humo blanco en 740 d

Registrado
5 Ene 2010
Mensajes
4
Reacciones
0
Hoa foreros, He adquirido un 740 D del 2003 pero en papeles viene como 730 D. El otro día cuando iba por la autovía, el coche no pasaba de 120 por mucho que le diera al acelerador. Al irlo a arrancar, hecha mucho humo blanco y huele a aceite quemado,el coche arranca y suena muy bien, he estado leyendo sobre el tema y parece ser que son averías de elementos que lleva el coche como válvulas de escape, filtros, etc.... si no fuera este coche, diría que son los segmentos pero no lo quiero llevar al taller hasta estar un poco seguro pues el taller me dirá que es eso para sacarme la pasta.
¿A alguien le ha pasado algo similar o sabe algo del tema ?

Gracias
 

miguel Manzaneque

Forista Senior
Modelo
320ci 316i Jazz
Registrado
2 Abr 2004
Mensajes
6.417
Reacciones
312
Lo normal es que sea el turbo....

y tambien deberias cambiar un filtro que se llama: filtro de recirculacion de gases, esta bajo el tapa valvulas.

Que kilometros tiene????
 

RUSTAM43

Forista Legendario
Modelo
996-Jaguar XF
Registrado
16 May 2008
Mensajes
12.655
Reacciones
17.265
Yo también creo que será uno de los dos turbos que lleva ese motor y se haya puesto en modo de emergencia. Yo que tú no le tocaba no sea que provoques una avería más gorda. Desde luego si huele a aceite quemado es más que probable que sea de eso. Si fuera así tendrías que cambiar los dos turbos, pues unicamente con uno no vale.
De ser así podrías mirar unos turbos reconstruidos, que siempre saldrán más baratos, aunque espero que sea de otra cosa.
 

miguel Manzaneque

Forista Senior
Modelo
320ci 316i Jazz
Registrado
2 Abr 2004
Mensajes
6.417
Reacciones
312
Para saber si es un 730D 0 740D, el 730D es un 6 cilindros en linea y el 740D es un 8 cilindros en V.

El 730D tiene un turbo y el 740D 2 turbos.

Si en los papeles dice que es 730D.....
 

Alexanders

Forista Legendario
Registrado
22 May 2006
Mensajes
8.209
Reacciones
38
pocoato;8204736 dijo:
Hoa foreros, He adquirido un 740 D del 2003 pero en papeles viene como 730 D. El otro día cuando iba por la autovía, el coche no pasaba de 120 por mucho que le diera al acelerador. Al irlo a arrancar, hecha mucho humo blanco y huele a aceite quemado,el coche arranca y suena muy bien, he estado leyendo sobre el tema y parece ser que son averías de elementos que lleva el coche como válvulas de escape, filtros, etc.... si no fuera este coche, diría que son los segmentos pero no lo quiero llevar al taller hasta estar un poco seguro pues el taller me dirá que es eso para sacarme la pasta.
¿A alguien le ha pasado algo similar o sabe algo del tema ?

Gracias
Pues hay que estar seguro de lo que pone en la ficha técnica, si es efectivamente un modelo u otro.

Esperamos tu respuesta. Un saludo.
 

Kyalami

Aprendiz de brujo
Moderador
Modelo
Uno viejuno.
Registrado
27 Jun 2006
Mensajes
20.393
Reacciones
450
Bienvenido al foro.

Desde luego, lo primero es saber que motor es realmente el de tu coche. Eso de que los papeles pongan una cosa y que el coche sea otra...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.887
Reacciones
227.082
Kyalami;8205370 dijo:
Bienvenido al foro.

Desde luego, lo primero es saber que motor es realmente el de tu coche. Eso de que los papeles pongan una cosa y que el coche sea otra...

Cierto. En cualquier caso sea uno o sean dos da la sensación de que hay algún problema de turbocompresor.

Bienvenido.
 
Registrado
5 Ene 2010
Mensajes
4
Reacciones
0
El motor es definitivamente un 730 d de 6 cilindros, los Km son 230.000.
¿Como se que es el turbo ? no me chiva nada en el cuadro, en caso de que lo sea ¿ cuanto me va ha costar la fiesta ?

Gracias.
Pos data, ¿ como se pone una imagen en el recuadro de la parte superior en vz de la sombra cochambrosa ?
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.887
Reacciones
227.082
Si vives por la zona de Sevilla tienes un forero con taller que seguro que te puede echar un vistazo y asesorarte. Además creo que tiene un 530d con lo cual conocerá bastante bien esos motores.

Se llama "Reondito", mándale un mensaje privado de mi parte. Seguro que te sabe asesorar sin compromiso.

Un saludo
 

GroovyDrifter

Atento oyente
Miembro del Club
Modelo
NX-01
Registrado
10 Ago 2006
Mensajes
18.352
Reacciones
131
Bienvenido al foro y... lamentablemente la falta de potencia unida al humo blanco me huele a turbo, o al menos espero que lo sea, porque de ser cosa de segmentos, malo.

Si pasas de ir al conce la broma pueden ser unos 1000 euretes, o algo menos si el turbo lo mandas a reparar. Yo que tu no andaria conduciendo el coche en ese estado o ademas del turbo ve pensado en comprar unos catalizadores, que no son tan caros como en los de gasolina pero tampoco son precisamente baratos...

Suerte, esa tambien fue mi primera averia importante con el 730d... ;-)
 
Registrado
5 Ene 2010
Mensajes
4
Reacciones
0
Muchas gracias a todos, la verdad es que me quedo más tranquilo si es la avería del turbo porque, en el taller cuando ven un coche de esta indole lo primero que piensan es en sacarte la pasta.
Preguntaré cuato me cobran por montarlo y os comento como me ha ido la reparación.
Muchas gracias a todos los foreros, a partir de ahora seré un forero más aunque yo entiendo más de motos.
Lo dicho, muchas gracias a todos.
 

Mulkurur

Forista
Registrado
15 Feb 2005
Mensajes
1.445
Reacciones
28
Hola Pocoato!!!

Lo que te comentan los foreros es cierto. Todos los síntomas apuntan al turbo. Yo pasé por lo mismo cuando tenía el 320d, y hace poco con el Audi.

Lo normal es que se presente en aceleración y el coche se revolucione, pero no ande. Una vez ha gripado, todo el aceite lo comienza a quemar y sale por el escape.

Un consejo para todos. Cuando el turbo pete, y encontréis los primeros síntomas (falta de aceleración). PARAD INMEDIATAMENTE (con seguridad, por supuesto). Apagar el coche (aunque el turbo esté caliente, peor no se va a poner) y NO PERMITÁIS QUE LO ARRANQUE NADIE BAJO NINGÚN CONCEPTO. Una vez que se ha jodido el turbo, sí continúas acelerando y acelerando, comenzarás a jorobar los catalizadores de escape, que valen casi tanto como el turbo, y la avería se multiplica por dos.


Otro consejo, no llevarlo a un servicio oficial, sino a un taller especializado en turbos e inyección (Bosch service o similar). La reparación te puede salir un 40% más económica.
 

miguel Manzaneque

Forista Senior
Modelo
320ci 316i Jazz
Registrado
2 Abr 2004
Mensajes
6.417
Reacciones
312
Mulkurur;8218821 dijo:
Hola Pocoato!!!

Lo que te comentan los foreros es cierto. Todos los síntomas apuntan al turbo. Yo pasé por lo mismo cuando tenía el 320d, y hace poco con el Audi.

Lo normal es que se presente en aceleración y el coche se revolucione, pero no ande. Una vez ha gripado, todo el aceite lo comienza a quemar y sale por el escape.

Un consejo para todos. Cuando el turbo pete, y encontréis los primeros síntomas (falta de aceleración). PARAD INMEDIATAMENTE (con seguridad, por supuesto). Apagar el coche (aunque el turbo esté caliente, peor no se va a poner) y NO PERMITÁIS QUE LO ARRANQUE NADIE BAJO NINGÚN CONCEPTO. Una vez que se ha jodido el turbo, sí continúas acelerando y acelerando, comenzarás a jorobar los catalizadores de escape, que valen casi tanto como el turbo, y la avería se multiplica por dos.


Otro consejo, no llevarlo a un servicio oficial, sino a un taller especializado en turbos e inyección (Bosch service o similar). La reparación te puede salir un 40% más económica.

Muy de acuerdo, y mas si es automatico como este caso.

Tambien muy deacuerdo con lo de llevarlo a un sitio especializada en tubos y equipos diesel.
 
J

jesusgodoymoreno

Invitado
lo que yo no me explico es como te han metido un 730d como un 740d¿? no lo habras pagado como 740d¿? tiene libro por que con esos km a mi pesar no son km para ese coche¿? para que te haya`petado el turbo pienso yo?
 

Mulkurur

Forista
Registrado
15 Feb 2005
Mensajes
1.445
Reacciones
28
Lo de los turbos es una vergüenza, y a mí ya me está empezando a oler a cuerno quemado.

Por mi profesión y vocación, trabajamos mucho en mantenimientos, y se emplean muchos sistemas maestros de control (SAP o GMAO) de modo que puedes llegar a tener históricos de piezas o equipos con todo el historial de fallos, hasta poder organizar un mantenimiento predictivo de la pieza (es decir, prever cuando se va a romper) con unas pocas desviaciones de roturas catastróficas (por defecto o mal empleo). Sabes en tiempo real lo que se rompe y cuando se rompe.

Creo que con los turbos el conocimiento ha llegado a tal extremo, que se han calculado las piezas para roturas programadas en un ámbito de kilometraje máximo. No es lógico que un E300 turbodiesel W124 ruede 900.000 km con el turbo original y un A8 3.0tdi rompa a los 156.000 km, ambos con un mantenimiento totalmente escrupuloso. Aumentan las potencias y la presión de soplado, sí, pero tambien mejoran las aleaciones, los materiales, los ajustes, los ensamblajes,....

No es de recibo que en un concesionario te digan que con 160.000 km, es normal que rompa el turbo o, como me dijeron a mí con el 320d, que vaya suerte que me había durado el turbo 249.000 km, cosa poco extraña.

Con esto, solo decir que 250.000 km deberían ser pocos para una rotura de turbo pero, en la práctica, son muchos kilómetros.

Por cierto, creo que el kit de cambio de turbo ronda los 1.000 € en recambista (hablo de oidas)
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.887
Reacciones
227.082
Mulkurur;8221024 dijo:
Lo de los turbos es una vergüenza, y a mí ya me está empezando a oler a cuerno quemado.

Por mi profesión y vocación, trabajamos mucho en mantenimientos, y se emplean muchos sistemas maestros de control (SAP o GMAO) de modo que puedes llegar a tener históricos de piezas o equipos con todo el historial de fallos, hasta poder organizar un mantenimiento predictivo de la pieza (es decir, prever cuando se va a romper) con unas pocas desviaciones de roturas catastróficas (por defecto o mal empleo). Sabes en tiempo real lo que se rompe y cuando se rompe.

Creo que con los turbos el conocimiento ha llegado a tal extremo, que se han calculado las piezas para roturas programadas en un ámbito de kilometraje máximo. No es lógico que un E300 turbodiesel W124 ruede 900.000 km con el turbo original y un A8 3.0tdi rompa a los 156.000 km, ambos con un mantenimiento totalmente escrupuloso. Aumentan las potencias y la presión de soplado, sí, pero tambien mejoran las aleaciones, los materiales, los ajustes, los ensamblajes,....

No es de recibo que en un concesionario te digan que con 160.000 km, es normal que rompa el turbo o, como me dijeron a mí con el 320d, que vaya suerte que me había durado el turbo 249.000 km, cosa poco extraña.

Con esto, solo decir que 250.000 km deberían ser pocos para una rotura de turbo pero, en la práctica, son muchos kilómetros.

Por cierto, creo que el kit de cambio de turbo ronda los 1.000 € en recambista (hablo de oidas)


Estoy de acuerdo. Pero el caso del Mercedes W124, aparte de estar fabricado en otra época y con otra filosofía hay un punto a su favor; el turbo es de geometría fija y éstos son casi irrompibles. En cambio ahora casi todos los Diesel usan geometría variable.
 

miguel Manzaneque

Forista Senior
Modelo
320ci 316i Jazz
Registrado
2 Abr 2004
Mensajes
6.417
Reacciones
312
Esto es asi, hay que vender repuestos, lo que comenta MulKurur....cuando se fabrica una pieza, se somete a ciclos a rotuta, nº de veces que actua hasta que se rompa. Asi que ya saben cuanto va a durar.

El mejor ejemplo y conocido es....
Los elevalunas de VAG, todo rompen y por el mismo sitio, el original esta mal hecho adrede, el pirata es mejor. y llevan años y años fabricandolo igual...

Claro que saben que la pieza va a romper, es mas, ya las tienen fabricadas en stock.....

Es mas, tu por ejemplo te compras un BMW, y se te rompe la pieza X que es Bosch....
Bueno pues vamos a la Bosch a comprarla, y te dicen NO, esa referencia esta retenida..... que quiere decir esto, pues que la BMW durante 3, 4, o 5 años, son los que tienen este repuesto, por acuerdo comercial, asi que al conce a comprarla. hay que vender repuestos.

Hoy dia, hay tanta competencia, entre modelos y marcas, que el precio de venta de un vehiculo, es casi el precio de produccion, entonces, ¿¿¿¿donde esta el beneficio????....en los repuestos y en los dos o tres años de garantia que te dan y vas al conce al mantenimiento. y claro te sangran.

Yo aqui veo precios que pones los foreros de pastillas a 100€, estan locos, pero si eso en un mayorista de repuestos es 20€...

Hace ya un año, al 730D de 184 CV de un compañero, le cambiamos el turbo 750€, vas a la casa y te sacan de 2000€ para arriba.
 

RUSTAM43

Forista Legendario
Modelo
996-Jaguar XF
Registrado
16 May 2008
Mensajes
12.655
Reacciones
17.265
Miguel, tienes más razón que un santo, hoy en día si se quisiera se podrían hacer coches casi eternos, pero no interesa, a parte que mucha gente cuando tiene dos o tres problemas seguidos con su coche lo cambia por otro nuevo y vuelta el inicio del ciclo.
 

Hipikey

En Practicas
Registrado
13 Jun 2008
Mensajes
667
Reacciones
1
GroovyDrifter;8218680 dijo:
Bienvenido al foro y... lamentablemente la falta de potencia unida al humo blanco me huele a turbo, o al menos espero que lo sea, porque de ser cosa de segmentos, malo.

Si pasas de ir al conce la broma pueden ser unos 1000 euretes, o algo menos si el turbo lo mandas a reparar. Yo que tu no andaria conduciendo el coche en ese estado o ademas del turbo ve pensado en comprar unos catalizadores, que no son tan caros como en los de gasolina pero tampoco son precisamente baratos...

Suerte, esa tambien fue mi primera averia importante con el 730d... ;-)

Además hara un "ruidito" algo silbante...

Yo no iría ni a la esquina es esas condiciones.

En cierta ocasión me cargué, (o se rompio por que tocaba) el turbo de un "lagunita", y por suerte que era manual y lo calé en 4ª, Si llega a ser automático me hubieran salido las bielas por el tubo de escape. :axe:

Es algo acojonante cuando se llega a romper el turbo. Espero que no paseis por esa experiencia. De verdad. ](*,)](*,)](*,)
 

Sargento_Duke

Clan Leader
Modelo
318 325 525 725
Registrado
2 Oct 2005
Mensajes
18.983
Reacciones
2.435
Bienvenido =)

Ni lo muevas!!! si peta el turbo el motor se pondra a quemar aceite hasta fundirse, los automaticos no se pueden calar.

¿como te han colado un 740d por un 730d?
¿puede ser que lleve la pegatina de 740d detras?
Porque eso lo hacen muchos dueños de bmw : /

Problemas como esos ayudaron a que tenga un 725tds de la vieja escuela jeje, 270mil km y solo he cambiado embrague, cauda, y cosas de la bomba.

De todas formas al adquirir un E65 730d no entiendo como empieza a dar problemas asi por que si, eso huele a vicios ocultos de la compraventa.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.887
Reacciones
227.082
RUSTAM43;8222497 dijo:
Miguel, tienes más razón que un santo, hoy en día si se quisiera se podrían hacer coches casi eternos, pero no interesa, a parte que mucha gente cuando tiene dos o tres problemas seguidos con su coche lo cambia por otro nuevo y vuelta el inicio del ciclo.

Es un problema de mentalidad. Los fabricantes se aprovechan de que los consumidores tenemos necesidad compulsiva de cambiar. Es su coartada perfecta.

En otros tiempos más duros las cosas se hacían para durar porque no era de recibo pensar en bienes con caducidad preestablecida. Lo malo es que en esos tiempos la tecnología daba para lo que daba.

Ahora que tenemos una tecnología para hacer máquinas casi irrompibles a ningún fabricante se le ocurre aplicarla porque sabe que tendría que duplicar el precio de sus competidores para que fuera viable entre el incremento de coste del producto y el alargamiento de la vida útil.

Ójala fuera rentable un fabricante con tiradas de 20.000 vehículos anuales (sin PVP de 200.000 euros, claro). Pero en este mundo o se va a volúmenes de producción bestiales o se muere. Es un modelo abocado al fracaso a medio plazo.
 

Kyalami

Aprendiz de brujo
Moderador
Modelo
Uno viejuno.
Registrado
27 Jun 2006
Mensajes
20.393
Reacciones
450
Totalmente de acuerdo con Mulkurur y con Miguel. Cuendo compré el E28 524 TD, marcaba 190.000 Km, que por el histrial del coche bine podían ser 200.000 más. Yo me lo vendí con 450.000 de marcador, que por lo dicho anteriormente, debían ser unos 650.000 reales.

Y por supuesto, el turbo seguía siendo el original, y no daba ningún síntoma de que fuera a romper.

Pero hoy en dia, el concepto del negocio del automóvil ha cambiado mocho y el sector pasa por muchos problemas. Saab, sin ir más lejos, está a punto de desaparecer, porque ni comprador encuentra.
 

RUSTAM43

Forista Legendario
Modelo
996-Jaguar XF
Registrado
16 May 2008
Mensajes
12.655
Reacciones
17.265
¿Pero qué ha llevado a todo esto, si realmente existen casi los mismos fabricantes que hace veinte años y encima se venden más coches?
Pues yo tengo una idea, ellos mismos se han echado la soga al cuello. Antes había varios nichos, hoy en día hay muchos más, pues todos los fabricantes quieren estar presentes en todos pensando que si no es así se les escapa parte del negocio, además de los que ellos mismos se han ido inventando, cuando la realidad es que cuanto más quieren abarcar más hacia el precipicio se acercan, ya que esa política provoca muchísimos gastos tanto de diseño, de desarrollo, como de producción.
Bueno, al menos esa es mi idea.
 

topinistikun

Forista Senior
Modelo
BMW 330e g20
Registrado
13 Sep 2009
Mensajes
3.599
Reacciones
1.848
quiero hacer hincapié en un dato que sólo un forero ha mencionado. Los que tenéis turbos con 300.000 km, lleváis todos coches viejos, con presiones de soplado bajas y sobretodo turbos de GEOMETRÍA FIJA.
 

Kyalami

Aprendiz de brujo
Moderador
Modelo
Uno viejuno.
Registrado
27 Jun 2006
Mensajes
20.393
Reacciones
450
topinistikun;8225581 dijo:
quiero hacer hincapié en un dato que sólo un forero ha mencionado. Los que tenéis turbos con 300.000 km, lleváis todos coches viejos, con presiones de soplado bajas y sobretodo turbos de GEOMETRÍA FIJA.

En eso llevas toda la razón, pero no por eso deberían cascar los turbos con tanta facilidad.
 

Rafael

Forista Legendario
Modelo
E38740i y 750iL
Registrado
9 Mar 2003
Mensajes
13.786
Reacciones
2.210
Estoy en la misma linea de pensamiento que la mayoría. Sin embargo también pienso que un turbo es un elemento móvil, que gira a chorrocientasmil revoluciones, con álabes variables y sometido a temperaturas muy elevadas y gases . No es que justifique que se rompa con 300.000km, es que se me hace mucho mas duro de aceptar que se rompan piezas que ni giran, ni necesitan lubricación ni tienen tanta gama de temperaturas que soportar. El módulo del ABS, por ejemplo.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.887
Reacciones
227.082
RUSTAM43;8225166 dijo:
¿Pero qué ha llevado a todo esto, si realmente existen casi los mismos fabricantes que hace veinte años y encima se venden más coches?
Pues yo tengo una idea, ellos mismos se han echado la soga al cuello. Antes había varios nichos, hoy en día hay muchos más, pues todos los fabricantes quieren estar presentes en todos pensando que si no es así se les escapa parte del negocio, además de los que ellos mismos se han ido inventando, cuando la realidad es que cuanto más quieren abarcar más hacia el precipicio se acercan, ya que esa política provoca muchísimos gastos tanto de diseño, de desarrollo, como de producción.
Bueno, al menos esa es mi idea.


Algo de esto tiene que haber. Y junto a ello un afán desmedido de crecer y crecer y crecer. No se puede estar creciendo año tras año tras año... al final se coge un volumen tan grande que si falta un poco de alimento se va todo al garete.
 

RUSTAM43

Forista Legendario
Modelo
996-Jaguar XF
Registrado
16 May 2008
Mensajes
12.655
Reacciones
17.265
De todas formas también es verdad que laindustria en general es en sí misma la más competitiva. Si hubiese provocado la misma inflación en los productos que venden que la alimentaria o la de ocio un coche hoy en día seguiría siendo inalcanzable para la mayoría de la gente.
Tener en cuenta que mientras un kilo de care o una cerveza hamultiplicado su precio por 4 o 5 en 18 años los coches apenas lo han doblado y ofreciendo mucho más por ese precio, cosa que el resto de productos no lo han hecho tanto o incluso nada.
 

Rafael

Forista Legendario
Modelo
E38740i y 750iL
Registrado
9 Mar 2003
Mensajes
13.786
Reacciones
2.210
Reihesechs;8228328 dijo:
Algo de esto tiene que haber. Y junto a ello un afán desmedido de crecer y crecer y crecer. No se puede estar creciendo año tras año tras año... al final se coge un volumen tan grande que si falta un poco de alimento se va todo al garete.

En el modelo de economía de mercado a cualquier empresa no le queda otra solución que crecer. Si no lo hace es devorada por la competencia. Otra cosa son pequeñas empresas de productos exclusivos y que no compiten con el resto del mercado. Estas dan un producto caro y tampoco tiene clara su viabilidad, leanse las pequeñas marcas inglesas del automovil como TVR, Morgan, etc.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.887
Reacciones
227.082
Rafael;8228521 dijo:
En el modelo de economía de mercado a cualquier empresa no le queda otra solución que crecer. Si no lo hace es devorada por la competencia. Otra cosa son pequeñas empresas de productos exclusivos y que no compiten con el resto del mercado. Estas dan un producto caro y tampoco tiene clara su viabilidad, leanse las pequeñas marcas inglesas del automovil como TVR, Morgan, etc.

Bueno, hablo desde el desconocimiento más absoluto de economía. Pero ¿no sería viable una empresa de tamaño mediano con más demanda que oferta y que sirviese un producto de calidad envidiable sabiendo que tiene toda la producción vendida de mano? ¿No sería razonable no sobredimensionarse demasiado y ganar algo menos perdiendo de vender algunas unidades pero sabiendo que aunque mengue el mercado la empresa no necesita menguar?

Pregunto... 8-[
 
Arriba