Bueno, pues la diferencia es esta:
A esto:
Parece una tontería, pero es bastante. El coche se sigue calentando bien, y hasta 80 grados sube igual de rápido que lo hacía antes, claro que ahora se queda siempre en esa temperatura. Respecto a que las piezas no alcancen la temperatura necesaria de funcionamiento, sinceramente no me preocupa en absoluto; menos por 8 grados entre un termostato y otro. Creo que lo alcanza más que de sobra. Prueba de ello, es que al apagar el coche la temperatura sube rápidamente a las 12 en punto e incluso la supera. Lo cierto es que para estar amortiguado el reloj de temperatura, sí tiene cierta sensibilidad. Al menos los 10 grados de diferencia los marca claramente. Desde el punto de vista psicológico (peace of mind) también es un plus agradable. A mi me tranquiliza. Es decir, ver que estás en medio de un atasco debajo del sol a 40 grados, y la aguja siempre a la derecha de las 12 en punto es una putada, lo mires por donde lo mires, aunque sepas que es como debe funcionar o que quizás la imprecisión de la aguja es lo que está jodiendo. Sea como sea, no mola.
Ahora es raro verla pasar de las 12 en punto. Incluso sin viscoso. Sin embargo lo voy a poner, al menos durante el verano. En septiembre va fuera de nuevo. No tiene sentido, y menos con este termostato; es difícil pasarlo de las 12 en punto. Como mucho se queda ahí y no pasa de ahí. En invierno quizás sí me cueste un poco más pero lo que voy a hacer sencillamente andar sin viscos en invierno y ya está.
Eso y el termo-contacto del radiador del e36 323i compact y es cierto que es jodidamente imposible calentarlo (el 323i es un 2.5 de 6 cilindros sin viscoso y no explota...). A menos que te quedes sin electro, claro. En fin, estoy contento con haber hecho eso.
Sin embargo cambié muchas cosas de golpe, y j*der, me sorprende lo intrusivo que es el sistema de adaptatividad de la DME. El comportamiento del coche cambia MUCHO con cualquier cosa. Y yo he cambiado 3 sensores de temperatura y el punto de apertura del termostato.
El coche va diferente y mucho. Le falta contundencia a bajas vueltas. Yo han habido ocasiones que me he sorprendido de cómo empujaba el coche entorno a 2-2,5K rpms. Hasta el punto de que disfrutaba más ese tirón que el quedaba luego a 4 mil. Cuando iba así llevaba el sistema de recirculación de gases del cárter a la admisión anulado. Y fue volverlo a montar y perder esa respuesta tan buena que tenía a 2 mil rpms. Sin embargo los olores y las fuguitas de aceite me hicieron decidirme a volver a colocarlo.
En fin, indagando por ahí he encontrado esto:
http://twrite.org/shogunnew/fixes/controlsystems.html#SHOGUN_RESET_Procedure
Está interesante y no lo había visto por ahí nunca pero tiene lógica; el procedimiento que describe es el siguiente:
1- Desconectar los cables de la batería (primero negativo, después positivo, obvio)
2- Cubrir y proteger los terminales de la batería (yo directamente la sacaba; no cuesta nada...)
3- Darle al contacto y dejarlo en la posición 2 (no tengo claro si esa posición es la previa a la puesta en marcha del motor de arranque, o la previa a esa; intuyo que es l primero que he dicho)
4- Dejar los cables terminales de la batería "cortocircuitados" entre sí durante al menos 10 minutos para que se descarguen todos los condensadores y etc que haya por dentro de la DME y de ese modo resetear a los valores de origen.
5- Esperar 10 minutos. Sacar llave.
6- Reconectar batería (primero positivo, después negativo)
7- OBC marca todo PPPP; arrancar y dejar al ralentí 5 minutos.
8- salir a dar una vuelta y cuando tenga algo de temperatura, con el coche en la marcha más baja acelerar poco a poco hasta 5 mil rpms 2 o 3 veces y mantenerlo.
10- dejar al ralenti durante 5 minutos más.
Al poco tiempo el motor debería funcionar ya redondo y sin problemas.
Yo alguna vez me he dejado el coche parado un par de semanas sin batería por hacerle mantenimiento y eso, y arrancarlo después es curioso, porque el ralentí los primeros minutos es realmente extraño. Cabecea muchisimo y no gira nada nada fino. AL poco se estabiliza y va mejorando poco a poco.
En fin, después de reemplazar esos sensores me temo que es lo que me ha quedado por hacer. Estirar no estira mal del todo, pero yo sé lo que corre el motor este y en fin, qué coñazo lo de la adaptatividad, no? Se podrían haber ahorrado esa función un poco... no me parece muy acertada la gestión que hace, la verdad. Da lugar mucho a que cada m50 funcione un poco como le salga de los coj*nes...