Hoy he probado un M3 e-36 (321cv)...

dani2

Clan Leader
Registrado
30 May 2002
Mensajes
25.116
Reacciones
20.962
Bimmer;7101779 dijo:
La forma de andar es completamente distinta entre un V8 automático y un M3, lo tuyo es un misíl de autopista, pero en un semáforo no tendrías nada que hacer.

Cuidado!!, hay que saber salir muy bien con un coche manual de 321CV sin electrónica moderna para que no te dejes unas décimas definitivas(o segundos) o bien haciendo ruedas o bien "capado" por el DSC....hace falta experiencia y mucho tacto con el acelerador y embrague.....sin embargo en un V8 con par de tractor y cambio automático moderno....basta pisar a saco y dejar trabajar a la electrónica y la caballería....tantas veces como salgas, tantas veces te hará 5.5s(o lo que homologue)....sin embargo con el manual...es mas dificil....igual fallas una de cada 4....

Yo he visto con mis ojos como un gacho con un Golf GTI DSG ha dejado tirado en la salida a un Alfa GTA en un semáforo....todo por la habilidad del conductor con el cambio(porque sobre el papel, el Alfa le da p´al pelo al GTI...)
 

Bimmer

Clan Leader
Registrado
25 May 2006
Mensajes
15.824
Reacciones
11.702
dani2;7101809 dijo:
Cuidado!!, hay que saber salir muy bien con un coche manual de 321CV sin electrónica moderna para que no te dejes unas décimas definitivas(o segundos) o bien haciendo ruedas o bien "capado" por el DSC....hace falta experiencia y mucho tacto con el acelerador y embrague.....sin embargo en un V8 con par de tractor y cambio automático moderno....basta pisar a saco y dejar trabajar a la electrónica y la caballería....tantas veces como salgas, tantas veces te hará 5.5s(o lo que homologue)....sin embargo con el manual...es mas dificil....igual fallas una de cada 4....

Yo he visto con mis ojos como un gacho con un Golf GTI DSG ha dejado tirado en la salida a un Alfa GTA en un semáforo....todo por la habilidad del conductor con el cambio(porque sobre el papel, el Alfa le da p´al pelo al GTI...)
Pues debe ser que no has conducido coches automáticos con esa potencia, porque un pisotón a fondo en un semáforo a un bicho de estos y puedes aburrirte hasta que la lucecita del control de tracción deja de parpadear... y para entonces, en el caso concreto del e-36, con un eje trasero muy bien diseñado, ya te ha sacado los colores.
Desde luego a la electrónica será a lo último que deje trabajar en ese caso. Y con buenas manos, el M3 no pierde apenas tracción.
 

Bimmer

Clan Leader
Registrado
25 May 2006
Mensajes
15.824
Reacciones
11.702
rmcarrero;7101800 dijo:
paraeso sta el sport,aunk no llegue ni por el forro al manual.pero de hay a ser un pakete fuera de autopista no lo creooooooo
No hombre, no he dicho que sea un paquete!!!. Digo que la forma de entregar la potencia y las sensaciones son muy distintas, el 645i es una alfombra voladora al lado de un e-36, va mucho más filtrado, y la potencia del V8 es si cabe mucho más lineal, no tan "estridente".
 

dani2

Clan Leader
Registrado
30 May 2002
Mensajes
25.116
Reacciones
20.962
Bimmer;7101822 dijo:
Pues debe ser que no has conducido coches automáticos con esa potencia, porque un pisotón a fondo en un semáforo a un bicho de estos y puedes aburrirte hasta que la lucecita del control de tracción deja de parpadear... y para entonces, en el caso concreto del e-36, con un eje trasero muy bien diseñado, ya te ha sacado los colores.
Desde luego a la electrónica será a lo último que deje trabajar en ese caso. Y con buenas manos, el M3 no pierde apenas tracción.

No muchos, la verdad, por desgracia....solo un A8 4.2,....pero recuerdo que era darle el zapatazo y salir como un resorte!!!, y cada vez que repetías la experiencia, sucedía lo mismo....

Quizá el Torsen tenga algo que ver en que pierda menos tracción en la arrancada....Pero vamos....no creo que un 645i/650i acelere nada mal desde parado.....yo no apostaría tan fácil por el M3 E36....
 
R

rmcarrero

Invitado
Bimmer;7101822 dijo:
Pues debe ser que no has conducido coches automáticos con esa potencia, porque un pisotón a fondo en un semáforo a un bicho de estos y puedes aburrirte hasta que la lucecita del control de tracción deja de parpadear... y para entonces, en el caso concreto del e-36, con un eje trasero muy bien diseñado, ya te ha sacado los colores.
Desde luego a la electrónica será a lo último que deje trabajar en ese caso. Y con buenas manos, el M3 no pierde apenas tracción.

yo la verdad con el mio en sport y con firme decente ,de luces nada coj*nes y agarrarse.cuidado no digo k un manual me funda y mas el juguete del k hablamos.son 13cv menos pero la entrega tiene k ser bestial.
 

Bimmer

Clan Leader
Registrado
25 May 2006
Mensajes
15.824
Reacciones
11.702
dani2;7101839 dijo:
No muchos, la verdad, por desgracia....solo un A8 4.2,....pero recuerdo que era darle el zapatazo y salir como un resorte!!!, y cada vez que repetías la experiencia, sucedía lo mismo....

Quizá el Torsen
tenga algo que ver en que pierda menos tracción en la arrancada....Pero vamos....no creo que un 645i/650i acelere nada mal desde parado.....yo no apostaría tan fácil por el M3 E36....
Es que macho, has ido a poner un ejemplo... #-o En ese aparato no existen pérdidas de tracción, lo más curioso de los quattro es que salen catapultados, parece que pegasen un salto literalmente.
Nadie ha dicho que acelere mal. Pero compara revistas y cifras, aparte del peso, obviamente. Un 645i ronda los 6,6-6,8 segundos en el 0-100, un M3 321 está entre 5,5 del manual y 6,0 del SMG I.
 
R

rmcarrero

Invitado
todabia mas dificil jjjaaaaaa y si el 645 fuera manual no todos son automaticos... k manera de liarla
 

dani2

Clan Leader
Registrado
30 May 2002
Mensajes
25.116
Reacciones
20.962
Bimmer;7101858 dijo:
Es que macho, has ido a poner un ejemplo... #-o En ese aparato no existen pérdidas de tracción, lo más curioso de los quattro es que salen catapultados, parece que pegasen un salto literalmente.
Nadie ha dicho que acelere mal. Pero compara revistas y cifras, aparte del peso, obviamente. Un 645i ronda los 6,6-6,8 segundos en el 0-100, un M3 321 está entre 5,5 del manual y 6,0 del SMG I.

Bueno, ahí van datos del 650i Automático, incluso el Jaguar se acerca muchísimo a esos tiempos:

Coches nuevos y segunda mano en Autopista.es - Autopista.es

Ya te digo que yo no apostaría tan pronto por el M3......(de acuerdo que el 645i lo hace en 6.1, pero tampoco está nada mal)....y sabes que a esos tiempos, tiene acceso cualquier tio que se ponga a los mandos con algo de práctica......sin embargo hacer 5.5 con un M3 E36 321, requiere tener a los mandos a un piloto probador me temo.....yo desde luego dudo que fuese capaz....y tampoco me tengo por un zoquete....
 

///Msevag

Forista Legendario
Registrado
6 Feb 2008
Mensajes
11.311
Reacciones
2.288
Reihesechs;7098678 dijo:
Pues no sé, a mi nunca me ha pasado, será que estoy acostumbrado a usar muchos coches diferentes.

Me puede pasar que en las curvas entre al 50% de las posibilidades del coche porque no conozco las reacciones y no me atrevo a hacer experimentos. Pero con el motor es tan facil como pisar a fondo y estirar hasta el umbral del corte.
No estoy de acuerdo, un atmosferico si que basta con pisar y punto (en la mayoria de los casos) pero yo en coches turbo tengo la experiencia de que cuando hundes el pedal de golpe el lag del turbo se incrementa, con mi TT lo tengo mas que comprobado que para recuperar a tope es mejor ser mas progresivo con el pedal, otra cosa es desde parado....
dani2;7101809 dijo:
Yo he visto con mis ojos como un gacho con un Golf GTI DSG ha dejado tirado en la salida a un Alfa GTA en un semáforo....todo por la habilidad del conductor con el cambio(porque sobre el papel, el Alfa le da p´al pelo al GTI...)
Es que eso es mas que normal por el simple hecho de que el gta es un v6 atmosferico y el otro es un 4cilindros turbo, en salida el v6 es muy perezoso y hasta que no va ganando velocidad no se aprovechan los caballos del motor
P.D. Ese pique lo he visto yo tambien con identico resultado
 

_bmw_318

Forista Legendario
Registrado
27 Mar 2006
Mensajes
7.797
Reacciones
9
dani2;7101899 dijo:
Bueno, ahí van datos del 650i Automático, incluso el Jaguar se acerca muchísimo a esos tiempos:

Coches nuevos y segunda mano en Autopista.es - Autopista.es

Ya te digo que yo no apostaría tan pronto por el M3......(de acuerdo que el 645i lo hace en 6.1, pero tampoco está nada mal)....y sabes que a esos tiempos, tiene acceso cualquier tio que se ponga a los mandos con algo de práctica......sin embargo hacer 5.5 con un M3 E36 321, requiere tener a los mandos a un piloto probador me temo.....yo desde luego dudo que fuese capaz....y tampoco me tengo por un zoquete....


Yo no soy probador y sin embargo logré hacer una vez esos 5,5 , la cosa es saber hacerse con el coche y no ser un negado. Ahora esto lo probe en su dia cuando era la novedad, hace ya tiempo tiempo que deje de hacer pruebas asi, una vez comprobé lo que andaba muy nueva adquisicion en su dia.
 

Nacho Martinez

Clan Leader
Coordinador
Registrado
21 Abr 2002
Mensajes
29.795
Reacciones
20.055
A ver...hay una tremenda diferencia entre ambos motores.
Antes tenía un dosocho...y ahora un M...

La diferencia fundamental es que sacarle el jugo a un coche de 200 cv...es relatvamente fácil.

Llevar alto de vueltas, como exige un M, para que rinda esos más de 300 cv...no es tan fácil, ni al alcanze de cualquiera.

Con el dosocho, meterse en carretera de 2ª y 3ª....y llevarlo al corte, era "sencillo".
Con el M..., llevar ese ritmo, en la zona de corte...es todo , menos sencillo. El M...da los 300cv...a más de 7.000rpms.

Si no eres capaz de llevarlo asi...es normal que la diferencia se diluya....Así de sencillo. El dosocho es fácil llevarlo a 5.500...que es donde tiene sus casi 200cv.


Hay muuuuucha diferencia
;-)
 

_bmw_318

Forista Legendario
Registrado
27 Mar 2006
Mensajes
7.797
Reacciones
9
Nacho Martinez;7102017 dijo:
A ver...hay una tremenda diferencia entre ambos motores.
Antes tenía un dosocho...y ahora un M...

La diferencia fundamental es que sacarle el jugo a un coche de 200 cv...es relatvamente fácil.

Llevar alto de vueltas, como exige un M, para que rinda esos más de 300 cv...no es tan fácil, ni al alcanze de cualquiera.

Con el dosocho, meterse en carretera de 2ª y 3ª....y llevarlo al corte, era "sencillo".
Con el M..., llevar ese ritmo, en la zona de corte...es todo , menos sencillo. El M...da los 300cv...a más de 7.000rpms.

Si no eres capaz de llevarlo asi...es normal que la diferencia se diluya....Así de sencillo. El dosocho es fácil llevarlo a 5.500...que es donde tiene sus casi 200cv.


Hay muuuuucha diferencia
;-)


Buenas explicacion. De todos modos el Doble vanos en el 321, tambien hace que haya una notable diferencia en bajas, si ya la hay frente al 286cv, no hace falta imaginar frente al 328i
 

Bimmer

Clan Leader
Registrado
25 May 2006
Mensajes
15.824
Reacciones
11.702
Nacho Martinez;7102017 dijo:
A ver...hay una tremenda diferencia entre ambos motores.
Antes tenía un dosocho...y ahora un M...

La diferencia fundamental es que sacarle el jugo a un coche de 200 cv...es relatvamente fácil.

Llevar alto de vueltas, como exige un M, para que rinda esos más de 300 cv...no es tan fácil, ni al alcanze de cualquiera.

Con el dosocho, meterse en carretera de 2ª y 3ª....y llevarlo al corte, era "sencillo".
Con el M..., llevar ese ritmo, en la zona de corte...es todo , menos sencillo. El M...da los 300cv...a más de 7.000rpms.

Si no eres capaz de llevarlo asi...es normal que la diferencia se diluya....Así de sencillo. El dosocho es fácil llevarlo a 5.500...que es donde tiene sus casi 200cv.


Hay muuuuucha diferencia
;-)
La principal diferencia son los latigazos que pega a veces la trasera apurando marchas, cosa que no me intranquiliza y me divierte sobremanera. No se trata de no saber aprovechar el motor, se trata de que sigo sintiendolo todo bajo control aún exprimiendo toda la potencia, no me resulta un coche "peligroso".
Evidentemente no hay que perderle el respeto, pero nunca tenerle miedo. He llevado coches más potentes y tampoco he sentido especial sensación de verme superado por el coche. Todo es cuestión de cabeza y buenas manos.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.401
Reacciones
225.736
Bimmer;7098913 dijo:
No es el caso, los desarrollos del M3 son muy similares en velocidad final a los del 328i y tuve tiempo de llevarlo al límite, practicar unos cuantos punta-tacón para ver cómo se coordinaba, reducir con doble embrague... algo que me gustó mucho fue el recorrido más corto de la palanca y la dureza extra.
Lo único que no probé fue a intentar cruzarlo, una cosa es pisarle, y otra jugarsela de forma innecesaria con coche ajeno.[-X


Cruzar te aseguro que cruza mucho más fácil que el 328i. El autoblocante se nota bastante.
 

Bimmer

Clan Leader
Registrado
25 May 2006
Mensajes
15.824
Reacciones
11.702
Reihesechs;7102563 dijo:
Cruzar te aseguro que cruza mucho más fácil que el 328i. El autoblocante se nota bastante.
Eso lo doy por descontado, el dichoso autoblocante siempre será el talón de Aquiles de todas las versiones no M de BMW, siempre fueron opcionales, y muy caros, por cierto. Y encima, muy poca gente sabe de su función y eficacia.
Aún ando buscando uno de M3 286, que es "plug & play" para el mío, pero como siempre ando tentado de dar el salto a un coche más potente... que no más moderno. ;-):finga:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.401
Reacciones
225.736
dani2;7101711 dijo:
Yo lo que he observado en varias marcas, es que para que un coche te sorprenda por su contundencia de respuesta....tiene que ser "explosivo" en su respuesta.

A ver, explosivo independientemente de sus CV o su relación peso potencia....no se si me explico, habrá coches explosivos con 92CV y habrá coches nada explosivos con 300CV.

Generalmente, los coches explosivos suelen tener un recorrido de acelerador muy corto, y la respuesta al acelerador suele ser muy rápida(entre otras cosas porque aunque apretes poco, ya le estás pidiendo el 60 o el 70% de la respuesta).

Recuerdo coches que me sorprendieron por su inmediatez de respuesta(por ejemplo entre el tráfico urbano) los Peugeot 106XS, XSi y sobre todo el GTI.

También recuerdo en general la contundente respuesta al gas de los Opel de los años 90(kadett y Astra GSI sobre todo), incluso el kadett 1.6 de carburación de tenía muy buena respuesta al gas.

Los motores diesel modernos de los últimos años(con especial fama de los 1.9TDI) son especialmente explosivos en la entrega de potencia, es decir, cuando pisas, enseguida notas contra los riñones el empuje y la sensación de avance....incluso cuando vas detrás de ellos y le pisan, notas como a la primera "se te van", aunque al dar gas tu y mantenerse ambos acelerando, a la larga los alcances....

Recuerdo que con mi ex-Golf GTI(1.8T 150CV) siempre que salía detrás de mi padre en nuestro ex A4 1.9TDI 130, saliendo desde 70-80 me "dejaba tirado" unos 8 o 10 metros(entre el tiempo de reacción del conductor de detrás, algo mas de "lag" del 1.8T frente al TDI y la menor respuesta a medio régimen), aunque yo saliese en 3ª y el en 4ª...se me iba, sin embargo conforme subías velocidad le recuperabas la distancia y si exprimias la 3ª(llegaba hasta 160!!) te le echabas literalmente encima y tenías que levantar.

Esa sensación la tengo en carretera siempre que vas detrás de un diesel moderno y notas que le pisa fuerte para salir o ganar velocidad, ahora comparativamente mucho menos, porque el TSI tiene muchos bajos, y sale muy bien incluso desde muy abajo.

Muy de acuerdo en todo lo expuesto. Yo tengo bastantes km rodados en coches de ese tipo y por ejemplo la respuesta de los AX GT de carburador era explosiva (aunque luego andaban la mitad de lo que parecía). Los primeros Corsa GSI también eran máquinas de arrastrar las ruedas delanteras al acelerar en marchas cortas. Incluso ese Kadett GT 1.6 de 82 CV que citas, gracias a su carburación y cortos desarrollos tenía una pegada llamativa que no tenían otros coche que luego andaban bastante más.

Otro coche que me llamaba mucho la atención en esa época era el Suzuki Swift GTI 16V del 88 que tenía un amigo. Era un mísero 1300 pero pesaba menos de 750 Kg y con sus desarrollos cortísimos y su motor que pasaba alegremente las 7000 rpm era un auténtico super-ratón acelerando en zonas viradas biggrin. Eso sí, luego perdía el culo con una facilidad tremenda [-(
 

Bimmer

Clan Leader
Registrado
25 May 2006
Mensajes
15.824
Reacciones
11.702
Reihesechs;7102576 dijo:
Muy de acuerdo en todo lo expuesto. Yo tengo bastantes km rodados en coches de ese tipo y por ejemplo la respuesta de los AX GT de carburador era explosiva (aunque luego andaban la mitad de lo que parecía). Los primeros Corsa GSI también eran máquinas de arrastrar las ruedas delanteras al acelerar en marchas cortas. Incluso ese Kadett GT 1.6 de 82 CV que citas, gracias a su carburación y cortos desarrollos tenía una pegada llamativa que no tenían otros coche que luego andaban bastante más.

Otro coche que me llamaba mucho la atención en esa época era el Suzuki Swift GTI 16V del 88 que tenía un amigo. Era un mísero 1300 pero pesaba menos de 750 Kg y con sus desarrollos cortísimos y su motor que pasaba alegremente las 7000 rpm era un auténtico super-ratón acelerando en zonas viradas biggrin. Eso sí, luego perdía el culo con una facilidad tremenda [-(
Jajajaja, bieen cierto que es, hace cuestión de 3 semanas tuve la oportunidad de conducir un GTI del 94 (exactamente igual al original del 88), y me quedé impresionado. Qué forma de subir de vueltas, qué nervio y qué divertido era. Eso sí, ibas montado literalmente en un RUIDO, Dios, no me imagino un viajecito a Barcelona desde Sevilla... #-o
Pero era cosa fina el aparatito. Cierto es que hay coches que por su entrega y brusquedad no necesitan más cv para poner los pelos de punta.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.401
Reacciones
225.736
Nacho Martinez;7102017 dijo:
A ver...hay una tremenda diferencia entre ambos motores.
Antes tenía un dosocho...y ahora un M...

La diferencia fundamental es que sacarle el jugo a un coche de 200 cv...es relatvamente fácil.

Llevar alto de vueltas, como exige un M, para que rinda esos más de 300 cv...no es tan fácil, ni al alcanze de cualquiera.

Con el dosocho, meterse en carretera de 2ª y 3ª....y llevarlo al corte, era "sencillo".
Con el M..., llevar ese ritmo, en la zona de corte...es todo , menos sencillo. El M...da los 300cv...a más de 7.000rpms.

Si no eres capaz de llevarlo asi...es normal que la diferencia se diluya....Así de sencillo. El dosocho es fácil llevarlo a 5.500...que es donde tiene sus casi 200cv.


Hay muuuuucha diferencia
;-)

Yo tampoco creo que haya que ser el superpiloto para sacar a flote esa diferencia. Sólo hay que saber lo que es la curva de potencia y pisar.

Pero el tema es que los 100 (y pico) CV de diferencia sólo aparecen en la zona superior. Y a baja velocidad esa zona superior dura décimas de segundo. Por ejemplo en primera ¿cúanto tarda un M3 en subir de 4500 a 7500 rpm? Un suspiro. Bien, pues ese suspiro es el tiempo que tiene de ventaja respecto al 328. En segunda es un suspiro y medio. Por ejemplo si sales con ambos a 60 km/h en segunda para adelantar un camión, antes de que aflore claramente la caballería superior del M3 que será por encima de 85-90 km/h y entonces ya has acabado de adelantar con los dos coches.

Si vamos a 180 en cuarta entonces la diferencia sale a flote porque la estirada en cuarta es más lenta en ambos casos y el M3 puede ir mucho más tiempo en "zona de ventaja", no sé si me explico.

Por supuesto que el M3 anda bastante más. Pero a primera vista engaña y no lo parece.
 

nanone02

Forista
Registrado
3 Nov 2007
Mensajes
1.921
Reacciones
2
a parte de todo lo demas que tenga un m3 a comparacion con un 325i o328i,esta una cosa muy importante: el espiritu propio del M,con lo que eso conlleva.Solo por ese matiz,encontrareis la diferencia de montar en uno u otro.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.401
Reacciones
225.736
nanone02;7102845 dijo:
a parte de todo lo demas que tenga un m3 a comparacion con un 325i o328i,esta una cosa muy importante: el espiritu propio del M,con lo que eso conlleva.Solo por ese matiz,encontrareis la diferencia de montar en uno u otro.


Eso desde luego. El tacto de los M es completamente diferente. Y en el caso particular del E36 yo prefiero el 328i (valor económico aparte) ya que el M3 lo encuentro algo tosco en comparación con el suave 328i a nivel de caja de cambios o tacto de motor.
 

Re5pect

Forista Senior
Modelo
Del lado Oscuro
Registrado
7 Jul 2006
Mensajes
6.424
Reacciones
246
Bimmer;7101720 dijo:
Rafa, cómprate un COCHE ya y vende las cafeteras esas que tienes que no hacen más que oscurecer el ambiente... :finga:

Mario, cómprate un M3 ya, y deja de "burrearle" el coche a los amigos de tu viejo......que cualquier dia vamos a tener un disgusto.....
Todo lo que te pasa es que quieres un M, o ese S4 que tanto nos gusta.....:finga:. Deja de gastarte dinero y empieza a ahorrar y en un par de años tienes el capricho/tumba......:dan:
 
B

Bulón

Invitado
Gulf627;7071624 dijo:
Pero hay algo mas importante que conducir el coche y es dejar que te conduzcan. Por lo general se nota mas las prestaciones yendo de paquete. Es una cosa curiosa pero asi es.

estoy de acuerdo contigo.... los "tiempos" pasan de otra manera ya estés en un puesto o en el otro, no se bien el porqué, pero siento eso mismo....
 

_bmw_318

Forista Legendario
Registrado
27 Mar 2006
Mensajes
7.797
Reacciones
9
Bimmer;7102404 dijo:
La principal diferencia son los latigazos que pega a veces la trasera apurando marchas, cosa que no me intranquiliza y me divierte sobremanera. No se trata de no saber aprovechar el motor, se trata de que sigo sintiendolo todo bajo control aún exprimiendo toda la potencia, no me resulta un coche "peligroso".
Evidentemente no hay que perderle el respeto, pero nunca tenerle miedo. He llevado coches más potentes y tampoco he sentido especial sensación de verme superado por el coche. Todo es cuestión de cabeza y buenas manos.



Yo te puedo repetir de nuevo, que diferencias las hay y bastantes...solo podras verlo en tus carnes el dia que tengas uno y poco a pocos te des cuenta que estabas equivocado al respecto.

Yo tambien he llevado coches mas potentes que mi M3, pero te aseguro que no he sentido lo mismo, porque te sientes muy aislado, no tienes la misma sensacion racing a pesar de tener mas motor. Y eso es lo mismo que pasa con el M3 nuevo, que aun teniendo mas motor, te notas demasiado aislado dentro.
 
Arriba