- Modelo
- 525i M50b25TUx2
- Registrado
- 2 Oct 2012
- Mensajes
- 142.570
- Reacciones
- 232.264
El de "se ha quedado corto"
Es que hace bastante más tiempo de haber olvidado como ver y escuchar.
El de "se ha quedado corto"
Es que hace bastante más tiempo de haber olvidado como ver y escuchar.
La principal línea de investigación de un compañero mío versa sobre el problema de las representaciones y análisis discretos (mediante ordenadores) de los sistemas dinámicos no lineales, como el clima.
La propia modelización digital de los sistemas continuos provoca lo que se llama el "efecto mariposa"; tras x iteraciones en una simulación los resultados son totalmente dispares, dependiendo de cambios insignificantes en las condiciones de la simulación (el aleteo de la mariposa en Australia), fenómeno muy estudiado mediante los conjuntos de Mandelbrot, las interferencias de Moirè y la teoría del caos.
Un ejemplo claro es la F1; se hacen miles de simulaciones del comportamiento aerodinámico de un monoplaza pero al final hay que ir al caro túnel de viento a ver si las simulaciones se corresponden con la realidad, aún siendo un F1 un sistema infinitamente más conocido y acotado que el clima terrestre. ¿En dónde esta el "túnel de viento" para el clima?.
Esto es lo que pasa con todos esos modelos climáticos que pretenden pronosticar cómo será el clima de aquí a unos siglos: son basura directamente, usados a modo de asustaviejas para hacernos decrecer (solo a los europeos, eso sí, porque a los chinos o a los indios se la pela).
Ya sabemos que los recursos del planeta no son suficientes para que 7.000 millones de habitantes -y subiendo rápidamente- vivamos conforme al modelo occidental, pero el enviarnos a los europeos a la edad de piedra no va a solucionar absolutamente nada. Habrá que tomar decisiones respecto a la natalidad en aquellas zonas en donde está disparada (África, India o América del Sur). Si no lo hacemos nosotros lo hará la naturaleza, como siempre pasa con cualquier plaga.
Todo eso lo puedo comprar a medias. No sé si es posible predecir como será el clima en una determinada región en cierta fecha, pero de ahí a utilizarlo para poner en duda que el CO2 es un gas de efecto invernadero, que este retiene energía calorífica que de otro modo sería reflejada fuera de la atmósfera, y que esta provoca calentamiento global, hay un trecho. Dado que el agua de los océanos y el aire de la atmósfera no son estáticos, y que las temperaturas se miden a determinadas profundidades y alturas, supongo que también es complicado dar una cifra exacta de cuál será la temperatura global en un momento dado.
Es algo así como poner en duda que si piso más el acelerador en una línea recta sin obstáculos voy a llegar antes, porque no puedo predecir a que hora voy a llegar.
Y ya no es un tema de recursos, es un problema de punto de no retorno, en el que la temperatura global es lo suficientemente alta para que se produzca retroalimentación y el calentamiento prosiga aunque dejemos de emitir CO2. Permafrost derretido que liberará CO2 atrapado, y superficies heladas que ahora reflejan energía solar, pasarán a zonas que la absorberán.
Esta gráfica muestra la evolución de la concentración de CO2 atmosférico y de la temperatura terrestre.
![]()
Se observan varias circunstancias:
-La concentración de CO2 ha sufrido muchas variaciones a lo largo de la vida del planeta (y nadie quemaba petróleo).
-No siempre las variaciones de temperatura y concentración de CO2 están ligadas.
-En el último millón de años, con concentraciones de CO2 más o menos estables, hemos sufrido glaciaciones y periodos templados de forma cíclica.
Si bien es cierto que en los últimos 10.000 años se observa una concentración de CO2 creciente, ¿cuánto se debe a la quema de combustibles fósiles? (recordemos que ésta ha tenido lugar tan solo en los últimos 100 años).
Y uno, que tiende a reflexionar, piensa: ¿y si más que la acción humana hubiese factores más determinantes, como las variaciones en la radiación solar o las variaciones en la órbita terrestre o las variaciones en las corrientes marinas o ...?
Si, además, observa la utilización ideológica (a nivel de una religión) y económica del "cambio climático" entonces es cuando dice: -no sé, Rick...
Insisto, ya por última vez, en que opino que el cambio climático está siendo usado
Ayer ? .ni de coña ..El lunes fue el día más caluroso a nivel mundial desde que hay registros
...
La temperatura media mundial del pasado lunes fue de 17,01 °C, superando el anterior récord de 16,92°C de agosto de 2016, año más caluroso desde que existen mediciones.
...
https://www.climatica.lamarea.com/3-julio-dia-mas-caluroso-historia/