La gente no quiere coches eléctricos, quiere Tesla: VW y Fiat paran fabrica, Mercedes, Ford, Audi...

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.864
Reacciones
227.010
No se si se hizo público… pero hubo una conferencia sobre software donde una jefa de CARIAD (casa de software de VW) iba a presentar cómo funcionan sus equipos… acabó llorando en el estrado.

¿Por?
 

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.572
Reacciones
35.970
Tesla no tiene rival porque nadie saca un coche que le supere en precio. Los fabricantes de vehículos de combustión tradicionales no solo juegan en desventaja por el retraso sino también porque Tesla recibe una compensación económica del resto de fabricantes por las cuotas de CO2. Esa compensación le permite reducir mas los precios mientras que los que fabrican motores de combustión se ven penalizados.

Pero algunos parecen reaccionar . Ayer me ofrecieron un nuevo Kia Niro 65 kWh y 217 CV equipamiento medio por 37.000 € equivalente a un Model 3. El coche es feo de coojees pero muy grande y bien equipado. Coche de taxista.
 

Trackball

Clan Leader
Modelo
El de la mujer
Registrado
26 Ene 2016
Mensajes
15.951
Reacciones
21.964
Gran respuesta para salir de dudas, asi se aprende y se conocen las cosas, en fin, nada nuevo.

Para tu información, que por lo visto no conoces, podías comprar aplicaciones para Symbian y para Windows CE. Lo que hace Steve es abrir la programación a todo el mundo "gratis" y crear un único universo donde hacer las descargas y las compras. Pero desde luego no inventó las apps móviles.
Una pantalla con tecnología resistiva o capacitiva no define su calidad. Y desde luego que tampoco define su fluidez. Cuando Apple montaba LCD bastante cutre tenías teléfonos HP con TFT con resoluciones y densidad ACOJONANTES para la época. Aún tengo alguna en la oficina. O2 funcionaba de p*** madre en 2002-2004, tan bien que podías llevar el Tomtom, con toda Europa en mapas, de forma fluida y llamar. Podías hacer click derecho e izquierdo con una pantalla cojonuda que nunca soñó Steve con hacer en sus inicios en telefonía móvil.
Lo único que hizo fue hacer simple una interfaz que era complicada para el usuario medio/bajo a costa de perder flexibilidad y limitar mucho el uso del dispositivo.
Hace 20 años haciamos cosas muy curiosas con dispositivos que permitían hacer de todo, cualquiera podía manejar una televisión con un teléfono. El iPhone trajo una interfaz simple de usar y mucho fanboy.

P.D: y vuelvo a repetir PA QUE??? si total vas a seguir diciendo que Steve inventó la telefonía móvil. Que haríamos sin él.
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
Esta firma coreana quiere comerle la tostada a Tesla, y lo pretende con un SUV eléctrico de 33.000 €

6 Oct 2023

hyundai-kona-2023-coche-merece-pena-esperar-63a22d3b2b2fa-1280x1347.webp


Seas fanático de los coches eléctricos o no, y seas fanático de Tesla o no, pensar en la actualidad en un EV con una buena relación eficiencia-precio es, nos pese lo que nos pese, pensar en la firma de Elon Musk. Sin embargo, el resto de marcas no quieren quedarse sin su correspondiente trozo del pastel, y así lo deja patente, por ejemplo, Hyundai. ¿Cómo? De la mano del nuevo Hyundai Kona eléctrico, un SUV con hasta 514 kilómetros de autonomía y un precio de partida de 33.950 euros.

No obstante, y al igual que pasa con el resto de vehículos eléctricos cuyo precio en España no supere los 45.000 euros sin IVA, dicha cifra es con la ayuda máxima del Plan MOVES III aplicada. Aún así, la firma coreana riza aún más el rizo de la mano de descuentos internos por financiación, pudiendo hacer nuestro el nuevo Kona eléctrico por 31.740 euros -con MOVES incluido-.



El Hyundai Kona eléctrico quiere destronar al Tesla Model Y
Pero poniéndonos en la situación de un potencial comprador que consigue la ayuda de 7.000 euros, ¿qué nos ofrece el SUV eléctrico de Hyundai por 33.950 euros? Lo primero que debemos saber es que el Kona eléctrico se ofrece con dos niveles de potencia, tres niveles de autonomía, dos baterías y con tres acabados.

Para poder afrontar el precio mínimo que pide Hyundai por este sin tener que pasar por la financiación, debemos acogernos a la configuración más básica. Es decir, un Kona con acabado Flexx y batería de 48 kWh de capacidad, lo que se traduce, por una parte, en 156 CV y 377 kilómetros de autonomía bajo el ciclo WLTP.



Y por la otra en un equipamiento de serie conformado por elementos como llantas de 17 pulgadas, faros LED, climatizador bi-zona, acceso y arranque sin llave, cámara de visión trasera, cuadro de mandos digital de 12,3 pulgadas y pantalla central de 12,3 pulgadas con conexión con Apple CarPlay y Android Auto entre otros. Si queremos mantener motor pero un equipamiento superior, debemos optar por el acabado Tecno, lo cual implica un desembolso de 37.900 euros con MOVES aplicado.

En este caso, la dotación de serie mejora con v tapicería mixta de tela y cuero, luces traseras LED y asientos delanteros con ajuste lumbar, de altura y eléctricos entre otros. Pero si queremos disfrutar de la máxima autonomía y de mejores prestaciones, debemos optar por el Hyundai Kona con la btería de 65 kWh.



Ello implica cerrar la factura final en unos menos asumibles 38.350 euros con MOVES aplicado. Pero a cambios nos llevamos un motor de 218 CV y 255 Nm de par y una autonomía de 514 kilómetros bajo el ciclo WLTP. Asociar dicha motorización al acabado Tecno pasa por no solo mejorar el equipamiento como ya hemos visto, sino también en terminar pagando 42.300 euros con MOVES aplicado.

Y si queremos la variante tope de gama es necesario optar por el acabado Style, que eleva el precio final a los 45.400 euros con MOVES aplicado. Este incluye elementos como llantas de 19 pulgadas, preinstalación de bola de remolque, tapicería de cuero, techo solar y asientos calefactados entre otros. Sin embargo, y pese a mantener motor y batería intactas, con este acabado el Kona ve ligeramente mermada su autonomía, siendo de 454 kilómetros. La marca no ha especificado el motivo, pero puede que se deba a los neumáticos de mayor perfil.



Las alternativas al Hyundai Kona eléctrico
Pero debemos saber que el Hyundai Kona eléctrico no es el único SUV eléctrico interesante. Esto es algo que descubrimos a través de ¿Qué coche me compro?, el comparador de Diariomotor donde encontramos las mejores ofertas de coches nuevos, de renting y de segunda mano.

Así, nos encontramos con alternativas tan atractivas como:

tesla-model-y-lg-1604652-1552674430.webp

Tesla Model Y eléctrico
stars.png

stars-blue.png

7.1
environment-label-zero.png

CO2-

POTENCIA299-534 CV

CONSUMO-

MALETERO971 L


tesla-model-y-md-1604652-1552674430.webp

TESLA MODEL Y ELÉCTRICO
38.280 €Ahorra 9.190 €
¡Quiero esta oferta!

lexus-ux300e-electrico-lg-4994533-1574437079.webp

Lexus UX300e eléctrico
stars.png

stars-blue.png

7.2
environment-label-zero.png

CO2-

POTENCIA204 CV

AUTONOMIA315 KM

RECARGA0,85 H

MALETEROL


lexus-ux300e-electrico-md-4994533-1574437079.webp

LEXUS UX300E ELÉCTRICO
44.700 €Ahorra 8.200 €
¡Quiero esta oferta!

volkswagen-id4-lg-12553087-1600876620.webp

Volkswagen ID.4 eléctrico
stars.png

stars-blue.png

7.2
environment-label-zero.png

CO2-

POTENCIA148-299 CV

AUTONOMIA344-514 KM

RECARGA0,63-0,88 H

MALETERO543 L


volkswagen-id4-md-12553087-1600876620.webp

VOLKSWAGEN ID.4 ELÉCTRICO
42.417 €Ahorra 1.013 €
¡Quiero esta oferta!

volvo-xc40-recharge-electrico-lg-23812218-1646421698.webp

Volvo XC40 Recharge Twin eléctrico
stars.png

stars-blue.png

7.9
environment-label-zero.png

CO2-

POTENCIA238-408 CV

AUTONOMIA414-518 KM

RECARGA0,45-0,55 H

MALETERO578 L


volvo-xc40-recharge-electrico-md-23812218-1646421698.webp

VOLVO XC40 RECHARGE TWIN ELÉCTRICO
38.000 €Ahorra 10.275 €
¡Quiero esta oferta!

volvo-c40-lg-15706461-1614700716.webp

Volvo C40 Recharge eléctrico
stars.png

stars-blue.png

7.3
environment-label-zero.png

CO2-

POTENCIA238-408 CV

AUTONOMIA420-532 KM

RECARGA0,45-0,55 H

MALETERO413 L


volvo-c40-md-15706461-1614700716.webp

VOLVO C40 RECHARGE ELÉCTRICO
39.900 €Ahorra 10.280 €
 

Lomen

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
Clio + E46 Comp
Registrado
18 Mar 2017
Mensajes
5.409
Reacciones
12.622
Para tu información, que por lo visto no conoces, podías comprar aplicaciones para Symbian y para Windows CE. Lo que hace Steve es abrir la programación a todo el mundo "gratis" y crear un único universo donde hacer las descargas y las compras. Pero desde luego no inventó las apps móviles.
Una pantalla con tecnología resistiva o capacitiva no define su calidad. Y desde luego que tampoco define su fluidez. Cuando Apple montaba LCD bastante cutre tenías teléfonos HP con TFT con resoluciones y densidad ACOJONANTES para la época. Aún tengo alguna en la oficina. O2 funcionaba de p*** madre en 2002-2004, tan bien que podías llevar el Tomtom, con toda Europa en mapas, de forma fluida y llamar. Podías hacer click derecho e izquierdo con una pantalla cojonuda que nunca soñó Steve con hacer en sus inicios en telefonía móvil.
Lo único que hizo fue hacer simple una interfaz que era complicada para el usuario medio/bajo a costa de perder flexibilidad y limitar mucho el uso del dispositivo.
Hace 20 años haciamos cosas muy curiosas con dispositivos que permitían hacer de todo, cualquiera podía manejar una televisión con un teléfono. El iPhone trajo una interfaz simple de usar y mucho fanboy.

P.D: y vuelvo a repetir PA QUE??? si total vas a seguir diciendo que Steve inventó la telefonía móvil. Que haríamos sin él.

Gratis ????

https://developer.apple.com/es/support/compare-memberships/
 

Trackball

Clan Leader
Modelo
El de la mujer
Registrado
26 Ene 2016
Mensajes
15.951
Reacciones
21.964

Gratis, yo nunca solté lerele por codificar con el xcode. De facto viene con el ordenador por defecto. O venía porque desde el iPhone 4s no hago nada.
Otra cosa es que quieras vender programas, tener soporte y demás zarandajas. Pero te pones tu a programar gratis, por lo menos antes. Que era cuando estábamos hablando. La distribución del software no puede ser cobrando y tenías que mandarme el imei para mandarte el instalable que funcionaba al descargarlo al móvil con el iTunes. Ahora como iTunes es un "ente" perdido por ahí puede haber cambiado. Pero en 2007 era así, con una tecnología muy restrictiva y capada.
No tenias que comprar software para programar. Software caro como en windows.
 

Lomen

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
Clio + E46 Comp
Registrado
18 Mar 2017
Mensajes
5.409
Reacciones
12.622
Gratis, yo nunca solté lerele por codificar con el xcode. De facto viene con el ordenador por defecto. O venía porque desde el iPhone 4s no hago nada.
Otra cosa es que quieras vender programas, tener soporte y demás zarandajas. Pero te pones tu a programar gratis, por lo menos antes. Que era cuando estábamos hablando. La distribución del software no puede ser cobrando y tenías que mandarme el imei para mandarte el instalable que funcionaba al descargarlo al móvil con el iTunes. Ahora como iTunes es un "ente" perdido por ahí puede haber cambiado. Pero en 2007 era así, con una tecnología muy restrictiva y capada.
No tenias que comprar software para programar. Software caro como en windows.

Por defecto no viene instalado cuando instalas el Sistema Operativo. O por lo menos yo no lo recuerdo así.
Y en Windows no tienes que comprar software para programar, y menos caro.
 

Trackball

Clan Leader
Modelo
El de la mujer
Registrado
26 Ene 2016
Mensajes
15.951
Reacciones
21.964
Por defecto no viene instalado cuando instalas el Sistema Operativo. O por lo menos yo no lo recuerdo así.
Y en Windows no tienes que comprar software para programar, y menos caro.

Yo no recuerdo instalarlo por separado...... pero vamos, de memoria lo justo en algunas cosas. Es que soy muy antiguo. Pero en juidous todo lo que era visual basic, C++, turbo Pascal.... basic no, Cobol ni me acuerdo ya, pero todos los demás lenguajes había que comprar licencias. Que hace mil años ya de aquello, pero pasabas por caja para todo.
Si me pongo ahora ya no tengo ni idea de por donde empezar..... que lástima.
Aún recuerdo lo de "para que aprender Cobol"......... uno de los múltiples errores de mi vida, como no comprar bitcoins a 1$, acciones de apple en el 2000......... siempre pillo los cruces para el lado que no es.
 

Lomen

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
Clio + E46 Comp
Registrado
18 Mar 2017
Mensajes
5.409
Reacciones
12.622
Yo no recuerdo instalarlo por separado...... pero vamos, de memoria lo justo en algunas cosas. Es que soy muy antiguo. Pero en juidous todo lo que era visual basic, C++, turbo Pascal.... basic no, Cobol ni me acuerdo ya, pero todos los demás lenguajes había que comprar licencias. Que hace mil años ya de aquello, pero pasabas por caja para todo.
Si me pongo ahora ya no tengo ni idea de por donde empezar..... que lástima.
Aún recuerdo lo de "para que aprender Cobol"......... uno de los múltiples errores de mi vida, como no comprar bitcoins a 1$, acciones de apple en el 2000......... siempre pillo los cruces para el lado que no es.

El Cobol siempre ha sido una kk con el encolumnado y la separación de las declaraciones y el codigo, aunque lo peor eran las pantallas y listados, que es para suicidarse.
Para haberlo sabido +10
GCC siempre ha sido gratis para C y C++, los compiladores normalmente son gratis, proporcionados por el que crea el lenguaje si es gratis.
Siempre ha habido compiladores gratis, la miga estaba con los debuguer cuando llego windows.

Viejo soy yo, que tengo un mail que es mi primer+segundo nombre@icloud.com porque solo con mi nombre me llegaba mucha mierda. :floor:
 

tirant

Forista
Modelo
I20, G26, G21
Registrado
3 Nov 2019
Mensajes
2.664
Reacciones
6.229
Yo no recuerdo instalarlo por separado...... pero vamos, de memoria lo justo en algunas cosas. Es que soy muy antiguo. Pero en juidous todo lo que era visual basic, C++, turbo Pascal.... basic no, Cobol ni me acuerdo ya, pero todos los demás lenguajes había que comprar licencias. Que hace mil años ya de aquello, pero pasabas por caja para todo.
Si me pongo ahora ya no tengo ni idea de por donde empezar..... que lástima.
Aún recuerdo lo de "para que aprender Cobol"......... uno de los múltiples errores de mi vida, como no comprar bitcoins a 1$, acciones de apple en el 2000......... siempre pillo los cruces para el lado que no es.

Es peor comprar bitcoins a $3 y venderlos a $5 porque habían subido mucho… :muro:
 

BLUEBIRD

Forista Senior
Registrado
5 Ene 2008
Mensajes
6.139
Reacciones
9.214
Y el esnortao medio, ese que sabe casi de todo, erre que erre. El coche eléctrico como tal nació como proyecto caducado, muerto. No sé qué coj*nes estáis esperando a comprobar. Es menester ser obtuso para no entender que,en ningún caso, un coche eléctrico es una evolución del coche actual. Es simplemente una variante, pasajera, sin salida a corto plazo del concepto. Chatarra sin estrenar. Ya os podéis poner en cruz y ejemplificar lo que os de la gana. En un par de años lo volvemos a tratar.

La matraca de las marcas es que están seguras al 100%, sin margen a la duda, de que el futuro es eléctrico.
Veremos en 10 años por donde vamos, pero la realidad es que si quieren, puede ser el futuro. Otra cosa es que creamos que el futuro implicará tener una movilidad como la que tenemos actualmente, y mira que ya está hodida la cosa con el caldo a 1,8 €.

Luego está mi vecino, que ha cambiado su iX por un Serie 2 Active Tourer :whistle:.
 
  • Like
Reacciones: Gus

BLUEBIRD

Forista Senior
Registrado
5 Ene 2008
Mensajes
6.139
Reacciones
9.214
Resumiendo, divagaciones telefónicas a un lado, dice la gente del artículo que los fabricantes se están llevando una buena hostia, que hay dos sectores, el snob (Tesla) y el otro, y que copada la demanda inicial de ese otro sector, del amedrentable, manipulable y coaccionable, ahora no saben qué c**o hacer con el proyecto, porque la gente no quiere el invento, la gente quiere Tesla ¿De verdad que se están dando cuenta a estas alturas?

No es solo snobismo, Tesla es la mejor opción en eléctrico que hay. Cualquiera que andorrea con ellos en carretera lo sabe de sobra. Otra cosa no, pero los tiempos muertos pegao a un poste da para muchas charlas con los vecinos. Si me viera en la tesitura, elegiría un Model 3 sin duda alguna.
 

BLUEBIRD

Forista Senior
Registrado
5 Ene 2008
Mensajes
6.139
Reacciones
9.214
Se le dan a uno circunstancias tan chulas como estar cargando un BYD al lado de un Tesla....cuyo dueño es chino, y que no quiere el producto chino ni muerto si puede pagar lo otro. :LOL:
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
No se si se hizo público… pero hubo una conferencia sobre software donde una jefa de CARIAD (casa de software de VW) iba a presentar cómo funcionan sus equipos… acabó llorando en el estrado.

Tal vez por eso han hecho este movimiento de contratar a un exTesla...
"Si bien el desarrollo de coches eléctricos va a buen ritmo, el cuello de botella se centra en el software que controla esos coches. La división CARIAD se fundó para desarrollar las líneas de código y los programas necesarios para aprovechar al máximo la tecnología eléctrica."

Un ingeniero de Tesla llega a Volkswagen para solucionar los problemas con los eléctricos
volkswagen-contrata-extrabajador-tesla-software-electricos-202397731-1696485013_2.jpg

Los eléctricos de Volkswagen no están cumpliendo con lo prometido y los problemas se acumulan

05 Oct 2023

El Grupo Volkswagen está sufriendo en esta nueva era de electrificación. Sus productos acumulan mucho retraso por los problemas a la hora de desarrollar el software. Para solucionar el problema acaban de contratar a un extrabajador de Tesla.

El Grupo Volkswagen es uno de los mayores conglomerados automovilísticos del mundo. Año a año lucha con Toyota por situarse como el grupo que más coches vende en todo el planeta. Su gama es extensa y variada en los cinco continentes. Sus recursos son prácticamente inagotables, pero la llegada del coche eléctrico les ha sentado muy mal. Los planes acelerados y las agendas apretadas están suponiendo un verdadero quebradero de cabeza para un grupo que esperaba liderar la industria. Ahora, un extrabajador de Tesla llegará al rescate para intentar solucionar los problemas.

Si bien el desarrollo de coches eléctricos va a buen ritmo, el cuello de botella se centra en el software que controla esos coches. La división CARIAD se fundó para desarrollar las líneas de código y los programas necesarios para aprovechar al máximo la tecnología eléctrica. La gestión térmica y mecánica resulta esencial en un coche impulsado por baterías. Atrás quedaron los tiempos donde el hardware, el cambio, el volante o el motor, recibían toda la atención. Hoy es más importante el cerebro que se esconde tras todas las operaciones.




volkswagen-contrata-extrabajador-tesla-software-electricos-202397731-1696485012_1.jpg

Si bien la gama eléctrica de Volkswagen crece, sus ventas no terminan de despuntar
Ahí es donde el Grupo Volkswagen está teniendo problemas. Los retrasos son significativos en algunos casos. Porsche ha tenido que posponer el lanzamiento del nuevo Macan 100% eléctrico casi un año. Audi también ha sufrido por ello con sus próximas llegadas. Para reconducir la situación la cúpula directiva acaba de fichar a un experto en la materia, Sanjay Lal, que se unirá a las filas de la compañía a partir del próximo mes. En su historial de trabajo, Lal ha pertenecido a grandes empresas del sector eléctrico, como Tesla, donde trabajó como director de ingeniería, y Rivian, de donde procede. Entre sus trabajos también figura el proyecto Android Automotive de Google.

No se puede decir que el señor Sanjay Lal no tenga experiencia en la materia, pero la situación a la que se va a enfrentar no es nada sencilla. Volkswagen está atravesando un momento muy delicado. La rentabilidad de la gama no está cumpliendo las perspectivas, lo que ha llevado a los dirigentes a reducir drásticamente el gasto durante los próximos años. Un plan de ahorro que tiene que equilibrarse con los desarrollos que ya están en marcha y con las numerosas propuestas que ya están cerradas. El mayor reto para el equipo de CARIAD será, esta vez sí, cumplir con la agenda.

De forma paralela, los eléctricos de Volkswagen no parecen haber cubierto las necesidades de los conductores. Si bien las ventas crecen mes a mes en todo el mundo, los alemanes todavía están muy lejos de alcanzar a Tesla, de hecho cada día se distancia más. El bajo volumen de ventas ha obligado a reducir la producción y a reasignar proyectos y fabricación en numerosas plantas alemanas. La propia compañía ha llegado a reconocer que sus eléctricos no son baratos si los comparamos con los de la competencia. A veces, mejores en términos de rendimiento y eficiencia.
 
Última edición:

tirant

Forista
Modelo
I20, G26, G21
Registrado
3 Nov 2019
Mensajes
2.664
Reacciones
6.229
Tal vez por eso han hecho este movimiento de contratar a un exTesla...
"Si bien el desarrollo de coches eléctricos va a buen ritmo, el cuello de botella se centra en el software que controla esos coches. La división CARIAD se fundó para desarrollar las líneas de código y los programas necesarios para aprovechar al máximo la tecnología eléctrica."

Sabéis la historia de las actualizaciones de software del ID3? Están terriblemente diseñadas y pueden tardar 12 horas o más. Durante ese tiempo tienen que funcionar con la batería de 12V debido a ciertas dependencias en el orden en que se actualizan los componentes.

Pues las primeras remesas de ID3 se quedaban sin batería antes de acabar la actualización. Así que están llamando uno a uno todos esos ID3 afectados para poder ponerles una batería más grande y así poder acabar la actualización del software. (n)

Tengo a un compañero que lleva esperando casi un año a que le cambien la batería, porque sin ella no puede actualizar a una versión decente del software. Otra ex-compañera que se fue a currar con ellos recibió un id3 como coche de empresa y a las pocas semanas se le paró el coche en medio de un túnel de Múnich centro.

De BMW se ríen porque no actualiza si el coche está en pendiente. Pero sinceramente, creo que hubo una cabeza pensante que tuvo la brillantez de pensar en todo tipo de situaciones y decidió evitar riesgos al actualizar componentes de seguridad funcional. Nunca se sabe lo que puede pasar. Además las actualizaciones de BMW suelen tardar 20 minutos y se pueden hacer en cualquier sitio.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
¿Se puede parar al Tesla Model 3?

17 de octubre de 2023


No se puede negar que el Tesla Model 3 es una de las berlinas totalmente eléctricas más populares del mundo.
No importa en qué parte del mundo te encuentres, lo más probable es que no pase mucho tiempo hasta que veas pasar un Model 3, ¡y una edición completamente nueva saldrá a principios de 2024! La pregunta es: ¿podrá este nuevo Model 3 mantener su corona? ¿O podrían ocupar su lugar otras berlinas totalmente eléctricas, como el IONIQ 6, el Mercedes EQE o el BMW i4?
Bueno, para empezar, veamos el diseño de estos cuatro vehículos eléctricos. A partir del nuevo Modelo 3, hay faros delanteros más delgados y una gran ventilación central en el parachoques. Hay nuevos diseños de llantas de aleación, así como algunos neumáticos especialmente diseñados para el automóvil, y en la parte trasera hay un juego de luces traseras nuevas y un parachoques actualizado.
En el interior hay una serie de novedades. Los asientos ahora vienen con ventilación y hay una barra de luces LED que recorre las puertas laterales y cruza el tablero. También se han eliminado las palancas del volante y ahora se le han agregado botones indicadores.
El siguiente es el Hyundai. El Ioniq 6 tiene un diseño de carrocería elegante y inclinado, junto con dos spoilers en la parte trasera. Viene con un diseño de luces pixeladas similar al 5, aunque también tiene un diseño de parachoques trasero un poco extraño. El aspecto elegante continúa en el frente y, en general, ¡es bastante inteligente!
En el interior, el diseño es bastante similar al Ioniq 5. Hay materiales de buena calidad en todo el tablero y una gran pantalla dual de información y entretenimiento y dial digital montada en el medio.
El siguiente es el EQE. El exterior parece prácticamente idéntico al EQS totalmente eléctrico, pero se ha hecho un poco más pequeño. Tampoco hay pliegues elegantes en el exterior.
Afortunadamente el interior es mucho más llamativo. Hay dos estilos de interiores para elegir, y ambos vienen con una pantalla de información y entretenimiento absolutamente enorme: ¡una de ellas se extiende a lo largo de todo el tablero! Las pantallas de dial digital son súper inteligentes y hay materiales suaves al tacto en toda la cabina.
Finalmente tenemos el BMW i4, ¡parece realmente impresionante! Viene con un gran diseño de "parrilla" en la parte delantera, faldones laterales a lo largo del costado y en la parte trasera encontrarás luces traseras esculpidas y un mini alerón en el borde del maletero.
Al entrar, el diseño es el mismo que el de los nuevos M3 y M4, así que sabrás que será agradable sentarse en él. ¡Pero no es una sorpresa, dado que está construido sobre la misma plataforma que el M3!
Todos se ven bien, pero luego todo se reduce al precio. El nuevo Tesla Model 3 se lanzará en el Reino Unido a principios de 2024 y costará desde £39,990. El Ioniq 6 comienza en poco menos de £ 47,000 y el i4 comienza en alrededor de £ 50,000. Pero el coche más caro es el Mercedes EQE, ¡que te costará 69.000 libras esterlinas!
Entonces, ¿cuál de ustedes cree que es mejor? ¡Háganos saber en los comentarios!

Capítulos
00:00 Introducción
00:28 Diseño
05:23 interior
14:43 Conducción y alcance: Model 3
22:46 Conducción y alcance: EQE
27:28 Conducción y autonomía: i4
32:01 Conducción y autonomía: Ioniq 6
38:43 0-60 mph
41:12 Asientos traseros
47:18 Precio
48:01 Veredicto
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
Sabéis la historia de las actualizaciones de software del ID3? Están terriblemente diseñadas y pueden tardar 12 horas o más. Durante ese tiempo tienen que funcionar con la batería de 12V debido a ciertas dependencias en el orden en que se actualizan los componentes.

Pues las primeras remesas de ID3 se quedaban sin batería antes de acabar la actualización. Así que están llamando uno a uno todos esos ID3 afectados para poder ponerles una batería más grande y así poder acabar la actualización del software. (n)

Tengo a un compañero que lleva esperando casi un año a que le cambien la batería, porque sin ella no puede actualizar a una versión decente del software. Otra ex-compañera que se fue a currar con ellos recibió un id3 como coche de empresa y a las pocas semanas se le paró el coche en medio de un túnel de Múnich centro.

De BMW se ríen porque no actualiza si el coche está en pendiente. Pero sinceramente, creo que hubo una cabeza pensante que tuvo la brillantez de pensar en todo tipo de situaciones y decidió evitar riesgos al actualizar componentes de seguridad funcional. Nunca se sabe lo que puede pasar. Además las actualizaciones de BMW suelen tardar 20 minutos y se pueden hacer en cualquier sitio.


Volkswagen planea despidos en su división de software Cariad


02/11/2023
CARIAD-Volkswagen-Group-1.jpeg


Los cambios en la automoción en el siglo XXI son enormes. Los coches eléctricos están poniendo patas arribas el mercado, con nuevos fabricantes y mutaciones drásticas en el modelo de producción. Ahí el software cobra una importancia vital. No se salva nadie de fallos. Incluso Tesla, el gran referente de la «nueva industria», lanzó una actualización que reducía la autonomía de sus vehículos un 20 %. Pero ningún fabricante de automóviles ha tenido tantos problemas con el software como el Grupo Volkswagen. Ahora parece que quieren enderezar el barco y la unidad de software Cariad va a «pagar el pato», con unos 2.000 despidos.


Cariad es el Car.Software Organization y fue fundada en 2020 por el anterior CEO, Herbert Diess. Su objetivo era crear una plataforma uniforme de software y tecnología para todas las marcas del Grupo Volkswagen y emplea, según indican en su web, a unas 6.000 personas en todo el mundo. No han realizado un trabajo fino desde el lanzamiento del Volkswagen ID.3. Y desde entonces cada lanzamiento ha ido heredando esos problemas.

CARIAD-Volkswagen-Group-2-700x394.jpeg


Ahora llega la noticia de que Porsche va a emplear los servicios de Google en sus vehículos. Eso incluye integrar servicios como Google Maps (navegación), Google Assistant (reconocimiento por voz) y otras aplicaciones disponibles en la tienda Google Play. No se van a realizar cambios en la interfaz del usuario del Sistema de Comunicación Management (PCM) de Porsche. Según Oliver Blume, presidente de la junta directiva de Porsche AG, los clientes de la marca desean una «experiencia digital perfecta» y valora el hecho de que los clientes conocen plataformas y aplicaciones a sus dispositivos personales. Ojo, que desde Porsche indican que no se limitarán a esta alianza.

¿Qué supone eso? Pues que, de llegar la versión 2.0 de Cariad, esperada en 2025, podrían volver a ella. Eso sí, el nuevo software se va a desarrollar desde cero… y el tiempo apremia ya que los nuevos Boxster y Cayman eléctricos se esperan para esas fechas. Al menos hay alternativa.

Desde el pasado verano es Peter Bosch, ex director de producción de Bentley está al frente de Cariad, reorganizando para que el software funcione como es debido y que los futuros modelos, como el Audi Q6 e-tron o el Porsche Macan eléctrico lleguen al mercado como es debido… si bien parece que habrá retrasos en su lanzamiento, de cuatro o cinco meses al menos… cuando se preveía que ya estarían en venta para competir con otros SUV eléctricos de marcas premium que ya están a la venta. Y ahora parece que habrá menos recursos humanos para que el software funcione.
 
Última edición:

Gonzalito

Forista
Modelo
GT 220i
Registrado
23 Jun 2014
Mensajes
1.324
Reacciones
621
Es que ves el Kona, que al final se pone en 45000€, o más, si quieres algo de motor, porque lo de los 156cv y 250km de autonomía es una broma pesada, y ves el BMW i4 o el iX2 o el ix1 y no hay color...vamos, que es como comparar a la Belen Esteban con Dua Lipa.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
Los gobiernos intentan imponer el coche eléctrico. Su problema es que no lo estamos comprando

12 nov 2023
1366_2000.jpeg


En Abril de 2023 Akio Toyoda, nieto del fundador de la empresa Toyota dejó la presidencia de la empresa por no haber apostado suficientemente por los coches eléctricos. Akio Toyoda era un directivo brillante que supo ver la importancia de las mecánicas híbridas masivas cuando lanzó el primer híbrido en 1997 la fiebre de los SUV, habiendo lanzado el primer RAV-4 en 1994. En cambio Toyota apenas se ha lanzado a lo grande a por el coche eléctrico, al contrario que el grupo Volkswagen. El tiempo parece que le está dando la razón a Akio Toyoda, era demasiado pronto para los coches eléctricos.

Esto encaja mal con los planes de los gobiernos, que pretenden acabar con los coches térmicos en los próximos años. Los fabricantes de todo el mundo están trabajando contrarreloj para poder ofrecer coches eléctricos a punta pala, incluso asumiendo que dejarán de fabricar coches térmicos. Y es que entre adaptarse al gusto del consumidor o al gusto del legislador, los fabricantes lo han tenido muy claro.

Los coches eléctricos se venden menos de lo esperado

Los números a primera vista parecen apostar por los coches eléctricos. Ya se venden más coches eléctricos en Europa que modelos diesel (casi el doble), algo que dos décadas atrás parecía imposible. En Europa suponen un 20%. En el país más avanzado en este sentido, Noruega, ya se venden más coches eléctricos que de motor térmico. Entre los coches más vendidos del mundo en 2022, en los diez primeros hay dos coches eléctricos (Tesla Model 3 y Tesla Model Y) y entre los veinte primeros se añaden otros dos modelos eléctricos chinos, el BYD Song y el Wuling Hongguan mini EV.


Pero lo cierto es que esto es a primera vista, en cuanto se raspa la superficie empezamos a ver que los números no son tan increíbles como podría parecer. Los compradores que estaban locos por el coche eléctrico ya tienen uno, los compradores que se lo plantean como opción están viendo que pasa, los compradores que no los quieren siguen yendo a las otras opciones del mercado.



En EEUU los coches eléctricos cada vez tardan más en venderse. Si hemos pasado por una época en la que se vendía cualquier coche que pisara un concesionario y Tesla tenía lista de espera superior a años, eso ha cambiado. Tesla tiene inventario para más de 90 días, o esa era su situación en julio de 2023 y sigue sucediendo para todo el sector en Noviembre del 2023 cuando se ha visto una media de 88 días. Además este problema se acrecienta con los fabricantes que no tienen derecho a ayudas federales porque los fabrican fuera de las fronteras de EEUU, como sucede con los modelos de Audi, Hyundai, Nissan o KIA. En Europa los fabricantes están bajando precios para poder acceder a las ayudas, es lo que determina la decisión del comprador. Y en China se han visto ofertas inimaginables para el consumidor europeo que seguramente iría a los concesionarios en masa a por su coche eléctrico si los encontrara a ese mismo precio.

Los directivos de las automovilísticas como Ford o Mercedes-Benz se sinceran, no hay tirón de coches eléctricos como esperaban. Mary Barra, CEO de General Motors, ha quitado el objetivo de vender 100.000 coches eléctricos en la segunda mitad de 2023 y 400.000 en la primera mitad de 2024. Ford ha retrasado una inversión de doce mil millones de dólares en coches eléctricos porque su Mustang Mach-E no se vende al ritmo esperado.



España es un país en el que se va a la zaga en los coches eléctricos. Se venden menos y los que se venden son o modelos premium o modelos de bajo coste, la gama intermedia no está entre los más vendidos. Además faltan puntos de recarga para la demanda que se espera en el futuro por un lado, pero por otro lado parecen suficientes para el parque actual.

Vamos a tragar con el coche eléctrico, nos guste o no
450_1000.jpeg


¿No quieres un coche e eléctrico? Pues toma dos enchufes. En el futuro seguramente vas a tener pocas opciones que no sean eléctricas, inclso puede que ninguna. En la Unión Europea se espera que dejen de venderse en 2035, otros países como Canadá, Reino Unido o incluso China tienen medidas similares. En EEUU Joe Biden quiere que en 2032 el 67% de los coches que se vendan en EEUU sean eléctricos y California también ha puesto una fecha para prohibir los coches térmicos.



Tenemos que tener en cuenta que aunque se cambie la regulación, puede que los fabricantes no tengan la capacidad de ofrecer coches térmicos de aquí a a unos años. La fábrica de Martorell de Seat se eestá convirtiendo para la fabricación de 500.0000 coches anuales con la plataforma del grupo Volkswagen MEB small, que aplicará a los modelos Volkswagen ID2, Cupra Raval y se está levantando una fábrica de baterías en Sagunto. Renault ya ha vendido a Geely la mitad de su división de motores térmicos e híbridos en una empresa llamada Horse (cuya sede ha acabado en Madrid, por cierto). Stellantis está transformando su centro de producción de Termoli en una fábrica de baterías.

Aunque cambie la legislación (por ejemplo se retrase la fecha de 2035 a 2050), los fabricantes lo van a tener bastante complicado para ofrecer coches térmicos más allá de 2035.

En los próximos años vamos a ver cómo va a ir aumentando la proporción de coches eléctricos que ofrezcan los productores en Europa. Los fabricantes están deshaciendo su capacidad de fabricación y control de coches térmicos, aunque el consumidor no les apoye en demasía. Tenemos que ver la dirección de la industria como un gran buque de carga que pone los motes al mínimo centenar de kilómetros antes de llegar a su destino debido a la inercia del mismo.

Mientras los consumidores parecen estar en contra o no completamente a favor de los designios de los gobiernos, resulta curioso que la mayor parte de los gobiernos han sido elegidos por esos mismos consumidores en las elecciones (la principal excepción es China). Queda por ver cómo evolucionará en los próximos años.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.573
Reacciones
134.173
Esta firma coreana quiere comerle la tostada a Tesla, y lo pretende con un SUV eléctrico de 33.000 €

6 Oct 2023

hyundai-kona-2023-coche-merece-pena-esperar-63a22d3b2b2fa-1280x1347.webp


Seas fanático de los coches eléctricos o no, y seas fanático de Tesla o no, pensar en la actualidad en un EV con una buena relación eficiencia-precio es, nos pese lo que nos pese, pensar en la firma de Elon Musk. Sin embargo, el resto de marcas no quieren quedarse sin su correspondiente trozo del pastel, y así lo deja patente, por ejemplo, Hyundai. ¿Cómo? De la mano del nuevo Hyundai Kona eléctrico, un SUV con hasta 514 kilómetros de autonomía y un precio de partida de 33.950 euros.

No obstante, y al igual que pasa con el resto de vehículos eléctricos cuyo precio en España no supere los 45.000 euros sin IVA, dicha cifra es con la ayuda máxima del Plan MOVES III aplicada. Aún así, la firma coreana riza aún más el rizo de la mano de descuentos internos por financiación, pudiendo hacer nuestro el nuevo Kona eléctrico por 31.740 euros -con MOVES incluido-.



El Hyundai Kona eléctrico quiere destronar al Tesla Model Y
Pero poniéndonos en la situación de un potencial comprador que consigue la ayuda de 7.000 euros, ¿qué nos ofrece el SUV eléctrico de Hyundai por 33.950 euros? Lo primero que debemos saber es que el Kona eléctrico se ofrece con dos niveles de potencia, tres niveles de autonomía, dos baterías y con tres acabados.

Para poder afrontar el precio mínimo que pide Hyundai por este sin tener que pasar por la financiación, debemos acogernos a la configuración más básica. Es decir, un Kona con acabado Flexx y batería de 48 kWh de capacidad, lo que se traduce, por una parte, en 156 CV y 377 kilómetros de autonomía bajo el ciclo WLTP.



Y por la otra en un equipamiento de serie conformado por elementos como llantas de 17 pulgadas, faros LED, climatizador bi-zona, acceso y arranque sin llave, cámara de visión trasera, cuadro de mandos digital de 12,3 pulgadas y pantalla central de 12,3 pulgadas con conexión con Apple CarPlay y Android Auto entre otros. Si queremos mantener motor pero un equipamiento superior, debemos optar por el acabado Tecno, lo cual implica un desembolso de 37.900 euros con MOVES aplicado.

En este caso, la dotación de serie mejora con v tapicería mixta de tela y cuero, luces traseras LED y asientos delanteros con ajuste lumbar, de altura y eléctricos entre otros. Pero si queremos disfrutar de la máxima autonomía y de mejores prestaciones, debemos optar por el Hyundai Kona con la btería de 65 kWh.



Ello implica cerrar la factura final en unos menos asumibles 38.350 euros con MOVES aplicado. Pero a cambios nos llevamos un motor de 218 CV y 255 Nm de par y una autonomía de 514 kilómetros bajo el ciclo WLTP. Asociar dicha motorización al acabado Tecno pasa por no solo mejorar el equipamiento como ya hemos visto, sino también en terminar pagando 42.300 euros con MOVES aplicado.

Y si queremos la variante tope de gama es necesario optar por el acabado Style, que eleva el precio final a los 45.400 euros con MOVES aplicado. Este incluye elementos como llantas de 19 pulgadas, preinstalación de bola de remolque, tapicería de cuero, techo solar y asientos calefactados entre otros. Sin embargo, y pese a mantener motor y batería intactas, con este acabado el Kona ve ligeramente mermada su autonomía, siendo de 454 kilómetros. La marca no ha especificado el motivo, pero puede que se deba a los neumáticos de mayor perfil.



Las alternativas al Hyundai Kona eléctrico
Pero debemos saber que el Hyundai Kona eléctrico no es el único SUV eléctrico interesante. Esto es algo que descubrimos a través de ¿Qué coche me compro?, el comparador de Diariomotor donde encontramos las mejores ofertas de coches nuevos, de renting y de segunda mano.

Así, nos encontramos con alternativas tan atractivas como:

tesla-model-y-lg-1604652-1552674430.webp

Tesla Model Y eléctrico
stars.png

stars-blue.png

7.1
environment-label-zero.png

CO2-

POTENCIA299-534 CV

CONSUMO-

MALETERO971 L


tesla-model-y-md-1604652-1552674430.webp

TESLA MODEL Y ELÉCTRICO
38.280 €Ahorra 9.190 €
¡Quiero esta oferta!

lexus-ux300e-electrico-lg-4994533-1574437079.webp

Lexus UX300e eléctrico
stars.png

stars-blue.png

7.2
environment-label-zero.png

CO2-

POTENCIA204 CV

AUTONOMIA315 KM

RECARGA0,85 H

MALETEROL


lexus-ux300e-electrico-md-4994533-1574437079.webp

LEXUS UX300E ELÉCTRICO
44.700 €Ahorra 8.200 €
¡Quiero esta oferta!

volkswagen-id4-lg-12553087-1600876620.webp

Volkswagen ID.4 eléctrico
stars.png

stars-blue.png

7.2
environment-label-zero.png

CO2-

POTENCIA148-299 CV

AUTONOMIA344-514 KM

RECARGA0,63-0,88 H

MALETERO543 L


volkswagen-id4-md-12553087-1600876620.webp

VOLKSWAGEN ID.4 ELÉCTRICO
42.417 €Ahorra 1.013 €
¡Quiero esta oferta!

volvo-xc40-recharge-electrico-lg-23812218-1646421698.webp

Volvo XC40 Recharge Twin eléctrico
stars.png

stars-blue.png

7.9
environment-label-zero.png

CO2-

POTENCIA238-408 CV

AUTONOMIA414-518 KM

RECARGA0,45-0,55 H

MALETERO578 L


volvo-xc40-recharge-electrico-md-23812218-1646421698.webp

VOLVO XC40 RECHARGE TWIN ELÉCTRICO
38.000 €Ahorra 10.275 €
¡Quiero esta oferta!

volvo-c40-lg-15706461-1614700716.webp

Volvo C40 Recharge eléctrico
stars.png

stars-blue.png

7.3
environment-label-zero.png

CO2-

POTENCIA238-408 CV

AUTONOMIA420-532 KM

RECARGA0,45-0,55 H

MALETERO413 L


volvo-c40-md-15706461-1614700716.webp

VOLVO C40 RECHARGE ELÉCTRICO
39.900 €Ahorra 10.280 €
Están regalados .
 
Arriba