La gente no quiere coches eléctricos, quiere Tesla: VW y Fiat paran fabrica, Mercedes, Ford, Audi...

cybermad

Clan Leader
Volkswagen y Fiat pausan la fabricación de coches eléctricos porque la gente no quiere coches eléctricos, quiere Tesla


4 Octubre 2023
1366_2000.jpeg


Las ventas de coches eléctricos a nivel mundial y en Europa siguen subiendo. En nuestro continente, las ventas de coches eléctricos en la primera mitad de 2023 crecieron un 17% con respecto a los seis primeros meses de 2022, según datos de Jato Dynamics. Y sin embargo, varias son las marcas que deciden pausar la fabricación de sus coches eléctricos por falta de demanda.

Primero fue Volkswagen quien decidió poner en pausa la producción del Volkswagen ID.3 y de su gemelo, el CUPRA Born, las dos primeras semanas de octubre. Estos recortes de producción de modelos eléctricos se suman a otros ya efectuados, como el de junio en la factoría de Emden, también en Alemania, y que afectó a los Volkswagen ID.4 e ID.7.

El grupo Stellantis, por su parte, ha interrumpido la producción en su planta de Mirafiori (Turín), donde se fabrican el Fiat 500 eléctrico y los Maserati, en un contexto de debilitamiento de la demanda. La producción en la fábrica se detuvo esta semana y se volverá a detener del 19 de octubre al 3 de noviembre, dijo un portavoz de Stellantis.


En estos casos, la razón que dan los fabricantes es sencillamente la falta de demanda. Fabrican mucho más coches de lo que pueden vender y para evitar tener que vender los coches en stock con fuertes descuentos, afectando así a su margen operativo, prefieren detener un tiempo la producción a la espera que vuelva a haber demanda.

El mercado ha cambiado
Si cada vez se venden más coches eléctricos en Europa, debe ser entonces un problema de estos fabricantes. Sus productos, sencillamente no gustan. Si bien es una de las razones, la realidad es un poco más compleja.

Por una parte, los fabricantes tradicionales han sobreestimado la tasa de adopción del coche eléctrico, muy dependiente de las ayudas e incentivos y del poder adquisitivo de la población. Esa tasa es muy dispar según los países. En Europa del norte es muy superior a la de Europa central y del Sur, por ejemplo.

450_1000.jpeg


Volkswagen nos presentó el Volkswagen ID.3 como el nuevo coche del pueblo que dominaría el mercado, como lo hicieron antes el Volkswagen Escarabajo y el Volkswagen Golf. Y dimensionó su capacidad de producción acorde con esa teoría. No está siendo el caso y ahora le sobra capacidad de producción. O lo que es lo mismo, no le salen las cuentas. Como a los compradores viendo que el ID.3 no tiene el precisamente el precio de Golf, pues cuesta 12.000 euros más.

Porque en el fondo, a pesar de su pésima calidad percibida (plásticos, botones de respuesta háptica en el volante, software), los productos de Volkswagen siguen gustando. En los seis primeros meses de 2023, los Volkswagen ID.4 e ID.3 fueron el tercero y el cuarto modelo eléctrico más vendido, respectivamente. Y el Skoda Enyaq, que comparte plataforma, batería y motores con los ID, es décimo. Ni tan mal.

450_1000.jpeg


Y por otra parte, se podría pensar que los coches chinos con sus precios bajos han hecho mucho daño a los europeos. Es un poco pronto para pronunciarse, pero no es el caso. De hecho, la gran mayoría de las marcas han optado por practicar precios similares a los de las marcas europeas a excepción de MG que ha colocado su MG 4 en sexta posición con 30.779 unidades en los seis primeros meses de 2023.

Es verdad que MG lo hace pudiendo permitirse ganar muy poco o casi nada con cada coche vendido, ya que su matriz, SAIC, es propiedad del estado chino y el coche eléctrico es un cuestión de estado para el país asiático. En cambio, Volkswagen, a pesar de rondar el 7,5% de rentabilidad, no puede bajar mucho más el margen para no asustar a los accionistas y los bancos, que dejarían de financiarla.

450_1000.jpeg


No, la razón de esta situación hay que verla en Tesla. La marca estadounidense supo ver cómo sería el mercado del coche eléctrico y prácticamente lo ha creado. Además de proponer productos con una relación precio-autonomía- equipamiento-prestaciones sin rival y con una infraestructura de carga fiable y hoy bastante extensa, supo crear una imagen de marca en titanio en un mercado, el del coche eléctrico, que no tiene nada que ver con el del coche tradicional.

En el fondo, el mercado del coche eléctrico no es sensible a los mismos argumentos de venta de siempre. El dinamismo o no de un coche es irrelevante, los cien años de historia de una marca no tienen peso alguno. Cuenta la autonomía, la facilidad y rápidez de recarga y sobre todo las funcionalidades que ofrece el software, sean o no útiles. Las propuestas de todas las marcas, menos Tesla, son propuestas similares a lo que ya se conoce, sólo cambia el modo de propulsión. Si hasta el diseño del Fiat 500 está inspirado en un coche de los años 60...

450_1000.jpeg


Al igual que ocurrió con el iPhone en la telefonía móvil, un modelo aspiracional que copa más del 25% del mercado, Tesla es la referencia del coche eléctrico. Incluso para quien no se haya interesado nunca por los coches. Es hablar de coche eléctrico y la primera marca que viene a la mente es Tesla. De hecho, en los seis primeros meses de 2023, Tesla vendió 179.152 coches en Europa. Es decir, ocupa el 19,2% del mercado de los eléctricos, con sólo dos modelos.

450_1000.jpeg


En frente, Volkswagen, siendo la segunda marca que más coches eléctricos vende en Europa, con el ID.3 e ID.4, se tiene que conformar con el 8,3 % del mercado. Sencillamente, la gente no quiere coches eléctricos, la gente quiere Tesla.

Tesla tiene un producto redondo, a pesar de su calidad discutible, pero ha sido una marca realmente disruptiva en la manera de vender sus coches y crear su imagen de marca.

Ha cogido un invento centenario, el automóvil, lo ha dotado de un aura de Siglo XXI (actualizaciones remotas over the air, Autopilot, promesas de conducción autónoma, venta online) con el objetivo de salvar el mundo (coche de emisiones cero) y sobre todo ha hecho partícipes de su historia como marca a sus clientes.

Al igual que una buena parte del mercado querría un iPhone pero se conforma con un Android muchos más asequible e igual de bueno, Tesla tira del carro del mercado de los coches eléctricos. Al menos de momento, hasta que llegue un Samsung y le pueda plantar cara a Apple, digo, a Tesla.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Jo, jo, jo....


Vengo comentando, desde hace años, lo del pollazo que están metiendo con el tinglado este, literalmente.
Ahora resulta que el mercado ha cambiado... ni siquiera ha empezado y ya ha cambiado... ya!
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Por una parte, los fabricantes tradicionales han sobreestimado la tasa de adopción del coche eléctrico, muy dependiente de las ayudas e incentivos y del poder adquisitivo de la población. Esa tasa es muy dispar según los países. En Europa del norte es muy superior a la de Europa central y del Sur, por ejemplo.
Ahora se van a dar cuenta??
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Mi teoría sobre esto ha sido siempre que en cuanto la industria alcance la cuota mínima necesaria para ser rentable, abandonarán las coacciones, los engaños, las manipulaciones, las subvenciones y las mandangas y los dos tipos compartirán mercado, cada uno con su cuota. El coche eléctrico no ha sido nunca, ni será, un sustituto del actual, ni mucho menos una evolución
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Pues espera que saquen el Model 2 más barato aún, hablan de a partir de unos 25.000$....
https://www.bmwfaq.org/threads/tesla-model-2-mas-barato-que-un-golf.1012952/page-2
Por mí encantado.

Sólo espero que marcas como Ferrari, Lamborghini, Aston Martin o Bentely reaccionen y recapaciten a tiempo y salgan de la estúpida deriva del cuento del alfajor del coche eléctrico, porque esas marcas lo van a tener bien crudo vendiendo un escudo sin motor ni ruido a centenas, muchas, de miles de €. Como bien dice el artículo son mercados completamente distintos y no convertibles uno en otro. Lo que no entiendo es cómo coj*nes no lo han visto a tiempo las mentes pensantes de los consejos de dirección de las marcas.
 

superm5

Forista Senior
Pues a mi todo esto me suena a las típicas maniobras automovilísticas para pedir subvenciones estatales.

Yo, realmente, no se lo que cuesta hacer un coche eléctrico, ni siquiera se lo que cuesta hacer un coche "clásico" o los márgenes de beneficio que pretenden tener. Lo que si se, es que la moda esa de vender poco y ganar mucho por unidad es totalmente incompatible con el modelo tradicional de producción que necesita vender mucho aunque sea ganando poco para mantener empleos, volumen de ventas, etc. Y mucho peor, aumentar artificialmente el precio de los coches tradicionales para que sean equivalentes a los eléctricos.

En fin, ellos sabrán, o no, lo que también tengo que reconocer es que los gobiernos europeos veletas que tenemos que ni están ni se les espera tienen mucha parte de culpa amenazando día si y día también con normas estúpidas que solo benefician a cualquier economía no europea.
 

tirant

Forista
Por mí encantado.

Sólo espero que marcas como Ferrari, Lamborghini, Aston Martin o Bentely reaccionen y recapaciten a tiempo y salgan de la estúpida deriva del cuento del alfajor del coche eléctrico, porque esas marcas lo van a tener bien crudo vendiendo un escudo sin motor ni ruido a centenas, muchas, de miles de €. Como bien dice el artículo son mercados completamente distintos y no convertibles uno en otro. Lo que no entiendo es cómo coj*nes no lo han visto a tiempo las mentes pensantes de los consejos de dirección de las marcas.

Tuve la suerte de pasar una buena noche de cerveceo la semana pasada con mandos de Ferrari, McLaren, Gordon Murray, entre otros y creo que lo tienen todos bastante claro… lo del eléctrico no lo ven nada claro, pero Marketing y otros intereses hacen presión. La excepción era Automobili Pininfarina, pero esos ahora son indios con sede en Múnich y solo venden eléctrico.
 

cybermad

Clan Leader
Tuve la suerte de pasar una buena noche de cerveceo la semana pasada con mandos de Ferrari, McLaren, Gordon Murray, entre otros y creo que lo tienen todos bastante claro… lo del eléctrico no lo ven nada claro, pero Marketing y otros intereses hacen presión. La excepción era Automobili Pininfarina, pero esos ahora son indios con sede en Múnich y solo venden eléctrico.
Que bueno :guiño:, me has recordado esto :pompous:

https://www.bmwfaq.org/threads/koen...-the-ultimate-car-boss-chat-top-gear.1040029/


Koenigsegg vs Rimac vs Murray vs Hennessey: The Ultimate Car Boss Chat | Top Gear

Top Gear


8 feb 2023


What happens when you hand Christian von Koenigsegg, Gordon Murray, John Hennessey and Mate Rimac a drink, some random topics and hit the record button? Well, you have yourself a conversation for the history books. Strap your brain in as Top Gear Magazine’s Jack Rix referees the biggest names in fast car making as they debate the biggest topics in motoring.
 

cybermad

Clan Leader
Christian von Koenigsegg, Gordon Murray, Mate Rimac y John Hennessey eligen sus coches favoritos

13 febrero, 2023

coches-favoritos-1068x711.jpg

Puede que pienses que, cuando eres el autor de algunos de los coches más potentes, veloces y exclusivos del mundo, el vehículo que conducirías por última vez sería una de tus creaciones. Sin embargo, Jack Rix, de la revista Top Gear, preguntó a Christian von Koenigsegg, Gordon Murray, Mate Rimac y John Hennessey cuáles son sus coches favoritos, y la respuesta te sorprenderá.

Concretamente, la pregunta que Rix hace a estas cuatro ilustres figuras de la industria del automóviles es qué coche les gustaría conducir si tuvieran el último depósito de gasolina (o una batería de electricidad) del mundo. Ante una hipotética situación como la descrita por el presentador, lo más normal sería elegir conducir el coche de tus sueños.


Lo que más sorprende de las respuestas de estos máximos responsables es que ninguno ha elegido un coche de su empresa. Lo cierto es que su elección está más relacionada con los clásicos de culto o con aquellos coches que han marcado sus vidas en algún momento.

Christian von Koenigsegg, Gordon Murray, Mate Rimac y John Hennessey eligen sus coches favoritos
coches-favoritos-2.jpg

Top Gear (YouTube)
El primero en responder es Gordon Murray, la persona detrás del legendario McLaren F1, quien opina que el Lotus Elan Serie 3 sigue siendo el coche deportivo con la mejor conducción de la historia. Mientras tanto, Christian von Koenigsegg, creador de algunos de los hiperdeportivos más rápidos del momento, preferiría invertir esa gasolina en conducir el Mazda MX-5 NA (prueba) que compró cuando tenía 19 años y que aún usa casi todas las semanas.

Mate Rimac, fundador de Rimac Automobili y la mente detrás de los hiperdeportivos eléctricos más radicales del mercado, es mucho más joven que sus compañeros de profesión, pero elegiría un coche clásico con motor de combustión para disfrutar de un último viaje. Rimac asegura que el BMW M3 E30 (prueba) es el coche de sus sueños y que tiene la suerte de ser dueño de uno de ellos desde hace un par de años. Aunque también afirma que puede que no sea “tan excitante de conducir como yo esperaba, pero es el coche más bonito de todos para mí”.

Por último, John Hennessey, de Hennessey Performance, el famoso preparador de muscle cars, pick-ups y coches deportivos con sede en Texas, y creador del Hennessey Venom F5, se iría a dar una última vuelta en un coche a los mandos de un Oldsmobile Cutlass 442 Convertible de 1969 que su esposa e hijos le regalaron por su 60º cumpleaños.

Este interesante vídeo (en inglés) está repleto de anécdotas y datos curiosos que cualquier entusiastas disfrutaría. No te lo pierdas.
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Pues a mi todo esto me suena a las típicas maniobras automovilísticas para pedir subvenciones estatales.

Yo, realmente, no se lo que cuesta hacer un coche eléctrico, ni siquiera se lo que cuesta hacer un coche "clásico" o los márgenes de beneficio que pretenden tener. Lo que si se, es que la moda esa de vender poco y ganar mucho por unidad es totalmente incompatible con el modelo tradicional de producción que necesita vender mucho aunque sea ganando poco para mantener empleos, volumen de ventas, etc. Y mucho peor, aumentar artificialmente el precio de los coches tradicionales para que sean equivalentes a los eléctricos.

En fin, ellos sabrán, o no, lo que también tengo que reconocer es que los gobiernos europeos veletas que tenemos que ni están ni se les espera tienen mucha parte de culpa amenazando día si y día también con normas estúpidas que solo benefician a cualquier economía no europea.
Yo también lo veo así .. pero lo mismo las órdenes para Europa son esas .
 

olm

Forista Senior
Que manía de comparar a Tesla con Apple. Cuando es precisamente lo contrario: Tesla es la alternativa de bajo coste y calidad regulera.

Pero en cuestion de imagen si, no creas que la mayoria de quienes compran apple lo hacen por la calidad, las fundas con el circulito para que se vea la manzana te da una pista. En electricos Tesla es sinonimo de electrico, es la manera de pregonar que vas en electrico para todos los guays
 

olm

Forista Senior
Christian von Koenigsegg, Gordon Murray, Mate Rimac y John Hennessey eligen sus coches favoritos

13 febrero, 2023

coches-favoritos-1068x711.jpg

Puede que pienses que, cuando eres el autor de algunos de los coches más potentes, veloces y exclusivos del mundo, el vehículo que conducirías por última vez sería una de tus creaciones. Sin embargo, Jack Rix, de la revista Top Gear, preguntó a Christian von Koenigsegg, Gordon Murray, Mate Rimac y John Hennessey cuáles son sus coches favoritos, y la respuesta te sorprenderá.

Concretamente, la pregunta que Rix hace a estas cuatro ilustres figuras de la industria del automóviles es qué coche les gustaría conducir si tuvieran el último depósito de gasolina (o una batería de electricidad) del mundo. Ante una hipotética situación como la descrita por el presentador, lo más normal sería elegir conducir el coche de tus sueños.


Lo que más sorprende de las respuestas de estos máximos responsables es que ninguno ha elegido un coche de su empresa. Lo cierto es que su elección está más relacionada con los clásicos de culto o con aquellos coches que han marcado sus vidas en algún momento.

Christian von Koenigsegg, Gordon Murray, Mate Rimac y John Hennessey eligen sus coches favoritos
coches-favoritos-2.jpg

Top Gear (YouTube)
El primero en responder es Gordon Murray, la persona detrás del legendario McLaren F1, quien opina que el Lotus Elan Serie 3 sigue siendo el coche deportivo con la mejor conducción de la historia. Mientras tanto, Christian von Koenigsegg, creador de algunos de los hiperdeportivos más rápidos del momento, preferiría invertir esa gasolina en conducir el Mazda MX-5 NA (prueba) que compró cuando tenía 19 años y que aún usa casi todas las semanas.

Mate Rimac, fundador de Rimac Automobili y la mente detrás de los hiperdeportivos eléctricos más radicales del mercado, es mucho más joven que sus compañeros de profesión, pero elegiría un coche clásico con motor de combustión para disfrutar de un último viaje. Rimac asegura que el BMW M3 E30 (prueba) es el coche de sus sueños y que tiene la suerte de ser dueño de uno de ellos desde hace un par de años. Aunque también afirma que puede que no sea “tan excitante de conducir como yo esperaba, pero es el coche más bonito de todos para mí”.

Por último, John Hennessey, de Hennessey Performance, el famoso preparador de muscle cars, pick-ups y coches deportivos con sede en Texas, y creador del Hennessey Venom F5, se iría a dar una última vuelta en un coche a los mandos de un Oldsmobile Cutlass 442 Convertible de 1969 que su esposa e hijos le regalaron por su 60º cumpleaños.

Este interesante vídeo (en inglés) está repleto de anécdotas y datos curiosos que cualquier entusiastas disfrutaría. No te lo pierdas.

Bueno, supongo que estaria feo que todos dijeran el suyo, supongo que quitando los suyos esos serian los que eligirian. Lo curioso es que ninguno ha elegido un maravilloso electrico
 
  • Like
Reacciones: Gus

olm

Forista Senior
Mi teoría sobre esto ha sido siempre que en cuanto la industria alcance la cuota mínima necesaria para ser rentable, abandonarán las coacciones, los engaños, las manipulaciones, las subvenciones y las mandangas y los dos tipos compartirán mercado, cada uno con su cuota. El coche eléctrico no ha sido nunca, ni será, un sustituto del actual, ni mucho menos una evolución

Eso mismo pienso yo, al final los dos compartiran mercado que es como siempre tuvo que ser
 

olm

Forista Senior
Tuve la suerte de pasar una buena noche de cerveceo la semana pasada con mandos de Ferrari, McLaren, Gordon Murray, entre otros y creo que lo tienen todos bastante claro… lo del eléctrico no lo ven nada claro, pero Marketing y otros intereses hacen presión. La excepción era Automobili Pininfarina, pero esos ahora son indios con sede en Múnich y solo venden eléctrico.

Ostia p*ta, que nivelazo :eek: Lo que daria por una charla asi con esa gente.
 
  • Like
Reacciones: Gus

tirant

Forista
Que bueno :guiño:, me has recordado esto :pompous:

https://www.bmwfaq.org/threads/koen...-the-ultimate-car-boss-chat-top-gear.1040029/


Koenigsegg vs Rimac vs Murray vs Hennessey: The Ultimate Car Boss Chat | Top Gear

Top Gear


8 feb 2023


What happens when you hand Christian von Koenigsegg, Gordon Murray, John Hennessey and Mate Rimac a drink, some random topics and hit the record button? Well, you have yourself a conversation for the history books. Strap your brain in as Top Gear Magazine’s Jack Rix referees the biggest names in fast car making as they debate the biggest topics in motoring.


Hombre el nivel no era tan alto ni mucho menos, pero juntarse con gente apasionada del motor de tan diversos orígenes da para muchas conversaciones interesantes junto con unas buenas cervezas por el centro de Amsterdam. Me olvidé mencionar a los de Iveco, JLR y Volvo, muy buena gente también.
 

Jokin

Clan Leader
Que manía de comparar a Tesla con Apple. Cuando es precisamente lo contrario: Tesla es la alternativa de bajo coste y calidad regulera.
Pero a la gente les da igual la calidad,se compran un iphone de 1500€ y le ponen una funda de 1€ de aliexpress. Quieren Tesla a toda costa al igual que quieren un iphone por encima de un samsung aunque este último tenga la pantalla más grande y de mejor resolución.
 
Última edición:

gorka

Forista Legendario
El otro día lo hablábamos varios propietarios en un evento de Porsche.

Que si, que el Taycan va de lujo, incluso en el interior hace cierto sonido, pero quien quiere un cochazo (que vale un pastón)= para que luego la autonomía te limite su disfrute?

Y no me refiero tanto en kms, como en "como" disfrutar esos kilometros, porque, si no puedes correr, para que tanto coche?

La conclusión mas habitual era mantener en casa los coches de combustión y si no queda otra que comprar eléctrico, con un tesla para uso diario por 40k, problema resuelto..

Pero si, obviamente es el fin de las grandes marcas..
 

JaumeB

Forista
Que manía de comparar a Tesla con Apple. Cuando es precisamente lo contrario: Tesla es la alternativa de bajo coste y calidad regulera.

Se compara porque Apple fué "la primera" marca nacida en el mundo de los telefonos con pantalla tactil, personalizacion con aplicaciones y usan su sistema operativo

Tesla nació tambien como coche electrico y no como el resto de conocidas que se adaptan a lo electrico y Tesla tambien usa su sistema de carga mas facil y mas rapido y exclusivo que el resto que lo tienen que compartir.

Y el que nace primero y triunfa en algo la gente lo valora y en consecuencia Apple está y Tesla igual, ambas son un referente y marcaron el inicio de algo, las otras vinieron despues.

Podrán ser mejores o peores que esoes muy personal pero vinieron despues
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
bla bla bla. LA gente está tiesa y los eléctricos de hoy en 6-7 años serán calabazas con una autonomía pírrica por la degradación de las baterías. De la gente de a pie, de los que compran coche para 15 años, nadie va a pasar por ese aro si piensa un poco
 

Trackball

Clan Leader
Se compara porque Apple fué "la primera" marca nacida en el mundo de los telefonos con pantalla tactil, personalizacion con aplicaciones y usan su sistema operativo

Creo que estás muy equivocado......... Lo único que hizo Apple fue integrar el iPod, que ya tenía mucho tirón, y unirlo con un sistema operativo fácil de usar y con los dedos. Además entendió que las apps podían dar mucho dinero y es libre para quien quiera hacer aplicaciones. Los terminales con táctil, mediante lápiz, los usábamos los tarados desde hacia mucho. Pero eran complejos, muy complejos, de usar y mantener.
Por lo demás nada tienen que ver una marca con la otra. La calidad que tenía Apple era fantástica y el servicio de atención al cliente soberbio. TE atendían rápido, te cambiaban el material defectuoso por uno nuevo..... nada que ver con lo que hacen ahora. Cada vez mas generalista y lo han sufrido en las ventas, por eso la bajada de pasta en los nuevos equipos.
 

tirant

Forista
Se compara porque Apple fué "la primera" marca nacida en el mundo de los telefonos con pantalla tactil, personalizacion con aplicaciones y usan su sistema operativo

Antes que iPhone hubo Symbian de Nokia, Windows Mobile, Blackberry, Palm, etc. Por ahí no va la historia.

Tesla nació tambien como coche electrico y no como el resto de conocidas que se adaptan a lo electrico y Tesla tambien usa su sistema de carga mas facil y mas rapido y exclusivo que el resto que lo tienen que compartir.

Y el que nace primero y triunfa en algo la gente lo valora y en consecuencia Apple está y Tesla igual, ambas son un referente y marcaron el inicio de algo, las otras vinieron despues.

Podrán ser mejores o peores que esoes muy personal pero vinieron despues

Y antes que Tesla hubo otras eléctricas.

Yo lo percibo más como un halo de innovación que la compañía quiere transmitir, a la vez de 'cool'/guay.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Resumiendo, divagaciones telefónicas a un lado, dice la gente del artículo que los fabricantes se están llevando una buena hostia, que hay dos sectores, el snob (Tesla) y el otro, y que copada la demanda inicial de ese otro sector, del amedrentable, manipulable y coaccionable, ahora no saben qué c**o hacer con el proyecto, porque la gente no quiere el invento, la gente quiere Tesla ¿De verdad que se están dando cuenta a estas alturas?
 
Arriba