimea sería harto difícil, en tanto Rusia puede atrincherarse tras el estrecho istmo de tierra que separa la península del resto de Ucrania, aun así habría otras opciones posibles, que en cierto modo recordarían a lo visto en la ofensiva de Jersón.

De esta forma, para los autores, si bien Ucrania carece de medios de desembarco con los que intentar un asalto anfibio (por otra parte una locura hoy en día -salvo en el caso de una pequeña acción de diversión- lo que obligó a Rusia a descartarlo en Odessa) y seguramente también de la capacidad de romper las defensas terrestres rusas en el istmo, podría bloquear la península, convirtiéndola en un territorio poco amable para Rusia.

Esto se llevaría a cabo en primer lugar, gracias al armamento de precisión de largo alcance, que permitiría golpear distintos puntos dentro de Crimea. Esto es algo que Ucrania ya ha venido haciendo de distintas formas, por ejemplo mediante drones, como hace escasos días en Feodosia. Sin embargo, para hacerlo en condiciones deberían contar con armamento más contundente y en mayores cantidades, preferentemente misiles tipo ATACMS que los EE. UU. se siguen negando a entregar.

En segundo lugar, recurriendo a los USV como herramienta de guerra naval, para lo que asignarían a estos ingenios misiones, como el minado, que todavía no se han probado en este contexto. Es más, dan por hecho que seguramente el ataque al puente de Crimea fuese llevado a cabo mediante un USV y no un camión cargado de explosivos entre otras cosas, algo que no está nada claro. Y en cualquier caso, aunque se hayan producido ataques exitosos, como el de Sebastopol, el hecho de que no se hayan repetido de forma recurrente indica que Ucrania solo tiene unas capacidades muy puntuales en este ámbito.

El mayor problema, en cualquier caso, es que no hay una situación comparable a la de la región de Jersón al norte del Dniéper. Para que así fuese, al bloqueo debería unirse una amenaza directa por tierra, como ocurría allí. De lo contrario, el dominio negativo del mar o los ataques en profundidad no servirán para que Moscú tome una decisión tan trascendental como abandonar Crimea. Y por otra parte, llegan a obviar la posibilidad de una escalada vertical, que nunca puede descartarse y menos en el caso de Crimea, aunque haya motivos para pensar que Rusia no recurrirá a estos extremos ni en caso de amenaza real a su control sobre la península.

Así las cosas, aunque un bloqueo podría coadyuvar en cualquier estrategia ucraniana sobre Crimea (de hecho, destruir de nuevo el puente de Kerch, sería necesario en todos los casos para poner en peligro el control ruso de la península), el camino más evidente para Ucrania en este sentido pasa por infligir una derrota militar suficiente a Rusia como para que las defensas de Crimea queden en entredicho.

Y esto no implica obligatoriamente un asalto directo a las mismas, o al menos no hasta una fase muy avanzada, sino que pasa por erosionar una vez más la logística rusa, de forma que las defensas estáticas, aunque sigan siendo un desafío formidable, no puedan ser apoyadas ni por artillería, ni por reservas móviles, ni reciban tampoco la necesaria munición. También por atacar de forma que el despliegue ruso en el «pasillo terrestre» quede dividido en dos, sea por donde sea.

Dicho lo anterior, y pasando a lo ocurrido en las últimas horas sobre el terreno, al norte de la línea de frente, en la región de Lugansk, los únicos combates de los que se ha informado hoy se habrían producido en dirección a Kuz’myne y Dibrova. Más al sur, pero ya en la óblast de Donetsk, se habrían producido contra Verkh’okam’yans’ke.
En el área de Bakhmut, apenas han trascendido combates en dirección a Bohdanivka, al norte, y en el centro de la ciudad. Precisamente allí, los ucranianos habrían lanzado en las últimas horas un contraataque que les habría permitido retomar varios edificios en la zona de la escuela Nº7 y el estado Avangard, capturado hace escasos días por Wagner y sobre el que vuelve a situarse la línea de frente.

En el caso de Donetsk, al este de la capital regional ha vuelto a combatirse en Novokalynove, Severne y Permovais’ke, localidades todas en torno a Avdiívka, así como también a Mariínka. Sin cambios.

Más allá de esto, cabe hablar hoy sobre varios temas relacionados con la situación en el frente. En primer lugar, sobre el progresivo descenso en el número e intensidad de los ataques rusos, que ya hemos comentado en alguna ocasión en las últimas semanas, pero que cada vez más parece un hecho, lo que podría revelar el agotamiento ruso.

En segundo lugar, la campaña de ataques ucranianos sobre la logística rusa, que si en días anteriores se ha dirigido en varias ocasiones contra Melitópol, hoy ha castigado la localidad de Tokmak, seguramente mediante cohetes guiados GMLRS.

En tercer lugar, el uso creciente de bombas planeadoras por parte rusa, que hoy hemos podido ver en la zona de Chernígov, en la que han sido empleadas para destruir un puente. Lo que es más interesante, su utilización ha llevado a Kiev a solicitar una vez más el envío de cazabombarderos F-16.

FtOwntpWYAIApa-2-1024x688.jpeg

Mapa de situación actualizado a 9 de abril de 2023. Fuente – @War_Mapper.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones

Como viene siendo lo habitual, las jornadas dominicales rara vez son ajetreadas a nivel institucional y diplomático, y hoy, no ha sido una excepción.

En su discurso con motivo de la Pascua de Resurrección, el presidente Zelenski ha deseado a los ucranianos y a los cristianos que la celebran una feliz Pascua y ha hecho referencia a que “El mundo quiere vivir en libertad”, un “Mundo que valora la vida, el respeto y la igualdad de cada persona”. De este modo, se ha referido a su reciente decisión de que la celebración del Iftar de la población musulmana sea una nueva tradición en Ucrania y que también felicitará a los judíos de Ucrania una vez finalice el Pesaj. Así insiste en que, pese a que “podamos tener diferentes tradiciones, pero una es común para todos: la defensa de la tierra natal”. Sostiene además que, aunque la Pascua se pueda celebrar en diferentes días, el día de la victoria de Ucrania será un día compartido por Ucrania “y por todo el mundo libre”.

Esta intervención la ha complementado con su discurso diario vespertino en el que subraya que “Cada festividad cristiana brillante nos enseña que tal vez no sepamos cómo, pero debemos estar seguros de que el mal ruso perderá”. Según Zelenski, se están acercando a la “derrota del mal”.

Mientras tanto en el Kremlin, el portavoz Dmitry Peskov, considera que Occidente está reaccionando de manera “histérica” a las intenciones de Rusia de desplegar armas nucleares tácticas en Bielorrusia, sosteniendo lo siguiente:

«Occidente colectivo no está dispuesto a recordar el tema de las armas nucleares estadounidenses, que tienen su base en Europa, alrededor de nuestro país, pero en este caso, están inclinados a esta reacción histérica a nuestros planes para construir instalaciones de almacenamiento de armas nucleares tácticas en el territorio de Bielorrusia.”

Por otro lado, como ya hiciera Finlandia con Rusia, Letonia ha anunciado la construcción de una segunda etapa de la verja que separará su territorio del de Bielorrusia. En abril comenzarán los trabajos para instalar otros 63,9 kilómetros de valla de un total de 173 kilómetros que se finalizarán en cuatro etapas.

Sobre las exportaciones, el ministro de Agricultura de Hungría, Istvan Nagy, ha comunicado que el gobierno introducirá nuevas medidas para tratar de frenar el volumen de grano y semillas oleaginosas procedente de Ucrania, incluyendo aranceles y límites cuantitativos a las exportaciones. Asimismo, el ministro húngaro ha destacado que las grandes cantidades de productos alimenticios ucranianos baratos como las aves de corral, los huevos y la miel inundan los mercados de la UE y, al mismo tiempo, dañan el mercado interno húngaro y reducen los precios de venta de los agricultores por debajo del nivel de los costos de producción.

Cabe recordar que el viernes conocimos que Polonia y Ucrania habían firmado un acuerdo en virtud del cual se suspenden las exportaciones de cereal ucraniano -no el tránsito- hasta junio de este año debido al impacto que están teniendo los “corredores solidarios” establecidos por la Comisión Europea en 2022 en el mercado local. Una situación que también está ocasionando protestas en otros Estados miembros de la UE como Rumanía y reacciones en bloque.

De hecho, el ministro Nagy ha comentado que los primeros ministros de Hungría, Polonia, Eslovaquia, y Rumania, así como el presidente de Bulgaria han pedido a la Comisión Europea que tome cartas en el asunto adoptando “medidas inmediatas para hacer frente a la situación insostenible provocada por el aumento de las importaciones de cereales de Ucrania”. De este modo, ha incidido en que los agricultores necesitan estabilidad y previsibilidad para poder continuar con su actividad económica en las mismas condiciones que sus homólogos europeos y que precisamente “Bruselas no debería imposibilitarlo, sino apoyar y proteger a los productores de la UE”.

Para concluir, en el caso de Polonia, además, su gobierno ya pidió al ejecutivo europeo que reintrodujera los aranceles sobre el cereal ucraniano, pero la Comisión estimó oportuno extender el periodo por el cual los productos ucranianos pueden ser comercializados sin imposiciones arancelarias.

Autor
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
Lo más interesante es que cualquier idea, código cultural y social, vínculo de identificación con el que un ciudadano de la Rusia Imperial intenta definirse a sí mismo es una mentira y un mito.


El paneslavismo es una mentira.
Es la sociedad más amoral, hipócrita y carente de principios que uno pueda imaginar.


El ejército ruso es una mentira.
Es el ejército más mediocre, más fútil y cruel del planeta.


El soldado ruso es una mentira.
Es un cabr*n, un violador, un ladrón y un cobarde.


La historia es un mito.
Genocidios, deportaciones, colonización, campos, represiones, denuncias, exterminio de todo lo vivo que se cruza en su camino.


La cultura es una mentira.
En el mundo civilizado es sólo una de las muchas culturas; no tienen derecho de reclamar ningún tipo de superioridad en el mundo.


Todas las palabras que utilizan para describirse a sí mismos.
Nobleza, honor, valor, los elegidos, los salvadores de Occidente, elegancia, coraje, grandeza, gran cultura - todo mentira.

Detrás de toda esta propaganda y delirios de megalomanía está puro fascismo en un país esclavista.

Una sociedad totalmente degradada, corrompida, descompuesta, inhumana, patológicamente indiferente al dolor ajeno pero simultáneamente aficionada a infligirlo a los demás.

Rusia, incapaz de crear, construir o desarrollarse. Atrapados en el atolladero de sus maníacas ideas «Übermensch» , donde sólo por derecho de nacimiento sienten que tienen derecho a todo, son mejores que los demás, son superiores.

Gente sin dignidad, que en su propio país son prescindibles, baratos y se arrastran con su miserable existencia.
Sin derechos, sin libertades y sin ninguna perspectiva.

Todo lo que viven y respiran es mentira.

No tienen valores ni ideas.
Su existencia está vacía.

Es una sucesión de miseria y permanente violencia en la que han vivido durante
muchas generaciones.

Son demasiado arrogantes y cobardes para convertirse en dueños de su propio destino y cambiar su futuro, pero intentan convertir la vida de quienes les rodean en su infierno doméstico.


visto en telegram!!!
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
  • La ofensiva de la Federación Rusa se desvanece a lo largo de toda la línea del frente - ISW

    El Instituto para el Estudio de la Guerra señala que el ritmo de los bombardeos en Bakhmut y varias áreas del frente ha disminuido significativamente y en algunas áreas el frente se ha detenido.

    Al mismo tiempo, el ataque a Avdiivka, que el enemigo eligió como nuevo "objetivo" en lugar de Bakhmut, se ha "asfixiado".

    El ejército ruso continúa intentando tomar Maryinka, sin éxito, aunque la ciudad ya no existe porque ha sido efectivamente destruida.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
  • En el contexto de la guerra ruso-ucraniana "ahora el clima es militar" y no ha llegado el momento de las negociaciones- Emmanuel Macron

    "Creo que China está haciendo la misma observación que nosotros, a saber, que el clima es militar hoy. Los ucranianos están resistiendo y los estamos ayudando. Ahora no es el momento para las negociaciones, incluso si las estamos preparando".
 

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Leon ST FR 1.8
Registrado
8 Ago 2007
Mensajes
12.526
Reacciones
17.926
Esto es una posibilidad real..., aunque puede ser un acto de desinformación.

Sería, la fuerza aérea de Rusia, capaz de truncar la futura ofensiva?

 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
Esto es una posibilidad real..., aunque puede ser un acto de desinformación.

Sería, la fuerza aérea de Rusia, capaz de truncar la futura ofensiva?


No, no es real porque no está teniendo en cuenta todo lo enviado, junto con los patriot, recordar que hace ya tiempo se formaron a 65 ucranianos para manejar estos sistemas, los cuales han sido aportados antes de tiempo por parte de usa, también lo hará Alemania y Holanda, pero en este menester no quiero hablar muy alto.

También tienen que tener en cuenta que llevan entragando NASAMS desde octubre del 2022, cosa que aquí están obviando, en palabras de la inteligencia Ucraniana, ya se apuntó hace mucho que la efectividad cuando usaban los NASAMS era del 98% frente a los s300 que era de un 70%.

Los s300 los han usado en mayor medida en la defensa de centrales eléctricas e infraestructura energética, Rusia llegaba a lanzar 100 misiles en un día, junto con los drones, a día de hoy……ya sabes.


Por otro lado tampoco hablan de IRIS-T, del cual ya tienen desplegado una gran cantidad y su eficacia junto a los patriot está fuera de toda duda.


Podríamos hablar también MANPADS que entrego Lituania, fue el primer país en enviar sistemas de defensa aérea portátil, no recuerdo si fue en octubre o así empezaron a enviarlos con 36 unidades, después de ellos todos los países han entregado este tipo de sistemas, sobre todo, como no, Polonia, entrando los PIORUN, amén de todos los sistemas PATRIOT que ha enviado ya.

En menor medida se han entregado HAWK Y ASPIDE, pero hay bastante niebla en estas entregas que si se sabe están en funcionamiento porque hay bastantes videos y fotos, por poner más ejemplos.


Mi opinión al respecto y basándome en entregas reales y datadas (( habrá más que no se publican )), Rusia no se hará con en control aéreo en Ucrania ni de broma, ahora menos aún que Ucrania está literalmente blindada. Es más, la fuerza aérea Rusa está mucho peor de lo que pensamos, hay mas de 300 cazas destruidos, si, lo se, Rusia tiene “supuestamente” cerca de 950 cazas, pero claro, supuestamente tenían 130 su35, los cuales han tenido que intercambiar con Iran por drones y vender a China, otros muchos han sido destruidos desde el inicio, si tu máximo exponente de ataque aéreo lo tienes que cambiar por drones con motor de motocicleta, apaga y vámonos, del su57 no voy a hablar.

En fin, concretando, que si tenían unos 600 cazas medio decentes, muchos son, de los cuales, 300 han pasado a mejor vida, pon otros 50 han sido malvendidos e intercambiados con china e iran, esperemos que el resto esté en condiciones decentes de funcionamiento, que ya sabemos el chorro dinero que cuesta mantener esos aparatos y que las sanciones han hecho que no sea posible reparar o actualizar, ojo con eso, que los Rusos están vendidos por las sanciones.

Por último, hay paises de la alianza que tienen misiles s300 y los han ido entregando a Ucrania, ya que el tío Sam ante dichas entregas te los repone con Patriot.

te dejo uno actual, no los pongo porque no tengo ni pajolera de cazas, neófito total.


 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba