Buenos días marineros
@smash
ayer me enteré por primera vez de la existencia del vacío(s) cósmico(s). Parece ser que vivimos al borde de uno. Artículos aleatorios que acabo de encontrar:
https://www.muyinteresante.es/cienc...vimos-en-un-enorme-vacio-cosmico-161496837738
https://blogthinkbig.com/vacio-cosmico-tierra
https://diarioastronomo.com/espacio-profundo/vivimos-en-el-limite-de-un-enorme-vacio-cosmico/
https://latam.historyplay.tv/noticias/la-lactea-esta-al-borde-del-gran-vacio-cosmico
--------------
Nuestra galaxia y el resto de nuestro entorno cósmico se encuentra en el borde de un colosal vacío de más de 1.000 millones de años luz de extensión y en cuyo interior no hay "nada". Esa es la principal y sorprendente conclusión que ha expuesto un equipo de cosmólogos en la reunión anual de la
Sociedad Astronómica Americana de Austin, Texas (EE. UU.).
En un estudio anterior de 2013, la astrónoma Amy Barger de la Universidad de Wisconsin-Madison y su entonces estudiante Ryan Keenan demostraron que
nuestra galaxia, en el contexto de la estructura a gran escala del universo, reside en un enorme vacío, esto es, una zona del espacio que engloba muchas menos galaxias,
estrellas y planetas de lo que debería.
-------------------
A grandes escalas, el universo parece una enorme telaraña formada por hilos de materia (galaxias) y enormes vacíos; y al borde de uno de estos grandes vacíos, nos encontramos nosotros.
----------------
A gran escala, el Universo en que vivimos se parece a un enorme queso de gruyere. O, si lo preferimos, a una
telaraña gigantesca en la que la materia (galaxias y grupos de galaxias) constituyen los "hilos", que se cruzan en nodos allí donde la densidad de materia es mayor. En ambos casos, tanto si imaginamos una
tela de araña como si pensamos en un queso de gruyere, alrededor de la materia existen
enormes vacíos, extensiones gigantescas que pueden llegar a medir hasta mil millones de años luz y
en cuyo interior no hay nada, ni estrellas ni galaxias. Auténticas
"zonas muertas" repartidas por todo el Universo.
José Manuel Nieves
----