Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Años 1 y 2

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.712
Reacciones
36.830
Que mal tiene que estar la situación para que los rusos se estén poniendo la venda antes de la herida.
- Estos son los objetivos cumplidos: Ampliación de la OTAN y sus fronteras, ampliación capacidad militar de Ucrania, destrucción del ejercito ruso, perdida del 90% de las fuerzas especiales, aislamiento de los que pagaban bien las materias primas para depender de unos aliados que los usaran de pagafantas, perdida de la reputación como ejercito y nación que presumía de ser un potencia.
- Pasan a la defensiva: Prigozhin es de los pocos que ven lo que ocurre en el frente de manos de sus oficiales. Ha visto lo que cuesta avanzar cada kilómetro y lo que están organizando los ucranianos, aliados y conoce la situación.
  • El jefe de los mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, ha llamado a declarar cumplidos los objetivos de la "operación militar especial" rusa en Ucrania y a prepararse para una batalla decisiva con el Ejército ucraniano. "Para las autoridades (de Rusia) y la sociedad en general es necesario poner punto final a la operación militar especial", ha afirmado Prigozhin en un artículo publicado en Telegram. Lo ideal, ha añadido, sería "anunciar que Rusia ha conseguido los resultados que perseguía, y en cierto modo lo hemos hecho". "En teoría, Rusia ya puso un punto final mediante la aniquilación de gran parte de la población masculina activa de Ucrania y la intimidación de otra parte, que huyó a Europa", ha añadido el jefe de los wagneritas.
 

JOSE MANUEL MUÑOZ RONCERO

JMMR
Miembro del Club
Modelo
M635; E9 3.0
Registrado
12 Feb 2019
Mensajes
449
Reacciones
754
Dentro de las pérdidas de material militar por parte de Rusia no había reparado, hasta ahora en los 307 militar y jets. Esto si que es difícil de reponer aunque no sean de última generación es una perdida muy sensible
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.968
Reacciones
19.844
Guerra de Ucrania – Día 416
15/04/2023
FtioanEXsAIJsdV-678x381.jpeg

Miembros de la 32ª Brigada Mecanizada ucraniana posando delante de un vehículo de combate de infantería M2 Bradley donado por los Estados Unidos. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.


Mientras las Fuerzas Armadas ucranianas realizan operaciones de interdicción utilizando MLRS M142 HIMARS en el noroeste del país, en las últimas horas la polémica ha surgido nuevamente a raíz de unas declaraciones del jefe de Wagner Group, Prigozhin, quien afirma que Rusia debería poner fin a la guerra y dar los objetivos por cumplidos. También continúan las especulaciones, al igual que ayer, en torno al encuadre que Ucrania hará del material recibido de Occidente y el número de brigadas a crear. Todo en un día en el que Francia y Alemania han anunciado futuras ayudas a Ucrania por más de 7.000 millones de euros en total, sumando todos los conceptos.

Desde que se formase la coalición de donantes de carros de combate a Ucrania, se ha intentado discernir cuáles eran los planes del Estado Mayor de este país, para su integración en el seno de sus Fuerzas Armadas. Nosotros mismos hemos hablado sobre el tema en alguna ocasión, exponiendo algunas de las opciones posibles, suponiendo que lleguen a tiempo para una ofensiva -ya en los dos últimos días se ha hablado de su posible retraso- los aproximadamente seis o siete batallones de carros occidentales que se espera arriben al país.

Lo primero que hay que puntualizar es que, cuando se habla de batallones, esto no tiene nada que ver con la orgánica occidental a la que estamos acostumbrados. Aquí, en el mejor de los casos hablaríamos de conjuntos de 30 a 35 carros, sin que se conozca su encaje orgánico. Así las cosas, lo que tendríamos sería, aproximadamente:

  • Leopard 2A6 – 1 batallón (Alemania, Portugal, Países Bajos)
  • Leopard 2A4 – 1 batallón (Polonia, España, Canadá)
  • Abrams / Challenger 2 – 1 batallón (Estados Unidos, Reino Unido)
  • Leopard 1 – 4 batallones (Alemania, Países Bajos, Dinamarca)
Lo primero que llama la atención, obviamente, es que más de la mitad de batallones serían, en realidad, de carros Leopard 1, que poco pueden aportar en términos cualitativos. Lo segundo, que con las cifras que se manejan, a lo más que podría aspirar Ucrania es a constituir batallones acorazados de 2/3 compañías, lo que supondría formaciones bastante endebles en comparación con lo que se estila en Occidente.

Por supuesto, son muchos los que esperan que Ucrania constituya un puño acorazado que, en comunión con los medios de zapadores y con el apoyo de la artillería que todavía debe llegar al país –hoy desde Dinamarca han anunciado que en breve recibirá Ucrania los 19 obuses CAESAR comprometidos meses atrás– puedan sobrepasar las defensas estáticas rusas, incluyendo los campos de minas, algo que el Ejército ruso ha sido incapaz de hacer.

Hace algo más de dos meses, decíamos que a pesar de las dudas que la recepción de material muy diverso genera, seguramente Ucrania tenga bastante claro lo que quiere hacer con él. El asunto es que esto, quizá no se parezca a lo que acostumbrados a ciertas doctrinas, esperamos que hagan. Es decir, que quizá lejos de concentrar todos esos carros de combate en un par de brigadas muy potentes, susceptibles de aprovechar la superioridad tecnológica y la concentración de medios para romper las defensas rusas, ocurra justo lo contrario.

Hasta donde sabemos, Ucrania podría estar creando una docena de nuevas brigadas, muchas de ellas dotadas con material antiguo, entendiendo como tal por ejemplo los T-72 financiados por Estados Unidos y los Países Bajos, o los donados por países del Europa del Este, así como los Leopard 1, en el caso de los carros de combate y modelos como los M113 cuando hablamos de blindados de transporte de personal, por ejemplo.

En este sentido, el Estado Mayor ucraniano podría o bien: 1) tomar los medios más modernos y equipar dos brigadas con el material más puntero de forma que actúen como punta de lanza (lo que podría cuadrar con el entrenamiento ofrecido por los EEUU en Alemania, por ejemplo) o; 2) repartir el material moderno entre las nuevas brigadas, creando unidades mixtas con unidades entidad compañía dotadas de medios punteros para intentar romper puntos de resistencia puntuales.

Al fin y al cabo, será la artillería guiada, tanto obús como cohete, la que lleve el peso de la erosión de las defensas enemigas. Por otra parte, hay factores estructurales que obligan a pensar que las operaciones acorazadas en profundidad, especialmente en ausencia de cobertura aérea -Ucrania ha estado usando MLRS como sustituto del CAS, pero no es suficiente-, son prácticamente imposibles en un campo de batalla dominado por la sensorización y el armamento contracarro moderno.

Esto nos llevaría a ataques por varios ejes, buscando avances limitados, como explicamos ayer a propósito de noticias aparecidas en medios internacionales basadas a su vez en las filtraciones. Esto, por mucho que las filtraciones tengan cada vez tengan más visos de realidad, obliga en cualquier caso a tomar los datos con cautela. No obstante, tiene su lógica: una Ucrania que no ha recibido aviones de combate, a la que algunos de los carros de combate prometidos tardarán todavía meses en llegar –es más, hoy mismo llegaban a Polonia simuladores enviados por Canadá…-, que sigue teniendo problemas de munición -y la iniciativa europea de compras conjuntas tardará meses todavía en dar resultados, toda vez que el expediente parlamentario no se ha cerrado- y que tiene sobre sí una gran presión por parte de los aliados, no puede arriesgarse tampoco a jugarse todo a una carta.

Y cuanto más se retrasa la ofensiva ucraniana, más tiempo tiene Rusia para fortalecer sus defensas y más improbable es que el ataque, comience cuando comience, sea fulminante como en su día lo fuera el de Lugansk.

Pasando ya a las novedades sobre el terreno, hoy se han registrado ataques ucranianos con cohetes guiados sobre Rubizhne, a la sazón uno de los puntos logísticos importantes en la región de Lugansk y de cara a sostener el esfuerzo ruso en el área de Kreminna / Bilohorivka. Además de esto, se han registrado combates precisamente en esta última localidad, así como en Dibrova, a poniente de la primera.

En Bakhmut, hay dudas respecto a lo que está ocurriendo a norte y sur de la urbe. La creciente presencia de tropas del Ejército ruso en ambos flancos, los reclamos rusos sobre terreno ganado o las declaraciones en sentido totalmente contrario de Prigozhin (de las que hablaremos con más calma mañana pues el tema tiene su enjundia) son todos ellos hechos contradictorios. Lo más probable, ahora mismo, es que Rusia esté más estancada de lo que admiten en esta zona, incapaces por ahora de cruzar las vías férreas en el centro de la ciudad y sin prueba alguna de que realmente hayan logrado avances en los flancos.

Al sureste de Ucrania, los combates se han registrado en las últimas horas en Novokalynove y Permovais’ke, ambas en las inmediaciones de Avdiívka, así como nuevamente en Mariínka. Además de esto, desde hace dos días hay rumores en las cuentas más proucranianas sobre hipotéticos avances ucranianos en la región de Zaporiyia, en dirección sureste desde Guiaipolé hacia Fedorivka. Por el momento, a pesar del bombo solo son eso, rumores, pues no hay prueba alguna que lo corrobore.

Fttrx-LWYAAUkAL-2-1024x688.jpeg

Mapa de situación actualizado a 15 de abril de 2023. Fuente – @War_Mapper.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones

La noticia más destacable del día a nivel institucional y diplomático no es otra que la llamada entre los presidentes de Ucrania y Francia, Volodímir Zelenski y Emmanuel Macron, respectivamente.

Tras su visita a China, el presidente galo ha puesto al día a su socio ucraniano por teléfono durante una hora y media. En el marco de la conversación, Zelenski ha elogiado la intención de Francia de fortalecer aún más el importante apoyo a Ucrania en el campo de batalla, así como de haber trasladado al presidente chino, Xi Jinping, la postura ucraniana enfocada en la necesidad de retirar completamente a las tropas rusas del territorio de Ucrania. De otro lado, han discutido sobre los preparativos de la próxima cumbre de la OTAN en Vilna y los resultados esperados, y, en particular, aquellos relacionados con que Ucrania obtenga garantías de seguridad efectivas antes de unirse como miembro a la Alianza.

Asimismo, el presidente ucraniano ha agradecido a su homólogo la condena pública de la ejecución del prisionero ucraniano por parte de las tropas rusas.

Del lado de Ucrania hay que destacar, además, que el presidente Zelenski ha impuesto sanciones adicionales contra 690 personalidades y entidades rusas. En esta ocasión, están dirigidas principalmente contra los atletas y motores de búsqueda como Rambler y Yandex.

Moviéndonos a otras cuestiones, a última hora de ayer se conocía también que Denys Shmyhal, primer ministro de Ucrania, se reunió con el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, así como con el ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, durante su visita a Estados Unidos con ocasión del “Spring Meetings 2023” organizado por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

De un lado, Le Maire, ha trasladado a Shmyhal que Francia está lista para transferir 2.000 millones de euros a Ucrania como parte de un programa a largo plazo. Sí ha concretado que parte de estos fondos estarán destinados a la reconstrucción del país. De otro lado, Lindner le ha confirmado que Alemania aportará 3.100 millones de euros adicionales este año y más de 5.000 millones a largo plazo. Estos fondos, no obstante, se destinarán al fortalecimiento de las capacidades de defensa de Ucrania.

Por otro lado, Ucrania ha logrado firmar con Japón el acuerdo de subvención acordado a finales de marzo por importe de 400 millones de dólares que se destinarán a la reestructuración de la infraestructura crítica del país.

Así pues, Shmyhal confirmaba que los ministros de Finanzas de los países del G7 han prometido proporcionar más de 5.000 millones de dólares en ayuda adicional. Además, Suiza ha anunciado que asistirá a Ucrania con 2.000 millones de dólares durante los próximos seis años. Dinamarca por su parte está creando un fondo especial por un valor de 1.000 millones de euros. Además, el primer ministro ucraniano ha informado que España, Irlanda, Japón, Lituania, Letonia, Islandia y Países Bajos brindarán apoyo adicional a Ucrania. Fondos que considera que les ayudarán a ganar y garantizar la estabilidad de su economía.

Continuando con la actividad del primer ministro, ante la suspensión de las exportaciones de cereal ucraniano por parte de Polonia y Eslovaquia, y las quejas enviadas a la Comisión por estos países junto con Hungría, Bulgaria y Rumanía debido al impacto de los “corredores solidarios” en sus mercados agrícolas locales, se han emprendido nuevas medidas. Más concretamente, los países afectados junto con Ucrania han enviado una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que ponen de manifiesto que deben desarrollar un plan de acción sobre cómo garantizar el buen funcionamiento de las rutas logísticas y los mercados de cereales en Europa. De este modo, solicitan a la presidencia que se convoque una reunión a la que asistan los representantes de agricultura, transporte y comercio de Polonia, Rumanía, Eslovaquia, Hungría y Bulgaria, la Comisión Europea y las autoridades ucranianas.

En otro orden de cosas, resulta interesante destacar igualmente la más reciente actividad del director de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA), Rafael Mariano Grossi, quien se ha reunido por separado con el ministro de Exteriores de Turquía y el presidente de Polonia.

En su encuentro con el ministro turco, Mevlüt Çavuşoğlu, han intercambiado sus puntos de vista sobre la importancia de proteger la planta de energía nuclear de Zaporiyia en Ucrania y, de otro, cuestiones relacionadas con la no proliferación, así como sobre el progreso de la central nuclear de Akkuyu para proporcionar energía sostenible.

En el caso de Polonia, Grossi ha puesto de manifiesto que Varsovia brinda un “apoyo indispensable” en la misión de la IAEA de proteger las centrales nucleares ucranianas, incluida la de Zaporiyia.

Para concluir, Ucrania ha recuperado los cuerpos de 82 soldados caídos en combate. Desde el inicio de la invasión el 24 de febrero de 2022, han podido devolverse a las familias los cuerpos de 1.500 combatientes ucranianos.

Autor
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.365
Reacciones
145.192
Toca una actualización de las operaciones en Bakhmut, porque no hay noticias importantes en el resto del frente.

Los avances rusos para tratar de rodear a Bakhmut y embolsar tropas ucranianas se han detenido completamente, no es algo nuevo, pero es bueno recordarlo.

Las tropas de Wagner que estaban moviéndose en los flancos están siendo sustituidas por tropas regulares del Ejército Ruso y están corriendo la misma suerte que las de Wagner en los días anteriores.

Las tropas de Wagner se están concentrando dentro de la ciudad, sobre todo en la parte frontal (este) y están realizando ataques constantes de todas las maneras imaginables. Se asegura que sus bajas son constantes.

Cruzar las vías del tren frente a la estación no está resultando sencillo para los rusos, es un espacio abierto y todo el que cruza se exponen demasiado.

Los ucranianos están muy fortificados y están consiguiendo repeler la mayoría de los asaltos. Allí donde deben retirarse, vuelan los edificios que han ocupado los rusos y vuelven a recuperar las posiciones, y ese es el motivo de que las líneas no se estén moviendo en los últimos días.

Las tropas ucranianas se están fortificando también en un gran núcleo de edificios altos que están en el oeste de Bakhmut.



Prigozhin, el jefe de Wagner dijo: "Hoy, la opción ideal es anunciar el fin de la guerra, informar a todos que Rusia ha logrado los resultados que planeó". Este hombre ya no puede más y no sabe que hacer para que lo suiciden... Esta noticia está confirmada, usar el buscador "Prigozhin"

En el siguiente vídeo aseguran que las fuerzas ucranianas han conseguido posiciones favorables al sur, ampliando el espacio de seguridad que había en la principal arteria para entrar y salir de la ciudad. En definitiva, de seguir así, hay Bakhmut para rato.

De la famosa contraofensiva no se sabe nada, hay demasiada niebla de guerra. Se está insinuando que se pospone y que podría ser menos agresiva, pero la desinformación es tan brutal que no se puede asegurar nada, solo esperar y a ver que pasa, porque algo va a pasar... eso es seguro.
 

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.712
Reacciones
36.830
Empieza la campaña de bombardeos sobre ciudades que no pueden tomar por pura frustración como zonas residenciales en Slaviansk, Kramatorsk y Konstantinivka. Esta es la paz de Rusia que tanto les gusta a los coministillas como Lula.

FtsK2WJXsAARvR0
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.262
Reacciones
161.863
Se ha completado la operación de rescate en Sloviansk. 15 civiles murieron y 24 resultaron heridos como resultado de un ataque con misiles por parte de terroristas rusos el 14 de abril.
15 personas, incluidos dos niños, fueron rescatadas de entre los escombros.
Un niño de dos años murió camino al hospital.

 

Jacob_lopez

Forista
Modelo
Bmw E90
Registrado
13 Dic 2010
Mensajes
1.395
Reacciones
2.494
Se ha completado la operación de rescate en Sloviansk. 15 civiles murieron y 24 resultaron heridos como resultado de un ataque con misiles por parte de terroristas rusos el 14 de abril.
15 personas, incluidos dos niños, fueron rescatadas de entre los escombros.
Un niño de dos años murió camino al hospital.
Espero que todas estas atrocidades ni se olviden ni se perdonen, que hijos de ----!!
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.365
Reacciones
145.192
Se ha completado la operación de rescate en Sloviansk. 15 civiles murieron y 24 resultaron heridos como resultado de un ataque con misiles por parte de terroristas rusos el 14 de abril.
15 personas, incluidos dos niños, fueron rescatadas de entre los escombros.
Un niño de dos años murió camino al hospital.
j*der neno, es jodidamente dura la imagen, extremadamente dura.
 
  • Like
Reacciones: Gus

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.968
Reacciones
19.844
Guerra de Ucrania – Día 417
16/04/2023
Ft2twYZWwAAv0mR-678x381.jpeg

Blindado ruso, posiblemente un vehículo de transporte de personal (APC) basado en el carro de combate T-64 y con el añadido de numerosos bloques de blindaje explosivo Kontakt-1. Fuente - @praisethesteph.

Mientras se disipan los rumores de avances ucranianos en la región de Zaporiyia, continúan los combates en Bakhmut, en donde Wagner sigue logrando constantes pero magros avances. Al mismo tiempo, continúa la polémica en torno a las declaraciones de su fundador, Yevyeniy Prigozhin, relativas a lo que debería ser el futuro de la «Operación Militar Especial». En el plano internacional, a su vez, el tema candente en las últimas horas sigue siendo la forma en la que el grano ucraniano está inundando los mercados de algunos Estados de la UE, lo que está forzando vetos al mismo como forma de proteger a los productores locales.

Ayer cerramos la parte militar del informe haciendo referencia a unas declaraciones del fundador de Wagner, Yevyeniy Prigozhin, que muchos interpretaron como una quiebra del apoyo de este a la continuación de la «Operación Militar Especial». Nada más lejos de la realidad, a tenor del mensaje del propio Prigozhin en el que se basaban estas ideas.

En más de una ocasión hemos señalado que, precisamente Prigozhin, era parte del ala más dura dentro de la élite rusa. Una élite que no es solamente política, sino que constituye una amalgama un tanto extraña de políticos -tanto nacionales como regionales, puestos estos últimos por Moscú-, oligarcas, banqueros, personal procedente de las Fuerzas Armadas o del Servicio Federal de Seguridad y tipos como Prigozhin, que tienen más de señor de la guerra, que de empresario o político al uso.

El caso es que Prigozhin lo que muestra en el mensaje que hemos enlazado anteriormente no es su oposición a la continuación de la «Operación Militar Especial», sino más bien su enfado porque buena parte de esa élite a la que hacíamos referencia parece estar dispuesta a abandonar la lucha, congelando la guerra de Ucrania y buscando un acuerdo con Ucrania y los Estados Unidos.

Buena parte de quienes defienden esta opinión procedería del propio Ministerio de Defensa, con Serguéi Shoigú a la cabeza (recordemos que es el enemigo por antonomasia de Prigozhin y que representan posiciones totalmente opuestas en muchos aspectos), más propensos a tomarse el conflicto de Ucrania como un problema a resolver de forma racional, al considerarla más un cálculo de costes-beneficios que una cuestión de supervivencia nacional.

En este caso, en vista de la oposición interna, los problemas industriales, la amenaza de la futura ofensiva ucraniana, etcétera, serían más proclives a la negociación, dando lo ganado como una victoria, de ahí las referencias de Prigozhin a que debería decretarse el final de la «Operación Militar Especial», en realidad una forma de mofarse de quienes mantienen dicho punto de vista

Esta es una solución que en nada satisface a un Prigozhin que: 1) no quiere verse desplazado en las luchas internas rusas; 2) no quiere perder lo que está siendo un lucrativo negocio para su organización, por muchos muertos -o precisamente por- que ponga sobre la mesa en lugares como Bakhmut y que; 3) muy posiblemente crea a pies juntillas tanto en la necesidad de continuar la lucha, como en que lo que Wagner Group ha venido haciendo en Bakhmut tiene sentido estratégico.

Esto último es importante, pues buena parte de la diatriba de Prigozhin gira en torno a la idea de que Wagner Group habría conseguido (recordemos la polémica hace unas semanas relativa a las opiniones de analistas como Rob Lee y Michael Kofman) básicamente sola ejercer un gran desgaste a las Fuerzas Armadas ucranianas (Prigozhin dice que tendrían 200.000 hombres preparados para la ofensiva).

Más importante si cabe: Prigozhin deja caer que lo ocurrido en Bakhmut estaría dificultando las tareas ucranianas de generación de la fuerza y demás, relacionadas con la futura ofensiva, imponiendo sucesivos retrasos a esta y, en definitiva, contribuyendo a que no se produzca o a que, cuando llegue, lo haga en condiciones desfavorables.

Dicho esto, hay que aclarar que son las declaraciones de Prigozhin, ni más ni menos. Es decir, que incluso siendo abiertamente opuestas a las que podrían hacer dentro del Kremlin elementos con otras sensibilidades, no se apartan demasiado del relato oficial ruso sobre Bakhmut, por ejemplo (tampoco, y es una buena a referencia a Putin, sobre los planes anglosajones de romper a Rusia).

En cualquier caso, la realidad sobre el efecto que esta batalla haya tenido o no sobre las Fuerzas Armadas ucranianas tardaremos mucho tiempo en conocerla. Eso incluso aunque la ofensiva ucraniana fracase, pues se trata de una operación tan compleja y con tantos retos e interrogantes por sí misma, que llegado el caso a lo ocurrido en Bakhmut y al desgaste sufrido no podría achacarse más que una parte de la responsabilidad dentro de un todo en el que intervienen muchísimos otros factores.

Respecto a lo ocurrido sobre el terreno, al norte de la línea de frente prácticamente se ha repetido lo ocurrido ayer, en el sentido de que los enfrentamientos han vuelto a afectar a las áreas en torno a Kreminna y a Bilohorivka. En este último caso, las tropas ucranianas habrían logrado avanzar algunos metros en dirección sureste en la zona de la cantera, a costa de la milicia de Lugansk. Además, han trascendido algunos detalles sobre el ataque de los M142 HIMARS ucranianos sobre Rubizhne, localidad en la que habría sido alcanzado un centro logístico utilizado por el 41 CAA ruso.

En cuanto a Bakhmut, los combates habrían afectado hoy a Khromove, así como al centro de la localidad, en la que tanto Wagner como las tropas rusas controlarían aproximadamente el 80% de su superficie, lo que no quiere decir que su toma vaya a ser fácil, dada la elevación de la zona bajo control ucraniano.

Más al sur, en torno a Avdiívka, los combates han afectado tanto a esta ciudad, como a Severne. Lo único interesante respecto a lo que ocurre en esta localidad tiene que ver con el alto desgaste ruso y con el hecho de que, semanas después de sus frustrados ataques, parecen estar más lejos de alcanzar su objetivo que antes de iniciarlos. También se ha luchado en Mariínka.

Por último, en referencia a los rumores sobre localidades tomadas por las Fuerzas Armadas de Ucrania en las dos jornadas previas en la región de Zaporiyia, cabe decir que se han ido disipando y que la única referencia hoy, llegada de Telegram, ha tenido que ver con un bombardeo ruso sobre Malinivka. En cualquier caso, sí que se estaría produciendo actividad en este área.

Fty2R_WWAAEDQIZ-2-1024x688.jpeg

Mapa de situación a 16 de abril de 2023. Fuente – @War_Mapper.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones

La jornada de hoy tanto para Ucrania como para Rusia ha estado marcada por la Pascua de Resurrección ortodoxa. En su mensaje emitido a la población, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha destacado que celebran la Pascua con “fe en la irreversibilidad de esta victoria” donde “el cielo ve nuestra fe y firmeza” y “el mundo ve valor e invencibilidad”.

Un mensaje que ha sido compartido por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea acompañado del siguiente mensaje: “Feliz Pascua para el pueblo ucraniano. Como la luz vence a la oscuridad, vosotros prevaleceréis. Os apoyaremos todo el tiempo que sea necesario”.

Por su parte, el primer ministro Denys Shmyhal también ha compartido su felicitación de Pascua mediante vídeo, una vía de comunicación poco empleada por el dirigente en lo que va de guerra. De otro lado, la viceprimera ministra de Exteriores, Emine Dzheppar, ha destacado que hoy los “terroristas rusos atacaron y destruyeron iglesias en Ucrania”. Más concretamente, los ataques se han producido en las regiones de Zaporiyia y Donestk, y en el óblast de Nicolaiev 2 adolescentes han muerto como resultado de un bombardeo por parte de las tropas rusas. Insiste así en que “Matar y destruir son las únicas cosas ‘sagradas’ para el estado agresor”.

El ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba, además de emitir su propio mensaje de felicitación al pueblo ucraniano en las últimas horas ha confirmado que Costa Rica se unirá al “Grupo Principal sobre el Tribunal Especial para el crimen de agresión contra Ucrania”. De este modo, ya son 34 estados los que apoyan la iniciativa. Además, durante la llamada con su homólogo Arnoldo Tinoco han discutido distintas vías para impulsar aún más la cooperación bilateral.

Hoy 130 prisioneros ucranianos están regresando en varias fases a sus hogares en lo que ha sido calificado como “el gran intercambio de Pascua”. Según el jefe de la Presidencia de Ucrania, Andriy Yermak, “La esperanza es la quintaesencia de las vacaciones” refiriéndose a la Pascua y destacando que es este sentimiento lo que han podido sentir las familias de los prisioneros tras tanto tiempo esperando. Sin embargo, no se ha especificado el número de prisioneros rusos que habrían sido liberados.

Mientras los prisioneros vuelven a sus hogares, los menores ucranianos de la ciudad de Enerhodar han comenzado a ser deportados ilegalmente a Rusia según ha informado Energoatom, la operadora de energía nuclear ucraniana.

En otro orden de cosas, hoy el periódico italiano La Repubblica ha publicado un artículo en el que se afirma que Roma ha entregado docenas de obuses autopropulsados M109L a Ucrania. Asimismo, indican que según algunas fuentes Italia estaría planeando transferir un total de 60 unidades “en un futuro cercano”. No obstante, habrá que esperar a que esta información se confirme por el gobierno de Giorgia Meloni si bien hay que tener presente que Italia ha sido uno de los países más opacos en lo que a la publicación de la ayuda enviada a Kiev se refiere tal y como ponemos de manifiesto en nuestro segundo libro sobre la guerra de Ucrania.

Moviéndonos al lado de Rusia, el recién nombrado ministro de Defensa de China, Li Shangfu, ha elegido Moscú como su primer viaje al exterior y donde se ha reunido con el presidente Putin. Durante su encuentro han elogiado la cooperación militar entre Rusia y China, y han declarado una asociación “sin límites”. El presidente Putin ha declarado al respecto:

“Estamos trabajando activamente a través de nuestros departamentos militares, intercambiamos regularmente información útil, trabajamos juntos en el campo de la cooperación técnico-militar y realizamos ejercicios conjuntos.”

A lo anterior cabe añadir que el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, ha vuelto a pronunciarse sobre vías para poner fin a la guerra en Ucrania. En esta ocasión, ha propuesto crear un “G20 político” basado en una mediación conjunta y que ya habría sido discutida con China y Emiratos Árabes Unidos durante las visitas oficiales efectuadas a sus territorios recientemente. Asimismo, Lula ha afirmado que ya ha discutido esta iniciativa con el presidente americano, Joe Biden, el canciller alemán Olaf Scholz, el presidente francés Emmanuel Macron y otros líderes de países de América Latina. En sus propias palabras:

“El presidente Putin no está tomando ninguna iniciativa para detener la guerra. Zelensky de Ucrania no está tomando ninguna iniciativa para detener la guerra. (…) Europa y Estados Unidos continúan contribuyendo a la continuación de la guerra. Así que tienen que sentarse alrededor de la mesa y decir: ‘Es suficiente’. (…) El G20 se formó para rescatar la economía [mundial] que estaba en crisis. Ahora es importante crear otro tipo de G20 para acabar con esta guerra y establecer la paz. Esta es mi intención y creo que lo lograremos.”

De cara a la próxima semana, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, iniciará mañana su viaje a Brasil, Venezuela, Nicaragua y Cuba. Visitas que le ocuparán hasta el viernes día 21 de abril y en las que se espera que se reúna con los dirigentes de estos países, así como con sus homólogos. Según informa el Ministerio de Exteriores el objetivo clave del viaje es el de fortalecer la cooperación en beneficio mutuo entre los países en distintos ámbitos como el político, comercial, económico, humanitario y cultura, entre otros.

Por último, y en el caso de su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, este llegará mañana a Bagdad donde se reunirá con su homólogo iraquí, Fuad Hussein, y el primer ministro Mohammad Chia Al-Soudani para discutir el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Ucrania e Iraq y “realizar consultas sobre varios temas y discutir los desafíos regionales e internacionales”. La visita llega tras la conversación telefónica de hace apenas unos días entre el primer ministro Chia y el presidente Zelenski
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.365
Reacciones
145.192
Eslovaquia completa la entrega de los 13 cazas MiG-29 prometidos a Ucrania

Eslovaquia ha informado este lunes de que se ha completado definitivamente la entrega de los trece cazas MiG-29 a Ucrania, tal como prometió el pasado mes de marzo junto a Polonia, quienes comprometieron una treintena de este tipo de aviones de combate de fabricación soviética.

El ministro de Defensa de Eslovaquia, Jaroslav Nad, ha anunciado esto a través de su perfil de la red social Twitter. "Los trece MiG-29 eslovacos han sido entregados de manera segura a la Fuerza Aérea Ucraniana", ha escrito.

Por su parte, las autoridades ucranianas han continuado este lunes reclamando a sus socios la entrega de aviones de combate estadounidenses F-16, mucho más modernos que los MiG-29, calificados de "obsoletos" por Kiev en varias ocasiones, en comparación con los cazas rusos.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.365
Reacciones
145.192
Ucrania afirma tener "decenas" de vídeos de rusos ejecutando prisioneros de guerra ucranianos

El comisionado de Derechos Humanos del Parlamento de Ucrania, Dimitro Lubinets, ha asegurado que disponen de "decenas" de vídeos sobre ejecuciones públicas de prisioneros de guerra ucranianos a manos de militares rusos.

"En el transcurso de estos nueve meses, hemos recibimos decenas de videos de la ejecución pública de prisioneros de guerra ucranianos por parte del Ejército ruso", ha afirmado en una entrevista para el diario 'Ukrainska Pravda'.

"Estamos hablando de cortar cabezas, genitales, orejas, la nariz, las extremidades, las falanges de las manos. Es decir, vídeos que son grabados por los propios militares rusos", ha dicho Lubinets, quien ha añadido que algunos de los responsables ya han sido identificados, uno de los cuales ha muerto en batalla.

Lubinets cree que los militares y combatientes del lado ruso estarían llevando a cabo supuestamente este tipo de crímenes para mantener vigente lo que ha calificado de "histeria antiucraniana", así como para convencer a sus propios soldados de que si no son ellos los que actúan así, serán los ucranianos quienes lo hagan.

"Quieren atar con sangre a sus militares (...) Tal vez, piensan que así pueden detenernos. De hecho, creo que, por el contrario, esto motiva a todos los militares ucranianos a liberar nuestras ciudades, nuestros territorios, para devolver a nuestros héroes que están en cautiverio incluso antes", ha valorado.

Para Lubinets este tipo de acciones son propias de la "Edad Media", una época, ha dicho, que parece que Rusia no está dispuesta a dejar atrás. "No reconoce el derecho internacional humanitario, ni la Convención de Ginebra", ha dicho.
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.262
Reacciones
161.863
Hay que distinguir entre Wagner original y «Wagner ex presos».

El original no tanto, son ante todo oficiales y - reconocido hasta por Ucrania- los que están mejor preparados para la guerra, muy, pero muy por encima de oficial ruso medio.

De estos no hay datos.
De «Wagner ex presos» se calcula que han palmado unos 9-15 mil, quizá llegando hasta 20 mil soldados, de un total de unos 30-35 mil soldados.



leí antes sobre los extranjeros en Wagner, si, hay africanos, serbios, unos 60 noruegos, unos 20 finlandeses, estadounidense( que dirige batallón británico de Wagner), kazajos, colombianos etc.

Todo según palabras de Prigozhin.


Ahora bien, el grueso de su grupo no está en Ucrania, están en África.

Por poner en situación con respecto a este grupo.
HDLGP.
 

Rodri

Forista
Registrado
3 Feb 2010
Mensajes
2.361
Reacciones
4.492
Ucrania afirma tener "decenas" de vídeos de rusos ejecutando prisioneros de guerra ucranianos

El comisionado de Derechos Humanos del Parlamento de Ucrania, Dimitro Lubinets, ha asegurado que disponen de "decenas" de vídeos sobre ejecuciones públicas de prisioneros de guerra ucranianos a manos de militares rusos.

"En el transcurso de estos nueve meses, hemos recibimos decenas de videos de la ejecución pública de prisioneros de guerra ucranianos por parte del Ejército ruso", ha afirmado en una entrevista para el diario 'Ukrainska Pravda'.

"Estamos hablando de cortar cabezas, genitales, orejas, la nariz, las extremidades, las falanges de las manos. Es decir, vídeos que son grabados por los propios militares rusos", ha dicho Lubinets, quien ha añadido que algunos de los responsables ya han sido identificados, uno de los cuales ha muerto en batalla.

Lubinets cree que los militares y combatientes del lado ruso estarían llevando a cabo supuestamente este tipo de crímenes para mantener vigente lo que ha calificado de "histeria antiucraniana", así como para convencer a sus propios soldados de que si no son ellos los que actúan así, serán los ucranianos quienes lo hagan.

"Quieren atar con sangre a sus militares (...) Tal vez, piensan que así pueden detenernos. De hecho, creo que, por el contrario, esto motiva a todos los militares ucranianos a liberar nuestras ciudades, nuestros territorios, para devolver a nuestros héroes que están en cautiverio incluso antes", ha valorado.

Para Lubinets este tipo de acciones son propias de la "Edad Media", una época, ha dicho, que parece que Rusia no está dispuesta a dejar atrás. "No reconoce el derecho internacional humanitario, ni la Convención de Ginebra", ha dicho.
Que mala ostia me pone leer eso y que mala ostia hago cada día más contra todo lo relacionado con Rusia.....que si, que hay buena gente allí, eso nadie lo duda, pero lo que tengo claro es que la mayoría son proputin y se creen por encima del resto del mundo.....y viendo como actúan solo me da asco cada vez más la sociedad de ese país, y lo único que me haría feliz es que los ucranianos rieguen la tierra con toda la sangre de todos los putos rusos de mierda que pisan suelo ucraniano
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.365
Reacciones
145.192
Disculpen el Off topic, pero es muy grande!!!

:floor::floor::floor::floor::floor::floor::floor:

 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba