instalar un panel productor electricidad en vivienda unifamiliar?

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
paramo M power;11646254 dijo:
Y lo que he visto es que se pueden combinar, se pueden tener aerogeneradores y placas solares a la ved.
Esto es muy interesante poder combinar, y de esta manera conseguir mas autonomia electrica, lo que no se es cuanto:descojon::descojon::descojon::bash:

Sip, es posible combinar las tecnologias "asaco" o con reguladores que admiten modulos fotovoltaicos y aerogeneradores.

De todas formas, el problema de los aeros es que muy poca gente tiene recursos eolicos reales y aprovechables, además de que es dificil cuantificarlos.

En cambio, para la fotovoltaica viendo si tienes o no tienes sol, ya estas listo. Contar con orientacion sur y a correr.

Realmente, si tienes aerogenerador y placas. Los dias nublados de tormenta y asi, suelen ser más ventosos, por lo que se compensa una cosa con otra, pero si realmente tienes viento, no necesitas placas para nada, y si no puedes depender del viento porque no es muy constante, entonces no haces nada teniendo un aero de adorno en el jardin si realmente no va a estar rodando.

Aun asi, insisto de nuevo que los aeros el 90% de las veces NO funcionan como se espera y las placas, si hay sol, el 100% de las veces estan rindiendo... para no fallar el tiro, la eleccion esta clara.

Saludos!
 

LAVIVAR

Forista
Registrado
20 Feb 2008
Mensajes
2.392
Reacciones
288
M BLADE;11646280 dijo:
Ya te he contestado antes, pero fijate que el termo que funciona 5 horas y gastando 1000W que seria lo mas normal, vamos sinceramente seria muy poco consumo, echa numeros 5000Wh diarios son 150.000Wh mensuales solo tu calentador... tierra tragame! :toimonst: (y no te extrañe si es el doble).

Eso puede ser lo que marque la diferencia entre tu instalacion y las otras más convencionales.

Saludos


juerrrr de verdad que me dejas impresionado, muchísimas gracias fiera...

Efectivamente, tengo un diablo por brasero, un radiador de aceite vamos, por seguridad con el bebé... Dices que hay alternativas, puedes decirme una para esto??

Por otro lado me coemntas lo del termo, no imaginaba que el puñetero consumía tanto. Entonces, serúia conveniente pasar el agua caliente a gas, a pesar de que tb es caro de huevs??

=D=
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
LAVIVAR;11646380 dijo:
juerrrr de verdad que me dejas impresionado, muchísimas gracias fiera...

Efectivamente, tengo un diablo por brasero, un radiador de aceite vamos, por seguridad con el bebé... Dices que hay alternativas, puedes decirme una para esto??

Por otro lado me coemntas lo del termo, no imaginaba que el puñetero consumía tanto. Entonces, serúia conveniente pasar el agua caliente a gas, a pesar de que tb es caro de huevs??

=D=

Vamos a ver. Recordaros que solo soy un aficionado, no soy ningun profesional, ni instalador, ni vendedor ni tengo conocimientos tecnicos/teoricos sobre los equipos y su funcionamiento mecanico/quimico... pero algo se, claro.

Por lo que dices, vives en el infierno de la eficiencia energetica, JAJA, a ver si puedes sobrevivir a ella.

Antes de que te un disgusto, dependiendo del tamaño del termo de agua caliente, seguramente sea superior a 1000W de potencia/consumo. Seguro que una pegatina en alguna parte lo indica.

El tema esta en que el termo funciona como una plancha... es decir, lo conectas y se pone a gastar a tope... 2200W la plancha... pero a los 5 segundos alcanza su temperatura de trabajo y se apaga... 0W, te pones a planchar y empieza a salir agua y al tocar la plancha se transforma en vapor... vas planchando y se enfria, por lo que vuelta a 2200W otra vez...

De esta forma, una plancha de 2200W de potencia, aunque estuviera 1 hora encendida estaria funcionando 30min y 30min en "espera", por lo que el consumo real de 1 hora planchando serian unos 1100Wh.

El termo gastara energia hasta que alcance la temperatura de reposo, por lo que si tiene que trabajar mucho, o gastais mucho agua, estara las 5 horas calentando, pero puede que caliente durante 1 hora y luego ya solo mantenga.

Efectivamente el gas es caro tambien (ya he comentado antes sobre lo que es caro y no es caro), pero si es más eficiente, es decir con 1 kwh de gas se calienta más agua que con 1 kwh de electricidad... asi que gastando la misma cantidad ahorras energia.

En verdad lo que he dicho es una estupidez, porque 1kwh es una medida de energia, ya sea en julios, colombos o lo que sea, por lo que 1kwh electrico y de gas calienta lo mismo... (como que pesa más 1 kg de paja o de plomo).

La verdad es que el gas se mide en m3 creo y se transforma su poder calorifico a kwh, facturandose sobre unos 5-6 centimos el kwh de gas. Como hemos dicho, fecsa cobra a 0,16€ el kwh electrico, o 18 y 0,06 (y pico) con discriminacion horaria.

En todo caso, el gas siempre es recomendable, tanto para cocinar en fogones como para calentar agua/calefaccion, por economía y por calidad, ya que se cocina mucho mejor y las calderas de gas son mucho más potentes y rapidas (por general) que las electricas.

Fiijate que de gas, puedes tener un calentador, que calienta a medida que usas el agua, o puedes tener termo para acumular agua caliente. Por contra, los calentadores electricos siempre tienen termo porque tienen poca potencia y tienen que calentar el agua "poco a poco" y guardarla para usarla despues, no veras nunca un calentador electrico sin acumulacion, porque no puede calentar el agua tan rapido.

Ahora, si quieres buscar alternativas a tu instalacion para darle una vuelta de tuerca a tu factura electrica, busca un buen instalador profesional y que mire como puedes solucionar tu caso concreto y no me hagas caso a ciegas sin tener varias opiniones y presupuestos profesionales.

Cualquier duda que tengas o cosas que no veas claras me las puedes consultar, pero si PINGOLF abrio este tema pensado que hablariamos de calderas de gas, igual no lo postea, JAJAJA.

Saludos!
 

antuan

Clan Leader
Registrado
19 Jul 2007
Mensajes
29.107
Reacciones
20.651
Me estaba perdiendo este hilo, qué gozada de explicaciones M BLADE, podrías explicar durante horas el funcionamiento de un botijo y sería igualmente fascinante :xray:
 

LionJon

Forista
Registrado
16 Ene 2007
Mensajes
1.264
Reacciones
31
Chincheta !!! Este hilo no se puede perder, y cuando hablemos de recargar coches... ya ni te cuento !!! Lo que pasa que igual nos mueven al subforo de electricos, jejjee.
 

paramo M power

Forista Legendario
Modelo
rural
Registrado
2 Ene 2008
Mensajes
10.765
Reacciones
2.321
A mi real mente me interesan las 2 cosas tanto la eólica como la solar, por que donde vivo puedo utilizar las 2 ya que sopla el aire bastante todo el año por aquí unas veces con mas intensidad que otras pero siempre corre bien
Todo sea por tener la máxima independencia eléctrica posible
 

Tizon

Coordinador
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
R 1300GS
Registrado
13 Jul 2003
Mensajes
28.190
Reacciones
22.373
M BLADE;11646111 dijo:
Que putada. Acabo de perder un post de los mios. Al enviar me ha hecho autenticarme otra vez y se ha quedado tonto y se ha perdido...

Esta mañana tb me habia pasado, pero al final, ha salido solo... pero ahora no lo veo. :bash:

Bueno, si no queda otra, tendre que volver a escribirlo todo. Lo bueno de decir la verdad y tener todo en la cabeza es que no cuesta volver a decirlo, pero es un palo :toimonst:

Saludos!

cuando termines de escribir todo el post seleccionado y copialo, para que si te pasara eso o te diera un error de conexión o similar con volver a crear el post y darle a copiar lo tendrás resuelto.

por cierto llevo desde la 16:00 de hoy siguiendo el post entero, casi sin parpadear, =D= =D= opino como Jiro ya me da miedo el post pues me veo el finde en el tejado midiendo y cogiendo orientaciones :descojon: :descojon:

Gracias M Blade por las explicaciones para para neófitos. :wink:
 

P_Rivera

En Practicas
Modelo
BMW 730D E65 Post
Registrado
9 Feb 2012
Mensajes
240
Reacciones
44
Muy buenos aportes M Blade,este mundo de la autogeneracion Y últimamente la eficiencia es algo que me llamo siempre la atención,yo ya tengo un medidor de consumo (no es mas que una pinza amperimetrica con memoria muy fácil de instalar y que no requiere ser un técnico eléctrico)que mediante una aplicación informática cada tres o cuatro días me permite observar como se hace el consumo en casa,ni que decir tiene que conseguí reducir casi un 40% el consumo total (vivienda unifamiliar - casa de prao como decimos aqu&#237:guiño: solo vigilando esos consumos y cambiando el tipo de alumbrado,de halógeno a bajo consumo y en algunos casos incluso LED (donde me trae cuenta),en definitiva practicando "buenas practicas" en el uso de la luz,ahora me planteare colocar alguna placa FV ya que gracias a este post no me da tanto respeto aprender como hacerlo.Eso si me gustaría poner mi granito de arena en cuanto al tema de producción de agua caliente,hace una temporada leí algo sobre la eficiencia de paneles "termodinamicos" que trabajan con gas y que funcionan obteniendo energía Termica incluso nevando(aunque no estoy del todo enterado de ello),esa seria una buena solución para evitar en la medida de lo posible el uso los termos y calderas de gas/gasoil(este es mi caso). Por ultimo decir que invertimos en una chimenea en condiciones este invierno y decir que se me fueron 4-5 toneladas de roble pero aun tengo 500 litros de gasoil que otras veces ya tendría que haber rellenado (deposito de 1000 litros) y eso que la leña esta a 90€/T.
 

Javier Casanova

Forista
Registrado
17 Sep 2009
Mensajes
860
Reacciones
4
Te llego siguiendo desde que se creo el hilo M BLADE y creo que a muchos como a mi nos estás inculcando el deseo de saber más acerca de este tipo de instalaciones cuando antes se nos hacía muy perezoso. Muchas gracias por tus aportaciones, me llevo muchas recomendaciones, sobre todo de razonamiento electrico para aplicarlas en casa.
 

Rafael

Forista Legendario
Modelo
E38740i y 750iL
Registrado
9 Mar 2003
Mensajes
13.782
Reacciones
2.207
P_Rivera;11647890 dijo:
Muy buenos aportes M Blade,este mundo de la autogeneracion Y últimamente la eficiencia es algo que me llamo siempre la atención,yo ya tengo un medidor de consumo (no es mas que una pinza amperimetrica con memoria muy fácil de instalar y que no requiere ser un técnico eléctrico)que mediante una aplicación informática cada tres o cuatro días me permite observar como se hace el consumo en casa,ni que decir tiene que conseguí reducir casi un 40% el consumo total (vivienda unifamiliar - casa de prao como decimos aquí) solo vigilando esos consumos y cambiando el tipo de alumbrado,de halógeno a bajo consumo y en algunos casos incluso LED (donde me trae cuenta),en definitiva practicando "buenas practicas" en el uso de la luz,ahora me planteare colocar alguna placa FV ya que gracias a este post no me da tanto respeto aprender como hacerlo.Eso si me gustaría poner mi granito de arena en cuanto al tema de producción de agua caliente,hace una temporada leí algo sobre la eficiencia de paneles "termodinamicos" que trabajan con gas y que funcionan obteniendo energía Termica incluso nevando(aunque no estoy del todo enterado de ello),esa seria una buena solución para evitar en la medida de lo posible el uso los termos y calderas de gas/gasoil(este es mi caso). Por ultimo decir que invertimos en una chimenea en condiciones este invierno y decir que se me fueron 4-5 toneladas de roble pero aun tengo 500 litros de gasoil que otras veces ya tendría que haber rellenado (deposito de 1000 litros) y eso que la leña esta a 90€/T.

Me parece muy interesante eso que describes de la pinza con conexión a ordenador. Yo tengo los consumos disparados y ante de nada me gustaría ver por donde puedo empezar a reducir. Lo de tu 40% me parece espectacular. ¿Puedes dar mas datos de la pinza para poder comprarla?
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
antuan;11646573 dijo:
Me estaba perdiendo este hilo, qué gozada de explicaciones M BLADE, podrías explicar durante horas el funcionamiento de un botijo y sería igualmente fascinante :xray:

¿estas de coña, no?

El botijo es una obra de ingenieria espectacular que cualquiera debería sacarse el sombrero (o la gorra) ante cualquiera... y lo peor de todo es que la gente ni lo sabe!!!

Todos los jovenes y gente que no sea "de campo" no sabrá apreciar un buen botijo, pero para los amantes de la eficiencia energética y la termodinamica, asi como la refrigeracion pasiva y conveccion de agua/aire, es fascinante.

Concretamente los botijos tienen un depurado sistema de refrigeracion por evaporacion.

Como no creo que mucha gente lo sepa, hay dos tipos de botijo, el de verano y el de invierno. El de invierno esta barnizado y es un recipiente "normal", aun asi cuenta con una boca de llenado y la de servido, actuando como respiradero para poder dar agua sin interrumpir para respirar evitando los molestos cortes y turbulencias y "va y venes" del agua en su interior... parece una tonteria pero todas las botellas/garrafas habituales tienen este problema que los botijos hace siglos que no tenian (ni los porrones)...

Bueno, el caso es que el botijo de verano no esta barnizado y no se exactamente porque, pero con el calor "suda", y eso en principio es malo porque nos gasta el agua sin beberla, pero por otro lado, se lleva el calor al evaporar el agua y asi que siempre tenemos de agua fresquita para beber... y bien fresca que sale!!!

Señores, apunten, una forma sencilla, inagotable y GRATIS de obtener agua fresca en verano. Si esto no es una obra de arte de la ingenieria, no se que lo será. ¿alguien conoce algo que trabaje tan eficientemente sin gastar nada?

Bueno, el caso, que los botijos son una pasada y un claro ejemplo a seguir en el desarrollo de nuestras tecnologias =D= (y ni se quien los invento).

Saludos!
 

Thony

Forista
Modelo
323Ci
Registrado
27 Nov 2004
Mensajes
1.957
Reacciones
108
Jiro;11636259 dijo:
¿ Podrías ponernos algún ejemplo de la típica vivienda unifamiliar que tiene unos 4.000-5000 W de potencia contratada ? ¿ Que sería necesario y en que presupuesto andaría mas o menos para un uso razonable ?

Gracias

Perdonad que me entrometa.
Para trabajar con energía fotovoltaica hay que cambier el chip.
Casi partir de cero en el consumo de la vivienda. Incluso en el diseño de la iluinación natural. Y utilizar todo de bajo no, bajiiiisimo consumo. Por supuesto intentar hacer la vida de día. Cosa que hoy en día es poco factible salvo trabajos nocturnos.

Y, dado que principalmente estamos pensando este tipo de energía paa casas de campo o viv. unifamiliares, la geotermia sería un buen complemento para calefacción y ACS (agua caliente)
Volvemos al problema, que necesitamos más potencia.
Con esta nueva opción que comentais, se podría recoger de la red eléctrica energia por la noche que es más barata y alimentar los equipos de más consumo.
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
LionJon;11646583 dijo:
Chincheta !!! Este hilo no se puede perder, y cuando hablemos de recargar coches... ya ni te cuento !!! Lo que pasa que igual nos mueven al subforo de electricos, jejjee.

Me halagais con estas cosas. Pero yo simplemente soy un aficionado, no un (buen) profesional del sector.

No lo veo para una chincheta en un foro de coches, pero quizas se pueda dejar en algun apartado tipo "bricos caseros" o asi.

Que juzguen los moderadores.

Y además, que lejos de dar un rollo tecnico, me gusta más resolver las dudas que tenga la gente, para que sea algo más tipo FAQ que un manual de instituto/post grado.

Saludos!
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
paramo M power;11646855 dijo:
A mi real mente me interesan las 2 cosas tanto la eólica como la solar, por que donde vivo puedo utilizar las 2 ya que sopla el aire bastante todo el año por aquí unas veces con mas intensidad que otras pero siempre corre bien
Todo sea por tener la máxima independencia eléctrica posible

Si tu crees que el aire sopla bien, a veces más a veces menos... muy posiblemente sea INSUFICIENTE.

La primera regla de oro, por tu zona, ¿cuantos aerogeneradores hay instalados?

Si no hay ninguno, ya tienes respondida tu pregunta, y si esta plagado de ellos, también.

Si hay alguno suelto por ahi, puedes ir a preguntar que tal rinde y eso, a ver si te pueden dar numeros concretos del rendimiento y que marca/modelo tienen instalado y su configuracion, pero vamos... la eolica da una de decepciones... eso si, para decorar son cojonudos, y como girar es muy facil verlos girando (pero sin producir nada) pues la vacilada te la pegas.

Con fotovoltaica aseguras el tiro muchisimo más... no tiene equivocacion posible, con tu localiazcion geografica y latitud sabes que te toca X W de irradiancia por m2, y que tienes X Horas de sol pico medias estimadas. No tiene vuelta de hoja y no puedes equivocarte.

Saludos!
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
P_Rivera;11647890 dijo:
Muy buenos aportes M Blade,este mundo de la autogeneracion Y últimamente la eficiencia es algo que me llamo siempre la atención,yo ya tengo un medidor de consumo (no es mas que una pinza amperimetrica con memoria muy fácil de instalar y que no requiere ser un técnico eléctrico)que mediante una aplicación informática cada tres o cuatro días me permite observar como se hace el consumo en casa,ni que decir tiene que conseguí reducir casi un 40% el consumo total (vivienda unifamiliar - casa de prao como decimos aquí) solo vigilando esos consumos y cambiando el tipo de alumbrado,de halógeno a bajo consumo y en algunos casos incluso LED (donde me trae cuenta),en definitiva practicando "buenas practicas" en el uso de la luz,ahora me planteare colocar alguna placa FV ya que gracias a este post no me da tanto respeto aprender como hacerlo.Eso si me gustaría poner mi granito de arena en cuanto al tema de producción de agua caliente,hace una temporada leí algo sobre la eficiencia de paneles "termodinamicos" que trabajan con gas y que funcionan obteniendo energía Termica incluso nevando(aunque no estoy del todo enterado de ello),esa seria una buena solución para evitar en la medida de lo posible el uso los termos y calderas de gas/gasoil(este es mi caso). Por ultimo decir que invertimos en una chimenea en condiciones este invierno y decir que se me fueron 4-5 toneladas de roble pero aun tengo 500 litros de gasoil que otras veces ya tendría que haber rellenado (deposito de 1000 litros) y eso que la leña esta a 90€/T.

A esto me refiero, aunque se haga dificil leer por la falta de puntos y aparte.

Con un buen control y sabiendo lo que hace, hasta un 40% de ahorro de factura... con que sea un 15 o 20% ya es una diferencia muy importante para cualquier persona... y lo mejor de todo es que no es dificil.

Yo me referia a medidores de consumo que se enchufan en la toma y a éstos se les conecta el consumo, con el conector shucko convencional (el redondo de los 2 palitos de toda la vida), asi puedes saber que consume cada aparato.

Los medidores de consumo generales, que se conectan en el ICP estan bien para tener datos globales... pero para eso ya tienes el contador de compañía que lo puedes consultar cuantas veces quieras, asi que pagar por tener algo duplicado no es lo más eficiente, aunque haces las lecturas más comodas.

Por último, tema paneles solares termicos que comentas.

Que funcionan con gas?? en mi vida he visto un panel gastando algo, porque sino, vaya negocio, jajaja. Supongo a que te refieres a que usan la tecnologia de "heat pipe" con gas dentro.

Vamos a ver, mejor explico en 3 lineas como funciona una placa solar termica normal, y luego os explico porque son mejores los tubos captadores de vacio.

A ver, una placa solar termica "normal" no existe, porque hay varias tipologias constructivas. Basicamente reproducen el fenomeno que se da cuando dejas un coche aparcado al sol (eso lo conocereis todos aqui). El sol le da al coche y se calienta, pero tambien entra por las ventanas calentando las cosas que hay dentro del coche (volante, asientos, lo que sea...), entonces ese calor se va quedando dentro (porque los rayos si atraviesan el cristal) pero como es un espacio cerrado, aunque no sea 100% hermetico, que ni los coches ni los paneles lo son, pero se queda un calorazo dentro de morirse.

El resultado es que en la calle puedes estar a 25 o 30º, y dentro del coche a 40 o 50º sin problema.

Bueno, pues las placas acumulan el calor asi, por eso pueden levantar la temperatura del agua MUY por encima de la temperatura ambiente (hay gente que no entiende proque puede suceder, pero los que teneis coche y aparcais al sol sabeis que es perfectametne posible).

Bueno, pues al calentarse el agua, por simple conveccion se va para la parte superior, porque tiene menos densidad que el agua fria, que se va para abajo... asi que el calor lo "chupamos" de la parte alta del panel.

Vale, ahora tenemos agua caliente en el techo (o donde sea). En casa tenemos un termo de agua, que es la que usamos y queremos calentar. Entonces, dentro del termo ponemos un serpentin de cobre o aluminio... el cobre es mejor conductor que el aluminio, pero el aluminio es practicamente igual y vale muchisimo menos. Lo malo es que el cobre y aluminio no pueden convivir en una instalacion porque se produce corrosion galvanica y el cobre se estropea y hay un follon.

Si vais a optar por una isntlacion de aluminio mas barata, que sea todo alumnio y nada de cobre... mucho ojo cuando compreis equipos. Lo normal siempre es trabajar con cobre.

Bueno, al tema. Entonces, en las placas planas de toda la vida, se bombea el agua que atraviesa la placa solar llevandose el agua caliente y pasa por el serpentin de nuestro acumulador dejando el calor... el agua fria siempre entra por abajo, tanto al panel como al termo y el agua caliente sale por arriba, para que siempre tengamos el agua más caliente disponible.

La forma de funcionar de esta bomba es que cuando detecta que el panel solar esta sensiblemente más caliente que el agua del termo, pues se pone a funcionar, y si ve qe la temperatura es la misma, pues entonces se para.

Bueno, entonces, que problemas tenia la placa plana, pues facil, que al ser plana depende de la orientacion e inclinacion para obtener un buen rendimiento, como siempre cuanto más perpendicular, más superficie de captacion, y luego, pues que al estar tocando el agua con los bordes del panel pues se pierde la temperatura que tanto ha costado conseguir y no es tan eficiente...

Por cierto, añadir que el calor es recogido por agua y conducido por agua.

¿que ventajas tienen los captadores de vacio?

Este sistema funciona igual con la diferencia que el panel ya no es un panel, sino que son muchos tubos (cilindros) que tienen un "heat pipe" en su interior, como los disipadores de los PCs modernos.

para empezar el tubo es mucho más eficiente que la plaac plana, porque le de desde donde le de el sol, su superficie es su diametro y siempre incide el sol perpendicular.

Además, al ser un tubo de vacio, no esta en contacto el heat pipe interior con el cristal que lo contiene por lo que el calor que acumula no se va a través del cristal, sino que se recoge integro para volcarlo en el sistema de recogida de calor.

Por último, los heat pipes no tienen gases, sino que usan un liquido bastante volatil... lo bueno es que este liquido al tocar las paredes del heat pipe pasa a estado gaseoso y se mueve mucho más rapido que el agua subiendo el calor al punto más alto (donde es recogido) más eficientemente.

El funcionamiento de un heat pipe en refrigeracion se entiende mucho mejor. Nosotros tenemos nuestro procesador que se calienta... y tenemos nuestra pasta termica que asegura una buena transferencia del calor al bloque de cobre que actua de disipador y que tiene sus heatpipes y disipadores. El "liquido" de dentro del heat pipe, en estado liquido baja y se pone en contacto y absorve el calor transformandose en un gas que "se va" llevandose el calor por el heat pipe (son pequeños tubos de cobre), a medida que sube, el disipador esta mas frio porque le pasa el calor al aire, asi que el gas al tocar las paredes del tubo pierde el calor y se va volviendo liquido otra vez.... al ser liquido vuelve para abajo a por más calor que disipar.

parece mentira el funcionamiento impresionante de las pequeñas cosas.

Por esto en general un panel de captacion por tubos de vacio rinde mucho mejor, entre un 30 y 40% que una placa solar termica plana convencional.

Por eso, aunque este nevando, la potencia del sol y su poder calorifico es el mismo (en verdad el sol es más potente en invierno que en verano) y aunque estemos en Aspen a -10 ºC, una placa solar termica puede estar fabricando unas cantidades brutales de calor.

Asi que es una fuente de energia muy efectiva, más barata que la fotovoltaica y el agua caliente se puede almacenar en termos casi sin perdidas... hasta el punto que se puede usar el sol para calefaccion en invierno sin mucha complicacion, aunque la gente no comprenda que si hace frio fuera como se va a fabricar calor... pues con la ciencia y tecnologia que hemos desarrollado :zartyman

Saludos!!!
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
Rafael;11648118 dijo:
Me parece muy interesante eso que describes de la pinza con conexión a ordenador. Yo tengo los consumos disparados y ante de nada me gustaría ver por donde puedo empezar a reducir. Lo de tu 40% me parece espectacular. ¿Puedes dar mas datos de la pinza para poder comprarla?

Tienes que mirar contadores de enchufe, que son más baratos y simples, y asi ves el consumo de cada cosa.

El problema de las pinzas amperimetricas (evidentemente yo tengo una buena, que me sirve para continua y alterna, ademas de voltimetro, etc etc), es que para hacer una medicion tienes que coger unicamente un cable, y para eso tendras que abrir el cuadro de los plomos e instalarlo ahi, y te dara una lectura global, que la puedes obtener del contador de compañía, asi que no te soluciona nada.

Lo que necesitas es algo tipo esto:

Aviso de redirección

Lo encuentras por 10-15€ en cualquier gran superficie, y no es muy exacto, pero te haces una idea, que ya es mucho.

Saludos!
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
Thony;11648220 dijo:
Perdonad que me entrometa.
Para trabajar con energía fotovoltaica hay que cambier el chip.
Casi partir de cero en el consumo de la vivienda. Incluso en el diseño de la iluinación natural. Y utilizar todo de bajo no, bajiiiisimo consumo. Por supuesto intentar hacer la vida de día. Cosa que hoy en día es poco factible salvo trabajos nocturnos.

Y, dado que principalmente estamos pensando este tipo de energía paa casas de campo o viv. unifamiliares, la geotermia sería un buen complemento para calefacción y ACS (agua caliente)
Volvemos al problema, que necesitamos más potencia.
Con esta nueva opción que comentais, se podría recoger de la red eléctrica energia por la noche que es más barata y alimentar los equipos de más consumo.

Buenos dias y muchas gracias por tu aportacion.

La geotermia es una energia impresionante pero muy poco conocida, el problema es que es muy caro y poca gente cuenta con el equipo para hacer las instalaciones como Dios manda... pero una vez montada, es muy eficiente y tambien "gratis"... sirve tanto para calentar como para enfriar, asi que es un puntazo.

Resumiendo mucho para que la gente sepa de lo que hablas, consiste en hacer unas perforaciones y pasar unos tubos de subida y de bajada a unos 15 - 20 metros de profundidad del suelo. La tierra, a no demasiada profundiad siempre esta sobre unos 15º creo (hablo de memoria e igual me equivoco), asi que en verano, si bajamos el agua, nos sube fresquita, y en invierno, si la bajamos fria o casi helada, nos subira bastante más caliente.

La geotermica de produccion electrica, escava mucho más, Kms hasta buscar "lava" y al meter agua, sube vapor de agua a presión que es lo que mueve las turbinas que generan electricidad, pero no tiene nada que ver con la doméstica.

Siguiendo el comentario de Thony, el ACS (agua caliente sanitaria) con placas solares termicas es rentable desde el primer día y es una tecnologia super consolidada para tener agua caliente todo el año, y se puede ampliar para calefaccion.

Lo que apuntaba Jiro creo, con los excedentes de rendimiento de verano, podrias calefactar la piscina entera y por la noche pegarte unas vaciladas con los amigos increibles, y sin que te cueste ni 1€ de más.

Para la fotovoltaica, es una tecnologia más limitada y en desarrollo, pero completamente factible y rentable. El problema lo presenta la acumulacion de la electricidad porque es caro e ineficiente... pero para una instalacion de una casa, para un coche electrico o para cualquier otro aparato. De todas formas, no implica tener que renunciar a ningun confort, sino hacer un uso racional... y como siempre, comparo con los coches, que para eso es un foro de coches.

Los coches (FV) sirven para desplazarnos (entregar energia) y su finalidad ultima es llevarnos a los sitios (alimentar nuestros electrodomesticos)... efectivamente cualquier cosa, hasta un coche de ciclomotor (una placa pequeña) te puede llevar (da energía), pero para hacer un bcn- madrid tardarias 10 horas (calentar agua o llenar una bateria seria demasaido tiempo).

De todas formas, puedes comprar un turismo normal o un deportivo de lujo que sera más caro o menos, (más o menos potencia), aun así, el limite en españa es de 120km/h por lo que bajar a Madrid en un Octavia o en un Enzo debería ser lo mismo, aunque en la practica varía porque ilegalmente puedes correr más... ahoar el Enzo vale como 20 octavias, pero si el octavia hace bcn-madrid en 4 horas (240min) el Enzo no lo hace en 12 minutos.

Dentro de una instalacion fotovoltaica tienes posibilidad de instalar potencia para alimentar los focos del Bernabeu o del Camp Nou si quieres, pero hay que ser practicos. De la misma forma que no compensa tener un enzo para viajar a 120 km/h, tampoco interesa montar potencia a lo burro para atender nuestros caprichos energeticos infinitos... hay que buscar un buen termino medio.

En cuanto tenga tiempo, me gustaría plantear las alternativas a la configuracion estandar de una fotovoltaica aislada y como buscar rendimiento y rentabilidad para que cada uno pueda ahorrarse sus eurillos en la factura electrica y de paso, poner su granito de arena por el medioambiente por si a alguien le preocupa (que ya sabemos que a als electricas y gobierno no les importa un pimiento).

Respecto a la amortizacion/rentabilidad pura y dura, tampoco se pueden meter los numeros en un excel y decidir un SI / NO tajante, sino que la gente tiene que encontrar algo más detras que simple rentabilidad economica. Satisfaccion de hacer las cosas bien, libertad de dependencia de multinacionales, alivio de no sentirse robado con tarifas, canones, ivas. Independencia energetica en caso de caidas de red y muchas otras cosas.

Seguramente cuando compramos nuestro coche es porque dentro de nuestro presupuesto es el que mas nos gusta y encaja aproximadamente con nuestras necesidades y nivel de capricho que nos quremos dar. Si todos comparamos los coches como lavadoras, iriamos en Logans o Tatas de 2ª mano con 15 años... hay que saber ver ese algo más.

Hablo de mi, para no meterme con nadie, si alguien cree que me lio con todo esto porque me ahorro 3 o 4€ al final de mes en la factura, esta muy equivocado. Yo lo hago porque estoy harto de la jeta que le echan electricas, gobierno y todo el mundo que mete la mano en la caja... prefiero pagar 3.000€ a un fabricante independiente de tecnologia fotovoltaica que 1.000€ a una multinacional que opera en condiciones de monopolio y pisoteando y dando un servicio mediocre a sus clientes, que trabajan con él obligados por la situación y encima con el beneplacito y aprovacion del gobierno (sea del color que sea).

De toads formas, cuando me compre el M, al matricularlo perdi el valor correspondiente al IVA y al I. Matriculacion... unos 20.000€ en un día... (y todos vosotros tambien). ¿Realmente creeis que resulta tan gravoso gastar 10 o 15mil, o aunque sean 20mil € por una instalacion de 15 a 20 años de vida util y que os permitira darle la patada en el culo a fecsa?? (repito que buscaremos alternativas más economicas y de mayor rentabilidad).

Sinceramente, el precio de las cosas es muy relativo, si ganas poco dinero, todo te parece muy caro (como a los niños), y si ganas mucho dinero, pues todo te parece relativamente barato, porque te resulta accesible sin problema. Aqui cada uno tiene que ver en que medida se encuentra, porque se da la paradoja que la gente con menos capacidad economica que no se puede plantear montar una alternativa como la fotovoltaica es precisamente la que tiene más consumos descontrolados y más caprichosa es a nivel de tecnologia, consumos, gadgets y lo mejor de todo es que ni se plantea renunciar a nada... con esta forma de pensar, mejor apaga y vamonos, luego decimos que es que la tecnologia aun es cara, que no se puede hacer nada, que todo es culpa del sistema y que el problema es que no es rentable... claro, siempre la culpa es de los demas, pero asi no se arreglan/mejoran los problemas.

Saludos!
 

paramo M power

Forista Legendario
Modelo
rural
Registrado
2 Ene 2008
Mensajes
10.765
Reacciones
2.321
Hostia¡¡¡ ahora que me acuerdo, cuando vivía en suiza en la piscina municipal tenían una forma muy curiosa de calentar algo el agua y estamos hablando hace 20 años
Eran unas mangueras de goma negra cubiertas con un cristal colocadas el los tejados de los edificios de la piscina, y con eso calentaban el agua a 25 grados de 4 piscinas bastante grandes tipo olimpicas=D=
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
paramo M power;11648557 dijo:
Hostia¡¡¡ ahora que me acuerdo, cuando vivía en suiza en la piscina municipal tenían una forma muy curiosa de calentar algo el agua y estamos hablando hace 20 años
Eran unas mangueras de goma negra cubiertas con un cristal colocadas el los tejados de los edificios de la piscina, y con eso calentaban el agua a 25 grados de 4 piscinas bastante grandes tipo olimpicas=D=

Acabas de descubrir una forma muy sencilla y economica de fabricarte una placa solar termica, aunque no tiene demasiado rendimiento, funciona, como todas las cosas "caseras".

Para tener agua caliente puntualmente y disfrutar de energia gratis va bien, pero no le puedes pedir peras al olmo. Por lo general, ese "rollo" de manguera si esta encima de una chapa gigante que de sombra a coches aparcados o cosas asi, gana muchisimo en rendimiento... y si la encajonas, es decir, le haces un "armario" y la tapas con un cristal, plastico, metacrilato o asi, empiezas a tener algo que se parece mucho a una placa solar termica convencional de las de toda la vida.

Saludos!
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.804
Reacciones
52.319
LAVIVAR;11646121 dijo:
gracias Jiro por la atención.

Sí, sé que consumen, pero por ejemplo la bomaba, sólo se enciende una horilla los días de los 2 meses de invierno, y comparando consumos, pues se nota que al mes gasta entre 150 y 200kwh depende rato, pero en meses como primavera, verano, tampoco baja de 400kwh. El brasero se enciende sólo por las noches, el resto del día ni siquiera estamos, y ya te digo que el termo, a pesar de ser electrico, tiene un temporizador a horas determinadas y no sobrepasa al día las 5 horas de encendido, pase lo que pase.... tanto es ese consumo?? la tv es lcd, no plasma, tanto consumen tb??

Y por último por si alguien lo sabe... es posible estar perdiendo kw por algún sitio? derivación a tierra o tal??

de verdad que gracias por todo, es un tema interesantísimo, sobre todo para nuestros bolsillos...


¿ De que pontencia es el termo ? Los termos normales consumen entre 2 y 3 kw/h . ¿ No serás de los que tiene el termo instalado en la terraza al aire libre como he visto en zonas del sur de España?

Lo de las TV de plasma son las que mas consumen ( hasta 500W/h ). Luego van las de LCD y luego las de Led. El LCD que tengo yo ahora consume 190W/h y una de Led del mismo tamaño anda por los 90-100W. Si se usa muchas horas al día la tele, puede llegar a ser rentable cambiarla por una de Led.
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.804
Reacciones
52.319
M BLADE;11646280 dijo:
Ya te he contestado antes, pero fijate que el termo que funciona 5 horas y gastando 1000W que seria lo mas normal, vamos sinceramente seria muy poco consumo, echa numeros 5000Wh diarios son 150.000Wh mensuales solo tu calentador... tierra tragame! :toimonst: (y no te extrañe si es el doble).

Eso puede ser lo que marque la diferencia entre tu instalacion y las otras más convencionales.

Saludos

Si tiene la opcion de agua caliente a gas, yo creo que es la mas económica. El agua caliente con un calentador eléctrico tiene consumo aunque no se use el agua y en los de gas, los sistemas actuales no tienen ni llama piloto. Se encienden con la energía del agua al pasar por la tuberia


paramo M power;11648557 dijo:
Hostia¡¡¡ ahora que me acuerdo, cuando vivía en suiza en la piscina municipal tenían una forma muy curiosa de calentar algo el agua y estamos hablando hace 20 años
Eran unas mangueras de goma negra cubiertas con un cristal colocadas el los tejados de los edificios de la piscina, y con eso calentaban el agua a 25 grados de 4 piscinas bastante grandes tipo olimpicas=D=

Esto se usa mucho para las piscinas y para tener agua caliente en la ducha de la piscina.

Yo ha habido veces que abro una manguera que esta conectada a una tubería de polietileno negra que es "aerea" y me he quemado pero bien quemado con el agua que sale.
 

paramo M power

Forista Legendario
Modelo
rural
Registrado
2 Ene 2008
Mensajes
10.765
Reacciones
2.321
En los productos de acampada venden unas bolsas duchas negras que calientan el agua con el sol
 

patapalo

Forista Legendario
Registrado
22 Feb 2008
Mensajes
8.342
Reacciones
2.009
y digo yo...que no seria mas barato robarle la corriente al vecino?
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
patapalo;11649006 dijo:
y digo yo...que no seria mas barato robarle la corriente al vecino?

Me gusta que me hagas esta pregunta.

Todo depende de lo violento que pueda llegar a ser tu vecino

La verdad es que no es robar como se entiende sino una defraudacion de suministro electrico si se lo robas a la compañía, ya que empalmar o saltarte el contador se considera como una manipulacion del mismo.

Ahora, si lo que quieres es "pinchar" a otro vecino, no vas a poder, principalmente porque se va a dar cuenta que ahora gasta el doble o el triple de energía, asi que poco camino vas a recorrer... ademas de que robar es malo, a mi me lo decia mi mama

Bueno coñas y delitos aparte. Explicare una opcion, si te llevas bien con tus vecinos muy parecida a esta, que supone tener una especie de "convenio" con tu vecino para venderle excedente electrico a bajo precio, a cambio de que cuando en invierno te quedes tirado, te eche un cable (literalmente) para salir adelante.

Asi gozas de todos los beneficios de la FV aislada y estar completametne desenganchado y cuando necesites chicha, puntualmente te podran inyectar (en horario valle), y sin coste adicional, ya que ira más o menos compensado por entregarle energia a precio valle, pero en horario punta a los vecinos que les apetezca convenirse contigo.

Una forma de buscarle los 3 pies al gato, bajar costes y amortizar la instalacion para no perder la sobre-produccion, pero con el handicap de que te tienes que llevar muy bien con el vecino y tener confianza, claro.

Ya tengo ganas de explicar varias alternativas, pero me da miedo escribir 1 o 2 paginas del tiron y que le de un desmayo a alguien

Saludos!
 

P_Rivera

En Practicas
Modelo
BMW 730D E65 Post
Registrado
9 Feb 2012
Mensajes
240
Reacciones
44
M BLADE;11648311 dijo:
A esto me refiero, aunque se haga dificil leer por la falta de puntos y aparte.

Buenas, antes de nada mis disculpas por escribir sin puntos aparte y tal, desde el movil me daba cuenta del "tocho" que estaba escribiendo.

En cuanto a los paneles solares con gas a los que me refería, quizás no me di a entender correctamente, los paneles termodinámicos a los que me refiero (y cito de memoria ya que no estoy muy puesto en ello) son los que basan su funcionamiento en recoger energía del ambiente (independientemente si es de dia o de noche). Ya que a través de los paneles, por sus serpentines y circuitos internos, circula un tipo de gas que es el que recoge el calor del ambiente al estilo del agua pero de una manera mucho mas eficiente cediendo después la energía recogida en un depósito de agua calentandola (como un termo eléctrico pero en vez de resistencia un serpentin de gas). Me refiero a que es un circuito cerrado y que no hay consumo de gas, funciona como una nevera pero al revés (no se muy bien los aspectos técnicos de sistema, lo volveré a mirar a ver....

En cuanto a la pinza que mide el consumo de mi vivienda, yo la compre en el leroy merlin es un "E2 wireless electricity monitor", la particularidad que tiene es que dispone de display inalambrico, que es el que recoge los datos que la pinza mide y al que te puedes conectar mediante un cable y gracias a una aplicación informática que trae puedes ver los consumos realizados, es interesante porque puedes ver los consumos realizados separados en horas, dias, semanas o meses. Con esta herramienta podemos mejorar y hacer mas eficiente el uso de la energía eléctrica en casa las "buenas prácticas" a las que me referí con anterioridad.

Decir que bueno es mas caro el uso de este cacharro que el medidor que usa M Blade, el fin es el mismo hacer un poco mas eficiente el consumo eléctrico, en mi caso conseguí bajar el consumo (que no la factura) un 40% mas o menos ya que habia en casa muchos consumidores ineficientes como óculos halógenos (autenticos devoradores de electricidad que ahora son mixtos de LED y bajo consumo) y demás fuentes de luz incandescente. Lo que si que requiere todo esto es una inversión mas o menos importante dependiendo de la casa (las bombillas corrientes y molientes son muchisimo mas baratas que las lamparas de bajo consumo pero al final se acaba pagando....)

Pero bueno a lo que iba que mis felicitaciones a M Blade que "parece" todo un profesional en el tema con el que se empezó este hilo, yo lo que quería recalcar es que se puede bajar el consumo de casa si haces uso de herramientas como la que yo uso.

Otra cosa más, para colocar la pinza si hay que acceder al alojamiento del ICP (los "plomos"), yo generalmente lo tengo conectado en la traída general pero probé en los diferentes circuitos que tengo en casa (los tengo bastante bien estructurados así que puedo facilmente comprobar unos consumos u otros) pero bueno yo soy un caso aparte porque tengo exceso de interruptores automáticos en casa seguro (tengo tres diferenciales y todo).
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.804
Reacciones
52.319
Yo te diría que en principio lo que mas hay que estudiar es el uso de los "grandes consumidores" y que todos lo que primero miramos son las bombillas que no es lo que normalmente es lo que mas consumo tienen en una casa. Debemos empezar por radiadores, calentadores, todo lo que calienta algo ( lavadora, lavavajillas, secadora ) y por las luces si son halógenas ( focos y lamparas de 300/500W que mucha gente tiene en casa en el salón, de esas de pie )

Yo para focos exteriores, uso halogenuro de 70W o focos de un led de 10W

( ojo con las bombillas de led de 1/2/3W de los hipermercados que la mayoría consumen entre 3 y 4 veces lo que pone en la caja )
 

Rafael

Forista Legendario
Modelo
E38740i y 750iL
Registrado
9 Mar 2003
Mensajes
13.782
Reacciones
2.207
M BLADE;11648324 dijo:
Tienes que mirar contadores de enchufe, que son más baratos y simples, y asi ves el consumo de cada cosa.

El problema de las pinzas amperimetricas (evidentemente yo tengo una buena, que me sirve para continua y alterna, ademas de voltimetro, etc etc), es que para hacer una medicion tienes que coger unicamente un cable, y para eso tendras que abrir el cuadro de los plomos e instalarlo ahi, y te dara una lectura global, que la puedes obtener del contador de compañía, asi que no te soluciona nada.

Lo que necesitas es algo tipo esto:

Aviso de redirección

Lo encuentras por 10-15€ en cualquier gran superficie, y no es muy exacto, pero te haces una idea, que ya es mucho.

Saludos!

Tengo un contador de enchufe y hace tiempo ya medí el consumo de algunos electrodomésticos. También hice una hoja de cálculo que indica el consumo de cada aparato y el nº de horas semanales que está encendido. Es asombroso ver cuales son los mayores consumidores de la casa. No en todas es igual pero en mi caso la reina es la secadora de ropa, en segundo lugar los PCs y las luces. Hay que decir que somos 5 en casa y que la secadora lleva una vida ajetreada ya que 4 son mujeres. Yo tengo compli¡cado lo de la energia solar pues mis consumos son bastante altos. Estoy en campaña de reducción, por eso cualquier aparato que me diga como reducir me va muy bien.
 

chusM

Forista
Registrado
15 Mar 2003
Mensajes
1.840
Reacciones
2
Interesantísimo post y muchas gracias a M BLADE por sus explicaciones , me ha quedado mucho más claro en una tarde leyendo sus post , como funciona la FV para autoabastecimiento que leyendo en web sobre el tema.

En mi caso hace un par de meses que he estrenado mi instalación de solar térmica para ACS y apoyo calefacción por radiadores.

Parecido a lo que le pasó a M BLADE con la FV, yo co la térmica empecé por pedir un presupuesto a un instalador homologado y como me pareció una pasada de caro , busqué más info por la web (¡que herramienta!) y terminé por comprar e instalar por mi cuenta.

Al final he montado tres placas de 15 tubos de vacío heat pipe como las que comenta M BLADE por su óptimo rendimiento , acumulador de 160lts de ACS , Un grupo de bomba y centralita de control , intercambiador de placas para apoyo a calefacción y disipador estático para controlar los excesos de producción en verano.

Como se ha comentado el aprender uno mismo lleva su tiempo y sus tropiezos pero te da una gran satisfacción y más cuando ,como espero, al cabo de un año vea como mi consumo de gasoil pasa de unos 1300 lts año a solo 400, 500 lts. Por otro lado esta el ahorro ya que en los precios del equipamiento hay descuentos importantes de hasta el 50% respecto al PVP a nada que busques un poco aunque esto de los PVP y sus descuentos daría no para un post nuevo sino para un foro nuevo.

M BLADE espero tus siguientes post ya que tengo 30m cuadrados por llenar de energía limpia y gratuita .

¿Crees que lo más sensato sería esperar a ver que ley aprueban respecto a la microproducción ?

Aunque primero quiero montar otros 45 tubos de vacio antes del invierno, para casi ser autosuficiente al 100% en calefacción y ACS.

Despues a por la FV.
 

LionJon

Forista
Registrado
16 Ene 2007
Mensajes
1.264
Reacciones
31
Ahora que sale lo de la energía solar térmica, cuantos metros cuadrados de paneles térmicos serían necesarios para la calefacción de una vivienda unifamiliar de 120 m2 y para el agua caliente de la ducha ?Como sigamos así nos acabamos dando de baja el recibo de la compañia eléctrica y la del gas !!! (bueno no, que si nos pasamos a fv, hay que cambiar la vitro de electrica a gas..)
 
Arriba