Off Topic La era de la estupidez

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.570
Reacciones
232.264
Lo que no os dais cuenta es de que esto es como con los niños. Si uno quiere, puede hacer un niño malo con una facilidad increíble. Luego podríamos decir que la culpa es de él por hacer lo que hace y ser así, no? Pues así funciona, el sistema es el padre y nosotros sus hijos (o eso ha pretendido siempre). Y es un mal padre. Sin sentimientos, como cualquier maquinaria. Si fuera un buen padre nos enseñaría otras cosas, nos guiaría de otra manera. Puesto que seguro que casi todos los que estáis aquí estáis de acuerdo en que la humanidad necesita pastores, que somos malos por naturaleza y demás chorradas. Al infierno con ellos (los pastores). Al infierno con todo. Cualquier día me largo. Como todos vosotros
 
Última edición:

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.159
Reacciones
8.155
La principal línea de investigación de un compañero mío versa sobre el problema de las representaciones y análisis discretos (mediante ordenadores) de los sistemas dinámicos no lineales, como el clima.

La propia modelización digital de los sistemas continuos provoca lo que se llama el "efecto mariposa"; tras x iteraciones en una simulación los resultados son totalmente dispares, dependiendo de cambios insignificantes en las condiciones de la simulación (el aleteo de la mariposa en Australia), fenómeno muy estudiado mediante los conjuntos de Mandelbrot, las interferencias de Moirè y la teoría del caos.

Un ejemplo claro es la F1; se hacen miles de simulaciones del comportamiento aerodinámico de un monoplaza pero al final hay que ir al caro túnel de viento a ver si las simulaciones se corresponden con la realidad, aún siendo un F1 un sistema infinitamente más conocido y acotado que el clima terrestre. ¿En dónde esta el "túnel de viento" para el clima?.

Esto es lo que pasa con todos esos modelos climáticos que pretenden pronosticar cómo será el clima de aquí a unos siglos: son basura directamente, usados a modo de asustaviejas para hacernos decrecer (solo a los europeos, eso sí, porque a los chinos o a los indios se la pela).

Ya sabemos que los recursos del planeta no son suficientes para que 7.000 millones de habitantes -y subiendo rápidamente- vivamos conforme al modelo occidental, pero el enviarnos a los europeos a la edad de piedra no va a solucionar absolutamente nada. Habrá que tomar decisiones respecto a la natalidad en aquellas zonas en donde está disparada (África, India o América del Sur). Si no lo hacemos nosotros lo hará la naturaleza, como siempre pasa con cualquier plaga.

Todo eso lo puedo comprar a medias. No sé si es posible predecir como será el clima en una determinada región en cierta fecha, pero de ahí a utilizarlo para poner en duda que el CO2 es un gas de efecto invernadero, que este retiene energía calorífica que de otro modo sería reflejada fuera de la atmósfera, y que esta provoca calentamiento global, hay un trecho. Dado que el agua de los océanos y el aire de la atmósfera no son estáticos, y que las temperaturas se miden a determinadas profundidades y alturas, supongo que también es complicado dar una cifra exacta de cuál será la temperatura global en un momento dado.

Es algo así como poner en duda que si piso más el acelerador en una línea recta sin obstáculos voy a llegar antes, porque no puedo predecir a que hora voy a llegar.

Y ya no es un tema de recursos, es un problema de punto de no retorno, en el que la temperatura global es lo suficientemente alta para que se produzca retroalimentación y el calentamiento prosiga aunque dejemos de emitir CO2. Permafrost derretido que liberará CO2 atrapado, y superficies heladas que ahora reflejan energía solar, pasarán a zonas que la absorberán.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.159
Reacciones
8.155
San Miguel registró una temperatura récord de 42.4 grados el fin de semana

...

El último registro que se tiene de una temperatura tan alta es del 20 de julio de 2018, cuando el municipio migueleño alcanzó los 41.1 grados, y el mismo observatorio la calificó como una temperatura récord, la cual ha sido superada este año.

...

https://www.laprensagrafica.com/els....4-grados-el-fin-de-semana-20230508-0104.html
 

cobalto

Forista
Modelo
318i
Registrado
16 Mar 2021
Mensajes
1.629
Reacciones
9.991
Todo eso lo puedo comprar a medias. No sé si es posible predecir como será el clima en una determinada región en cierta fecha, pero de ahí a utilizarlo para poner en duda que el CO2 es un gas de efecto invernadero, que este retiene energía calorífica que de otro modo sería reflejada fuera de la atmósfera, y que esta provoca calentamiento global, hay un trecho. Dado que el agua de los océanos y el aire de la atmósfera no son estáticos, y que las temperaturas se miden a determinadas profundidades y alturas, supongo que también es complicado dar una cifra exacta de cuál será la temperatura global en un momento dado.

Es algo así como poner en duda que si piso más el acelerador en una línea recta sin obstáculos voy a llegar antes, porque no puedo predecir a que hora voy a llegar.

Y ya no es un tema de recursos, es un problema de punto de no retorno, en el que la temperatura global es lo suficientemente alta para que se produzca retroalimentación y el calentamiento prosiga aunque dejemos de emitir CO2. Permafrost derretido que liberará CO2 atrapado, y superficies heladas que ahora reflejan energía solar, pasarán a zonas que la absorberán.

Esta gráfica muestra la evolución de la concentración de CO2 atmosférico y de la temperatura terrestre.

[url=https://postimages.org/] [/URL]

Se observan varias circunstancias:

-La concentración de CO2 ha sufrido muchas variaciones a lo largo de la vida del planeta (y nadie quemaba petróleo).
-No siempre las variaciones de temperatura y concentración de CO2 están ligadas.
-En el último millón de años, con concentraciones de CO2 más o menos estables, hemos sufrido glaciaciones y periodos templados de forma cíclica.

Si bien es cierto que en los últimos 10.000 años se observa una concentración de CO2 creciente, ¿cuánto se debe a la quema de combustibles fósiles? (recordemos que ésta ha tenido lugar tan solo en los últimos 100 años).

Y uno, que tiende a reflexionar, piensa: ¿y si más que la acción humana hubiese factores más determinantes, como las variaciones en la radiación solar o las variaciones en la órbita terrestre o las variaciones en las corrientes marinas o ...?

Si, además, observa la utilización ideológica (a nivel de una religión) y económica del "cambio climático" entonces es cuando dice: -no sé, Rick...
 

carpal

Forista Senior
Modelo
X1 2D xdriv e84
Registrado
17 May 2006
Mensajes
6.227
Reacciones
8.589
El problema es que en los últimos 150 años nos hemos dedicado a quemar carbón , petróleo y gas que, durante millones de años atrapando CO2 y enterrándolo las plantas , los animales y la materia orgánica, y lo hemos liberado casi de golpe en unos pocos años comparado con los millones de años que costó atraparlo y enterrarlo.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.159
Reacciones
8.155
Esta gráfica muestra la evolución de la concentración de CO2 atmosférico y de la temperatura terrestre.



Se observan varias circunstancias:

-La concentración de CO2 ha sufrido muchas variaciones a lo largo de la vida del planeta (y nadie quemaba petróleo).
-No siempre las variaciones de temperatura y concentración de CO2 están ligadas.
-En el último millón de años, con concentraciones de CO2 más o menos estables, hemos sufrido glaciaciones y periodos templados de forma cíclica.

Si bien es cierto que en los últimos 10.000 años se observa una concentración de CO2 creciente, ¿cuánto se debe a la quema de combustibles fósiles? (recordemos que ésta ha tenido lugar tan solo en los últimos 100 años).

Y uno, que tiende a reflexionar, piensa: ¿y si más que la acción humana hubiese factores más determinantes, como las variaciones en la radiación solar o las variaciones en la órbita terrestre o las variaciones en las corrientes marinas o ...?

Si, además, observa la utilización ideológica (a nivel de una religión) y económica del "cambio climático" entonces es cuando dice: -no sé, Rick...

Yo observo alguna circunstancia más, y es que según ese gráfico, la temperatura hace 4600 millones de años era más baja que ahora. Sin embargo acababa de formarse el planeta y se dice que la temperatura de su superficie rondaba los 1200ºC. No había ni atmósfera ni océanos, y supongo que el planeta era diana de meteoritos. Según ese "gráfico", hace 750 millones de años, la temperatura era igual o superior a la actual, pero yo leo por ahí que en aquel entonces el planeta era una bola de nieve, y la temperatura media de unos 50ºC bajo cero. A bien pasado medio gráfico, solo había un continente en el planeta, que hasta hace 60 millones de años Australia estaba ligada a la Antártida, y el Himalaya no se formó hasta hace 35 millones de años. Y uno que tiende a reflexionar se hace una idea de la activad volcánica que tuvo que haber, y que no pudo ser ni mínimamente comparable a la que tuvimos en los últimos 100 años.
 

cobalto

Forista
Modelo
318i
Registrado
16 Mar 2021
Mensajes
1.629
Reacciones
9.991
Dos gráficas que muestran la variación de la temperatura media terrestre a lo largo del tiempo.

1-Variación desde el origen



2-Variación durante los últimos 20.000 años



Como ya he expuesto, se observan variaciones cíclicas de periodos fríos y cálidos en épocas en las que nosotros todavía no habíamos bajado de los árboles. Eso indica, en mi opinión, que la acción antropogénica no es determinante en la variación del clima terrestre. Nos encontramos actualmente evolucionando hacia un episodio templado dentro de un periodo frío (episodio, en términos geológicos, significa desde siglos a decenas de milenios). ¿Que puede resultar desastroso para nosotros como especie?; quizás, los registros fósiles demuestran que ya se han extinguido muchas especies antes que nosotros. ¿Podemos evitarlo?; no.

Insisto, ya por última vez, en que opino que el cambio climático está siendo usado para convencernos de la necesidad del decrecimiento económico -necesario si no atajamos el problema de la explosión demográfica- pero achacándolo de forma "trilera" a la quema de combustibles fósiles. Y así lo evidencian los registros más allá de ese "desde que hay datos registrados" que nos repiten machaconamente y que se refiere únicamente a los últimos 100-150 años (la nada en términos geológicos).
 
Última edición:

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.858
Reacciones
77.232
Insisto, ya por última vez, en que opino que el cambio climático está siendo usado

Siempre se ha usado lo que sea para otros fines. Eso no niega que el fenómeno exista, pero el oportunista aprovecha dando mensajes simples y fáciles que son más fáciles de tragar. La culpa de todo es tu coche. O que somos muchos.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.159
Reacciones
8.155
Canadá, otro calor de récord en el hemisferio norte

...

Las anomalías térmicas positivas superan los 20 grados respecto a los valores habituales en mayo. Aunque la situación más llamativa del calor extremo que afecta al territorio canadiense se está produciendo en Nunavut, en la Bahía Hudson. El fin de semana se midieron 21, 2 grados. Esta cifra supera en 6,7 grados la marca anterior.

...

https://www.lavozdegalicia.es/notic...-hemisferio-norte/00031684169140500313701.htm
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.159
Reacciones
8.155
Añarbe registra más precipitaciones en tres horas que durante las inundaciones de 2011
La presa alcanza su récord de precipitación máxima y la estación de Ereñozu se mantiene en nivel amarillo

Las lluvias registradas durante la madrugada del sábado han marcado un récord máximo en la presa de Añarbe. En tan solo tres horas, de 2.30 a 5.30 horas, se han registrado 242 litros por metro cuadrado, lo que supone 60 litros más que lo caído durante las 24 horas de las inundaciones de 2011. A pesar de ello, el caudal del embalse se ha podido controlar en mayor medida y las incidencias en Hernani, Anoeta y Zizurkil no han sido graves.

La presa de Añarbe, al igual que las localidades navarras cercanas, ha registrado esta madrugada “una precipitación torrencial” que ha pulverizado todos los registros del embalse. “Nunca habíamos vivido algo así. En tan solo tres horas ha llovido más que en todo el día de las inundaciones de 2011”, ha apuntado a este periódico Iban Zubeldia, responsable de comunicación de Aguas de Añarbe. Hasta ahora, el 6 de noviembre de 2011 marcaba el récord máximo de precipitaciones con 184 litros por metro cuadrado. Entre las 2.30 y las 5.30 horas de este sábado, por su parte, se han registrado 240.

...

https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/...istra-precipitaciones-tres-horas-6827676.html
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.159
Reacciones
8.155
Lluvias torrenciales causan alarma y daños en Navarra

Las precipitaciones acumuladas batieron registros históricos y causaron desprendimientos

...

El episodio de lluvias torrenciales deja cifras de récord en cuanto a registros de acumulaciones diarias, según los datos provisionales de la Agencia Estatal de Meteorología. Así en Bera, una de las mas afectadas por el desbordamiento de la regata Zia, se han registrado 116mm, la mayor acumulación diaria de los últimos 43 años para el mes de mayo. En Arano se han registrado 217 mm, lo que sería un nuevo récord absoluto desde que tienen registros.

...

https://www.atlantico.net/articulo/...larma-danos-navarra/20230521020042984050.html
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.159
Reacciones
8.155
La lluvia deja acumulados de hasta 127,4 l/m2 en Ontinyent, cifra récord en un día de mayo

...

La máxima precipitación acumulada en Ontinyent en un día de mayo en el llamado día pluviométrico (entre las 9:00 de un día y las 9:00 del siguiente), añade Aemet, era de 84.0 l/m2 el 3 de mayo de 1992 (hoy 127,4), y en un día de primavera o verano, el máximo acumulado era 107,2 el 22 de marzo de 1973.

...

https://www.lavanguardia.com/vida/2...7-4-l-m2-ontinyent-cifra-record-dia-mayo.html
 

carpal

Forista Senior
Modelo
X1 2D xdriv e84
Registrado
17 May 2006
Mensajes
6.227
Reacciones
8.589
37e8d0c8497186fd0f1a1bf49dbe246b.png
Como en este hilo hay interés por el cambio climático, aporto dato científico biggrin
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.159
Reacciones
8.155
Shanghái rompe récord de temperatura de más de cien años en un mes de mayo sofocante

PEKÍN (Reuters) - Shanghái vivió el día más caluroso de mayo en más de 100 años el lunes, con temperaturas que alcanzaron los 36,1 grados centígrados, lo que continuó una tendencia brutal de clima excepcionalmente cálido en el país desde marzo.

...

El pico registrado por la Oficina Meteorológica de Shanghái el lunes superó el récord anterior de mayo de 35,7 grados centígrados establecido en 1876, 1903, 1915 y 2018, según las estadísticas de la oficina. Las temperaturas en la región suelen subir aún más en junio, julio y agosto.

...

https://www.infobae.com/america/age...mas-de-cien-anos-en-un-mes-de-mayo-sofocante/
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.159
Reacciones
8.155
La atmósfera entra en terreno desconocido: el CO2 bate un nuevo récord anual

Este gas de efecto invernadero atrapa el calor que irradia la superficie del planeta, amplificando así los fenómenos meteorológicos extremos

El dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó el pasado mayo un nuevo récord anual de 423,78 partes por millón (ppm) en el Observatorio Atmosférico de Mauna Loa (Hawái), lo que supone un valor desconocido en millones de años y un 50% más alto que en la época preindustrial.

...

https://www.abc.es/sociedad/atmosfe...onocido-co2-bate-nuevo-20230605185247-nt.html
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.159
Reacciones
8.155
Una ola de calor extremo pone a Siberia a más de 40ºC y bate récords a diario
  • Las altas temperaturas, que están dejando numerosas plusmarcas absolutas, vienen días después de que Groenlandia soportara otro pico térmico al terminar mayo

Una ola de calor cruza estos días Siberia. “Es calor extremo. Está dejando nuevos récords de temperatura a diario”, describe la plataforma Arctic Risk.

“Más de 40ºC”, recogía la cuenta meteorológica Extreme Temperatures que la llama “la peor ola de la historia” en la zona. Y recoge estos récords absolutos: Baevo (39,6ºC); Barnaul (38,5); Ordynskoe (38,1); Novosibirsk (37,3); Toguchin (37,2), entre otros.

...

https://www.eldiario.es/sociedad/ol...eria-40oc-bate-records-diario_1_10277263.html
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.159
Reacciones
8.155
...

¡Nuevo récord! Guadalajara registra su récord histórico de calor
Según información compartida por el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM), en Guadalajara, en la estación Zona Minerva, se registró un nuevo récord histórico de temperatura para junio, al llegar a 37.9 grados centígrados.

El récord anterior de temperatura le pertenecía al 2 de junio de este mismo año con 37.2 grados. Además, el 4 de junio de 1995 y el 9 de junio de 2020 también se había registrado la misma temperatura.

...

https://www.aztecajalisco.com/azteca-noticias/guadalajara-record-historico-calor-hoy-13-junio
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.159
Reacciones
8.155
Nuevo récord de altas temperaturas en Jalisco, Tamaulipas y Durango: la tercera ola de calor azota México con calor sin precedentes

La tercera ola de calor en México continúa azotando con intenso calor arriba de 45 °C, y esto ha hecho que Jalisco, Tamaulipas y Durango alcancen nuevo récord de altas temperaturas.

Según la sesión informativa del 20 de junio del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), en Ciudad Victoria, Tamaulipas se llegó a 47.4 °C, en Guadalajara, Jalisco se registraron 40.5 °C, y en Durango, Durango, 40.3 °C. Estos son los efectos que la tercera ola de calor, descrita como anormal debido a su intensidad y duración de 20 días hasta ahora, ha dejado en el país hasta ahora.


Además del nuevo récord de temperatura en las ciudades mencionadas, Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), detalló que la temperatura máxima promedio alcanzada a nivel nacional fue de 34.8 °C, medición que supera los 34.1 °C de 2019, anterior récord nacional.

450_1000.jpeg

Por otro lado, el reporte indica que el día 15 de junio se registraron 33.6 °C en Tacubaya, Ciudad de México, temperatura que se acerca peligrosamente a la máxima registrada en CDMX en 1998.

Méndez Girón dijo que se prevé que la tercera ola de calor se prolongue por lo menos un par de días más, es decir hacia finales de esta semana. Pero no son buenas noticias, ya que según la UNAM, habrá una nueva ola de calor igual de intensa, e incluso se dice que otra ola de calor llegará en julio con temperaturas sobre los 50°C.

Los efectos del intenso calor a lo largo de todo México han tenido efectos que van desde la suspensión de clases, el regreso de las clases a distancia y el adelanto de vacaciones, hasta cobros extra por parte de conductores de Uber para el uso de aire acondicionado durante los viajes.

https://www.xataka.com.mx/ecologia-...cera-ola-calor-azota-mexico-calor-precedentes
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.858
Reacciones
77.232
Hoy por aquí hay aviso de tormentas... han suspendido una excursión con el cole. Hacen 23ºC en uno de los días más largos del año. "Pleno verano" meteorológico. Por la noche duermo a 12ºC. No me quejo.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.159
Reacciones
8.155
Los récords de la primera ola de calor: nos ha dejado poco más de una veintena

...

El récord más destacado es el de San Fernando (Cádiz), que con una máxima de 42.7ºC batió sus récords mensual y absoluto de máxima (este último estaba fijado en 42ºC). También es reseñable el de mínima alta de Valencia - Aeropuerto, que con 25.0ºC superó en +0.4ºC su anterior marca mensual. Esta estación tiene datos desde 1965.

...

https://www.eltiempo.es/noticias/records-primera-ola-calor-2023-espana
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.815
Reacciones
134.491
El lunes fue el día más caluroso a nivel mundial desde que hay registros

...

La temperatura media mundial del pasado lunes fue de 17,01 °C, superando el anterior récord de 16,92°C de agosto de 2016, año más caluroso desde que existen mediciones.

...

https://www.climatica.lamarea.com/3-julio-dia-mas-caluroso-historia/
Ayer ? .ni de coña ..

De donde son los expertos esos ?
Diles que aquí en este año de sequía ha llovido hoy un rato .. mes de julio , seco .. seco ..

Ah .. claro que si llueve , también es malo .
 
Arriba