La gente no quiere coches eléctricos, quiere Tesla: VW y Fiat paran fabrica, Mercedes, Ford, Audi...

cybermad

Clan Leader


Volkswagen en apuros: los alemanes detienen la producción de dos de sus eléctricos ante la falta de pedidos
volkswagen-para-produccion-cupra-born-volkswagen-id3-202399008-1701764893_2.jpg

La fábrica de Zwickau está otra vez en problemas. El parón puede ser más largo de lo esperado.
06 Dic 2023

Los alemanes están muy preocupados por la situación que se está viviendo en el Viejo Continente. El mercado eléctrico europeo empieza a ralentizarse y las fábricas sufren las consecuencias con importantes parones en la producción.

No corren buenos tiempos por los despachos del Grupo Volkswagen. Los alemanes están inmersos en una transformación comercial que está suponiendo un auténtico quebradero de cabeza y una fuente inagotable de problemas. Si bien la gama eléctrica aumenta sus ventas en todo el mundo, los números demuestran cierta tendencia negativa que preocupan no sólo en Alemania sino en toda Europa. Las reservas de coches eléctricos han disminuido y las plantas notan el efecto con una carga de trabajo muy reducida.

Volkswagen no es la única preocupada con la situación. El panorama eléctrico continental parece estar frenándose. Otros fabricantes como Mercedes o Tesla ya han advertido un descenso considerable en la carpeta de pedidos. Los conductores europeos están mostrando muchos más recelos de los esperados para adoptar la movilidad a baterías. Si bien las ventas siguen ascendiendo, el año que viene se espera cerrar con una cuota de mercado del 20% a escala europea, aunque ese porcentaje no es igual en todos los países miembros.




volkswagen-para-produccion-cupra-born-volkswagen-id3-202399008-1701764892_1.jpg

El ID.3 y el Born se ensamblan en la misma línea de montaje de la fábrica de Zwickau.
CUPRA también se ve afectada, el personal ve peligrar sus puestos de trabajo

El Grupo Volkswagen fue de los primeros en lanzarse a la piscina eléctrica con su gama ID. Poco a poco la familia ha ido creciendo, desde el pequeño Volkswagen ID.3 al más grande y moderno Volkswagen ID.7. La gama no sólo ha ganado en unidades, también en comportamiento, eficiencia y calidad. Sin embargo, las ventas siguen sin alcanzar los porcentajes deseados y, lo que es peor, el margen de beneficio por vehículo se ha recortado drásticamente. El año pasado se cerró el curso con una rentabilidad del 3,5%.

En Alemania ya están tomando las medidas necesarias para recuperar la senda positiva. El conglomerado germano tiene previsto ahorrar 10.000 millones de euros en los próximos cursos. Toca apretarse el cinturón, per para que las cifras cuadren es necesario que las ventas sigan en aumento, algo que no parece estar pasando. Los libros de pedidos son un perfecto indicador del estado de salud del mercado. Si hay muchas reservas es bueno, si hay pocas no lo es. Las marcas no fabrican miles de unidades sin que estas estén asignadas. Si no hay pedidos las fábricas se ralentizan y, en el peor de los casos, se detienen.


Zwickau es una de las plantas más importantes del Grupo Volkswagen. La localidad germana se encarga de ensamblar muchos modelos importantes como el ID.3 o el CUPRA Born. Tal y como informan fuentes locales, la planta paralizará su actividad durante esta semana ante la falta de pedidos. Ya en el pasado mes de octubre tuvieron que detener la producción por el mismo problema. Algunas voces aseguran que el frenazo se puede extender hasta finales de este mismo año, lo que podría suponer un grave perjuicio para las matriculaciones de final de curso.

A este fatídico hecho se suma que las líneas de montaje de los ID.4, ID.5 y Audi Q4 e-tron también están detenidas desde hace tres semanas. En ese caso se espera que la producción arranque esta misma semana, aunque no se ha confirmado si de forma íntegra o parcial. La planta de Zwickau ya ha confirmado que no renovará el contrato de varios cientos de sus trabajadores. Los recortes de personal se extenderán a lo largo del próximo año, aunque dependerán en gran medida de cómo respondan los concesionarios ante la captación de clientes.


 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Planta de Zwickau

VW deja expirar los contratos temporales





VW está respondiendo a la débil demanda de coches eléctricos. Los contratos de duración determinada de varios cientos de empleados de la planta de Zwickau no se renovarán hasta 2024.




Viernes, 1 de diciembre de 2023
Foto de : VW

Producción del ID.3 en la planta de Zwickau: Debido a la falta de demanda, VW permitirá que expiren los contratos de empleados temporales.






Debido a la débil demanda de coches eléctricos, Volkswagen seguirá recortando puestos de trabajo en Sajonia en 2024. A lo largo del año no se prorrogarán los contratos de casi 500 empleados temporales, según afirmó el viernes un portavoz. Este año ya han expirado los contratos de 269 empleados. Entonces se temió que otros empleados temporales tuvieran que dejar sus puestos de trabajo. La empresa había hecho que esto dependiera del desarrollo futuro de la demanda. En la sede de Zwickau trabajan más de 10.000 personas.

Volkswagen había preparado recientemente a su plantilla para nuevos recortes de personal. "La situación es muy crítica", dijo el jefe de la marca, Thomas Schäfer, según una publicación en la intranet de VW. "No funciona sin recortes notables".



Se detiene la producción del ID.3 y Cupra Born
Según la información, la producción del ID.3 y Cupra Born se detendrá en Zwickau y Dresde la próxima semana y se detendrá durante el resto del año. Se dijo que el número de producción había sido procesado. A partir del lunes se reanudará la producción del ID.4, ID.5 y dos modelos de Audi en Zwickau. Fue parado recientemente por falta de motores. (dpa/wis)


 

cybermad

Clan Leader
CASI 1.700 VENTAS EN UN MES

En noviembre de 2023, 2 de cada 100 coches matriculados fueron Tesla Model 3

El mercado continúa creciendo en 2023, con un incremento interanual del 7% en el último mes, pero el dato más llamativo es el Top 7 de este BEV.

tesla-model-3_98.jpg

Tesla Model 3


Noviembre ha concluido con un balance altamente positivo en las matriculaciones de vehículos en España, registrando un crecimiento interanual del 7%, totalizando 78.314 automóviles vendidos. Este dato representa un aumento de 5.098 unidades por cada 30 días en comparación con noviembre de 2022 y contribuye a un volumen acumulado anual de 867.587 unidades en 2023, marcando un nada despreciable incremento del 17,3% en relación con el mismo periodo del año anterior. Entidades clave en el sector como ANFAC, FACONAUTO y GANVAM han compartido estos notables resultados.

A pesar de que Toyota, como fabricante, y el Dacia Sandero, como modelo, mantienen sus posiciones de líderes en nuestro país con 73.560 y 25.662 vehículos cada uno en el acumulado anual (también en noviembre con 6.786 y 2.948 unidades cada uno), llama la atención la inclusión del Tesla Model 3, un automóvil totalmente eléctrico, en la lista de productos más vendidos del último mes. Sorprende porque nuestro mercado se comporta lentamente en cuanto a la adopción de BEV y, aun así, la berlina americana ha logrado ubicarse en la séptima posición de noviembre con 1.639 matriculaciones.

tesla-renueva-model-3-mas-autonomia-cambios-imagen_58.jpg

Tesla renueva al Model 3 con más autonomía y cambios de imagen | Tesla
En términos generales, el Model 3 es una berlina mediana, actualizada recientemente, que destaca por su excelente relación calidad-precio a pesar de estar impulsada por un sistema de propulsión que tiende a encarecer este tipo de coches. Con una longitud de 4,7 metros y más de 500 litros de volumen para equipaje, se puede configurar con dos versiones: la básica, RWD, con 283 CV de potencia y 513 kilómetros de autonomía, y la avanzada, AWD Gran Autonomía, con 351 CV y 629 km de rango teórica alcanzable.

Pese a un precio de partida de 39.990 euros, el Tesla en cuestión destaca como un automóvil eléctrico mejor que sus alternativas en prácticamente todos los aspectos, siendo la opción más equilibrada y racional. Este fenómeno se refleja en su puesto (7º) en el Top Ventas de noviembre de 2023, con una notable participación del 2,1% en la cuota de mercado nacional. Por delante, en esa clasificación, quedan el Volkswagen T-Roc, el SEAT Ibiza, el Hyundai Tucson, el MG ZS, el Toyota Corolla y el citado Sandero.


 

cybermad

Clan Leader
El automóvil europeo se encuentra en una encrucijada histórica, como lo sería la unión de dos grandes para lanzar el "coche del pueblo" europeo

11 Dic 2023

renault-twingo-2026-1-1280x719.webp


Europa se la juega. Nos encontramos en los prolegómenos de una nueva era para el automóvil en nuestro continente. China ha sabido aprovechar la coyuntura, desarrollando una industria y un mercado del vehículo eléctrico local, así como generando una relación de dependencia, que ahora sufre la industria del automóvil europea, para conquistar el mercado con vehículos eléctricos con los que, a día de hoy, no pueden competir a nivel de precios las marcas occidentales.

El plan europeo para hacer frente a China
¿Está todo perdido? No necesariamente.

Las marcas europeas están preparando una respuesta que pasa, entre otras cosas, por ser capaces de ofrecer al cliente un coche eléctrico por 25.000 euros, e incluso por 20.000 euros, fabricado en territorio europeo.

La industria europea tiene claro que uno de los movimientos indispensables para plantar cara a China pasa por desarrollar eléctricos por menos de 25.000 e incluso 20.000 euros

Citroën ë-C3

El “coche del pueblo” europeo

Citroën – y por extensión Stellantis – ya nos ha desvelado sus cartas, con un Citroën ë-C3 que inicialmente llegará en 2024 a los concesionarios por 23.800 euros antes de aplicar cualquier ayuda, para disponer en 2025 de una versión aún más económica, por 20.490 euros, aunque con una autonomía bastante reducida, de solo 200 kilómetros.

Tan ambiciosos, o más, los planes de Renault, que el próximo año desvelará su nuevo Renault 5, un eléctrico de dimensiones contenidas, y aspecto retro, que debería llegar a los concesionarios con un precio de corte en el entorno de los 25.000 euros. Y eso no es todo. Renault ya nos ha desvelado un posible regreso del Renault Twingo, que debería llegar a los concesionarios con un precio de partida de 20.000 euros antes de ayudas.

Volkswagen también se encuentra inmersa en su propia carrera del coche eléctrico económico y confía en disponer de un compacto ID.2 por menos de 25.000 euros y un nuevo ID.1 por menos de 20.000 euros, siendo este especialmente importante para España, porque podría ser uno de los proyectos que generen más inversión en nuestro país, en desarrollo y producción, tanto para las fábricas de Navarra y Martorell, como para la gigafábrica de baterías de Sagunto.

El “coche del pueblo” europeo en los tiempos que nos encontramos será un coche eléctrico por menos de 25.000 euros, e incluso por menos de 20.000 euros

Adelanto del Volkswagen ID.2

Cuando la unión hace la fuerza

Aún más ambicioso el posible proyecto que ha surgido estos días y que, sin duda, sería la noticia del año, y me atrevería a decir que una de las noticias más relevantes para la industria europea en los últimos años. Aunque, de momento, y atendiéndonos a las informaciones publicadas por el diario alemán Handelsblatt, las conversaciones se encontrarían en en una fase muy temprana y muy lejos, por lo tanto, de materializarse en un acuerdo definitivo.

En Alemania se está apuntando a que Volkswagen estaría en conversaciones con diferentes fabricantes para unir fuerzas en el desarrollo de la plataforma para su eléctrico por menos de 20.000 euros. Entre esas marcas se encontraría Renault, según las fuentes del Handelsblatt, que reconocen que las conversaciones son aún “muy tempranas”.

El Handelsblatt apuntaría también que desde Renault no se han reconocido estas conversaciones, pero sí que se encuentran hablando con diferentes fabricantes. Desde Volkswagen no habrían comentado al respecto.


Adelanto del futuro Renault Twingo

El reto para la industria del automóvil en los próximos años

La unión de dos grandes fabricantes como Volkswagen y Renault en un proyecto tan importante como este, sin duda, sería un acontecimiento de gran calado para la industria europea. Pensemos que los objetivos que se han marcado ambos fabricantes para sus eléctricos económicos se sitúan en órdenes de cientos de miles de unidades producidas al año.

Pero tampoco debería sorprendernos. Volkswagen ya ha mostrado en numerosas ocasiones su intención de unir fuerzas, sobre todo en lo concerniente a las plataformas y tecnologías de vehículos eléctricos, para acelerar la amortización de la ingente inversión que está requiriendo la transición al eléctrico y ser más competitivos. Siendo sus acuerdos más recientes los firmados con Ford para compartir, entre otras cosas, su plataforma modular para vehículos eléctricos.

Habrá que seguir muy de cerca las informaciones que surjan en Europa, porque todo apunta a que la unión entre fabricantes occidentales para proyectos puntuales, con los que plantar cara a la industria china, y mantenerse competitivos, va a ser uno de los movimientos habituales en los próximos años.
 

cybermad

Clan Leader
Volkswagen quiere la ayuda de Renault para crear coches eléctricos asequibles
Ambas entidades mantienen conversaciones para una potencial alianza.


11/12/2023

renault-twingo-2026-6554eca76a5f3.jpg



Los fabricantes de automóviles europeos están acelerando sus planes para llevar al mercado automóviles eléctricos asequibles en respuesta a la oleada de productos venidos de China. Si atendemos a los datos de JATO Dynamics, el precio minorista medio de un vehículo eléctrico en Europa en los primeros seis meses de 2023 fue de más de 65.000 euros, en comparación con los poco más de 31.000 euros en China. Datos como estos han provocado que importantes marcas europeas busquen alianzas, siendo Volkswagen un claro ejemplo.

Unión estratégica
Cuando la firma alemana presentó el ID.2all como un futuro automóvil eléctrico que llegaría en 2025 con un precio por debajo de los 25.000 euros y una autonomía de 450 kilómetros, también adelantó sus planes para llevar al mercado otro producto alimentado por baterías, pero con una tarifa aún más barata. Ese futuro coche eléctrico de 20.000 euros puede que tenga genética Renault ya que ambos fabricantes han iniciado conversaciones para alcanzar un acuerdo estratégico que permita el desarrollo de modelos ‘cero emisiones’ de precio razonable.

renault-twingo-2026-2-6554f6a71ec9f.jpg


Según señalan desde Automotive News Europe, Volkswagen estaría interesada en cooperar en el desarrollo de una plataforma que permita lanzar productos asequibles para los clientes, con el objetivo de lograr de una producción anual de 200.000 a 250.000 automóviles para ambos fabricantes automovilísticos. De esta manera, se conseguiría acelerar el desarrollo del ID.2all de producción y así defenderse de la preocupante competencia llegada desde China. Renault, por su parte, también considera necesaria la cooperación entre ambas entidades para ser competitivos. No obstante, las conversaciones están "en una fase muy temprana" y podrían fracasar.


volkswagen-id-2all-1-6412e34e9c355.jpg


El mes pasado, el director ejecutivo de Renault, Luca de Meo, ex ejecutivo del Grupo VW, dijo que el fabricante de automóviles francés lanzará la próxima generación del Twingo como un automóvil urbano totalmente eléctrico en 2026 con un precio inferior a 20.000 euros. Para llevarlo a la calle utilizará la plataforma Ampr Small (anteriormente CMF-BEV) como base, una arquitectura que no solo estará presente en los futuros R5 y R4, sino también posiblemente en los lanzamientos de futuro de Volkswagen. Estaremos atentos para ver cómo evoluciona este posible acuerdo.
 

cybermad

Clan Leader
Audi da marcha atrás y no lo apostará todo al coche eléctrico para evitar el auge de las marcas chinas

04 Ene 2024
audi-electricos-combustion-2030-china-202499522-1704371749_1.jpg

Audi Q4 Sportback e-tron Audi

BMW y Mercedes no renunciarán a la combustión tradicional ni a corto ni a medio plazo, agotarán el plazo que ha fijado la Unión Europea para el cese de la combustión tradicional. El nuevo jefe de Audi también seguirá esta línea, retrasando la llegada de nuevos eléctricos. El objetivo no es solo contentar a los clientes, esconde una estrategia contra las marcas chinas.

2023 ha sido un año clave para las marcas chinas que se han adentrado con fuerza en el mercado europeo poniendo sus nuevos modelos a la venta y echando más presión sobre las marcas europeas. Un año en el que también los eléctricos estaban llamados a ser verdaderas estrellas pero que, desde la segunda mitad del año, han ido en caída libre a pesar de que las cifras de unidades vendidas han superado a las del año anterior.

A ello se suma que los países han ido recortando las ayudas a la compra. Europa ha dado una tregua también a las marcas con una norma de emisiones Euro 7 más laxa de lo que se esperaba, y todavía hay tiempo para que se retrase el cese definitivo de la combustión más allá de 2035. A pesar de que un buen número de marcas se transformará en los próximos años, las lujosas de BMW y Mercedes ya han confirmado que no se desharán de los térmicos hasta que no se realmente obligatorio.




audi-e-tron-gt-34057-1659608190_14.jpg

El Audi e-tron GT cuesta venderlo, los clientes prefieren el Porsche Taycan

Entre un Audi e-tron GT y un Taycan, la elección de los clientes es clara

Se han dado cuenta de que los clientes no están por la labor de dar el salto mientras que no llegue el momento, por lo que las dos marcas alemanas seguirán lanzando novedades de una y otra propulsión. El nuevo jefe de Audi también quiere seguir la misma línea. Gernot Döllner ha sustituido a Markus Duesman en el cargo, y su estrategia dista mucho de la de su antecesor.

Considera que los eléctricos están adelantados a su tiempo, no es el momento de invadir el mercado con este tipo de modelos, y ha «descubierto la pólvora» al analizar las ventas del Q4 e-tron. Aunque este SUV eléctrico compacto ha sido todo un éxito, no lo ha sido tanto en lo que deja en caja: se gana mucho menos dinero comparado con un Q3. Es obvio que el margen de beneficio es menor, como también se ha dado cuenta de que el e-tron GT es uno de los modelos imposibles de vender. Döllner ha apuntado que «los clientes que tienen dinero para un e-tron GT prefieren comprar un Porsche Taycan», a pesar de que son técnicamente idénticos, el estatus es el que es.


Audi acelerará el lanzamiento de eléctricos a partir de 2030

Por lo pronto, Audi lanzará los dos eléctricos que ya ha desarrollado, los Q6 e-tron y A6 e-tron, pero retrasará el lanzamiento de nuevos modelos de cero emisiones apostando por los de combustión e híbridos enchufables hasta 2030. Para muchos puede ser un suicidio, pero Döllner sabe que no lo es tanto para la marca y sí para los chinos que se están jugando todas las cartas a los eléctricos. La presión ejercida por las marcas asiáticas en los últimos meses ahora se convierte en un efecto boomerang, se vuelve contra ellas, y lo que es más importante, esperan dar un vuelco al mercado justamente en lo que éstas no son tan expertas.
 

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
De verdad que es tanta la curiosidad que daría mi vida por saber el motivo real de porque Europa ha querido vetar la fabricación de coches de combustión, y han dejado que los chinos entren como Pedro por su casa. Y asi en otras muchísimas facetas

Solo se me ocurre pensar que nuestros queridos dirigentes son en realidad una nueva especie alienigena de agentes secretos chinos entrenados en un laboratorio secreto a las afueras de wuhan en un proyecto secreto que empezó hace 50 años, y están desmantelando Europa para su favor.

citizen-kang-b3f10c8a6b074a04a9f5aa588f68e12d.jpg
 

gorka

Forista Legendario
De verdad que es tanta la curiosidad que daría mi vida por saber el motivo real de porque Europa ha querido vetar la fabricación de coches de combustión, y han dejado que los chinos entren como Pedro por su casa. Y asi en otras muchísimas facetas

Solo se me ocurre pensar que nuestros queridos dirigentes son en realidad una nueva especie alienigena de agentes secretos chinos entrenados en un laboratorio secreto a las afueras de wuhan en un proyecto secreto que empezó hace 50 años, y están desmantelando Europa para su favor.

citizen-kang-b3f10c8a6b074a04a9f5aa588f68e12d.jpg


Mi primera conclusión es que son imbeciles, y cualquier idea woke les pone más que a Irene Montero un puestito en el parlamento europeo, pero realmente creo que habrá algo turbio por debajo, tal falta de escrúpulos y el nulo reconocimiento del error tiene que tener un porqué añadido
 

cybermad

Clan Leader
A Volkswagen se le está atragantando el coche eléctrico barato: el sustituto del Golf tardará en llegar

4 enero 2024
1366_2000.jpeg


Con la presentación del prototipo Volkswagen ID.2all y el anuncio de que su versión de producción costará menos de 25.000 euros, parece que la marca alemana por fin va a tener el coche eléctrico del pueblo (y heredero espiritual de los primeros Volkswagen Golf) que tanto tiempo lleva prometiendo. Pero habrá que esperar para verlo en las calles.

Volkswagen tiene previsto presentar el Volkswagen ID.2 en 2025, pero sus cifras de producción no empezarán a ser relevantes hasta mayo de 2026. Mientras tanto, los rivales de este eléctrico barato que se fabricará en Navarra, están a punto de aterrizar en las calles.

El Volkswagen ID.2 es el coche que necesita lanzar Volkswagen
450_1000.jpeg


El año 2024 es clave para muchas marcas tradicionales que ya están notando la presión de la todopoderosa industria del automóvil chino y sus coches baratos con los que pretende conquistar Europa.


Tras varios años en los que el precio de los coches no ha dejado de subir, hasta el punto de convertirse en inaccesibles para una buena parte de la población, parece que los fabricantes europeos están empezando a ser conscientes del panorama.

Dado que los coches chinos han pasado a ser algo más que una, muchas marcas han decidido volver a hacer coches baratos. Como estamos en plena era de la electrificación y Europa ya no quiere modelos de combustión, esos coches deben ser eléctricos.

450_1000.jpeg


De esa forma, han nacido modelos como el Citroën ë-C3 que llegará este mismo año a las calles, el Renault 5 E-Tech que debutará, por fin, dentro de unas semanas, o el futuro Fiat Panda. Todos ellos tienen en común que estarán disponibles por menos de 25.000 euros.

Volkswagen también está trabajando en un eléctrico que costará menos de 25.000 y plantará cara a todos esos modelos (y a los coches chinos baratos, como el BYD Dolphin y el MG4 Electric). Se trata del Volkswagen ID.2.

De momento, lo hemos conocido en forma de prototipo de la mano del Volkswagen ID.2all que la marca alemana presentó el pasado mes de marzo. Entonces supimos que su versión de producción se presentará en 2025 y ahora sabemos que habrá que esperar unos cuantos meses más para que llegue a los concesionarios.

450_1000.jpeg


Según señala electrive, fuentes de Volkswagen han señalado al medio alemán Auto Motor und Sport que el fabricante alemán no tiene intención de aumentar la producción del ID.2 a cifras significativas hasta mayo de 2026.

Eso significa que pasarán más de tres años desde la presentación del concept ID.2all hasta que el ID.2 de producción comience a entregarse en cantidades significativas.

Cuando llegue ese momento, el Citroën ë-C3 y el Renault 5 ya deberían llevar bastante tiempo a la venta. Si Renault consigue lanzar el Twingo eléctrico por menos de 20.000 euros en 2025, también se adelantará al ID.2.

450_1000.jpeg


Eso sí, la misma fuente asegura que la versión de acceso del ID.2 costará menos de 25.000 euros, como prometió la marca en la presentación del concept ID.2all en marzo de 2023.



Esta condición es clave para que Volkswagen se haga hueco en este nuevo segmento de eléctricos de menos de 25.000 euros y tenga, esta vez sí, el coche eléctrico del pueblo que tanto tiempo lleva prometiendo y que el Volkswagen ID.3 no ha podido ser.
 

EÄRENDIL

Clan Leader
Miembro del Club
Entonces el futuro es que el ciudadano medio aspire a un vehículo utilitario eléctrico y con autonomía limitada para desplazarse ??? es decir, no es que se haya bajado actualmente un peldaño en cuanto a categoría de coche como ocurre actualmente, sino que quieren que nos bajemos más los pantalones?

Digo yo que si hay elecciones al parlamenteo Europeo, y por aquellas circunstancias el panorama político cambiara, espero que echen atrás toda esta serie de normativas coercitivas hacia el ciudadano la verdad :mad:
 

olm

Forista Senior
De verdad que es tanta la curiosidad que daría mi vida por saber el motivo real de porque Europa ha querido vetar la fabricación de coches de combustión, y han dejado que los chinos entren como Pedro por su casa. Y asi en otras muchísimas facetas

Solo se me ocurre pensar que nuestros queridos dirigentes son en realidad una nueva especie alienigena de agentes secretos chinos entrenados en un laboratorio secreto a las afueras de wuhan en un proyecto secreto que empezó hace 50 años, y están desmantelando Europa para su favor.

citizen-kang-b3f10c8a6b074a04a9f5aa588f68e12d.jpg

Pues bien facil, dinero. Crees que a los eurodiputados que pillaron con dinero de marruecos y catar eran una excepcion?
 
  • Like
Reacciones: Ram

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
De verdad que es tanta la curiosidad que daría mi vida por saber el motivo real de porque Europa ha querido vetar la fabricación de coches de combustión, y han dejado que los chinos entren como Pedro por su casa. Y asi en otras muchísimas facetas

Solo se me ocurre pensar que nuestros queridos dirigentes son en realidad una nueva especie alienigena de agentes secretos chinos entrenados en un laboratorio secreto a las afueras de wuhan en un proyecto secreto que empezó hace 50 años, y están desmantelando Europa para su favor.

citizen-kang-b3f10c8a6b074a04a9f5aa588f68e12d.jpg
Yo no descarto, en absoluto, que unos cuantos de ellos estén cobrando dinero de empresas chinas. Pero en absoluto. O eso o son aún más gilipollas de lo que ya aparentan.
 

cybermad

Clan Leader
Tesla ha crecido una barbaridad en 2023, pero ¿tiene suficientes talleres en España?

6 Ene 2024
tesla-elon-musk-semiconductores-crisis-taller-1280x831.webp


La agresiva estrategia comercial de Tesla, fundamentada en un considerable recorte de las tarifas de sus dos productos más populares, ha causado efecto. Incluso en España, país donde la electromovilidad avanza, pero muy lentamente. De hecho, tan lejos como en noviembre de 2023, la berlina Model 3 fue uno de los coches más vendidos aquí. La cuestión ahora es si, más allá del sorprendente aumento de sus matriculaciones, el fabricante americano está dimensionando su red de posventa en la misma proporción.

Las ventas de Tesla en 2023: 13.242 unidades
Sólo en España, la compañía de Elon Musk ha puesto en circulación nada menos que 13.242 de sus automóviles durante todo el ejercicio de 2023, siendo la marca que más turismos 100% eléctricos ha colocado en nuestras calles. Son 8.645 más que en 2022, de modo que Tesla crece en este mercado un salvaje 188%. Teniendo en cuenta el resto de firmas que venden únicamente BEV, sólo Polestar ha progresado más, con un 248%.

Del total de ejemplares matriculados en territorio nacional, 131 han sido Model S, 162 Model X, 6.116 Model 3 y 6.833 Model Y que, de facto, era el coche más vendido de Europa hasta el pasado verano. El sedán se ha actualizado recientemente y cuesta un mínimo de 39.990 euros, mientras que el SUV equivalente, desde 46.490, es probable que lo haga a lo largo de la presente temporada.

Aunque la china BYD ya ha adelantado a Tesla por primera vez a nivel mundial durante el último trimestre y se prevé que mantenga este liderazgo durante todo el año 2024, lo cierto es que la relación entre precio, autonomía, prestaciones, amplitud y tecnología embarcada de la corporación estadounidense (que también tiene industria en Asia) es imbatible hoy en día. Sin embargo, existe un problema y no es otro que la aparente falta de inversión en talleres oficiales en España.



¿Está dimensionando Tesla su servicio de posventa en la proporción de sus ventas?
Si bien la mayoría de averías de índole electrónico se pueden solucionar a distancia (remotamente) en un Tesla, el volumen de coches que empieza a tener la empresa en España requiere de más instalaciones físicas y servicio presencial por parte de técnicos especializados en mecánica, chapa y pintura. Al fin y al cabo, ahora es más probable que uno de sus modelos se accidente, aunque sea por razones ajenas al conductor. Aun así, el Model 3 es el automóvil con más defectos significativos según la ITV alemana, lo cual pone en duda su verdadera fiabilidad.

Al margen de los clientes particulares, la marca también ha traspasado últimamente muchas unidades a compañías de taxi y VTC, susceptibles de sufrir más percances en el entorno de las grandes ciudades españolas. No obstante, Tesla sólo cuenta por ahora con siete puntos de reparación repartidos en cinco regiones peninsulares: Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco. Eso sí, ya tiene 20 tiendas.

La divergencia entre las ventas y los servicios de posventa también está empezando a ocurrir con la llegada masiva de nuevas marcas chinas a España.
 

cybermad

Clan Leader
Volkswagen y su coche eléctrico barato: ¿se retrasa por la Euro 7?
Desde Alemania aseguran que el pequeño modelo no llegará en la fecha prometida.

06/01/2024

volkswagen-id-2all-1-6412e34e9c355.jpg


La llegada de la nueva normativa de emisiones Euro 7 trastocó los planes de muchos fabricantes automovilísticos que veían como desde Europa les apretaban más de la cuenta para hacer sus gamas mucho más ecológicas. Volkswagen es una de ellas y el Golf GTI uno de los afectados, aunque –por ahora– el compacto deportivo no ha perdido su cambio manual como así se esperaba. Sin embargo, hay otro modelo que sí parece haber alterado su fecha de llegada.

Un año de retraso
Auto Motor und Sport de Alemania informa que Volkswagen ha retrasado el inicio de la producción en masa de esperado utilitario eléctrico de precio razonable (menos de 25.000 euros). Según su información, la firma automovilística se habría marcado el 2026 como el año para fabricar a pleno rendimiento el ID más pequeño de la familia, en lugar del 2025, y todo porque la nueva Euro 7 le permite continuar produciendo y vendiendo modelos con motor de combustión interna durante más tiempo de lo previsto.

volkswagen-id-2all-2-6412e3900734d.jpg



La Unión Europea cedió a la presión de múltiples países fabricantes de automóviles y suavizó las regulaciones Euro 7 planeadas a finales del año pasado hasta el punto de que la nueva normativa de emisiones es prácticamente idéntica a la antigua Euro 6. No obstante, sí que se han aplicado regulaciones más estrictas para los autobuses y camiones comerciales en materia de emisiones, así como estándares para frenos y partículas de neumáticos en automóviles de pasajeros. Además, se establecen requisitos mínimos para la durabilidad de las baterías de unos vehículos eléctricos que deberán mantener al menos el 80% de la capacidad pasados 5 años o 100.000 kilómetros.

La referida publicación alemana dice que Volkswagen todavía planea revelar la versión de producción del ID.2all en 2025 y comenzará la producción a pequeña escala ese mismo año. No obstante, como decimos, la producción a pleno rendimiento no tendrá lugar hasta mayo del 2026, un plazo que colocaría al ID.2 detrás de otros vehículos eléctricos asequibles entrantes, incluido el Citroën e-C3 y la oleada de rivales chinos que están comenzando a infiltrarse en el Viejo Continente.
 

Malavida79

Forista Legendario
Miembro del Club
Yo no descarto, en absoluto, que unos cuantos de ellos estén cobrando dinero de empresas chinas. Pero en absoluto. O eso o son aún más gilipollas de lo que ya aparentan.
Las dos son correctas.
Unos por ecogiliprogres y otros porque tocan billetes.
 

cybermad

Clan Leader
Tesla ha vendido este año el 25 % de todos los eléctricos aquí:



Los coches eléctricos más vendidos en España en 2023

5 enero, 2024
coches-electricos-mas-vendidos-espana-2023.jpg


El segmento de coches eléctricos sigue creciendo en España. En 2023, este tipo de vehículos acaparó el 5,56% de la cuota de mercado, con un crecimiento interanual del 72,3%. En total, el año pasado se matricularon 62.843 vehículos eléctricos en el país, o lo que es lo mismo, 26.390 unidades más que en 2022.

Esta tendencia al alza, que se manifiesta también en vehículos híbridos enchufables (+30,3%) e híbridos no enchufables (+26,4%), es fruto en gran medida de los coches eléctricos más vendidos en España en 2023. En este artículo te vamos a mostrar cuáles han sido los 10 modelos que mayor volumen de ventas han acaparado estos últimos 12 meses y el crecimiento, si lo ha habido, respecto a los datos del año anterior.


Cupra Born
coches-electricos-mas-vendidos-espana-2023-1.jpg


Cerrando la lista de los 10 coches eléctricos más vendidos en España en 2023 tenemos al Cupra Born (prueba) con un total 1.213 unidades. El eléctrico de la joven marca española aumenta su volumen de ventas en más del 58% respecto a 2022 y tiene una cuota de mercado del 2,35%.

Citroën ë-C4
coches-electricos-mas-vendidos-espana-2023-2.jpg


No tan bien le ha ido al Citroën ë-C4 que, aunque se sitúa como el noveno coche eléctrico más vendido de España en 2023, lo hace perdiendo casi un 11% de sus ventas en comparación al año anterior. A pesar de ello, ha registrado un total de 1.275 matriculaciones y cuenta con un 2,47% de cuota de mercado.

MINI Cooper SE
coches-electricos-mas-vendidos-espana-2023-3.jpg


En el caso del MINI Cooper SE (prueba), el urbano eléctrico de la firma británica, que está en sus últimos meses de vida comercial antes de ser reemplazado por una nueva generación, ha logrado 1.329 unidades matriculadas en 2023. Lo hace, además, con un aumento en las ventas del 5,8% y alcanza una cuota de mercado del 2,57%.

KIA e-Niro
coches-electricos-mas-vendidos-espana-2023-4.jpg


El otro coche eléctrico que, aunque ha tenido un 2023 positivo, sus ventas han caído un 3,4% respecto al año anterior, es el KIA e-Niro (prueba). El modelo surcoreano firma un año con 1.465 unidades matriculadas, que lo sitúan en séptima posición en el ranking con una cuota de mercado del 2,84%.

Audi Q4 e-tron
coches-electricos-mas-vendidos-espana-2023-5.jpg


Mucho mejor le ha ido al Audi Q4 e-tron (prueba). El SUV eléctrico de la casa de los cuatro aros ha conseguido un total de 1.478 matriculaciones, lo que supone un aumento del 193,2% frente a lo obtenido en 2022. Con este importante aumento, además de haber sido el sexto coche más vendido en España este pasado año, también consigue una cuota de mercado del 2,86%.

Dacia Spring
coches-electricos-mas-vendidos-espana-2023-6.jpg


Por precio, el Dacia Spring (prueba) no tiene rival dentro del mercado nacional de coches eléctricos. Es el vehículo eléctrico más barato y esto ha permitido a la marca rumana alzarse con 2.013 ventas este pasado año. Crece un 93,5% respecto a 2022 y logra una cuota de mercado del 3,9%.

Fiat 500e
coches-electricos-mas-vendidos-espana-2023-7.jpg


Por apenas nueve coches matriculados ha logrado el Fiat 500e (prueba) superar al Spring. En total, la marca italiana ha vendido 2.022 unidades del 500 eléctrico, lo que supone un 8,3% más que el año anterior y alcanzar una cuota de mercado del 3,92%.

MG 4 Electric
coches-electricos-mas-vendidos-espana-2023-8.jpg


Sin duda, el MG 4 Electric (prueba), que se sitúa en tercera posición en la lista de los coches eléctricos más vendidos en España en 2023, ha sido la gran sorpresa del mercado. Con un total de 3.094 unidades matriculadas este pasado año, este compacto eléctrico chino crece la impresionante cifra de más de un 1.400% y se alza con una cuota de mercado del 5,99% en el que ha sido su primer año completo a la venta.

Tesla Model 3
coches-electricos-mas-vendidos-espana-2023-9.jpg


El segundo puesto del ranking se lo adjudica el Tesla Model 3 (prueba). El sedán eléctrico ha tenido un gran año en España, con 6.116 unidades comercializadas en 2023 que implican un crecimiento del 128,5% respecto a los datos del ejercicio anterior. Con todo, el Model 3 consigue acaparar una cuota de mercado del 11,85%

Tesla Model Y
coches-electricos-mas-vendidos-espana-2023-10.jpg


Sin embargo, el coche eléctrico más vendido en España en 2023 ha sido el Tesla Model Y (prueba). El SUV eléctrico cierra el año con 6.833 unidades matriculadas y un crecimiento del 266% en comparación a los registros de 2022. Este volumen de ventas le permiten obtener un 13,2% de la cuota de mercado.
 

392C

Forista Senior
«Hemos sido muy optimistas con los coches eléctricos», la reflexión del jefe de Mercedes que aboga por un profundo debate en 2026

BB1iq4cw.img

Mercedes no pone fecha al cese de la combustión, confía en retrasar la fecha de 20235. Mercedes

Mientras que otras marcas han anunciado cuándo abandonarán definitivamente la combustión y solo venderán coches eléctricos, Mercedes no lo tiene claro. Sin embargo, lo que sí saben en la marca de la estrella es que seguirán apostando por los térmicos más allá de 2030, no obligando a los clientes a pasar por un aro que, hoy, es de humo.

Una gran mayoría de marcas ya anunciaron su intención de abandonar la combustión y apostar solamente por coches eléctricos después de mediados de la década. Entre 2025 y 2030, un buen número se dedicará a vender estrictamente coches de cero emisiones. Una decisión que, a día de hoy, es más que arriesgada de seguir manteniendo a largo plazo, porque la decisión de la Unión Europea para 2035 es absolutamente incierta.

Volkswagen es una de las marcas que ha confirmado que seguirá vendiendo modelos de combustión hasta el último día de 2034, siempre y cuando la gran apuesta de Europa se materialice. Mercedes es otra de la que seguirá esta línea, así lo ha confirmado Ola Källenius en unas últimas declaraciones. El sueco se ha visto obligado a regresar sobre sus propios pasos cuando se ha dado cuenta de que el pasado año no fue un buen año para los coches eléctricos, y que los próximos años no se espera que remonten las ventas.


BB1iqkoD.img

Mercedes GLC PHEV

Mercedes no renunciará a la tecnología PHEV a largo plazo.

Las expectativas eran demasiado elevadas, mucho más tratándose de modelos de lujo como los de la estrella porque, mientras la combustión exista, los clientes prefieren estos modelos frente a los de cero emisiones, más condicionados por la autonomía de las baterías. Källenius ha reconocido que se avecinan tiempos malos para los eléctricos y que es necesario repensar la estrategia y preparar a la marca para enfrentarse a esta situación. El motivo para confirmar que seguirán vendiendo modelos de combustión más allá de 2030, evitando poner una fecha al fin de esta tecnología.

Mercedes trabaja en la adaptación de sus motores a la Euro 7, pero sabe que el gran debate sobre la decisión de los coches eléctricos a partir de 2035 se producirá en tan solo dos años. En 2026, se volverá a discutir y no tiene todas consigo de que se vaya a aprobar el cese definitivo de la combustión. La infraestructura europea de carga es una de las claves, como también la cada vez más ausencia de ayudas a la compra, apuntando que «Quizás había demasiado optimismo en todo el sector, ahora hay más realismo».


BB1hpffg.img

El sucesor eléctrico del Mercedes-AMG GT Berlina que llegará en 2026 se esconde bajo esta mula, el auténtico rival del Taycan


PHEV y combustión seguirán siendo vitales en Mercedes en 2030
El gran jefe de la marca alemana ha destacado las ventajas de sus avanzadas plataformas, que permiten producir modelos con motores «sumamente eficientes», híbridos enchufables y eléctricos en una misma línea de producción. Por lo pronto, los únicos eléctricos de nueva generación que llegarán serán los más asequibles y los más deportivos firmados por AMG que se encuentran en desarrollo, y que estarán todos a la venta en 2026. El futuro es otra cosa muy diferente.
 
Última edición:
Arriba