Duda Ingenieros a mi .Estudiar ingeniería automoción . Una locura ?.locura hecha

pedregall

Forista Legendario
Modelo
320 D, Golf tdi
Registrado
4 Dic 2013
Mensajes
7.943
Reacciones
6.053
Pues mi madre dice que yo tengo mejor curro que mi hermano, y no es coña :floor::floor::floor:

Pues que quieres que te diga, es la vida que ha elegido él pero yo prefiero la mía. Ganaré un poco menos o bastante menos, pero con lo que tengo me llega para vivir bien y todos los días me levanto en casa, salgo a pasear por las tardes o con la bici y puedo ejercer de padre. Para mi los viajes de curro lo que hacen es que 24h al dia le pertenezcas a la empresa, ya que no eres libre aunque hayas acabado de currar.
En eso tienes razón
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.885
Reacciones
52.504
Bueno , a ver esos ingenieros del foro :
Uno de mis hijos le toca este año Ebau .
Es de ciencias , ya desde muy pequeño le gusta todo lo que tiene que ver con coches , motos. Etc .
Desde hace años tenía claro que quería estudiar ingeniería industrial electromecánica de la automoción .
En principio las notas son muy buenas .
Y hay va la pregunta :
Tendrá trabajo ? ,Es una carrera dura ... Vale la pena. ? .
El está empeñado , y claro al final hay que hacer lo que a uno le gusta .... .
Yo por ejemplo le aconsejo la de Automatizacion ,ahora es muy demandado y bien valorada
Una amiga de Jirina hizo eso y ahora está currando en Airbus. Igual es que los coches van a volar
 

berto dh naron

Forista Senior
Modelo
320iE92/MB VITO
Registrado
8 Dic 2010
Mensajes
6.376
Reacciones
5.526
Añado, yo si quisiera estudiar ingieneria me iria por las renovables, menudo filón para trabajar….

No hay empresa mediana o grande que no vaya a necesitar un Environmental Manager, y si, es un trabajo como suena, muy bien pagado y tocandote los huevos todos los dias con el ahorro energetico
Eso va mas por ingenieria quimica o quimica medioambiental
 

berto dh naron

Forista Senior
Modelo
320iE92/MB VITO
Registrado
8 Dic 2010
Mensajes
6.376
Reacciones
5.526
Yo estudiaria eso, si en mi ciudad hubiera industria potwnte de automocion...vigo, Valencia, Valladolid, Barcelona...

O si tiene pensado emigrar. Sino no.
 

Pennywise

Forista
Miembro del Club
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
10 Ago 2011
Mensajes
1.960
Reacciones
3.802
Yo creo que estudiar una ingeniería siempre es buena opción.

Yo no me puedo quejar y las personas que estudiaron conmigo creo que tampoco. Trabajo nunca ha faltado.

Eso sí, estas carreras te tienen que entrar. No son para apuntarse si no se tienen las cosas claras. No se como será ahora; pero cuando yo termine hace 20 años lo normal era un abandono superior al 80%.
 

Bl@nquito

Clan Leader
Modelo
F13 - K1200RS
Registrado
11 Jul 2007
Mensajes
21.478
Reacciones
15.564
Toma ya, la mitad fuera el primer año :eek:
En mi universidad (Comillas), en primero, un tercio pasa, un tercio repite, un tercio a la calle
Norma de la escuela, si hay más nivel, suben la exigencia
 

gogo

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
545-E55-560S-X1
Registrado
17 Dic 2006
Mensajes
17.930
Reacciones
25.575
Ya que mencionas Vitoria, tengo compañeros en el máster que vienen de hacer automoción allí y todos ellos han hecho año puente para obtener la carrera de industrial y hacer el máster de la misma... Yo mismo me interesé por esa carrera el año de su estreno pero la nota me sobrepasó como era de esperar y opté por una ingeniería más amplia. Como recién titulado le recomendaría una ingeniería industrial o mecánica/electrónica o automática. Si quiere contacto con el mundo del automóvil que se interese por entrar en un equipo de Formula Student, la universidad de Vitoria tiene desde hace algunos años, y en Bilbao, donde yo estudio, lleva más de 14 años de trayectoria. Ahí dentro, y compaginando el equipo con la carrera si que aprendes y pones en práctica de verdad tus conocimientos ingenieriles a la par que creces como persona y estudiante al tener que organizarte muy mucho. Y tienes la gran satisfacción de estar trabajando en un monoplaza de competición y crear algo tuyo si es lo que le gusta. Cualquier duda, sin problemas.:guiño:
Muy muy interesante , si la idea es Vitoria , y si hay curso puente pues llegado el caso se hará .
Es un entusiasta de la F1 actual y antigua , a mi me parece bastante royo ,jejeje .
Muchas gracias por el ofrecimiento .
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.277
Reacciones
23.624
Ingeniería bien, muy bien, pero mejor evitar el sector automoción, que en España es muy mejorable.
Hablo de mi experiencia.

La vocación me llevó a este tipo de estudios y sector, es cierto que me lo paso bien “viendo coches y sus cosas”, pero no es un sector especialmente bien pagado, en general.
 

gogo

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
545-E55-560S-X1
Registrado
17 Dic 2006
Mensajes
17.930
Reacciones
25.575
Buenas tardes, yo ahora en junio hará un año que acabé ingeniería de automoción. Si te soy sincero, si es una carrera durilla, pero al final como todas las ingenierías ya que al final las materias que se dan pues son densas pero vale mucho la pena y mas si te gusta el mundillo del automóvil como veo que es el caso de tu hijo y lo es en mi caso. Al final se juntan un montón de locos por los coches en una misma clase por lo que al final por muy durilla que sea la carrera se hace ameno. Hay muchísimas materias relacionadas con el automóvil, si quisieras podría contarte un poco el plan de estudios que seguimos nosotros en mi universidad, aunque realmente en todas seguirán un mismo patrón.

Tema trabajo hay muchísimo, yo empecé a hacer prácticas en empresas relacionadas con la automoción en tercero de carrera y hasta final de carrera estuve en esa empresa. Cuando acabé la carrera me empeñé en cambiar y antes de entregar el TFG ya estaba trabajando en otra empresa que trabaja para una marca de coches. Por lo que trabajo hay de sobras, todos los de mi generación estamos trabajando y todos en nuestro campo como ingenieros.

Lo bueno de esta carrera es que te permite acceder a muchas ofertas de trabajo aunque no estén relacionadas con la automoción, ya que tiene un temario muy amplio el cual te permite aprender no solo de temas relacionados con la automoción, sino que también tocas temas de gestión entre otros por ejemplo.

Si tienes alguna duda, pregúntame que estaré encantado de responder a todo lo que quieras.
Muchísimas gracias , una buena opinión de primera mano , ya te digo esto es algo que le mola mucha .
Si no sale la primera opción de universidad ya te consultaré .
Muchísimas gracias
 

gogo

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
545-E55-560S-X1
Registrado
17 Dic 2006
Mensajes
17.930
Reacciones
25.575
Mándamelo a mi para el proyecto de fin de carrera .
Algo inventaremos , y será mayorista antes de tan siquiera tener el título .
Vamos a ser los Donald Trump del mercado agrícola forestal .
Te lo mando que lo foguees
 

gogo

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
545-E55-560S-X1
Registrado
17 Dic 2006
Mensajes
17.930
Reacciones
25.575
Yo sobre la carrera no te puedo ayudar, que tengo la E.S.O. aunque por edad tendría que tener la E.G.B.
Ahora, si el chaval estudia en Vitoria y os hace falta algo ya sabes
Javi , muchas gracias !!!
 

gogo

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
545-E55-560S-X1
Registrado
17 Dic 2006
Mensajes
17.930
Reacciones
25.575
Supongo que te refieres a esta carrera: https://www.ehu.eus/es/web/graduak/grado-ingenieria-automocion/creditos-y-asignaturas

Le he echado un vistazo muy rápido al plan de estudios. Así de entrada, pinta que son más modernos que los de mi universidad. Bien. Yo lo repito: olvidaos de la buena fama de la universidad y empollaos el plan de estudios: ahí es donde se ve por donde van los tiros y si la formación está enfocada al futuro o si se ha quedado anclada en el pasado.

Un forero ya ha mencionado la Formula Student: aprendí más diseñando y construyendo ese monoplaza que en las clases. Gestión de proyectos, trabajo en equipo, buscarte la vida, esfuerzo... habilidades que sigo usando cada día. En cambio, termodinámica, diseño de estructuras... cosas que no he vuelto a poner en práctica desde que dejé la universidad.
Además de lo genial que lo pasé haciendo ese proyecto. Fue duro, pero vaya si mereció la pena. En mi equipo hicimos buenas migas con los de Bilbao. Buena gente y muy capaces. Algo bueno debían de estar haciendo en esa universidad vistos los chicos y chicas que estaban en ese equipo. Lo digo por si le queréis echar un ojo a su carrera.
Que bien , eso había oído que esta bastante adaptada dentro de lo que es una universidad Española .
Muchas gracias por tus aportes
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
146.009
Reacciones
348.678
Ingeniería bien, muy bien, pero mejor evitar el sector automoción, que en España es muy mejorable.
Hablo de mi experiencia.

La vocación me llevó a este tipo de estudios y sector, es cierto que me lo paso bien “viendo coches y sus cosas”, pero no es un sector especialmente bien pagado, en general.

Hombre, dando para un Carrera GT… :chulo:
 

gogo

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
545-E55-560S-X1
Registrado
17 Dic 2006
Mensajes
17.930
Reacciones
25.575
Nada curte más a los chavales que salir fuera, tanto a estudiar como a trabajar. Verse en medio de una cultura diferente abre muuuucho la mente. Hay que salir de las faldas de mamá. Es la mejor forma de crecer tanto en lo personal como en lo profesional.

Si se forma bien ya tendrá tiempo de buscarse oportunidades en "casa".
Totalmente de acuerdo .
 

superm5

Forista Senior
Registrado
18 Dic 2007
Mensajes
5.871
Reacciones
8.280
En mi opinión, fijarse en los funcionarios de hoy no es buena idea. Es más que probable que los funcionarios españoles del futuro ganen lo suficiente para comer tres veces al día; no apostaría siquiera a que pudiesen vivir con el poco estres de los actuales, pues la falta de recursos económicos no da mucha tranquilidad.

Mejor que estudie una ingeniería y que se preocupe luego por ser bueno en la profesión; no le faltarán ni trabajo ni una buena situación económica en cualquier rincón del planeta (para eso también debería dominar uno o dos idiomas más allá del español). Con esto nunca fallará, siempre que muestre actitud.

Un ejemplo de muchos entre nuestros egresados: ingeniero industrial (GITI) con máster en IA. Dos años contratado como desarrollador de sistemas ADAS en el Grupo Antolín en Murcia, con un salario muy digno. Actualmente contratado en Aston Martin F1 como desarrollador de herramientas para análisis de estrategia, con sueldo cercano a los 6 dígitos.

Yo, eso lo veo muy bien.

Tirando de estadísticas, de esas que gustan tanto, en españa se titulan alrededor de 25000 estudiantes en ingenieria al año.

Yo no veo 25000 tipejos y tipejas en equipos de F1 :devil:.

Haberlos haylos, pero saliendo de eso y quitando enchufados y genios, la mayoría son carnaza de consultorias sin escrúpulos e ingenierías.

Y de los funcionarios, a día de hoy son casi 3.000.000, muy bien organizados, sindicalizados y con derecho a voto. Antes acabamos todos vendiendo sangre y esperma para pagar impuestos (y lógicamente sus salarios) que eso que comentas de que solo ganen para comer. Es mas !!! para cuando en una empresa privada (pyme entiendase de esas que tienen que facturar y ganar dinero para mantenerse a flote) veamos eso de la jornada laboral de 4 días, los funcionarios ya irán por la jornada laboral de 1 día :finga:
 

Y20DTH

En Practicas
Modelo
116iF20 320dE46
Registrado
29 Ago 2018
Mensajes
375
Reacciones
263
No sé si estará dicho ya, pero que si se mete a esa carrera, que lo complemente con Alemán.
 
Última edición:

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.704
Reacciones
56.850
Pensando en ésto, todos los que han hecho la carrera hace tiempo, no van a ser como los que van a venir después, y me explico: la reconversión que está sufriendo el automóvil también la van a padecer los ingenieros mecánicos.Yo no me aventuro a pensar si en un tiempo va a existir la misma demanda de gente del gremio
 

pablo116d

Forista Senior
Modelo
exE87/G01/987
Registrado
29 Feb 2012
Mensajes
5.502
Reacciones
8.868
Ojalá lo hubiera tenido tan claro como tu hijo a esa edad. Lo mejor que puedes hacer es que decida él solo o hablar con alguien con experiencia en el sector.

Que aprenda todos los idiomas que pueda mientras quiera.
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.704
Reacciones
56.850
@gogo te voy a dar una idea, por si se lo quieres comentar a tu retoño: ingeniería de procesos. Está también dentro de industriales y para mi gusto tiene más presente y más futuro, además de estar muy bien valorado económicamente(creo que más que mecánica). De hecho yo conozco uno que trabaja de ello y gana 120.000 euros anuales(una pasada), y ha hecho algunos viajes de curro de flipar, de esos que mola irte(Sydney,Brasil,etc)
 

gogo

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
545-E55-560S-X1
Registrado
17 Dic 2006
Mensajes
17.930
Reacciones
25.575
Ojalá lo hubiera tenido tan claro como tu hijo a esa edad. Lo mejor que puedes hacer es que decida él solo o hablar con alguien con experiencia en el sector.

Que aprenda todos los idiomas que pueda mientras quiera.
Bueno es raro si , los otros 2 , no lo tienen nada claro y hablas con amigos suyos ( 18 años ) y a 2 meses de acabar aún no tienen claro lo que hacer , como yo cuando tenía 18 , que lo único claro que tenía era que bebía wiski y no Rom , jejeje
 

gogo

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
545-E55-560S-X1
Registrado
17 Dic 2006
Mensajes
17.930
Reacciones
25.575
@gogo te voy a dar una idea, por si se lo quieres comentar a tu retoño: ingeniería de procesos. Está también dentro de industriales y para mi gusto tiene más presente y más futuro, además de estar muy bien valorado económicamente(creo que más que mecánica). De hecho yo conozco uno que trabaja de ello y gana 120.000 euros anuales(una pasada), y ha hecho algunos viajes de curro de flipar, de esos que mola irte(Sydney,Brasil,etc)
Muchas gracias ,se lo comento como también le comenté ingeniera de procesos de automatización que me decían que tiene mucha demanda .
Se agradece mucho el consejo .
Por cierto esos orientadores que se supone tienen que haber , por lo menos en instituto donde está ( y antes en el colegio ) no están preparados y sabes apenas nada , es un puesto que tienen para completar las horas lectivas y ya .
 

GTI

Clan Leader
Modelo
Bayerische
Registrado
10 Feb 2003
Mensajes
26.569
Reacciones
25.201
Bueno , a ver esos ingenieros del foro :
Uno de mis hijos le toca este año Ebau .
Es de ciencias , ya desde muy pequeño le gusta todo lo que tiene que ver con coches , motos. Etc .
Desde hace años tenía claro que quería estudiar ingeniería industrial electromecánica de la automoción .
En principio las notas son muy buenas .
Y hay va la pregunta :
Tendrá trabajo ? ,Es una carrera dura ... Vale la pena. ? .
El está empeñado , y claro al final hay que hacer lo que a uno le gusta .... .
Yo por ejemplo le aconsejo la de Automatizacion ,ahora es muy demandado y bien valorada

Si le gusta mucho y lo tiene claro, yo no le cortaría las alas. Al final en esta vida lo que mas nos apasiona es lo que mas nos motiva a seguir creciendo.
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.704
Reacciones
56.850
Muchas gracias ,se lo comento como también le comenté ingeniera de procesos de automatización que me decían que tiene mucha demanda .
Se agradece mucho el consejo .
Por cierto esos orientadores que se supone tienen que haber , por lo menos en instituto donde está ( y antes en el colegio ) no están preparados y sabes apenas nada , es un puesto que tienen para completar las horas lectivas y ya .
Buff ya ni me acuerdo de los orientadores. La carrera la empecé con el plan de estudios de 1996 :floor::floor::floor: A nosotros nos dijeron 3 chorradas en su día y a mi sobrino que tiene 19,más de lo mismo.De hecho a él casi que le aconsejé más yo y está con un FP2 de informática.

Para mi gusto, el gran problema de los chavales es que sólo saben del mundo laboral por el nombre de las cosas y no saben en qué es aplicable o las salidas que van a tener.

Mira, lo que te comentaba de que lo mismo estaba más demandado; en los últimos 15 días la demanda de un ingeniero de procesos vs ingeniero mecánico en España en una página como Infojobs:
https://www.infojobs.net/ofertas-tr...ountryIds=&sinceDate=_15_DAYS&subcategoryIds=
https://www.infojobs.net/ofertas-tr...ountryIds=&sinceDate=_15_DAYS&subcategoryIds=

Más del doble
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.704
Reacciones
56.850
Si le gusta mucho y lo tiene claro, yo no le cortaría las alas. Al final en esta vida lo que mas nos apasiona es lo que mas nos motiva a seguir creciendo.
En eso estoy totalmente de acuerdo. Lo más importante es ser feliz con lo que se hace y con ninguna ingeniería se morirá de hambre
 

A.Alonso

En Practicas
Modelo
Z4 2.5i
Registrado
20 Mar 2021
Mensajes
396
Reacciones
858
Están en las jornadas de puertas abiertas de las universidades, a veces ni eso, aunque personalmente creo que de poco o nada te van a "ayudar". Al final los alumnos o antiguos alumnos son los que te van a poder dar un feedback más sincero de lo que supone estudiar esa carrera. Los orientadores por lo general, sin desprestigiar a nadie, se limitan a explicarte el plan de estudios y venderte la universidad sin más, haciendo comentarios genéricos que todos tenemos en mente como que si no eres un buen estudiante será una carrera difícil blablabla...La universidad considero que es muy distinta a la educación obligatoria por muchas cuestiones, no solamente a nivel educativo, y estrellitas de bachiller se acaban dando de bruces en ingenierías que quizá gente menos sobresaliente saca sin demasiados problemas, que no sin mucho esfuerzo. Que estudie lo que más le guste, que no se cierre opciones, y que una vez en la universidad se interese por todos y cada uno de los proyectos que se llevan a cabo en la misma, ya sean de investigación, equipos de cohetes espaciales, motos eléctricas de carreras, monoplazas eléctricos de carreras...Si volviera a entrar a la universidad sin duda prestaría muchísima más atención a todo eso que te puede ofrecer la universidad a parte de las clases y que tan poco se publicita/explota. Yo creo que al final de tus 4/6 años en la universidad, todos esos proyectos en los que hayas podido estar involucrado, además de los idiomas, que sin duda son o han de ser base en cualquier ingeniero, te aportan un extra de diferenciación que junto con las ganas de salir al mundo laboral te pueden abrir miles de puertas.

Muchas gracias ,se lo comento como también le comenté ingeniera de procesos de automatización que me decían que tiene mucha demanda .
Se agradece mucho el consejo .
Por cierto esos orientadores que se supone tienen que haber , por lo menos en instituto donde está ( y antes en el colegio ) no están preparados y sabes apenas nada , es un puesto que tienen para completar las horas lectivas y ya .
 

Curi_

Forista
Modelo
Transp. público
Registrado
10 Feb 2011
Mensajes
932
Reacciones
1.390
Cierto, yo oí esa frase el primer día de curso y vi como se iba haciendo realidad (repito, en Ingeniería Industrial).

Dicho lo cual la frase tiene algo de marketing: hay mucha gente que se pira rápido porque ve que no es lo suyo y tiene posibilidades para moverse (padres con pasta y medios) o simplemente porque no le sale del nabo estudiar. He visto acabar la carrera a gente brillante y a gente que en el ámbito profesional acaba siendo absolutamente mediocre, deleznable y prescindible.

Sé que va en contra de la intención inicial del gogo, pero yo, habiendo estudiado una ingeniería, habiéndome esta procurado un puesto decente para costearme mis caprichos y tener una vida digna y conociendo a amigos de carrera en todo tipo de empresas (banca, aeronáutica, energía, fondos de inversión, funcionarios del estado) y con puestos bastante potentes y vidas acordes a ellos, si tuviera que tomar la decisión que tiene que tomar su hijo, reconsideraría muy seriamente no hacer una carrera sino hacer una formación inferior (en cuanto a reconocimiento) en algo que le guste para montar algo y no ser un asalariado.

Sólo haría carrera teniendo claro que me largo de España y habiendo vivido en España eso es difícil, España mola (al menos hasta que acaben de cargársela).

En cualquier caso, tener un padre que se preocupe por estas cosas ya le sitúa en un percentil muy alto de la población, espero que le vaya bien.
 

Bassmaster

Forista Senior
Modelo
2xE46/W140/VW
Registrado
13 Ene 2015
Mensajes
5.420
Reacciones
10.217
Por cierto esos orientadores que se supone tienen que haber , por lo menos en instituto donde está ( y antes en el colegio ) no están preparados y sabes apenas nada , es un puesto que tienen para completar las horas lectivas y ya .
Ni pajotera idea tienen. Al menos los que me encontré yo en su día. Te hacen cuatro preguntas superficiales para ver lo que te gusta y te dicen que mires la universidad con más renombre para ese tema que conocen. Si se encuentran con alguien como tu hijo que tiene una idea más o menos clara de lo que quiere hacer, directamente son incapaces de aportar nada nuevo. Más que nada porque no tienen ni la más remota idea de lo que ocurre en el mundo real.

Gogo, ¿tu hijo tiene perfil en LinkedIn? Igual no sería mala idea meterse ahí y encontrar a unas cuantas personas que hayan terminado la carrera en la universidad que le interesa. Ver donde están ahora, al cabo de 1/2/5/10 años de terminar los estudios. Incluso enviar un mensaje a alguna de estas personas. A ver qué opinan de sus estudios una vez terminados.
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.704
Reacciones
56.850
Cierto, yo oí esa frase el primer día de curso y vi como se iba haciendo realidad (repito, en Ingeniería Industrial).

Dicho lo cual la frase tiene algo de marketing: hay mucha gente que se pira rápido porque ve que no es lo suyo y tiene posibilidades para moverse (padres con pasta y medios) o simplemente porque no le sale del nabo estudiar. He visto acabar la carrera a gente brillante y a gente que en el ámbito profesional acaba siendo absolutamente mediocre, deleznable y prescindible.

Sé que va en contra de la intención inicial del gogo, pero yo, habiendo estudiado una ingeniería, habiéndome esta procurado un puesto decente para costearme mis caprichos y tener una vida digna y conociendo a amigos de carrera en todo tipo de empresas (banca, aeronáutica, energía, fondos de inversión, funcionarios del estado) y con puestos bastante potentes y vidas acordes a ellos, si tuviera que tomar la decisión que tiene que tomar su hijo, reconsideraría muy seriamente no hacer una carrera sino hacer una formación inferior (en cuanto a reconocimiento) en algo que le guste para montar algo y no ser un asalariado.

Sólo haría carrera teniendo claro que me largo de España y habiendo vivido en España eso es difícil, España mola (al menos hasta que acaben de cargársela).

En cualquier caso, tener un padre que se preocupe por estas cosas ya le sitúa en un percentil muy alto de la población, espero que le vaya bien.
montar algo y emprender??? honestamente, no creo que sea el momento, además en España es complicado.

Lo que yo sí aconsejo a todos los chavales es que sólo empiecen una carrera si son unos grandes estudiantes con muchíiisiima constancia y no tienen prisa, además de una buenas circunstancias familiares. Y me explico: una carrera a dia de hoy son 5 años mínimo, y eso me parece una pasada, la verdad. Para la gente que no es tan constante en el esfuerzo, lo mejor es la FP2, pero cada padre sabe cómo es su hijo y si le ve capacitado para exprimirse 5 años en una ingeniería. A mi a día de hoy me gustan mucho las Fp2, porque no tienen toda la mierda de matemáticas absurdas que sí comparten las ingenierías, y que con 20 años tienes un título superior con prácticas en empresas. Encima si eres un tío válido, es probable que cuando el de la uni aún esté con alguna de mates de 1º colgando tu ya estés con 60.000 euros ganados en tu haber
 
Arriba