Off Topic iPhone 7.

EL NINJA

Hay vida mas allá de las 8000 RPM , Rotary Power
Miembro del Club
He "probado" un 6S plus hoy en unas condiciones que se dan en algunas partes de España. Al 70% de batería y con una temperatura de -5ºC, el teléfono se ha apagado y no ha vuelto a encender. Llevado, tras un rato a una temperatura más normal, el teléfono ha encendido con un 20% de batería y en unos pocos minutos ha vuelto hasta ese 70% que tenía antes. Esto me pasa con el iPod, un cacharro que tiene más de diez años, pero me parece sorprendente para mal, que en un 6S siga pasando. La verdad, me he llevado una sorpresa negativa... más. :unsure: Eso sí, el S3 seguía con su casi 95% restante y ni se ha enterado por el frío. o_O

Pues no se q harás o si ese iPhone era chino pero yo voy constantemente a Alemania y más lejos donde ver -15 o más es muy normal y nunca me han fallado.
O tienes mala suerte o tienes un boicot contra la manzana porque no es normal jajsja


Rotary Spain Club
Web : www.rotaryspainclub.com
Pagina Facebook : https://m.facebook.com/RotarySpainClub/
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
mirar lo que dice el confidencial...


http://www.elconfidencial.com/tecno..._medium=social&utm_campaign=ECNocheAutomatico


¿Merece la pena lo último de apple?
Probamos el iPhone 7 y 7 Plus: Apple, me has decepcionado
Están causando furor, con unidades agotadas y colas de horas, pero los nuevos iPhone de Apple, de nuevo, arriesgan demasiado poco. Los hemos probado a fondo
imagen-sin-titulo.jpg

El nuevo iPhone 7 Plus (izquierda) junto al iPhone 7. (Foto: Pablo Ortega)
Autor
Pablo Ortega. Los Ángeles
Contacta al autor
@paullenk
Tags
Tiempo de lectura14 min
19.09.2016 – 05:00 H. - Actualizado: 19.09.2016 - 10:18H.
Colas kilométricas, unidades agotadas, gritos, aplausos... Llegó ese momento del año a las puertas de las tiendas de Apple. Llegaron el iPhone 7 y 7 Plus. Son los dos modelos más deseados y buscados ahora mismo entre los amantes de Apple. En Teknautas los hemos estado probando a fondo durante varios días. ¿Merecen de verdad tanta expectación?


¿Me compro el iPhone 7? Cinco razones a favor (o en contra) de lo último de Apple
S. F.
La respuesta depende de qué móvil tengamos y qué necesitemos de un 'smartphone'. Estos son los puntos principales a tener en cuenta antes de dar el gran paso

Un año más, Apple ha optado por la opción conservadora. Las grandes novedades (y lo de 'grandes' es casi excesivo....) en el iPhone 7 las encontramos en su interior y no en el exterior. Estamos ante un iPhone potente, sí, pero con problemas heredados en su diseño y, lo peor, nuevos inconvenientes. ¿Cuáles? Vamos allá.

Adiós al innecesario conector 'jack'
A pesar de los rumores que ya lo daban por hecho, muchos se llevaron las manos a la cabeza al descubrir que, efectivamente, el nuevo iPhone no tendría conector 'jack' de auriculares. En serio, no es para tanto: el futuro tiene que ser sin cables.

imagen-sin-titulo.jpg

El iPhone 7 Plus, para manos (y bolsillos) grandes.
Apple nos está marcando las pautas a seguir para acercar ese futuro al presente. Primero se deshizo del terrible conector de 30 pines en las primeras generaciones del iPhone y el iPad, que ocupaba demasiado espacio. Introdujo el reducido 'lightning' y ahora se deshace de más espacio, forzándonos a enchufar los auriculares al conector 'lightning'. ¿Y qué tiene eso de malo? Absolutamente nada.

Imaginad cuando llegue ese momento en el que el teléfono pueda cargarse de manera inalámbrica y no necesitemos conectarlo directamente a la corriente, ni a los auriculares. ¿No es así como debería ser el futuro tecnológico? Para aquellos que se quejan de que ya no pueden cargar el teléfono y escuchar música al mismo tiempo, es ridículo estar rodeado de tanto cable. Luego nos quejamos de que se enredan, y tranquilos, porque los nuevos auriculares 'lightning' también se lían (en algunos frentes, la tecnología no progresa...).

Lo que es indefendible es el adaptador incluido en la caja del teléfono que nos permite conectar los antiguos auriculares al puerto 'lightning', un accesorio que rompe radicalmente con la cuidada estética de los productos de Apple. Un horror fácil de perder que puede ser reemplazado por otro horror de nueve euros.

Un punto positivo de los auriculares 'lightning' es que son más resistentes cuando se tira accidentalmente de ellos. ¿Te ha ocurrido alguna vez que los auriculares se hayan enredado en tu brazo, al estar corriendo, y el iPhone haya salido volando por los aires? Sí, es una situación vergonzosa pero, afortunadamente, mi iPhone sin funda ha resistido varias veces a este tipo de caídas. He hecho la prueba de tirar del conector 'lightning' en varias ocasiones y adelanto que será difícil que esta embarazosa situación vuelva a repetirse en el gimnasio.

Ahora habrá que darle una oportunidad a los AirPods, por qué no. El diseño de estos auriculares inalámbricos todavía no me convence del todo, pero deberíamos ir acostumbrándonos, por si acaso el 'lightning' también desaparece en un futuro.

adios-a-las-horrorosas-bandas-blancas-en-la-parte-trasera-por-fin-foto-pablo-ortega.jpg

Adiós a las horrorosas bandas blancas en la parte trasera. ¡Por fin! (Foto: Pablo Ortega)
A cambio de perder el viejo conector 'jack' de los auriculares, ganamos en altavoces. El iPhone 7 es el primero de Apple en contar con altavoces estéreo, una diferencia que se aprecia nada más lanzar la aplicación de Apple Music o YouTube. Se acabó aquello de poner el teléfono en un vaso para amplificar el sonido porque, reconozcámoslo, todos lo hemos hecho alguna vez.

El botón 'home' más sensible
Tras casi una década presionando el botón principal del teléfono, me ha costado acostumbrarme al nuevo botón 'home' del iPhone 7. No es un aspecto negativo, todo lo contrario. Simplemente te sentirás extraño al comenzar a utilizarlo, ya que ahora se utiliza un motor táctil que detecta la presión que ejercemos sobre esta superficie.

El botón 'home' se ha convertido en el 'cerebro' que nos permite desbloquear el terminal con la huella, realizar pagos con Apple Pay o lanzar Siri

A cambio obtenemos un teléfono que interactúa con nosotros, ya que envía pequeñas pulsaciones que responden a nuestras acciones. El botón 'home' se está convirtiendo en un protagonista imprescindible del teléfono de Apple. Es el 'cerebro' que nos permite desbloquear el terminal con la huella dactilar, realizar pagos con Apple Pay, lanzar Siri o utilizar la opción de 'reachibility', para alcanzar con una sola mano los rincones de la pantalla. Al realizar todas estas acciones con el botón 'home', tendremos el instinto innato de querer presionarlo; solo unas horas después es cuando asimilamos por fin su nuevo funcionamiento. Será interesante ver lo que los desarrolladores harán con este nuevo botón, que está abierto a terceros. Por cierto, Touch ID parece funcionar con mayor precisión, incluso cuando tenemos los dedos húmedos.

No te compres el 'jet black'
Este año tampoco se ha producido un gran salto de diseño, aunque hay algunas novedades interesantes. Llevamos esperando desde el iPhone 5 a que desaparecieran esas horribles líneas horizontales de la parte trasera. Al fin Apple ha hecho los deberes y ha desplazado las antenas a la zona superior e inferior del dispositivo. Ahora sí, la parte trasera del iPhone 7 se fusiona con su frontal en un cuerpo único que se acerca a lo que esperamos de un teléfono de Apple.

ugh-esas-huellas-foto-pablo-ortega.jpg

Ugh, esas huellas... (Foto: Pablo Ortega)
A los colores plata, oro y oro rosa, se añaden dos nuevos acabados. Regresa el color negro, y esta vez para quedarse. Todavía recuerdo el estropicio del iPhone 5 en este color, una pintura que duraba apenas unas semanas en la carcasa del dispositivo. Un desastre que se solucionó más tarde con el color gris espacial que nunca acabó de convencerme. Se trataba de un parche para un fallo que ha tardado cuatro generaciones en resolverse. La nueva tonalidad negra me gusta y puede que acabe convirtiéndose en la favorita entre los clientes.

No puedo decir lo mismo del modelo más deseado en estos momentos, el iPhone 7 en negro brillante ('jet black'). Es un teléfono que bebe de los orígenes del iPhone, pero al mismo tiempo es absurdamente delicado. En la propia página de Apple encontramos una advertencia de que el negro brillante "puede presentar leves microabrasiones con el uso". Si el asunto "nos preocupa", Apple recomienda que "elijamos una funda para proteger el iPhone".

Si te compras un iPhone 7 'jet black', lo último que querrás hacer es meterlo en una funda, porque no disfrutarás del diseño

Seamos sinceros: si te compras un iPhone 7 en acabado negro brillante, lo último que querrás hacer es meterlo en una funda, porque no disfrutarás del diseño. Y Apple no miente con su recomendación, ya que el terminal se raya con facilidad. Un periodista que lleva usando su 'jet black' un par de días, con gran cuidado, me mostró cómo su superficie ya presentaba pequeños rasguños en la parte trasera. A mí me ha pasado algo similar. Mi iPhone 7 en 'jet black' tiene 24 horas de vida, durante las cuales lo he mimado al máximo. No ha servido de nada, su superficie ya está rayada (eso sin contar que es un auténtico imán de huellas dactilares). Ahórrate el disgusto y no compres este modelo.

Aparte de estos problemas de diseño, la cámara sigue sobresaliendo, aunque afortunadamente el marco que la rodea ahora se fusiona con el cuerpo del teléfono de manera bastante más elegante.

resistente-al-agua-que-no-sumergible-de-verdad-foto-pablo-ortega.jpg

Resistente al agua (que no sumergible de verdad...). (Foto: Pablo Ortega)
¿Qué hay de la pantallanbsp;Salta a primera vista que estamos ante un modelo mucho más brillante, hasta un 25% más comparado con el iPhone 6s, según Apple. Y sí, se nota. Nada más abrir el iPhone 7, lo primero que hice fue ponerlo a prueba bajo la luz solar y tengo que reconocer que ahora los contenidos en la pantalla se leen mucho mejor. Es algo que también podrás comprobar en un cuarto oscuro con un modelo anterior de iPhone. Ajusta el brillo de la pantalla al máximo y apreciarás la diferencia.

Resistente al agua, pero no sumergible de verdad
Los nuevos iPhone 7 se comercializan como los primeros de Apple en ofrecer resistencia al agua y al polvo, algo que está generando más confusión de la que me esperaba. El teléfono tiene una calificación IP67, lo que significa que se puede mojar, pero no sumergir más allá de un metro durante 30 minutos. Olvídate de nadar con él o tomarte selfis bajo el agua (actividades no recomendadas).

Si llueve, no tienes que esconder el teléfono rápidamente, aunque la pantalla se vuelve a veces un poco loca con las gotas de agua

El iPhone sigue contando con sensores que advertirán al servicio técnico de Apple si el dispositivo ha estado expuesto al agua más de la cuenta y la compañía no cubrirá los daños. Mejor no arriesgarse, pero es bueno saber que si llueve, no tienes que esconder el teléfono rápidamente, aunque te adelanto que la pantalla se vuelve a veces un poco loca con las gotas de agua. Eso sí, ten en cuenta que el teléfono no puede estar mojado cuando lo pongamos a cargar, el conector 'lightning' debe estar totalmente seco.


Alternativas (casi) tan buenas como el iPhone 7, y mucho más baratas
Teknautas
Es posible que algunos de nuestros lectores ya cuenten las horas que faltan para poder encargar el nuevo iPhone 7 (será el 16 de septiembre). Para

Es una lástima que Apple no haya creado un teléfono a prueba de agua de verdad, con certificado IP68 como los de Sony o Samsung y que podamos sumergir y llevar con nosotros a nuevas aventuras. Es un teléfono que se vende por la importancia de su cámara, la cual todavía no podemos sumergir sin reparos. Para variar, es un as que la compañía se guarda en la manga: es de esperar que el iPhone 7s se pueda sumergir más allá de un metro.

Una cámara potente (y prohibitiva)
Si te gusta tomar fotos con tu iPhone, entonces la cámara del iPhone 7 Plus te va a encantar, aunque en este apartado encuentro un dilema. Personalmente, siempre he sido amante del modelo de 4,7 pulgadas y el iPhone Plus me resulta poco ergonómico y molesto en el bolsillo. Este año, más que nunca, Apple nos fuerza a comprar un modelo más grande que equipa una cámara mejor, un movimiento un tanto injusto. Sobre todo si miramos al desmesurado precio base del iPhone 7 Plus: desde 909 euros.

la-camara-dual-del-iphone-7-plus.jpg

La cámara dual del iPhone 7 Plus.
El iPhone 7 Plus presenta una doble lente que podemos utilizar a la hora de tomar una foto. La segunda lente hace las veces de zoom óptico, por lo que se acabó eso de usar un zoom digital con el que solo obteníamos fotos borrosas. Es una herramienta no disponible en el iPhone 7 de 4,7 pulgadas. Además, el 7 Plus ofrecerá un nuevo modo de fotografía, llamado retrato, que nos permitirá difuminar los fondos cuando tomemos imágenes de una o varias personas. Esta actualización estará disponible más adelante a través de 'software'.

La cámara del iPhone 7 Plus de doble lente es potente. En la pantalla, con tan solo pulsar el indicador adecuado, podemos pasar de una foto normal a un zoom óptico 2x. A continuación, tenemos la posibilidad de ascender, mediante 'software', de 2x a 10x, pero a medida que vayamos 'forzando' más el zoom, veremos que la calidad de las imágenes va disminuyendo. Aun así, el resultado que obtenemos es mucho mejor si lo contrastamos con el zoom de modelos anteriores. Los detalles y los colores se aprecian mejor que nunca. Ahí va una comparativa de fotos.

iPhone 6s

imagen-sin-titulo.jpg

iPhone 7 (capta más luz, colores más equilibrados)

imagen-sin-titulo.jpg

iPhone 7 Plus 2x

imagen-sin-titulo.jpg

iPhone 7 Plus 10x

imagen-sin-titulo.jpg

iPhone 6s

imagen-sin-titulo.jpg

iPhone 7 (a plena luz del día, las diferencias son mínimas)

imagen-sin-titulo.jpg

iPhone 7 Plus 2x

imagen-sin-titulo.jpg

iPhone 7 Plus 10x (a máximo zoom, las imágenes comienzan a ser algo borrosas)

imagen-sin-titulo.jpg

iPhone 6s

imagen-sin-titulo.jpg

iPhone 7 (en situaciones de poca luz, las diferencias se aprecian mucho mejor: el iPhone 7 consigue fotos mejor iluminadas y menos borrosas de noche).

imagen-sin-titulo.jpg

Esto no quiere decir que la lente del iPhone 7 no haya mejorado. Sí lo ha hecho, con una apertura f/1.8, por lo que nuestras fotos tendrán más luz que nunca. Al dar el salto del iPhone 6s al 7, la diferencia en la calidad apenas es apreciable, pero sí que veo una mejora en las fotos hechas en entornos de baja luminosidad. Esto es posible gracias al nuevo 'flash' con cuatro LED, que ofrece un 50% más de luz (prepárate pare quedarte aún más ciego al disparar una foto con 'flash'). Por cierto, una buena herramienta que encontramos en iOS 10 es la posibilidad de conservar las fotos en formato RAW y también la opción de editar Live Photos.

En cuanto al apartado de vídeo, ahora que Apple nos vende teléfonos con mucho más almacenamiento (32GB, 128GB y 254GB), no tenemos excusa para no grabar en 4K (si contamos con los equipos adecuados para luego visualizar los vídeos, claro). He apreciado una gran mejora en la estabilización de la imagen. Cuando grabo con el iPhone 7 paseando, las imágenes tienen mayor estabilidad. En este sentido, el teléfono da un salto casi a nivel profesional.

Los amantes de los selfis están de enhorabuena, porque la cámara frontal de ambos modelos ha ascendido de los cinco a los siete megapíxeles. Tu cara tendrá mejor calidad que nunca, pero el 'flash' frontal sigue destacando un rostro por encima de otros, por lo que el acabado no es perfecto.

Buen rendimiento (y mejor batería)
Bienvenido sea el procesador A10 Fusion. Su presencia dentro del corazón del iPhone 7 se nota. Viniendo de un iPhone 6s, apenas he apreciado diferencia a la hora de navegar por el dispositivo con fluidez, pero si vienes de un modelo anterior, lo notarás. También en la batería. Desde que actualicé a iOS 10, he tenido graves problemas de autonomía en mi iPhone 6s. Es un fallo de 'software' que no me ha ocurrido, de momento, con el iPhone 7. En el nuevo modelo llegamos a tener hasta dos horas extra.

Si no estás dispuesto a gastarte tanto dinero, hay muchas alternativas. La otra opción: guardar el dinero para un posible cambio radical el año que viene

Poco más se puede pedir en este frente. El iPhone 7 ha resistido a una dura jornada tras restaurar toda la copia de datos de mi iPhone 6s, instalación de 'apps', descarga de fotos y prueba de cámara. He llegado al final del día con el 15% de batería. En el caso del iPhone 7 Plus, este aspecto se nota aún más. Otra ventaja para aquellos afortunados a los que no les resulte incómodo el formato de 5,5 pulgadas.

Un iPhone 7 que no arriesga. ¿Me lo compro?
Llega el momento de decidir. Y he de confesar que este ha sido uno de los lanzamientos de iPhone que menos me han entusiasmado. A nivel técnico, presume de avances importantes, avances que en realidad ya llevan presentes en teléfonos de la competencia desde hace tiempo. Y eso es una decepción. Si tienes un iPhone 6 o 6s, no te recomiendo comprar el iPhone 7 o 7 Plus, a no ser que cuentes con un plan de renovación parecido a los que ofrece Apple o algunas operadoras. Estos planes hacen más fácil cambiar de teléfono cada uno o dos años.

imagen-sin-titulo.jpg

Si tienes un iPhone 5, 5s o 5c y quieres quedarte con Apple, sí, merece la pena, notarás mucho el cambio. Aunque los precios son, como siempre, desmesurados: desde 769 euros el iPhone 7 y desde 909 euros el iPhone 7 Plus.

Si no estás dispuesto a gastarte tanto dinero, por suerte hay muchas alternativas. La otra opción: guardar el dinero para un posible cambio radical el próximo año. Será entonces cuando se cumpla una década del lanzamiento del primer iPhone y todo apunta a que Apple quiere volver a revolucionar el mercado en 2017... o no.

Bonus: debajo podéis ver otro vídeo en el que os contamos en directo en Facebook (podéis seguirnos aquí) cómo es el nuevo iPhone 7 Plus. Enviad todas las preguntas y dudas que queráis, y os iremos respondiendo. Y si ya habéis comprado uno, !contadnos también vuestra experiencia!
 

Moonlight

Clan Leader
mirar lo que dice el confidencial...


http://www.elconfidencial.com/tecno..._medium=social&utm_campaign=ECNocheAutomatico


¿Merece la pena lo último de apple?
Probamos el iPhone 7 y 7 Plus: Apple, me has decepcionado
Están causando furor, con unidades agotadas y colas de horas, pero los nuevos iPhone de Apple, de nuevo, arriesgan demasiado poco. Los hemos probado a fondo
imagen-sin-titulo.jpg

El nuevo iPhone 7 Plus (izquierda) junto al iPhone 7. (Foto: Pablo Ortega)
Autor
Pablo Ortega. Los Ángeles
Contacta al autor
@paullenk
Tags
Tiempo de lectura14 min
19.09.2016 – 05:00 H. - Actualizado: 19.09.2016 - 10:18H.
Colas kilométricas, unidades agotadas, gritos, aplausos... Llegó ese momento del año a las puertas de las tiendas de Apple. Llegaron el iPhone 7 y 7 Plus. Son los dos modelos más deseados y buscados ahora mismo entre los amantes de Apple. En Teknautas los hemos estado probando a fondo durante varios días. ¿Merecen de verdad tanta expectación?


¿Me compro el iPhone 7? Cinco razones a favor (o en contra) de lo último de Apple
S. F.
La respuesta depende de qué móvil tengamos y qué necesitemos de un 'smartphone'. Estos son los puntos principales a tener en cuenta antes de dar el gran paso

Un año más, Apple ha optado por la opción conservadora. Las grandes novedades (y lo de 'grandes' es casi excesivo....) en el iPhone 7 las encontramos en su interior y no en el exterior. Estamos ante un iPhone potente, sí, pero con problemas heredados en su diseño y, lo peor, nuevos inconvenientes. ¿Cuáles? Vamos allá.

Adiós al innecesario conector 'jack'
A pesar de los rumores que ya lo daban por hecho, muchos se llevaron las manos a la cabeza al descubrir que, efectivamente, el nuevo iPhone no tendría conector 'jack' de auriculares. En serio, no es para tanto: el futuro tiene que ser sin cables.

imagen-sin-titulo.jpg

El iPhone 7 Plus, para manos (y bolsillos) grandes.
Apple nos está marcando las pautas a seguir para acercar ese futuro al presente. Primero se deshizo del terrible conector de 30 pines en las primeras generaciones del iPhone y el iPad, que ocupaba demasiado espacio. Introdujo el reducido 'lightning' y ahora se deshace de más espacio, forzándonos a enchufar los auriculares al conector 'lightning'. ¿Y qué tiene eso de malo? Absolutamente nada.

Imaginad cuando llegue ese momento en el que el teléfono pueda cargarse de manera inalámbrica y no necesitemos conectarlo directamente a la corriente, ni a los auriculares. ¿No es así como debería ser el futuro tecnológico? Para aquellos que se quejan de que ya no pueden cargar el teléfono y escuchar música al mismo tiempo, es ridículo estar rodeado de tanto cable. Luego nos quejamos de que se enredan, y tranquilos, porque los nuevos auriculares 'lightning' también se lían (en algunos frentes, la tecnología no progresa...).

Lo que es indefendible es el adaptador incluido en la caja del teléfono que nos permite conectar los antiguos auriculares al puerto 'lightning', un accesorio que rompe radicalmente con la cuidada estética de los productos de Apple. Un horror fácil de perder que puede ser reemplazado por otro horror de nueve euros.

Un punto positivo de los auriculares 'lightning' es que son más resistentes cuando se tira accidentalmente de ellos. ¿Te ha ocurrido alguna vez que los auriculares se hayan enredado en tu brazo, al estar corriendo, y el iPhone haya salido volando por los aires? Sí, es una situación vergonzosa pero, afortunadamente, mi iPhone sin funda ha resistido varias veces a este tipo de caídas. He hecho la prueba de tirar del conector 'lightning' en varias ocasiones y adelanto que será difícil que esta embarazosa situación vuelva a repetirse en el gimnasio.

Ahora habrá que darle una oportunidad a los AirPods, por qué no. El diseño de estos auriculares inalámbricos todavía no me convence del todo, pero deberíamos ir acostumbrándonos, por si acaso el 'lightning' también desaparece en un futuro.

adios-a-las-horrorosas-bandas-blancas-en-la-parte-trasera-por-fin-foto-pablo-ortega.jpg

Adiós a las horrorosas bandas blancas en la parte trasera. ¡Por fin! (Foto: Pablo Ortega)
A cambio de perder el viejo conector 'jack' de los auriculares, ganamos en altavoces. El iPhone 7 es el primero de Apple en contar con altavoces estéreo, una diferencia que se aprecia nada más lanzar la aplicación de Apple Music o YouTube. Se acabó aquello de poner el teléfono en un vaso para amplificar el sonido porque, reconozcámoslo, todos lo hemos hecho alguna vez.

El botón 'home' más sensible
Tras casi una década presionando el botón principal del teléfono, me ha costado acostumbrarme al nuevo botón 'home' del iPhone 7. No es un aspecto negativo, todo lo contrario. Simplemente te sentirás extraño al comenzar a utilizarlo, ya que ahora se utiliza un motor táctil que detecta la presión que ejercemos sobre esta superficie.

El botón 'home' se ha convertido en el 'cerebro' que nos permite desbloquear el terminal con la huella, realizar pagos con Apple Pay o lanzar Siri

A cambio obtenemos un teléfono que interactúa con nosotros, ya que envía pequeñas pulsaciones que responden a nuestras acciones. El botón 'home' se está convirtiendo en un protagonista imprescindible del teléfono de Apple. Es el 'cerebro' que nos permite desbloquear el terminal con la huella dactilar, realizar pagos con Apple Pay, lanzar Siri o utilizar la opción de 'reachibility', para alcanzar con una sola mano los rincones de la pantalla. Al realizar todas estas acciones con el botón 'home', tendremos el instinto innato de querer presionarlo; solo unas horas después es cuando asimilamos por fin su nuevo funcionamiento. Será interesante ver lo que los desarrolladores harán con este nuevo botón, que está abierto a terceros. Por cierto, Touch ID parece funcionar con mayor precisión, incluso cuando tenemos los dedos húmedos.

No te compres el 'jet black'
Este año tampoco se ha producido un gran salto de diseño, aunque hay algunas novedades interesantes. Llevamos esperando desde el iPhone 5 a que desaparecieran esas horribles líneas horizontales de la parte trasera. Al fin Apple ha hecho los deberes y ha desplazado las antenas a la zona superior e inferior del dispositivo. Ahora sí, la parte trasera del iPhone 7 se fusiona con su frontal en un cuerpo único que se acerca a lo que esperamos de un teléfono de Apple.

ugh-esas-huellas-foto-pablo-ortega.jpg

Ugh, esas huellas... (Foto: Pablo Ortega)
A los colores plata, oro y oro rosa, se añaden dos nuevos acabados. Regresa el color negro, y esta vez para quedarse. Todavía recuerdo el estropicio del iPhone 5 en este color, una pintura que duraba apenas unas semanas en la carcasa del dispositivo. Un desastre que se solucionó más tarde con el color gris espacial que nunca acabó de convencerme. Se trataba de un parche para un fallo que ha tardado cuatro generaciones en resolverse. La nueva tonalidad negra me gusta y puede que acabe convirtiéndose en la favorita entre los clientes.

No puedo decir lo mismo del modelo más deseado en estos momentos, el iPhone 7 en negro brillante ('jet black'). Es un teléfono que bebe de los orígenes del iPhone, pero al mismo tiempo es absurdamente delicado. En la propia página de Apple encontramos una advertencia de que el negro brillante "puede presentar leves microabrasiones con el uso". Si el asunto "nos preocupa", Apple recomienda que "elijamos una funda para proteger el iPhone".

Si te compras un iPhone 7 'jet black', lo último que querrás hacer es meterlo en una funda, porque no disfrutarás del diseño

Seamos sinceros: si te compras un iPhone 7 en acabado negro brillante, lo último que querrás hacer es meterlo en una funda, porque no disfrutarás del diseño. Y Apple no miente con su recomendación, ya que el terminal se raya con facilidad. Un periodista que lleva usando su 'jet black' un par de días, con gran cuidado, me mostró cómo su superficie ya presentaba pequeños rasguños en la parte trasera. A mí me ha pasado algo similar. Mi iPhone 7 en 'jet black' tiene 24 horas de vida, durante las cuales lo he mimado al máximo. No ha servido de nada, su superficie ya está rayada (eso sin contar que es un auténtico imán de huellas dactilares). Ahórrate el disgusto y no compres este modelo.

Aparte de estos problemas de diseño, la cámara sigue sobresaliendo, aunque afortunadamente el marco que la rodea ahora se fusiona con el cuerpo del teléfono de manera bastante más elegante.

resistente-al-agua-que-no-sumergible-de-verdad-foto-pablo-ortega.jpg

Resistente al agua (que no sumergible de verdad...). (Foto: Pablo Ortega)
¿Qué hay de la pantallanbsp;Salta a primera vista que estamos ante un modelo mucho más brillante, hasta un 25% más comparado con el iPhone 6s, según Apple. Y sí, se nota. Nada más abrir el iPhone 7, lo primero que hice fue ponerlo a prueba bajo la luz solar y tengo que reconocer que ahora los contenidos en la pantalla se leen mucho mejor. Es algo que también podrás comprobar en un cuarto oscuro con un modelo anterior de iPhone. Ajusta el brillo de la pantalla al máximo y apreciarás la diferencia.

Resistente al agua, pero no sumergible de verdad
Los nuevos iPhone 7 se comercializan como los primeros de Apple en ofrecer resistencia al agua y al polvo, algo que está generando más confusión de la que me esperaba. El teléfono tiene una calificación IP67, lo que significa que se puede mojar, pero no sumergir más allá de un metro durante 30 minutos. Olvídate de nadar con él o tomarte selfis bajo el agua (actividades no recomendadas).

Si llueve, no tienes que esconder el teléfono rápidamente, aunque la pantalla se vuelve a veces un poco loca con las gotas de agua

El iPhone sigue contando con sensores que advertirán al servicio técnico de Apple si el dispositivo ha estado expuesto al agua más de la cuenta y la compañía no cubrirá los daños. Mejor no arriesgarse, pero es bueno saber que si llueve, no tienes que esconder el teléfono rápidamente, aunque te adelanto que la pantalla se vuelve a veces un poco loca con las gotas de agua. Eso sí, ten en cuenta que el teléfono no puede estar mojado cuando lo pongamos a cargar, el conector 'lightning' debe estar totalmente seco.


Alternativas (casi) tan buenas como el iPhone 7, y mucho más baratas
Teknautas
Es posible que algunos de nuestros lectores ya cuenten las horas que faltan para poder encargar el nuevo iPhone 7 (será el 16 de septiembre). Para

Es una lástima que Apple no haya creado un teléfono a prueba de agua de verdad, con certificado IP68 como los de Sony o Samsung y que podamos sumergir y llevar con nosotros a nuevas aventuras. Es un teléfono que se vende por la importancia de su cámara, la cual todavía no podemos sumergir sin reparos. Para variar, es un as que la compañía se guarda en la manga: es de esperar que el iPhone 7s se pueda sumergir más allá de un metro.

Una cámara potente (y prohibitiva)
Si te gusta tomar fotos con tu iPhone, entonces la cámara del iPhone 7 Plus te va a encantar, aunque en este apartado encuentro un dilema. Personalmente, siempre he sido amante del modelo de 4,7 pulgadas y el iPhone Plus me resulta poco ergonómico y molesto en el bolsillo. Este año, más que nunca, Apple nos fuerza a comprar un modelo más grande que equipa una cámara mejor, un movimiento un tanto injusto. Sobre todo si miramos al desmesurado precio base del iPhone 7 Plus: desde 909 euros.

la-camara-dual-del-iphone-7-plus.jpg

La cámara dual del iPhone 7 Plus.
El iPhone 7 Plus presenta una doble lente que podemos utilizar a la hora de tomar una foto. La segunda lente hace las veces de zoom óptico, por lo que se acabó eso de usar un zoom digital con el que solo obteníamos fotos borrosas. Es una herramienta no disponible en el iPhone 7 de 4,7 pulgadas. Además, el 7 Plus ofrecerá un nuevo modo de fotografía, llamado retrato, que nos permitirá difuminar los fondos cuando tomemos imágenes de una o varias personas. Esta actualización estará disponible más adelante a través de 'software'.

La cámara del iPhone 7 Plus de doble lente es potente. En la pantalla, con tan solo pulsar el indicador adecuado, podemos pasar de una foto normal a un zoom óptico 2x. A continuación, tenemos la posibilidad de ascender, mediante 'software', de 2x a 10x, pero a medida que vayamos 'forzando' más el zoom, veremos que la calidad de las imágenes va disminuyendo. Aun así, el resultado que obtenemos es mucho mejor si lo contrastamos con el zoom de modelos anteriores. Los detalles y los colores se aprecian mejor que nunca. Ahí va una comparativa de fotos.

iPhone 6s

imagen-sin-titulo.jpg

iPhone 7 (capta más luz, colores más equilibrados)

imagen-sin-titulo.jpg

iPhone 7 Plus 2x

imagen-sin-titulo.jpg

iPhone 7 Plus 10x

imagen-sin-titulo.jpg

iPhone 6s

imagen-sin-titulo.jpg

iPhone 7 (a plena luz del día, las diferencias son mínimas)

imagen-sin-titulo.jpg

iPhone 7 Plus 2x

imagen-sin-titulo.jpg

iPhone 7 Plus 10x (a máximo zoom, las imágenes comienzan a ser algo borrosas)

imagen-sin-titulo.jpg

iPhone 6s

imagen-sin-titulo.jpg

iPhone 7 (en situaciones de poca luz, las diferencias se aprecian mucho mejor: el iPhone 7 consigue fotos mejor iluminadas y menos borrosas de noche).

imagen-sin-titulo.jpg

Esto no quiere decir que la lente del iPhone 7 no haya mejorado. Sí lo ha hecho, con una apertura f/1.8, por lo que nuestras fotos tendrán más luz que nunca. Al dar el salto del iPhone 6s al 7, la diferencia en la calidad apenas es apreciable, pero sí que veo una mejora en las fotos hechas en entornos de baja luminosidad. Esto es posible gracias al nuevo 'flash' con cuatro LED, que ofrece un 50% más de luz (prepárate pare quedarte aún más ciego al disparar una foto con 'flash'). Por cierto, una buena herramienta que encontramos en iOS 10 es la posibilidad de conservar las fotos en formato RAW y también la opción de editar Live Photos.

En cuanto al apartado de vídeo, ahora que Apple nos vende teléfonos con mucho más almacenamiento (32GB, 128GB y 254GB), no tenemos excusa para no grabar en 4K (si contamos con los equipos adecuados para luego visualizar los vídeos, claro). He apreciado una gran mejora en la estabilización de la imagen. Cuando grabo con el iPhone 7 paseando, las imágenes tienen mayor estabilidad. En este sentido, el teléfono da un salto casi a nivel profesional.

Los amantes de los selfis están de enhorabuena, porque la cámara frontal de ambos modelos ha ascendido de los cinco a los siete megapíxeles. Tu cara tendrá mejor calidad que nunca, pero el 'flash' frontal sigue destacando un rostro por encima de otros, por lo que el acabado no es perfecto.

Buen rendimiento (y mejor batería)
Bienvenido sea el procesador A10 Fusion. Su presencia dentro del corazón del iPhone 7 se nota. Viniendo de un iPhone 6s, apenas he apreciado diferencia a la hora de navegar por el dispositivo con fluidez, pero si vienes de un modelo anterior, lo notarás. También en la batería. Desde que actualicé a iOS 10, he tenido graves problemas de autonomía en mi iPhone 6s. Es un fallo de 'software' que no me ha ocurrido, de momento, con el iPhone 7. En el nuevo modelo llegamos a tener hasta dos horas extra.

Si no estás dispuesto a gastarte tanto dinero, hay muchas alternativas. La otra opción: guardar el dinero para un posible cambio radical el año que viene

Poco más se puede pedir en este frente. El iPhone 7 ha resistido a una dura jornada tras restaurar toda la copia de datos de mi iPhone 6s, instalación de 'apps', descarga de fotos y prueba de cámara. He llegado al final del día con el 15% de batería. En el caso del iPhone 7 Plus, este aspecto se nota aún más. Otra ventaja para aquellos afortunados a los que no les resulte incómodo el formato de 5,5 pulgadas.

Un iPhone 7 que no arriesga. ¿Me lo compro?
Llega el momento de decidir. Y he de confesar que este ha sido uno de los lanzamientos de iPhone que menos me han entusiasmado. A nivel técnico, presume de avances importantes, avances que en realidad ya llevan presentes en teléfonos de la competencia desde hace tiempo. Y eso es una decepción. Si tienes un iPhone 6 o 6s, no te recomiendo comprar el iPhone 7 o 7 Plus, a no ser que cuentes con un plan de renovación parecido a los que ofrece Apple o algunas operadoras. Estos planes hacen más fácil cambiar de teléfono cada uno o dos años.

imagen-sin-titulo.jpg

Si tienes un iPhone 5, 5s o 5c y quieres quedarte con Apple, sí, merece la pena, notarás mucho el cambio. Aunque los precios son, como siempre, desmesurados: desde 769 euros el iPhone 7 y desde 909 euros el iPhone 7 Plus.

Si no estás dispuesto a gastarte tanto dinero, por suerte hay muchas alternativas. La otra opción: guardar el dinero para un posible cambio radical el próximo año. Será entonces cuando se cumpla una década del lanzamiento del primer iPhone y todo apunta a que Apple quiere volver a revolucionar el mercado en 2017... o no.

Bonus: debajo podéis ver otro vídeo en el que os contamos en directo en Facebook (podéis seguirnos aquí) cómo es el nuevo iPhone 7 Plus. Enviad todas las preguntas y dudas que queráis, y os iremos respondiendo. Y si ya habéis comprado uno, !contadnos también vuestra experiencia!
Pero que se pensará que es tener IP68, lo mismo que el IP67, 30 min sumergido pero en vez de a 1.5 metros sólo 1 metro.
 
Última edición:

Moonlight

Clan Leader
Bueno pues acabo de tener el 7 en la mano ( Media Mark ) , estéticamente es prácticamente idéntico al 6/6s
Me a dado la sensación de ser al más ligero pero si lo es , es casi inapreciable.
Buena calidad de acabados, se ve que se mueve algo más rápido q mi 6s y por lo demás no puedo dar más datos.
Teniendo un 6s no compraría el 7, me esperaría al 7s o incluso al 8


Rotary Spain Club
Web : www.rotaryspainclub.com
Pagina Facebook : https://m.facebook.com/RotarySpainClub/
Trasteándolo unos minutos con las apps de fábrica apenas llegas a palpar las diferencias bien, yo volvería a comprarlo después de unos días de uso por velocidad/fluidez/sonido/pantalla/cámara y mayor duración batería.
 
Última edición:

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Trasteándolo unos minutos con las apps de fábrica apenas llegas a palpar las diferencias bien, yo volvería a comprarlo después de unos días de uso por velocidad/fluidez/sonido/pantalla/cámara y mayor duración batería.
No es el primer móvil con el que trastean....

Enviado desde mi Alcatel One touch easy
 

EL NINJA

Hay vida mas allá de las 8000 RPM , Rotary Power
Miembro del Club
Trasteándolo unos minutos con las apps de fábrica apenas llegas a palpar las diferencias bien, yo volvería a comprarlo después de unos días de uso por velocidad/fluidez/sonido/pantalla/cámara y mayor duración batería.

No es el primer iPhone que tengo y al igual que no cambie mi 4s por el 5 personalmente y gente entendida no cree q merezca la pena cambiar un 6s por un 7 , más si es para alguien de la calle que no le va a sacar el 100% al iPhone.
Respecto a la batería habrá q verlo porque yo empecé cargando el 6s una vez al día y ahora mínimo 2 veces , conozco más gente q le pasa igual minimo 2 veces por día.


Rotary Spain Club
Web : www.rotaryspainclub.com
Pagina Facebook : https://m.facebook.com/RotarySpainClub/
 

Moonlight

Clan Leader
No es el primer iPhone que tengo y al igual que no cambie mi 4s por el 5 personalmente y gente entendida no cree q merezca la pena cambiar un 6s por un 7 , más si es para alguien de la calle que no le va a sacar el 100% al iPhone.
Respecto a la batería habrá q verlo porque yo empecé cargando el 6s una vez al día y ahora mínimo 2 veces , conozco más gente q le pasa igual minimo 2 veces por día.


Rotary Spain Club
Web : www.rotaryspainclub.com
Pagina Facebook : https://m.facebook.com/RotarySpainClub/

La batería comprobado que dura más y se nota, hombre estudie ingeniería en informática y las diferencias son palpables no te lo digo como analista fanboy o hater de algunas pruebas que tela el contenido biggrin
 

aLbErTo8020

Clan Leader
Miembro del Club
Solamente por los altavoces , la batería , la cámara y el vídeo ya merece la pena para un usuario normal el teléfono , siempre y cuando puedas permitírtelo yo prefiero gastarme la pasta en un aparato al que estoy colgado el día entero, que gastármelo en una cadena de música para el salón que usas una vez al mes y ya te gastas eso ...
 

EL NINJA

Hay vida mas allá de las 8000 RPM , Rotary Power
Miembro del Club

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Pues no se q harás o si ese iPhone era chino pero yo voy constantemente a Alemania y más lejos donde ver -15 o más es muy normal y nunca me han fallado.
O tienes mala suerte o tienes un boicot contra la manzana porque no es normal jajsja


Rotary Spain Club
Web : www.rotaryspainclub.com
Pagina Facebook : https://m.facebook.com/RotarySpainClub/

Que yo no he tocado el teléfono!! :LOL: Estaba este amigo enseñándome una conversación en Telegram y el teléfono se apagó y no volvió a encenderse hasta que salimos a un clima normal. Punto, ni el teléfono es mío (menos mal) ni lo he tocado yo. Y es lo mismo que me pasa en el iPod. :guiño:
 

Moonlight

Clan Leader
Que yo no he tocado el teléfono!! :LOL: Estaba este amigo enseñándome una conversación en Telegram y el teléfono se apagó y no volvió a encenderse hasta que salimos a un clima normal. Punto, ni el teléfono es mío (menos mal) ni lo he tocado yo. Y es lo mismo que me pasa en el iPod. :guiño:
Joer pues sí que es raro, mira que uso el móvil a las tantas de la mañana en invierno en Araba o verano con más de 40°C y nunca ha hecho ningún amago de apagarse.
 

RAZGRIZ

Forista Legendario
Los iPhones le tienen tirria a McClane, es un caso digno de cuarto milenio. Un teléfono que la gente siempre hace hincapié en lo bien que funciona y es estar en su presencia y todos hacen extraños.

Debe de vibrar en otra frecuencia este hombre :floor:
 

i_minex

Forista Legendario
Cada año el iPhone no vale la pena comprárselo, pero siempre hay gente rara que se lo compra :floor::floor::floor:

Yo tengo fecha para el 2-5 Oct ( Jet Black ) de 128Gb.

Cada año es lo mismo. Vale la pena comprarse el 7 si tienes el 6s? NO. Si tienes un 6 casi diría que tampoco, aunque el 3D Touch es bastante interesante. El 6 de todas formas tira como un campeón, y más con iOS 10.

Un saludo! :guiño:
 

Moonlight

Clan Leader
Los iPhones le tienen tirria a McClane, es un caso digno de cuarto milenio. Un teléfono que la gente siempre hace hincapié en lo bien que funciona y es estar en su presencia y todos hacen extraños.

Debe de vibrar en otra frecuencia este hombre :floor:
Haría buenas migas con un amigo fanboy de android/Samsung, llevamos dos semanas dándonos cera por el whatsapp :floor:
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Los iPhones le tienen tirria a McClane, es un caso digno de cuarto milenio. Un teléfono que la gente siempre hace hincapié en lo bien que funciona y es estar en su presencia y todos hacen extraños.

Debe de vibrar en otra frecuencia este hombre :floor:

En los 440Hz exactamente. biggrin

O eso, o debo ser el único que ve los fallos. biggrin De verdad, ha sido fulminante, ver una conversación en Telegram y el teléfono decir "adiós", con el comentario del dueño de "juraría haber cargado el teléfono". En otro clima, en un acto reflejo cogió el teléfono para ver si tenía algo y recordaba que estaba sin batería, pero probó a encenderlo y... Funciona!! :LOL: Eso sí, la pila al 20%. Según seguimos hablando, la carga iba subiendo hasta el 70%. :guiño:
 

318 i

Forista Senior
Mcclane muchacho, no ves fallo ninguno.
Porque mira que hay gente y gente y más gente entre los que me incluyo, que tienen aparatos de estos, y ni mi iPhone 4, ni mi iPhone 5 actual, ni mi primer iPad 2, ni mi iPad mini, ni mi iPad Air actual, han hecho eso que me comentas. Lo único raro que ocurre con la temperatura y solo si es alta, es que si lo usas y hace calor, la batería se descarga más rápido de lo normal. Pero fuera de esto, jamás me hizo nada de lo que comentas, y no use dos aparatitos solos de nada.

Es más, tampoco lo hizo ni el iPad Air de mi hermana ni su actual iPhone 6S plus.

Así que muchacho, algo raro té pasa a ti con los teléfonos.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Mcclane muchacho, no ves fallo ninguno.
Porque mira que hay gente y gente y más gente entre los que me incluyo, que tienen aparatos de estos, y ni mi iPhone 4, ni mi iPhone 5 actual, ni mi primer iPad 2, ni mi iPad mini, ni mi iPad Air actual, han hecho eso que me comentas. Lo único raro que ocurre con la temperatura y solo si es alta, es que si lo usas y hace calor, la batería se descarga más rápido de lo normal. Pero fuera de esto, jamás me hizo nada de lo que comentas, y no use dos aparatitos solos de nada.

Es más, tampoco lo hizo ni el iPad Air de mi hermana ni su actual iPhone 6S plus.

Así que muchacho, algo raro té pasa a ti con los teléfonos.

¿Sin ni siquiera llegar a tocarlo? Creo que no. Y sí, he visto muuuuuuchos fallos, aunque creas que no los tiene. MUCHOS. Si los fuese apuntando según sucede, podría tener ya un libro bastante gordo. :guiño:
 

318 i

Forista Senior
Y te crees que los demás no? Mi padre tiene un S7 que tiene que arreglarle el conector de la corriente y lleva pocos meses con el. Y si no es en servicio oficial, ni puede arreglarlo, porque ni repuestos tienen si no es allí. Y mi madre pues pierde conexión a cada paso en su android. Esta hasta las narices.
 

EL NINJA

Hay vida mas allá de las 8000 RPM , Rotary Power
Miembro del Club

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Y te crees que los demás no? Mi padre tiene un S7 que tiene que arreglarle el conector de la corriente y lleva pocos meses con el. Y si no es en servicio oficial, ni puede arreglarlo, porque ni repuestos tienen si no es allí. Y mi madre pues pierde conexión a cada paso en su android. Esta hasta las narices.

NUNCA me verás escribir que los demás teléfonos son perfectos, ni Android ni Samsung lo son. Mi S3 me ha fallado, sí, pero es que creo que voy a hacer tres años con él y no me ha fallado ni un 25% de lo que falló el birriófono en un año. Decís que el teléfono nunca falla, que va perfecto que "no os falla" cuando veo otros y veo que fallan, sin ir más lejos, esta misma mañana. En tres minutos bloqueé un 4S casi al sacarlo de la caja (tenía unos pocos días) y sigo lidiando casi a diario con iPhone OS 6, y al iPad, de vez en cuando, se le pira la olla pero en modo campeonato, y eso que le uso unos minutos al día (y días que ni lo uso). Así que no gastéis energías en decirme ni hacerme ver que el birriófono no falla, porque FALLA, y si no fallase, no se lanzarían actualizaciones. :guiño:
 

i_minex

Forista Legendario
Ayyy McClane! De todo haces una montaña. Se te han bloqueado un 4S y un 6S y das a entender que iOS siempre pasa eso, cuando han podido ser dos fallos puntuales ( que no los niego ).

Ya se que me saldrás con el 3G, que nos conocemos, jeje, por suerte ha llovido y mucho desde aquel entonces.

Yo hace años que trabajo con OS X y iOS, y se que pueden dar fallos, pero no es lo habitual.

Si la gente le pasase continuamente lo que comentas, obviamente no serían tan tontos como pillar el siguiente... por suerte cada SO hace muchas más cosas y hace muuucho tiempo que son realmente estables. Que puede pasar algun fallo? Pues claro! Pero no para magnificarlo y tratar de convencer que eso es lo habitual...

Un saludo! :guiño:
 

Moonlight

Clan Leader
NUNCA me verás escribir que los demás teléfonos son perfectos, ni Android ni Samsung lo son. Mi S3 me ha fallado, sí, pero es que creo que voy a hacer tres años con él y no me ha fallado ni un 25% de lo que falló el birriófono en un año. Decís que el teléfono nunca falla, que va perfecto que "no os falla" cuando veo otros y veo que fallan, sin ir más lejos, esta misma mañana. En tres minutos bloqueé un 4S casi al sacarlo de la caja (tenía unos pocos días) y sigo lidiando casi a diario con iPhone OS 6, y al iPad, de vez en cuando, se le pira la olla pero en modo campeonato, y eso que le uso unos minutos al día (y días que ni lo uso). Así que no gastéis energías en decirme ni hacerme ver que el birriófono no falla, porque FALLA, y si no fallase, no se lanzarían actualizaciones. :guiño:

Anda que no ha llovido desde el 4S, en los últimos 4/5 años las últimas actualizaciones no se hacen por fallos, se lanza generalmente cada año una importante para crear una nueva interfaz, funciones, nuevos widgets, forma de interactuar etc etc, luego generalmente alguna pequeña actualización para pulir posibles pequeños problemas pero en cuanto fiabilidad sistema muy pocos peros.
 

318 i

Forista Senior
NUNCA me verás escribir que los demás teléfonos son perfectos, ni Android ni Samsung lo son. Mi S3 me ha fallado, sí, pero es que creo que voy a hacer tres años con él y no me ha fallado ni un 25% de lo que falló el birriófono en un año. Decís que el teléfono nunca falla, que va perfecto que "no os falla" cuando veo otros y veo que fallan, sin ir más lejos, esta misma mañana. En tres minutos bloqueé un 4S casi al sacarlo de la caja (tenía unos pocos días) y sigo lidiando casi a diario con iPhone OS 6, y al iPad, de vez en cuando, se le pira la olla pero en modo campeonato, y eso que le uso unos minutos al día (y días que ni lo uso). Así que no gastéis energías en decirme ni hacerme ver que el birriófono no falla, porque FALLA, y si no fallase, no se lanzarían actualizaciones. :guiño:


Tienes razón. El iPhone es una mierda. Pero los androides son una mierda también.
Solo los viejos Nokia son un teléfono digno de llamarse teléfono.
El resto? Mierda pura. Así valgan 90.000€


Ah pero no olvides que los birriomacs también fallan eh! Y a ese sí que no le haces ascos. Y también las birriotabletas iPad también. A mí ninguna me fallo jamás, pero tú cree lo que quieras.

Lo siento chicos, pero no me voy a comprar el birriofono numero 7. Es una estafa asquerosa y una mierda que aparte de no servir para nada, va a estar siempre en el taller.

Y este birriofono número 5 también le voy a poner sustituto, el Nokia que está encima de mi mesa. Y es que mira que me salió malo el maldito birriofono 5 eh! No he sido capaz en 4 años de hacer una llamada ni enviar un mensaje como dios manda. No sé ni cómo lo tengo aún.

Y ya me pensaré que hago con la birriotableta. Que todavía no lo sé.


Mcclane jolin tio!
 

Moonlight

Clan Leader
Y te crees que los demás no? Mi padre tiene un S7 que tiene que arreglarle el conector de la corriente y lleva pocos meses con el. Y si no es en servicio oficial, ni puede arreglarlo, porque ni repuestos tienen si no es allí. Y mi madre pues pierde conexión a cada paso en su android. Esta hasta las narices.
A mí lo que más me disgusta de android es la vulnerabilidad del sistema en el aspecto seguridad, luego también las actualizaciones que cada marca implementa a veces tardan mucho y en ocasiones ni se producen para que según qué modelo.
 

318 i

Forista Senior
A mí lo que más me disgusta de android es la vulnerabilidad del sistema en el aspecto seguridad, luego también las actualizaciones que cada marca implementa a veces tardan mucho y en ocasiones ni se producen para que según qué modelo.

Ya lo sé. Pero el iPhone 7 va a ser peor. Yo no lo voy a comprar. Es una basura. Vuelvo con mi Nokia 2720 de tapa. Y júbilo el iPhone 5 que no me dio más que problemas. Lo cambié 63 veces en 4 años.
 
Arriba