- Modelo
- E89 | G26 | G07
- Registrado
- 29 Ago 2009
- Mensajes
- 39.854
- Reacciones
- 77.225
Ese gráfico lo hizo mi hijo en la guardería... está por cumplir 3 años 

Imaginaos que la tierra existe desde el día 1 de enero y ahora son las 23:59:55 del 31 de diciembre: justo ahora el hombre se acaba de poner de pié.
Han pasado otros 4 segundos y 950 milésimas, faltando solo 50 milésimas de segundo para que acabe el año (menos de lo que vale una pole en F1). En este momento empezamos a tomar registros del clima (lo que llaman "desde que hay registros").
Bueno, pues justo en el último milisegundo del año algunos se ponen a analizar esos registros de 50 milisegundos y concluyen que el hombre de la era industrial (que lleva aquí apenas 20 milisegundos) es el responsable del cambio climático (que sabemos que ha sido cíclico durante al menos el último mes y medio del año, por los registros del hielo ártico).
No sé, Rick...no me cuadra.
Hoy leí en un artículo de supuestos expertos que el clima blablabla .. y que en 4.500 años que Irene el planeta .. ya dejé de leer.Imaginaos que la tierra existe desde el día 1 de enero y ahora son las 23:59:55 del 31 de diciembre: justo ahora el hombre se acaba de poner de pié.
Han pasado otros 4 segundos y 950 milésimas, faltando solo 50 milésimas de segundo para que acabe el año (menos de lo que vale una pole en F1). En este momento empezamos a tomar registros del clima (lo que llaman "desde que hay registros").
Bueno, pues justo en el último milisegundo del año algunos se ponen a analizar esos registros de 50 milisegundos y concluyen que el hombre de la era industrial (que lleva aquí apenas 20 milisegundos) es el responsable del cambio climático (que sabemos que ha sido cíclico durante al menos el último mes y medio del año, por los registros del hielo ártico).
Si yo a los auditores de ENAC les presentase procedimientos que produjesen conclusiones con muestras tan ridículamente poco significativas como esta, me retirarían la acreditación sin pestañear.
No sé, Rick...no me cuadra.
Pues mira ..S...de si no lo entieeenden, ya lo entenderán
Caen más de 50 récord por un episodio de calor que se da una vez cada 200 años
...
EPISODIO EXTRAORDINARIO: UNA VEZ CADA 200 AÑOS
Una situación "extraordinaria" como la actual, con anomalías térmicas en muchas zonas de más de 15 grados centígrados por encima de lo normal, "no es habitual". Por ejemplo, en Sevilla, la máxima absoluta en el mes de abril se alcanzó en 1997 con 35,4ºC y nunca han llegado a 37ºC. Según algunos cálculos de distribución estadística, alcanzar los 37ºC en abril es un valor que se alcanzaría "una vez cada algo más de 100 años" y los 38ºC, que podrían llegar a alcanzarse en este episodio, serían "aún más excepcionales se alcanzarían aproximadamente 200 años".
En el caso de Madrid, solo se alcanzan 31ºC en abril una vez cada 200 años; en Zaragoza, una vez cada 200 años se pueden alcanzar 33ºC. Por tanto, insiste en que esta es una situación "muy atípica, muy anómala que podría darse como mucho dos o tres veces" pero que ahora podría convertirse en "una nueva normalidad debido al cambio climático" algo que en la actualidad tiene un periodo de retorno de más de 200 años.
...
https://eldiadigital.es/art/426306/...odio-de-calor-que-se-da-una-vez-cada-200-anos
El calor extraordinario de abril, en datos: más de 90 récords de temperatura en un mes especialmente seco
...
Al menos 96 estaciones de la España peninsular han batido sus marcas de temperatura máxima para un mes de abril y la cifra rebasa las 200 si se acumulan los casos consecutivos. Madrid, con récords en siete estaciones meteorológicas, y Badajoz, Jaén y Cáceres, con hitos en seis estaciones de cada provincia, lideran un ránking en el que aparecen hasta 34 territorios.
El episodio de altas temperaturas ha afectado a casi todo el país y este viernes todavía se registraron récords para el mes de abril en 64 estaciones. El anticiclón ha tenido especial incidencia en el valle del Guadalquivir, áreas de La Mancha y del interior oriental de Andalucía. Sin embargo, no ha sido tan extremo en Galicia, las provincias de la cordillera Cantábrica y Pirineos, donde se han registrado algunas precipitaciones débiles, ni en el norte de levante.
...
https://www.rtve.es/noticias/20230429/calor-abril-record-termometro/2442219.shtml
NegacionistaAquí hemos tenido el mes de abril 1.5°C por debajo de la media, uno de los más fríos de las últimas décadas.