Fotos Las 10 motos más icónicas de la historia? Y muchas más. Locos por las motos.

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.483
Reacciones
232.150
Como veo que os gustan los vespinos
Ahí va una mia de 1988
Con público y todo
ad73d3bd078b21c860148da1ab251e4c.jpg

Buah

:goodpost:
 

malo

En Practicas
Modelo
Derbi TT8
Registrado
5 Ago 2003
Mensajes
577
Reacciones
766
No hacen redondeles en la carretera ? Es de primero de vespino dejar los aros olímpicos dibujados en el suelo para marcar territorio .

Yo voy en mobilette , soy más clásico.

Que por cierto ya me fuí pa la chucha (como dice la mia pequeña ) una vez con el , en un prado , , había un surco con el que no contaba entre la hierba , lo pillé de lleno con la delantera y volé ... Hacía tiempo que no volaba en una moto , si se le puede llamar moto al mobileto.
j*der !!! Los aros olímpicos, yo también los hacía con la moto que aparece en mi avatar y quedaban perfectos.

Una vez, haciendo uno, cogió tracción en alguna piedra enterrada y también volé.
 

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
9.999
Reacciones
18.657
En mi maldita vida había visto a alguien tocar rodilla con un vespino ..
Pues piensa que eso es en 1988, cuando lo de apoyar rodilla era casi ciencia ficción incluso en los circuitos.
La foto no puede ser más ochentera, sin casco( solo era obligatorio para entrar al circuito) sin mono, rodilleras caseras, ...jaja
Y la inclinada, aunque no lo parezca, era considerable...lo malo es que me caía mucho:(
 

GTI

Clan Leader
Modelo
Bayerische
Registrado
10 Feb 2003
Mensajes
26.593
Reacciones
25.246
Pues piensa que eso es en 1988, cuando lo de apoyar rodilla era casi ciencia ficción incluso en los circuitos.
La foto no puede ser más ochentera, sin casco( solo era obligatorio para entrar al circuito) sin mono, rodilleras caseras, ...jaja
Y la inclinada, aunque no lo parezca, era considerable...lo malo es que me caía mucho:(

Me sorprende que te cayeras mucho, no encuentro el motivo jajajaja
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.483
Reacciones
232.150
Pues piensa que eso es en 1988, cuando lo de apoyar rodilla era casi ciencia ficción incluso en los circuitos.
La foto no puede ser más ochentera, sin casco( solo era obligatorio para entrar al circuito) sin mono, rodilleras caseras, ...jaja
Y la inclinada, aunque no lo parezca, era considerable...lo malo es que me caía mucho:(

La de arrastrones que llevamos en Vespino. Yo tenía que colgarme de la moto más que tú dada mi estatura. Aunque cuando yo lo hacía ya no era ciencia ficción lo de la rodilla, ya que eran unos años más tarde. Pero más increíble que una tumbada en Vespino me parecía tumbar todo lo que podía la bici de carreras, con un neumático como el dedo de fino. Me parecía mentira donde estaba el límite con algo tan fino
 
Última edición:

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.483
Reacciones
232.150

Megola 640​

La primera moto con tracción delantera​


Moto del día: Megola 640



La Megola 640 es una moto con uno de los diseños más extraños que se recuerdan. Pero en su rareza radica su belleza: la primera moto con tracción delantera. Sí, has leído bien. El motor está situado en la rueda delantera, y posee un diseño la mar de ingenioso para la época en la que nació.
Hoy día entendemos la moto de una forma muy concreta, pero antes, hace lo menos unos 100 años, las cosas eran bien diferentes. Pensemos que, por entonces, por los años 20, no había nada establecido y el margen para la innovación y la experimentación era brutal. Además, había ganas de experimentar, de probar; se buscaba la mejor solución aunque fuera costosa. Y sobre todo, se buscaba la calidad, algo que ha permitido que aquellos aparatos lleguen hasta nuestros días.
Pero, hay que reconocerlo, a veces se perdía un poco el norte y se creaban cosas bastante peculiares, como la Megola. Se trata de una moto de diseño bastante peculiar, que apareció en la década de los 20. De entrada, se usó chapa de acero para la construcción y se le dio una forma que, todo sea dicho, no tiene nada que ver con una moto actual, aunque si hubiera que situarla de alguna manera en el mercado, estaría a medio camino entre el custom y el scooter. Pero ojo, no tiene nada que ver con ninguna de las dos.
Allá por 1920 tres ingenieros se unieron para hacer historia: iban a diseñar y fabricar la primera moto con tracción delantera. El nombre de la motocicleta proviene de la primera sílaba de cada ingeniero: Meixner, Gockerell y Landgraf, aunque el mayor peso de la ingeniería recayó sobre Fritz Gockerell.



No sabemos de quién fue la idea del motor, pero es lo más especial de la moto, y eso que todo es especial. Posee un motor de 5 cilindros en estrella –como el de los aviones a hélice de la época– que gira solidario con la rueda a medida que avanza. El eje delantero era a la vez el cigüeñal y prescindía de la caja de cambios y, obviamente, de embrague. ¿Cómo se arrancaba si no tenía embrague? Con un caballete en la rueda delantera para levantarla del suelo y darle un fuerte impulso cpn la mano para comenzar el giro.

Tenía 640 centímetros cúbicos y sus cilindros podían ser desmontados sin quitar la rueda de la moto, lo que facilitaba el mantenimiento y las reparaciones. Dicen que, en su época, tampoco hacía falta desmontar las ruedas para cambiar los neumáticos, pues se diseñaron como si fueran algo así como salchichas, cuyos extremos se unían una vez en la llanta.

Ofrecía 14 CV pudiendo alcanzar la increíble velocidad de 85 km/h. Puede parecer poco, pero en aquella época era una velocidad muy alta y consiguió ganar una carrera del campeonato alemán de 1924. Según parece, se llegaron a fabricar 2.000 ejemplares, y solo se mantienen funcionando 10 unidades. Existió una versión algo más potente, 25 CV, que se consideraba una “moto deportiva”.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.739
Reacciones
134.406
Pues piensa que eso es en 1988, cuando lo de apoyar rodilla era casi ciencia ficción incluso en los circuitos.
La foto no puede ser más ochentera, sin casco( solo era obligatorio para entrar al circuito) sin mono, rodilleras caseras, ...jaja
Y la inclinada, aunque no lo parezca, era considerable...lo malo es que me caía mucho:(
el slick va al límite .. .
Me voy a meter una hostia en la cady por tu culpa .. que va a ser de campeonato .
A ver si con suerte llueve unos días más y se me olvida.


Voy Pal hockey , a ver el pabellón nuevo que hicieron en Santiago que parece ser que es la panacea , vamos darle una paliza al raxoi .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.739
Reacciones
134.406

Megola 640​

La primera moto con tracción delantera​


Moto del día: Megola 640



La Megola 640 es una moto con uno de los diseños más extraños que se recuerdan. Pero en su rareza radica su belleza: la primera moto con tracción delantera. Sí, has leído bien. El motor está situado en la rueda delantera, y posee un diseño la mar de ingenioso para la época en la que nació.
Hoy día entendemos la moto de una forma muy concreta, pero antes, hace lo menos unos 100 años, las cosas eran bien diferentes. Pensemos que, por entonces, por los años 20, no había nada establecido y el margen para la innovación y la experimentación era brutal. Además, había ganas de experimentar, de probar; se buscaba la mejor solución aunque fuera costosa. Y sobre todo, se buscaba la calidad, algo que ha permitido que aquellos aparatos lleguen hasta nuestros días.
Pero, hay que reconocerlo, a veces se perdía un poco el norte y se creaban cosas bastante peculiares, como la Megola. Se trata de una moto de diseño bastante peculiar, que apareció en la década de los 20. De entrada, se usó chapa de acero para la construcción y se le dio una forma que, todo sea dicho, no tiene nada que ver con una moto actual, aunque si hubiera que situarla de alguna manera en el mercado, estaría a medio camino entre el custom y el scooter. Pero ojo, no tiene nada que ver con ninguna de las dos.
Allá por 1920 tres ingenieros se unieron para hacer historia: iban a diseñar y fabricar la primera moto con tracción delantera. El nombre de la motocicleta proviene de la primera sílaba de cada ingeniero: Meixner, Gockerell y Landgraf, aunque el mayor peso de la ingeniería recayó sobre Fritz Gockerell.



No sabemos de quién fue la idea del motor, pero es lo más especial de la moto, y eso que todo es especial. Posee un motor de 5 cilindros en estrella –como el de los aviones a hélice de la época– que gira solidario con la rueda a medida que avanza. El eje delantero era a la vez el cigüeñal y prescindía de la caja de cambios y, obviamente, de embrague. ¿Cómo se arrancaba si no tenía embrague? Con un caballete en la rueda delantera para levantarla del suelo y darle un fuerte impulso cpn la mano para comenzar el giro.

Tenía 640 centímetros cúbicos y sus cilindros podían ser desmontados sin quitar la rueda de la moto, lo que facilitaba el mantenimiento y las reparaciones. Dicen que, en su época, tampoco hacía falta desmontar las ruedas para cambiar los neumáticos, pues se diseñaron como si fueran algo así como salchichas, cuyos extremos se unían una vez en la llanta.

Ofrecía 14 CV pudiendo alcanzar la increíble velocidad de 85 km/h. Puede parecer poco, pero en aquella época era una velocidad muy alta y consiguió ganar una carrera del campeonato alemán de 1924. Según parece, se llegaron a fabricar 2.000 ejemplares, y solo se mantienen funcionando 10 unidades. Existió una versión algo más potente, 25 CV, que se consideraba una “moto deportiva”.

Hostia ..
Motor en estrella .. teníamos uno en la escuelita , en los talleres , pero en grande , un día faltó poco para encenderlo aprovechando que nos dejaban solos. La bronca fué de órdago , que si podíamos matar a no sé quién , así que nunca lo escuchamos arrancado (no estaba en caballete ni nada.



La moto ..
Para atracar un banco no sirve.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.739
Reacciones
134.406
La de arrastrones que llevamos en Vespino. Yo tenía que colgarme de la moto más que tú dada mi estatura. Aunque cuando yo lo hacía ya no era ciencia ficción lo de la rodilla, ya que eran unos años más tarde. Pero más increíble que una tumbada en Vespino me parecía tumbar todo lo que podía la bici de carreras, con un neumático como el dedo de fino. Me parecía mentira donde estaba el límite con algo tan fino.
Me dudo que te hayas caído más veces que yo .
Mi compañero y yo , a diario .. sabíamos que la máquina no daba y aún así curva a tope .. sieeeemmmpre en el mismo sitio .

Una curva de carretera de aldea , cuesta abajo , con tierra y demás ..

Hasta que con el tiempo le acabamos pillando el truco.

Pero era hostia tras hostia todos los días .

Ojo que cuando nos compramos las derbi senda éramos los campeones absolutos del entorno , fueron muchos años de arriesgar con el vespucho para poder seguir a los que les habían comprado motos de marchas .. subiendo y llaneando no teníamos moto , así que el rollo estába en las bajadas y curvas .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.739
Reacciones
134.406

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.483
Reacciones
232.150
Eso lo tengo resabido del campo. No creo que en asfalto sea muy distinto salvo por temas de agarre. Ya te dije que la mejor escuela para la moto es el campo.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.483
Reacciones
232.150


Jajajaja. A mí me pillan dos, el de las clásicas y el campero volao. Faltan los vespineros, otro género característico. El otro día vino el chatarrero del pueblo de al lado a llevarse chatarra y cuando vio los Vespinos no pudo evitar meterse en conversación, era fan. 7 años de mensajero con Vespinos en Madrid, 19 años de militar y ahora perdido en un pueblo de chatarrero. "Las vueltas que da la vida, el destino se burla de ti. Dónde vas bala perdida, dónde vas triste de ti"
 
Última edición:

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.739
Reacciones
134.406
Gilera freestyle
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.739
Reacciones
134.406
Jajajaja. A mí me pillan dos, el de las clásicas y el campero volao. Faltan los vespineros, otro género característico. El otro día vino el chatarrero del pueblo de al lado a llevarse chatarra y cuando vio los Vespinos no pudo evitar meterse en conversación, era fan. 7 años de mensajero con Vespinos en Madrid, 19 años de militar y ahora perdido en un pueblo de chatarrero. "Las vueltas que da la vida, el destino se burla de ti. Dónde vas bala perdida, dónde vas triste de ti"
Ojo que lo de los chatarreros se ve así como. ...
Y renta eh. . Sumando que la chatarra no cotiza . Es 0% de impuestos y beneficios.

Una chatarrero que sepa moverse un poco saca más pasta que un médico.

A mí desde que me obligan a tener que venderla a un sitio certificado veo la realidad del chatarrero .

La ultima vez que mandé chatarra , 7 mil euros a impuesto cero .. lo que traducido en mi actividad normal , para sacar esos 7mil limpios , ponle unos 14 mil en bruto más menos .

Todos los países deberían de respetar más a sus soldados por otra parte .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.739
Reacciones
134.406
Me acuerdo perfectamente de esa moto. Y de la RC, que supongo será de donde salió.

Ver el archivos adjunto 185439
Hay pocas .. curiosamente estan baratas. Ignoro el porqué .. por aquí había un tío que la tenía .
Aunque si te fijas no es bien la freestyle , esa es más bien una trail sin 20 maletas (que cosas ) , la freestyle es supermotard .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.739
Reacciones
134.406
No, si no hablo de dinero. Jodido mayorista, no me extraña que estés estresado
Lo mismo el trabajo de chatarrero es más tranquilo que el de soldado .
 
Última edición:

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.483
Reacciones
232.150
Hay pocas .. curiosamente estan baratas. Ignoro el porqué .. por aquí había un tío que la tenía .
Aunque si te fijas no es bien la freestyle , esa es más bien una trail sin 20 maletas (que cosas ) , la freestyle es supermotard .

la base de la freestyle es la RC trsil
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.739
Reacciones
134.406
la base de la freestyle es la RC trsil
El chasis es el de la crono y la cx por lo que veo .
El de la cx me lo sé de memoria . Hasta entraría ahí el mono brazos traseros y delantero , para el delantero quedaría muy bajita claro , por el sistema de suspensión sin barras .
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.483
Reacciones
232.150
El chasis es el de la crono y la cx por lo que veo .
El de la cx me lo sé de memoria . Hasta entraría ahí el mono brazos traseros y delantero , para el delantero quedaría muy bajita claro , por el sistema de suspensión sin barras .

La freestyle es básicamente una moto de trail con ruedas de supermotard. Cómo hicieron con la mía, que sacaron un modelo supermotard. Al fin y al cabo eso es una supermotard, una moto de campo hecha para carretera

 
Arriba